Re: [ideoL] Re: Enlace: Sounds of the world animals

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
Hola Mariano.

(1) Tienen en verdad los perros cuerdas vocales? [es una suerte que pueda
preguntarselo a un biólogo!] Se me ocurre que no existen demasiados
mecanismos en los animales para producir sonidos con frecuencia fija (es
decir periódicos). Si la mayoría de sonidos no producidos por animales no
proceden de cuerdas vocales se me ocurre que estos mirados en un
espectrograma al ser no periódicos deberían parecerse a lo que observamos
cuando miramos una [s] o ciertos sonidos fricativos no?

(2) Sobre los zumbidos dejame que me lo piense a ver si puedo explicar la
aparición de [b] y [w], claro que aquí la representación es más arbitraria
por ejemplo b en castellano cuando es leído me doy cuenta que es
pronunciado [bDD] (con [D] fricativa no aproximante) no [b], es
decir, que aquí el castellano está exibiendoun sonido [D]-fricativo que no
aparece en el habla  y es sentido como alófono de /z/!!! nunca había
pensado en que /z/ pudiera sonar en castellano ibérico con otro alófono que
no fuera [D] que dicen nuestros amigos americanos sobre como leer b

(3) Otra cosa más: que me decís de los sonidos de animales en vuestras
ideolenguas.

(4) Mariano, sobre el número de sílabas que preguntas tengo por ahí unos
datos que tengo que buscar, creo que la lengua con menor número posible de
sílabas es el Hawaiano (además diría que tiene otros records relacionados
esta lengua: ser la que tiene mayor proporción de vocales en el habla, basta
mirar un mapa con los nombres de las islas del archipiélago o los nombres de
los volcanes; y tiene el sistema fonológico mas reducido que conozco).
Tambie´n tengo unos datos por ahí del Thai y el Chino, ambos con tono.
(5) En cuanto a las linguo-labiales, la lengua que las posee se llama V'enet
Taut, pero lo logro localizarla en Ethnolgist, debe tener algún otro nombre,
dicha lengua fue descrita por el fonetista Madieson [tengo unos cuantos
ejemplos de esa lengua los postearé también]

David



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Tópicos_lingüísticos (sobre -ez)

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió: 

(...)
 Alguien puede dar la etimología del sufijo
 antroponímico de apellidos castellanos por
 antonomasia: el famoso -ez???
 

Creo que no hay nada definitivo al respecto. Sin
embargo, una buena pista puede ser el hecho de que no
es propiamente castellano, sino de todo el norte
peninsular, excepto Cataluña (lo que podría ser un
dato a favor de la idea que expuse en otro mensaje
sobre un eventual origen extrapeninsular del catalán).

Puesto que no es sólo castellano, parece razonable:
1) Descartar que tenga origen vasco
2) Remontar su origen a la época visigótica.

Una posibilidad es que se trate de una confusión con
un -iz nacido del genitivo latino de los nombres
germánicos acabados en -ICUS y reinterpretado como
sufijo: Sinderici  Sinderiz.

A propósito de los apellidos Menéndez y Méndez,
Menéndez Pidal da un buen número de formas antiguas de
estos patronímicos. Juntos a las formas en -ez y a las
latinas (o latinizadas) en -i tenemos abundantes casos
de Menendiz, Menenziz, Menindiz, Ermegildiz, Ermeldiz,
Ermeildiz, Ermeildizi, etc..

Saludos.

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] George Dalgarno (Luís)

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
Hola Mariano,

[Mariano escribía] El poseer entropía un código no depende de si es
fonológico o escrito, aunque claro está una lengua escrita podría tener una
entropía algo distinta que una oral.
Cabe decir que la entropía es una característica del código que permite
darle un
locus propio en una clasificación, como lo demuestra, por ejemplo, los
trabajos recientes de Dario Benedetto, Emanuele Caglioti, y Vittorio Loreto,
quienes
han construido a modo de prueba un arbol tipológico de familias de lenguas
de
acuerdo a su entropía a partir del textos escritos de la Declaración de los
Derechos Humanos en cada lengua . Puede verse el árbol en el siguiente
archivo pdf:
http://www.spinfo.uni-koeln.de/lehre/HS_Rolshoven/papers/PRL48702.pdf

[David] He leído el artículo Mariano, me ha parecido impresionante De
hecho estaba por escribir otro método diferente sobre identificación de la
autoría de textos basados en un test estadístico chi-cuadrado, pero he de
confesar que el metodo usado en ese artículo es alucinante. Y la
clasificación de lenguas basado en los algoritmos de compresión y
descompresión en Zip es algo absolutamente brillante.
Os recomiendo el artículo, la verdad, me creais o no es que es bastante
accesible y muy muy interesante. Gracias una vez más Mariano.

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Comunicación_y_multilingüismo_a_lo_largo_de_la_historia

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
Tal vez si hago un esfuerzo adicional por separar los temas ... :-)

(1) El principal impulso estandarizador amparado en la idea una nación =
una lengua se da en el siglo XIX aunque ya habían apuntado ideas en esa
dirección algunos tipos de eso que se llama hoy en día Die Aufklärung (La
Ilustración).
(2) En la edad media, es decir hasta principios del siglo XV no había
estandarización estatal. Nebrija es  casi 100 años posterior al final de la
Edad Media, y las reales academias de la lengua un producto ilustrado y
elitista de la Aufklärung. Solo con el surgimiento del nacionalismo
decimonónico inspirado en los ideales románticos el concepto de una lengua
común estandarizada llega a los ciudadanos llanos.
(3) Los trobadores escribían para una élite, no tenía fines amplios la
estandarización literaria que ellos proponían. De la misma manera los
consejos de los gramáticos clásicos iban dirigidos a hacer de los
estudiantes personas cultas y que hablaban refinadamente pero ese tipo de
estandarización no se ligaba de ninguna manera a la actividad administrativa
del estado como objetivo político, contrariamente a lo que sucede hoy en
día.

Tal vez expresado así, Francesc, si estés más de acuerdo conmigo :-)

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Comunicación_y_multilingüismo_a_lo_largo_de_la_historia

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Tal vez si hago un esfuerzo adicional por separar
 los temas ... :-)
 
 (1) El principal impulso estandarizador amparado en
 la idea una nación =
 una lengua se da en el siglo XIX aunque ya habían
 apuntado ideas en esa
 dirección algunos tipos de eso que se llama hoy en
 día Die Aufklärung (La
 Ilustración).
 (2) En la edad media, es decir hasta principios del
 siglo XV no había
 estandarización estatal. Nebrija es  casi 100 años
 posterior al final de la
 Edad Media, y las reales academias de la lengua un
 producto ilustrado y
 elitista de la Aufklärung. Solo con el surgimiento
 del nacionalismo
 decimonónico inspirado en los ideales románticos el
 concepto de una lengua
 común estandarizada llega a los ciudadanos llanos.
 (3) Los trobadores escribían para una élite, no
 tenía fines amplios la
 estandarización literaria que ellos proponían. De la
 misma manera los
 consejos de los gramáticos clásicos iban dirigidos a
 hacer de los
 estudiantes personas cultas y que hablaban
 refinadamente pero ese tipo de
 estandarización no se ligaba de ninguna manera a la
 actividad administrativa
 del estado como objetivo político, contrariamente a
 lo que sucede hoy en
 día.
 
 Tal vez expresado así, Francesc, si estés más de
 acuerdo conmigo :-)
 

Estoy de acuerdo con la idea de que la conciencia
lingüística en la Edad Media era más laxa de lo que lo
es ahora, pero ello es debido a que las divergencias
también eran menores. También estoy de acuerdo en lo
que expones sobre el continuismo dialectal (aunque
este se rompe en ocasiones debido a la irrupción de
lenguas de otra familia o de variedades discordantes
como la famosa cuña castellana). Ahora bien, no me
parece aceptable (lo siento :o) ) la idea de que 
no haya existido estandarización antes del siglo XIX.
Durante la Reforma protestante, por ejemplo, se
traduce la Biblia a las lenguas vernáculas y esto
exige la construcción de lenguas estandarizadas. Un
caso bien conocido es el del alemán que, en su forma
actual, es una creación de Lutero, basada en un
dialecto del centro de Alemania (esto de escoger una
variedad central, tanto en sentido geográfico como
en el estrictamente lingüístico, es bastante típico y,
a la vez, revelador de la intención normativizadora y
niveladora).

Pero hay casos más antiguos e impulsados por el poder:
Alfonso X hace oficial el uso del castellano en los
documentos y propugna como norma de la lengua escrita
el castellano drecho. Su intención no es sólo
normativizadora sino también nacionalista. En el
castellano drecho se restituyen, por ejemplo, las
vocales finales (a veces incorrectamente con -e
paragógica en lugar de la -o etimológica) que habían
desaparecido por influjo francés (el camino de
Santiago).

Supongo que se podría ir más lejos en el tiempo. No
conozco el caso, pero me sorprendería que la koiné
helenística hubiera nacido de manera totalmente
espontánea.

Hasta luego.

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Tópicos_lingüísticos_(sobre_-ez)

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 [Francesc] Creo que no hay nada definitivo al
 respecto [del formativo
 antroponímico -ez]. Sin embargo, una buena pista
 puede ser el hecho de que
 no es propiamente castellano, sino de todo el norte
 peninsular, excepto
 Cataluña (lo que podría ser un dato a favor de la
 idea que expuse en otro
 mensaje sobre un eventual origen extrapeninsular del
 catalán).
 
 [David] En cualquier caso aunque pudo darse la
 migración importante de
 personas desde la Occitania hacia Cataluña es
 evidente que siempre hubo en
 Barcelona y las otras ciudades de lo que más tarde
 sería Cataluña hablantes
 de lenguas románicas, no? Desde Galla Placidia, se
 me ocurre ahora que la
 primera catalana ilustre siempre tuvimos lenguas
 románicas cierto que
 desde el 715 d.C. al 803 d.C. Barcolona por ejemplo
 estuvo bajo los Omeyas,
 pero no creo que eso produjera substituciones
 lingüísticas masicas no? Si el
 catalán es extrapirenaico cual habría sido la
 historia? Algo como lo
 siguiente?:
 
 (a) Hasta el 803 d.C. se desarrolla una variedad
 mozarábica de vernacular
 (b) A partir del 803 d.C. se expulsa a gran parte de
 la población islamizada
 de Barcelona y se substituye por colonos porcedentes
 del sur de Francia.
 _
 [David] Volviendo al sufijo -ez Aportas datos
 convincentes de que alterna
 con formas -iz y que das una cojetrua razonable de
 su origen (genitivo
 -is, romano-germánico -ici). Pero que me dices
 de apellidos que se dan
 en Cataluña tipo Llopis, Gomis, Ferrandis quieres
 decir que serían
 importados?
 
 David S.
 
  

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] clicks, tonos del mandarín, fricativas del Ewe y otras linduras jejeje

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
Hola Myriam!

Muchísimas gracias por tu enlace sobre clicks
http://hctv.humnet.ucla.edu/departments/linguistics/VowelsandConsonants/vowe
ls/chapter13/chapter13.html

Hace unos días hablaba yo de espectrogramas y de poder convertir el
ordenador en un pequeño espectrografo. Pues bien es posible. He descubierto
por azar que uno de los programas que tenía instalado en mi ordenador mi
adolescente hermano pequeño ocupando espacio de hecho hace esa función, el
programa en cuestión ocupa unos 20 Mb y se llama Cool Edit Pro 2.0 es
posible que se pueda descargar una versión gratuita o de prueba del mismo en
algún lugar en internet.
He estado viendo los espectrogramas de los sonidos que nos enviaste Myriam y
es muy emocionante!!!

Nos vemos! ;-)
David S.





IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Sounds of the world animals (linguolabiales)

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió: 

(...)
 (5) En cuanto a las linguo-labiales, la lengua que
 las posee se llama V'enet
 Taut, pero lo logro localizarla en Ethnolgist, debe
 tener algún otro nombre,
 dicha lengua fue descrita por el fonetista Madieson
 [tengo unos cuantos
 ejemplos de esa lengua los postearé también]
 

Un buen caso de asimilación regresiva. El nombre es
V'enen Taut. He encontrado un link:

http://hctv.humnet.ucla.edu/departments/linguistics/VowelsandConsonants/course/chapter7/venet/vent.html

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Evaluando las ideolenguas ....

2002-10-18 Por tema Asier G.
 (2) Un par de preguntas para ideolinguistas:
 
 (a) Teneis ergatividad en vuestras lenguas?

[Asier]: Sí, en mi lengua Adare tengo Ergativo, pero no posee 
ergatividad completa, de hecho de los 7 géneros que tiene (persona, 
objeto, lugar, natural, animal, abstracto y concreto) solo la 
declinación de los géneros persona, natural y animal (con 3 marcas 
distintas de distintas etimologias y usos) tiene Ergativo, el género 
objeto expresa el concepto de agente mediante una oración 
mediopasiva + Instrumental / Causativo, el género lugar no posee 
nada del estilo para expresar el agente (en caso necesario, el 
sustantivo se naturaliza), y los géneros abstractos y concretos 
usan el Causativo en una oración pasiva o mediopasiva.ç
Bueno, de todas formas ando cuestionandome estas cosas y los usos de 
otros casos según los géneros en las últimas semanas.





IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Tópicos_lingüísticos_(sobre_-ez)

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió: 

 [David] En cualquier caso aunque pudo darse la
 migración importante de
 personas desde la Occitania hacia Cataluña es
 evidente que siempre hubo en
 Barcelona y las otras ciudades de lo que más tarde
 sería Cataluña hablantes
 de lenguas románicas, no? Desde Galla Placidia, se
 me ocurre ahora que la
 primera catalana ilustre siempre tuvimos lenguas
 románicas cierto que
 desde el 715 d.C. al 803 d.C. Barcelona por ejemplo
 estuvo bajo los Omeyas,
 pero no creo que eso produjera substituciones
 lingüísticas masivas no? Si el
 catalán es extrapirenaico cual habría sido la
 historia? Algo como lo
 siguiente?:
 
 (a) Hasta el 803 d.C. se desarrolla una variedad
 mozarábica de vernacular
 (b) A partir del 803 d.C. se expulsa a gran parte de
 la población islamizada
 de Barcelona y se substituye por colonos procedentes
 del sur de Francia.
 

Es posible, aunque tampoco es algo por lo que pondría
la mano en el fuego. Hay algunos rasgos (por ejemplo,
la ll- inicial) en que el catalán se alinea con las
otras lenguas hispánicas. Sin embargo, la distancia
con el occitano es tan pequeña que hace sospechar. En
cuanto a la población parece que, efectivamente, si no
toda Cataluña, al menos algunas áreas quedaron
despobladas (es el caso de Osona tras la revuelta de
Aysón). 

Quizás lo más sencillo es pensar que se trata de una
variedad occitana con substrato del romance hispánico
local. O al revés, una variedad hispánica con
superestrato occitano.


 [David] Volviendo al sufijo -ez Aportas datos
 convincentes de que alterna
 con formas -iz y que das una conjetura razonable
de
 su origen (genitivo
 -is, romano-germánico -ici). 

Sí. Genitivo latino en -i aplicado a la terminación
germánica -ICUS = -ICI. -ICI evoluciona a -iz y, a
partir de cierto momento, se interpreta que -iz es un
sufijo de genitivo o un patronímico y se aplica
sistemáticamente. Es la explicación que me parece más
verosímil, aunque tampoco me atrevería a hacer
apuestas en este caso.  
 
Pero que me dices
 de apellidos que se dan
 en Cataluña tipo Llopis, Gomis, Ferrandis quieres
 decir que serían
 importados?
 

Sí, son catalanizaciones de apellidos castellanos
(mejor dicho no-catalanes) que entraron en época
medieval. Piensa, por ejemplo, en el escritor Roís
(Ruiz) de Corella (en Navarra).

Hasta luego.




___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Sounds of the world animals (linguolabiales)

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
Un buen caso de asimilación regresiva. El nombre es
V'enen Taut. He encontrado un link:

http://hctv.humnet.ucla.edu/departments/linguistics/VowelsandConsonants/course/chapter7/venet/vent.html

Estupendo Francesc, veo que este link se está haciendo muy popular [procede de la 
misma página que los ejemplos que recomendaba Myriam jejejej]

David


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Sounds of the world animals (linguolabiales)

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Un buen caso de asimilación regresiva. El nombre es
 V'enen Taut. He encontrado un link:
 

http://hctv.humnet.ucla.edu/departments/linguistics/VowelsandConsonants/course/chapter7/venet/vent.html
 
 Estupendo Francesc, veo que este link se está
 haciendo muy popular [procede de la misma página que
 los ejemplos que recomendaba Myriam jejejej]
 

Ha sido un caso de sincronicidad junguiana (tan usual
en Internet). Justo un momento después de mandar yo mi
mensaje llegó el tuyo en el que aparecía el link de
Myriam. Casi me muero de vergüenza :) (pero en
realidad, yo lo he encontrado haciendo una búsqueda en
Google: puse V'enet Taut y el primer link que salió
fue ese).

Hasta luego. 

___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Celtas en Europa hacia el año 1000 d.C.

2002-10-18 Por tema Asier G.
 Lo curioso es que en el
 lado español también tenemos leyendas, como la famosísma leyenda 
gallega de
 Breogán, que describe que su nieto Mel o Mil el que se fue a 
Irlanda, para
 vengar la muerte de su tío Ith [quede claro que esto es una 
leyenda que no
 sabemos a qué hechos históricos se refiere]:
 Todo empezó cuando el rey Breogán subió a la torre de Hércules y 
observó
 una tierra lejana, quizá un poco borracho tras su último banquete. 
Pues
 desde la torre ni de coña se ve algo en el horizonte excepto agua a
 mares...literalmente.
 Su atolondrado hijo Ith le creyó el desvarío y fue en expedición 
con unos
 cuantos colegas, topándose con la isla de Irlanda. Se lo pasó pipa 
por allí,
 dale que dale a las jarras medio litro y la fauna femenina local, 
pero un
 día fue asesinado por los locales cuando intentó mediar en una 
pelea entre
 tribus. Poco después llegaría en plan vengativo-terminator su 
sobrino
 psicótico Mil y la historia de la isla cambiaría para siempre.
 
 David S.


Pero eso se cuenta en el Leabhar Gabbala irlandés!! El libro de las 
Invasiones de Irlanda, escrito por monjes irlandeses en el silgo V o 
VI d.C



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] curiosidades simpáticas

2002-10-18 Por tema marc ignasi corral
Aquí pos envio una página que trata sobre el origen de
expersiones y frases hechas es aspañol, que
porbáblemente no os aporte mucho de nuevo, visto el
altísimo nivel que la inmensa mayoría de los
paritcipantes de esta página tiene, pero a mi me hizo
gracia y la encontré interesante:

//personals.eddeo.es/haro/1de3/iniciox.htm

Un saludo
Marc Ignasi



__
Do You Yahoo!?
Everything you'll ever need on one web page
from News and Sport to Email and Music Charts
http://uk.my.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Tópicos_lingüísticos (sobre -ez)

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex

[Francesc] Creo que no hay nada definitivo al respecto [del formativo
antroponímico -ez]. Sin embargo, una buena pista puede ser el hecho de que
no es propiamente castellano, sino de todo el norte peninsular, excepto
Cataluña (lo que podría ser un dato a favor de la idea que expuse en otro
mensaje sobre un eventual origen extrapeninsular del catalán).

[David] En cualquier caso aunque pudo darse la migración importante de
personas desde la Occitania hacia Cataluña es evidente que siempre hubo en
Barcelona y las otras ciudades de lo que más tarde sería Cataluña hablantes
de lenguas románicas, no? Desde Galla Placidia, se me ocurre ahora que la
primera catalana ilustre siempre tuvimos lenguas románicas cierto que
desde el 715 d.C. al 803 d.C. Barcolona por ejemplo estuvo bajo los Omeyas,
pero no creo que eso produjera substituciones lingüísticas masicas no? Si el
catalán es extrapirenaico cual habría sido la historia? Algo como lo
siguiente?:

(a) Hasta el 803 d.C. se desarrolla una variedad mozarábica de vernacular
(b) A partir del 803 d.C. se expulsa a gran parte de la población islamizada
de Barcelona y se substituye por colonos porcedentes del sur de Francia.
_
[David] Volviendo al sufijo -ez Aportas datos convincentes de que alterna
con formas -iz y que das una cojetrua razonable de su origen (genitivo
-is, romano-germánico -ici). Pero que me dices de apellidos que se dan
en Cataluña tipo Llopis, Gomis, Ferrandis quieres decir que serían
importados?

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Enlace: Sounds of the world animals

2002-10-18 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà

David. Hola.

[David]
Me parece un conjunto de datos interesantímisimo, Mariano. A pesar de
la diversidad yo noto ciertas regularidades o tendencias.

(1) casi todas las lenguas lo expresn mediante silabas CVC
(2) La primera consonante es normlamente o una velar-uvular o un
sonido con articulación labial.
(3) En el nucleo silabico casi siempre es /aw/ o /u/
(4) La consonante final (en lenguas que admiten no-nasales en
posición final) tiende a ser un sonido labial.

[omito la parte de la explicación más concreta]

[mariano]
Ofrecí como ejemplo la lista de las voces del perro porque quería ofrecer
una
que mostrase regularidad. Hay otras, por ejemplo, la de las voces de los
pájaros
que presentan mayor irregularidad.
A mí me interesa hacer notar todas las razones de regularidad e
irregularidad,
por ejemplo:

- que la voz sea o no siempre la de la misma especie
- que la voz sea o no igual dentro de las variedades de una especie
- que la misma especie animal tenga o no más de una voz
- que cada idioma tiene un grupo de fonemas propio al que tiende a acomodar
la voz
- que cada idioma tiene una identificación fonética propia (difícil de
explicar)

En cuanto al ladrido del perro, que pienso que es la voz representada en el
conjunto
de onomatopeyas de la página que comentamos voces he conseguido observar un
espectrograma de los de un perro que anda por casa (Turi de nombre, de
turista),
y lo que más me sorprende es la ausencia de formante fundamental, es decir
de
falta de sonoridad en las bajas frecuencias hasta los 500 Hz, ¿Será porque
los
perros no tenga cuerdas bucales? ¿Será porque no hay nasazalización? ¿O
será
porque el velo del paladar es bajo y no hay resonancia en la cabidad bucal?
Se
agradecen sugerencias. Mi mejor imitación la logré dejando la boca abierta
y
produciendo el ladrido con la fuerza del diafragma (el estómago). En
fin, si lo
transcribiera creo -sin seguridad- que vendría a ser algo así:

hóRw.Rw.Rw, ó sino, háRw.Rw.Rw

Donde el punto marca sílabas, ho es una /o/ aspirada y R es una vibrante
uvular
(o en algún lugar de la garganta :-) que no se si tienen úvula). En un
ladrido muy
breve se omite las dos primeras partes, de esto debe salir el inglés arf.

Un saludo cordial,
mariano

P.S.: Ya de paso, no resisto la tentación de incluir las onomatopeyas de
abeja,
compárese con la palabra zumbido o zumbar:

Afrikaans: zoem-zoem
Albanian: bzzz
Arabic (Algeria): be
Bengali: bhonbhon
Catalan: zzz
Croatian: zz
Danish: bzzz / summ summ
Dutch: bzzz
English: b
Esperanto: zum
Estonian: summ-summ
Finnish: bzzz
French: b
German: summ summ
Hebrew: bzzz (/zum zum zum)
Italian: zz
Japanese: bunbun
Korean: boong-boong (/wing-wing)
Norwegian: sum-sum
Polish: bz
Portuguese (Brazil): b
Russian: zhzhzh
Spanish (Spain): bzzz
Spanish (Argentina): b
Swedish: bzz bzz (/ surr surr)
Turkish v, vzz
Ukrainian: dzzz





[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Substrato celta (2)

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
[Francesc] En cuanto al mensaje anterior, después de enviarlo caí en la cuenta de que 
el francés SÍ tiene oclusivas sonoras (por ejemplo: habiter, robe, cadeau). Sin 
embargo, se trata de germanismos y cultismos latinos, no de los resultados de la 
sonorización de las oclusivas sordas latinas ni de la continuación de las oclusivas 
sonoras. Me parece que esto puede ser un argumento a favor de que la lenición no fue 
tardía. Si en estas palabras (en especial los germanismos, que deben ser tempranos) 
tenemos oclusivas sordas debe ser porque en la época en que entraron en el idioma ya
había finalizado el proceso de sonorización, fricativización y pérdida. De lo 
contrario, habiter o robe habrían seguido el mismo camino que RIPARIA rivière, 
CABALLUS  cheval, FEBRUARIUS  février, etc.

[David] Pues es un muy buen argumento sí señor. En cuanto a la tardanza del reflejo de 
la fonética en la escritura es lógica. En general las diferencias fonéticas empiezan 
siendo alofónicas (y por tanto invisibles para los hablantes) y tardan mucho en ser 
percibidas como fonológicas (cuando de hecho deberían observarse en la escritura).

David


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Misioneros y lenguas en la América del XVI

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
SOBRE EL TRABAJO DE MISIONEROS
En cuanto a los misioneros castellanos, todavía tenemos algunas gramáticas, algunas 
muy buenas otras francamente malísimas en las que trataban de encajar lenguas sin 
flexión, ni género ni número en la declinación latina tratando de hacer encajar 
perífrasis extrañas como nominativos, acusativos, ablativos y cosas así, que 
claramente no existen a nivel gramatical en esas lenguas.
Sin embargo se hizo un gran trabajo muchas lenguas indígenas tuvieron escritas 
gramáticas razonables mucho antes que la mayoría de lenguas europeas. Por ejemplo las 
gramaticas de estas lenguas mayas:

Cackchiquel (1550), Quiché (1550), Kekchi (1554), Huaxteca (1560), Tzeltal (1560, 
1571), Mam (1644), Pokomchi (1648), Yucateco (1684), Choltí (1688).

Comparese esto con las fechas de la primera gramática en ciertas lenguas europeas:
Alemán (1573), Holandés (1584), Inglés (1586), Danés (1688), Ruso (1696), 

[La única excepción era el caso de Nebrija que la había escrito para el castellano 
(1492). Era lógico por otra parte que las únicas gramáticas que hubieran visto los 
misioneros fueron las que se habían escrito para el latín o el griego, cosa que 
considero los disculpa, al menos en el plano lingüístico :-)]

David S.

__
PD: Existe un artículo de Greg Urban (1992) al que todavía no ha caído en mis manos y 
al que le tengo ganas: 'A história da cultura brasileira segundo as línguas nativas', 
en Manuala Carneiro da Cunha (ed.), História dos Índios no Brasil, São Paulo, 
Companhia das Letras -SMC-FAPESP- pp. 87-102. Que trata de reconstruir la antigua 
historia y migraciones a partir de datos lingüísticos.
Hace unos meses escribi algo, creo que lo postee a este foro también,  sobre como 
reconstruir la expansión de los pueblos caribes por sudamérica y el caribe y de los 
pueblos uto-aztecas desde nuevo México hacia el sur, hasta llegar a formar el imperio 
azteca, con lo cual un trabajo como el de G. Urban es un tipo de trabajo muy de mi 
gusto y del tipo de cosas que me muero por poder leer.


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Protovasco; caigo; lenición

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
[Josu escribía](No digo que esto sea lo que tú pretendas hacer, eh?? Sólo
quería aprovechar para recordarlo; ya estoy un poco cansado de leer
insensateces pagadas con los fondos de la Complutense, dotando de entidad
académica a desvaríos)

[David] Sí, sí sé a que te refieres pero parece que Arnaiz incluso va a ser
procesado por malversación de fondos. De eso se habló en Vardulia hace algún
tiempo. Ha tenido suerte, de existir una inquisición científica habría sido
quemado el con sus libros y su amiguito Alonso en la hoguera.

[Josu] Bueno, es una explicación bonita. Yo ahí prefiero creer en la
policausalidad, la verdad; es bastante sencillo que una sorda entre dos
vocales se sonorice, por mero contacto; pero el hecho de que haya una
diferencia diatópica dentro de la península que sí parece coincidir, grosso
modo, con las áreas más celtizadas, parece que algo puede indicar también;
yo no lo descartaría. No hay datos para opiniones tajantes, creo.
[David] No conocía ese dato que mencionas que el fenómeno es más acusado en
el NW. de la península.
__

[David](a) En SARDO tenemos móridi 'él muere' ( *moriti) y ahí no tenemos
substrato celta.
[Josu] Pero es que esto no vale como argumento.

[David] No, no, es un argumento de independencia en el marco de la
romania, trataba de probar que el fenómenos de substrato celta y
sonorizacion intervocálica pueden estar no ligados [solo trataba de
argumentar la posiblidad de esto último, como tu dices no hay testimonios
suficientes para poder cerrar la cuestión]. Si tratas de probar que dos
cosas A y B no están ligadas debes probar que: (a) Existe A sin B (b) Existe
B sin A, por eso mencionar el caso del Sardo (sonorizacion sin substrato era
absolutamente necesario).

[Josu] Claro, pero eso sólo implica cuándo esos cambios llegaron a la
escritura. No digo que no nos diga nada sobre el habla, pero no son
concluyentes en ningún modo.
[David] claro, claro, coincido contigo, no trataba de que pareciera que lo
que yo decía era concluyente solo mencionaba a modo de indicio, pero
evidentemente los argumentos que di en contra del substrato celta NO PRUEBAN
NADA solo son indicios o dificultades potenciales, en todo momento he tenido
presente eso. Yo mismo no negaría la hipótesis del substrato celta, solo
decía que es factible pensar en otras explicaciones, nada más. Mi mensaje
debe entederse a nivel de posibles explicaciones decantadome por una pero
admitiendo que para nada la evidencia en un sentido u otro es concluyente.

[Josu] porque la ortografía ha sido conservadora; aquí mantenemos la h
mucho después de haberse perdido casi del todo la aspiración...
[David] Que manía con la pobre h yo la de hombre, huevo, ... las
quitaría del todo, es decir, las h sin realidad fonética en romance. Pero
que conste que las otras h todavía existen :-) mi abuela las usa
normalmente. Es más en ciertas partes parece que el cambio f  h llegó más
lejos de lo que la ortografía sugiere. Mi abuela por ejemplo dice /huimos,
huisteis, hueron/ en luegar de /fuimos, fuisteis, fueron/ ...

[Josu] los mozárabes en zonas celtibéricas deberían haber debilitado ya las
consonantes, si el cambio hubiera sido tan temprano.
[David] No está claro hasta donde llega el celta en Hispania. Cuando
Hannibal se casó con Himilke princesa de Cástulo (provincia de Jaen) parece
que esa ciudad era ya de lengua ibérica. La cosa es ver donde existía
mozárabe e incluso si los textos existentes permiten adentrarnos en si había
uno o varios dialectos mozárabes. Alguien conoce alguna buena fuente de
textos en mozárabe???

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Comunicación y multilingüismo a lo largo de la historia

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
1. En la actualidad
El multilingüismo es algo bastante habitual en el mundo actual, no en Europa. Cuando 
hablo de multilingüismo estoy pensadno en algo diferente de la situacion catalana, 
gallega o quebequoise por ejemplo. En África o es común que una persona esté expuesta 
a 3 o 4 lenguas y las hable todas con fluidez. La situación es peor en el Amazonas o 
Australia entre varios pueblos el lineaje patrilineal queda marcado sobre todo el la 
lengua que usaba el padre. Así los niños crecen aprendiendo una lengua de su madre y a 
partir de cierta edad tratarán de usar solo la de su padre. En Australia si el padre 
de un niño muere prematuramente su madre abandonará su lengua y hablará la del padre, 
para que el hijo tenga una herencia patrilineal como es debido! En el Amazonas existe 
tribus completamente bilingües (con algunos individios multilingües), por ejemplo 
entre los Barasana, esto ha sido de gran ayuda a los trabajos lingüísticos de campo, 
porque entre gente sin tradición escrita es muy dificil hacer reflexiones sobre el 
significado de las palabras o el sentido de los afijos pero los bilingües del Amazonas 
por hablar varias lenguas tienen una conciencia de los elementos de sus lenguas 
privilegiada dentro de los pueblos sin escritura, y es estupendo trabajar con ellos :-)

2. En la Edad Media
En la edad media, las diferencias entre lenguas románicas por ejemplo eran menores, no 
existía diferencia apreciable entre catalán y occitano por ejemplo. O entre gallego y 
portugués, o entre serbio y croata, etc etc. Por otra parte como más adelante se 
muestra no existía una lengua estandarizada en los países. Esto hacía que la lengua 
variara lenta y gradualmente de un lugar a otro (como sucede con las lenguas 
esquimales actuales, en cada habla es inteligible con las vecinas, y la 
intelegibilidad disminuye gradualmente conla distancia).
Tan es así esto, que incluso a mediados del siglo XIX era posible viajar dede el 
norete de Suiza donde se habla el Tüütsch (una forma de Deutsch 'alemán' muy 
divergente), pasando por Alemania (Nieder Deutsch, Höchen Deutsch) hasta Amsterdam 
(Dutch 'holandés) sin que de un pueblo a otro se notaran diferencieas aún cuando el 
holandés es ininteligible con el Tüütsch y el Höchen Deutsch (alto alemán). En la Edad 
Media estas diferencias aún debían ser menores. He aquí una pequeña muestra de como 
van variando las diferencias en los vernacualres alemanes (lengua no-estándard):

 kkx   ppf  ts  pf   pfkxkx
   
Zürich   Kchind Pfund das  auf   Dorf   mache ich
Freiburg Kind   Pfund das  auf   Dorf   mache Ich
Heidelberg   Kind   Pund  das  auf   Dorf   mache ich
TrierKind   Pund  dat  auf   Dorf   mache ich
Luxembourg   Kind   Pund  dat  opDorf   mache ich
Aachen   Kind   Pund  dat  opDorp   mache ich
Düsseldorf   Kind   Pund  dat  opDorp   make  ich
Kaldenhausen Kind   Pund  dat  opDorp   make  ik
   
Inglés   child  pound that ____ make  I
Castellano   niño   peso  ese  sobre pueblo hacer yo 

El problema de comunicación en la Europa actual es el nacionalismo-romántico del XIX 
que aún perduran en las raíces de ciertas formaciones políticas radicadas en la 
intolerancia burguesa decimonónica. A mediados del XIX surgió la penosa idea  de crear 
formas estándarizadas: una nación, una lengua (donde nación se definía ad placitum del 
político de turno). En la Edad Media no existía ni la estandarización, ni nada por el 
estilo. Las lenguas eran complejos dialectales dentro de los cuales no tenía sentido 
plantearse si el holandés y el alemán son lenguas diferentes, sencillamente había una 
gradación dialectal continua no más.

David S.



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Comunicación_y_multilingüismo_a_lo_largo_de_la_historia

2002-10-18 Por tema Francesc
 --- Davius Sanctex [EMAIL PROTECTED] escribió: 

(...)
 El problema de comunicación en la Europa actual es
 el nacionalismo-romántico del XIX que aún perduran
 en las raíces de ciertas formaciones políticas
 radicadas en la intolerancia burguesa decimonónica.
 A mediados del XIX surgió la penosa idea  de crear
 formas estándarizadas: una nación, una lengua (donde
 nación se definía ad placitum del político de
 turno). En la Edad Media no existía ni la
 estandarización, ni nada por el estilo. Las lenguas
 eran complejos dialectales dentro de los cuales no
 tenía sentido plantearse si el holandés y el alemán
 son lenguas diferentes, sencillamente había una
 gradación dialectal continua no más.
 

No estoy de acuerdo. La Gramática de Nebrija es de
1492 y las intenciones que el autor expone en el
prólogo no dejan lugar a dudas. En el siglo XVI o XVII
tenemos ya una Academia: la de la Crusca en
Italia. Más tarde nacerá la de la lengua francesa, a
imitación de la cual Felipe V creó la de la lengua
española a principios del siglo XVIII. Yendo más atrás
en la época de los trovadores se escriben tratados
para aprender el provenzal y no una variedad concreta
de provenzal sino una forma estandarizada usada con
finalidades poéticas.

Hasta luego.



___
Yahoo! Messenger
Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Celtas en Europa hacia el año 1000 d.C.

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
[Josu]¿Son sueños, o algo leí hace mucho tiempo de una posible comunidad
celta que, según se rumoreaba, se había mantenido viva en el Mediterráneo
mucho después del 1000?

[David] Que yo sepa Jerónimo, el traductor de la Vulgata nos dice que los
Gálatas de Anatolia hablan algo parecido al galo que el ha oido en ciertas
partes de la Galia. En cuanto al celta continental, yo no estoy al tanto de
que haya comunidades por el año 1000 claro que tal vez haya alguna
referencia.
Luego está el tema de si pudieron existir comunidades britónicas (celta
insular) fuera de la propia Bretaña francesa, en ese sentido sabemos sabemos
que con la invasión de los anglos en Inglaterra. Comunidades Britónicas se
desplazaron por ejemplo a Galicia: Debieron ser varios centenares, dirigidos
por el obispo Maeloc, los cuales fundaron el obispado de Britonia al norte
de Lugo, cuyo obispo participó en varios concilios del reino suevo y luego
visigodo. El año 675 es la fecha de la última mención de este obispado,
aunque debió durar más tiempo, debido a la laguna documental por culpa de la
invasión árabe. En el siglo XIII (1233) todavía se menciona una heredad de
Castro de Rei, en Lugo, que pertenece a aquellos hombres llamados britones
o biortos. Hoy en día, en el municipio vecino de A Pastoriza existe la
parroquia rural de Bretoña, en la cual aparece el microtopónimo de
Obispado.

El ciclo mitológico irlandés describe migraciones entre Irlanda e Hispania,
y entre Hispania e Irlanda. Dichas leyendas aunque podrían ser de tiempos
romanos fueron escritas en el s. X y es posible que en ella hubiera
reminiscencia de alguna pequeña migración a España. Lo curioso es que en el
lado español también tenemos leyendas, como la famosísma leyenda gallega de
Breogán, que describe que su nieto Mel o Mil el que se fue a Irlanda, para
vengar la muerte de su tío Ith [quede claro que esto es una leyenda que no
sabemos a qué hechos históricos se refiere]:
Todo empezó cuando el rey Breogán subió a la torre de Hércules y observó
una tierra lejana, quizá un poco borracho tras su último banquete. Pues
desde la torre ni de coña se ve algo en el horizonte excepto agua a
mares...literalmente.
Su atolondrado hijo Ith le creyó el desvarío y fue en expedición con unos
cuantos colegas, topándose con la isla de Irlanda. Se lo pasó pipa por allí,
dale que dale a las jarras medio litro y la fauna femenina local, pero un
día fue asesinado por los locales cuando intentó mediar en una pelea entre
tribus. Poco después llegaría en plan vengativo-terminator su sobrino
psicótico Mil y la historia de la isla cambiaría para siempre.

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: [Tópicos lingüísticos

2002-10-18 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà

Pablo. Hola.

[preguntabas]
Sobre el tópico del:
   - CHINO: pronunciación de -r- como /l/
[mariano]
Esto es lo que he podido encontrar en unos ejemplos del IPA:
CHINO CANTONÉS (que es un regionalecto del chino, y se
puede considerar un idioma distinto del Pekinés) hay un:

/l/ lateral aproximante, dental-alveolar

El ejemplo que he odio me suena a l, lateral.
(Nota: aproximante es un término sobre la articulación que indica
que no se da contacto sino solo aproximación, y dental-alveolar
se refiere al lugar donde se apoya la lengua no a la zona de
aproximación. Se trata, por tanto, de un sonido continuo o no
interrupto.)

JAPONÉS hay un:

un r del tipo flap, postalveolar

(Notas: flap o tap es lo mismo vibrante simple. En el IPA se
representa como una r alargada hacia abajo y tal alargamiento forma
un gancho curvado hacia la derecha)
Las sílabas del japonés con tal fonema se suelen transcribir como:
ra, re, ri, ro, ru (donde r se pronuncia como vibrante simple).

COREANO hay un:

/l/ lateral aproximante, alveolar

Y es cierto, pero es tan breve que en el ejemplo que he oído balam (viento)
suena a r (léase balam sin acentuar ninguna sílaba, el m es bastante largo).

Un saludo cordial,
mariano









IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[maðríd], [maðríz], [maðrít], [maðrí], antes era: Re: [ideoL] Re: Tópicos lingüísticos / Subtrato de Hispania

2002-10-18 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà


David.

[David]
Por cierto mariano yo diría que la -d final de Madrid en le dialecto
castizo es mas bien una [D] fricativa más que una [T] fricativa, que dicen
los espectrogramas? hay vibración vocálica o no? ;-)
[mariano]
No te puedo dar información espectrográfica porque no dispongo de datos de
audio para cada realización (¿cuándo se decidirá alguna institución o
alguna
empresa a hacer un corpus audio del castellano? y de otros idiomas,
también.)

No sé. Lo que sé es que el /d/ de Madrid tiene diversas realizaciónes
desde
quien por hipercorrección dice oclusivo [marðid] hasta quien la omite
[maðrí],
dándose, también, los casos de africada dental sonora [maðrið], fricativa
dental
sorda [madríz] y oclusiva dental sorda [madrít]. Yo diría, sin estar
seguro, que
en madrileño es donde se puede oir [maðrí]. Y [madríz] es bastante
corriente,
aunque lo que se supone correcto sea [maðrið]. A todas las realizaciones
correspondería un /D/ (dental) como archifonema.
Dice Antonio Quilis que

  El español, [...], muestra una clara tendencia hacia sílabas abiertas, es
decir, sílabas
  formadas por 'consonante + vocal' (CV) del tipo 'ca.sa', 'pa.pa'. En
virtud de esta
  tendencia, todas las realizaciones de los fonemas que se encuentran en
posición
  implosiva, es decir, después del núcleo silábico, tienden a modificarse o
a perderse
  CVC -- CVC' o CV: [ákto] -- [ágto], [ázto] o [áto] acto.
  (Antonio Quilis Comentario Fonológico y Fonético de Textos)

Nota: aquí por  [g] se debe entender la oclusiva velar sonora y por [z] a
la fricativa
dental sorda.

Por cierto Antonio Quilis además de el libro mencionado tiene otro buen
libro
sobre Fonética Acústica de la Lengua Española en Editorial Gredos. Es una
pena que se limite al español, pero como introducción a los rasgos
distintivos
acústicos -que comenzara Roman Jacobson- está bastante bien. Si no lo
tienes
te lo recomiendo, pues, se tratan cuestiones bastante técnicas en relación
con
los sonidos del lenguaje y, por ejemplo, también se mencionan cuestiones de
entropía aunque no sean el asunto central.

Un saludo cordial,
mariano






[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





lingüolabiales del V'enen Taut, antes era Re: [ideoL] Re: Enlace: Sounds of the world animals

2002-10-18 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà

David. Hola.

[David]
 (5) En cuanto a las linguo-labiales, la lengua que las posee se llama V'enet
 Taut, pero lo logro localizarla en Ethnolgist, debe tener algún otro nombre,
 dicha lengua fue descrita por el fonetista Madieson [tengo unos cuantos
 ejemplos de esa lengua los postearé también]

[mariano]
He encontrado algo en la web sobre fonética que citó Myriam Cantú Sánchez.
Parece ser que el V'enen Taut tiene, al menos, tres linguolabiales, uno oclusivo
sordo, uno nasal y uno fricativo.

En la página web el primero, el oclusivo, sordo, es algo muy similar
al sonido de 'pt' como un solo sonido, claro.
El tercero, el fricativo, sonoro, es algo muy similar a 'ðb', lo mismo como un
solo sonido.
El segundo, el nasal, no acabo de entender cómo es.

Se habla en Vanuatu, donde en total se hablan 109 idiomas, pero no he encontrado
una descripción.

Recuerdos,
mariano









IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Número de sílabas en los idiomas (David)

2002-10-18 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà
En blanco
David. Hola.

Aclaro un poco más lo que pregunto.

[David]
 (4) Mariano, sobre el número de sílabas que preguntas tengo por ahí unos
 datos que tengo que buscar, creo que la lengua con menor número posible de
 sílabas es el Hawaiano (además diría que tiene otros records relacionados
 esta lengua: ser la que tiene mayor proporción de vocales en el habla, basta
 mirar un mapa con los nombres de las islas del archipiélago o los nombres de
 los volcanes; y tiene el sistema fonológico mas reducido que conozco).
 Tambie´n tengo unos datos por ahí del Thai y el Chino, ambos con tono.
[mariano]
Me refiero, al número de silabas diferentes y no solo al número de patrones
silábicos diferentes. Tengo algunos datos, los siguientes:

Chino antigüo
3 877 sílabas

Chino moderno
1 277  sílabas contando las diferencias por los tonos
398 sílabas descontando los tonos

Japonés
113 silabas

Vietnamita
4 800 sílabas

Inglés
más de 8 000 sílabas
otrs fuentes indican 10 000 sílabas

Mi sorpresa es enorme, pues si un individuo medio tendría suficiente con
10 000 palabras en uso diario ¡el inglés tiene tantas sílabas diferentes
como palabras precisaría!

El interés del número de sílabas podría relacionarse con la complejidad
del idioma, por ejemplo, quizás un idioma con muchas sílabas tenga una
longitud media de las palabras corta... o con la escritura, porque para un
idioma con muchas sílabas parece que sería difícil hacer un silabario,
pues requeriría tantos símbolos como sílabas lo que obligaría a un gran
esfuerzo de memorización, por una lado las sílabas (aunque estas sigan
unos cuantos principios) y por otro su representación, es quizás por esto
por lo que para el vietnamita se ha sustituido el sistema de origen chino
del que se tomó los caracteres por su pronunciación por el sistema
alfabético.

En resumen, no solo el número de sílabas diferentes, sino, también, la
longitud media de las palabras del idioma es parte del asunto. Las cuestiones
de los sistemas de escritura son más fáciles de indagar.

Si puedes añadir datos a los de arriba, te lo agradezco ya.

Un saludo cordial,
mariano







IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] curiosidades simpáticas / Mi ideolengua hwî~ri thëpë

2002-10-18 Por tema Davius Sanctex
[Ignasi escribía] Aquí pos envio una página que trata sobre el origen de
expersiones y frases hechas es aspañol, que porbáblemente no os aporte mucho
de nuevo, visto el altísimo nivel que la inmensa mayoría de los
paritcipantes de esta página tiene, pero a mi me hizo gracia y la encontré
interesante.

[David] No, hombre nada de nivel aquí todos estamos para aprender, leñe y
para darnos chivatazos de páginas interesantes como la que nos has enviado
por ejemplo. Ah bueno y también estamos para mostrar ejemplos de
ideolenguas, especialmente para eso.
Lamento que las discusiones sobre lingüística segregadas del ideolingüismo
proliferen tanto. La cosa debería ir al revés a partir de ejemplos
presentados de ideolenguas deberían aparecer temas lingüísticos ligados a
esos ejemplos.

Como ideolengüero, yo estoy trabajando en el hwî~ri thëpe una lengua
no-ergativa, no-acusativa que que tiene un reflejo de la semántica muy
interesante. por ejemplo las funciones sintácticas de las lenguas
asimétricas (ergativas o acusativas, a la postre más del 90% de las lenguas
del mundo). En  hwî~ri thëpë no existen nominativos, acusativos o cosas
así, solo: agentes, efectuadores, experimientadores, instrumentos,
pacientes, temas, benefactivos, receptores,  metas, fuentes, localizaciones
y canales. Y los verbos se agrupan se segun sean estados, procesos, acciones
o eventos. Prometo hablar mas de ella

David S.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] ¿Qué se suponde que es esto, un foro de discusión o una conversación privada?

2002-10-18 Por tema Javier Barrio
 David. Hola.
[snip]
 mariano


 Hola Mariano,
[snip]
 Varias escuelas han definido y redefinido fonema, es un
 callejon sin fondo eso tal vez, no te parece Mariano?

 David


 Me parece un conjunto de datos interesantímisimo, Mariano. 
[snip]
 David


 Pablo. Hola.
[snip]
 mariano

(y lo mismo una y otra vez)

¿Puedo preguntar a qué viene que el Sr. Mariano
se dirija siempre expresamente a una sola persona
en sus mensajes, quien la mayor parte de las veces
se trata del Sr. David, el cual le responde
dirigiéndose igualmente sólo a él de manera expresa,
y que ambos ignoren por completo las intervenciones
que otros hacen en torno al tema que discuten (p.ej.
cuando siguieron dale que dale intentando dilucidar
la naturaleza de las semivocales en español cuando
ya otros les habíamos ofrecido demostraciones más
que sobradas de su carácter meramente alofónico)?

Miren, Sres. Mariano y David, si ustedes quieren
mantener una conversación privada en la que sólo
desean participar ustedes y hacer caso soberanamente
omiso a las respuestas que otros den a sus
intervenciones, pues creo que todos les
agradeceríamos que se llevasen su privada
conversación a e-mail. Gracias.

Javier



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html