Comprendo la dificultad, pero es cuestión de organizarse. Es más, diría que
el problema no es tanto la divergencia de información como la organización.
Y eso es precisamente lo que propongo, aprovechar la revisión de unidades
administrativas para repensar qué papel damos a las páginas de lugar en el
wiki. No es necesario mantener la misma información en dos sitios
diferentes, sino saber dónde está la información y referenciarla
debidamente. 

Según que casos, no tiene sentido mantener toda la información centralizada
en las páginas relativas a España. Dependerá de qué tipo de información se
trate. Las páginas de España, o del «Wikiproyecto» España, seguirán siendo
de referencia para la coordinación del proyecto, y funcionarán como hasta
ahora en el seguimiento de los progresos de mapeo, pero no centralizarán
toda la información. Los trabajos de mapeo que se hagan a nivel local,
dentro de los límites de un lugar concreto, así como toda la información
relativa a ese lugar concreto es mejor mantenerla en su página de lugar
correspondiente.

Los lugares (pueblos, ciudades, comarcas...) tienen que tener su página
propia en el wiki, si se está trabajando en ellos y hay contribuidores
interesados. Y tiene que estar con su nombre propio, para que cualquier
persona interesada pueda encontrar rápidamente la página relativa a su
localidad o a su zona de interés con una simple búsqueda en el wiki.

En mi opinión, resulta contraproducente para el crecimiento de la comunidad
mantener toda la información en páginas del «Wikiproyecto» España. Me parece
mucho más interesante y conveniente descentralizar la información y
potenciar las páginas de lugares (pueblos, ciudades, comarcas...), para que
las comunidades locales tengan un espacio propio desde el que poder trabajar
los distintos proyectos a nivel local, coordinándose con otros proyectos a
nivel nacional.

En mi conversación con Esther comentábamos algunos ejemplos. Imaginemos que
un pequeño grupo de personas tiene interés en mapear la comarca del Alto
Ampurdán, sus pueblecitos y su entorno. Pues lo propio es que el Alto
Ampurdán tenga su lugar en el wiki, y que su página sirva para que las
personas interesadas en mapear la comarca puedan coordinarse y compartir
información. Además de una herramienta para el seguimiento de progresos, la
página del Alto Ampurdán se convertirá entonces en el punto de referencia
para la comunidad OSM local:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Alto_Ampurd%C3%A1n

Nadie es quién para cuestionar los intereses de mapeo de cada cual. A mí me
interesa mapear la ciudad de Málaga y su municipio, y me coordino con otros
mapeadores desde la página de lugar correspondiente a Málaga. Si algo
desborda los límites municipales, remito a los lectores a otras páginas del
wiki, principalmente a las relativas a España, o al «Wikiproyecto» España.
También me sirve para dar a conocer proyectos de mapeo más amplios que
abarcan todo el país, como el mapeo de rutas senderistas a nivel nacional o
el proyecto 1Calle1Nombre.

En resumen, mi propuesta es que, si vamos a revisar las unidades
administrativas en el wiki, aprovechemos para potenciar el uso de páginas de
lugares y, de paso, eliminemos el prefijo «Wikiproyecto» de las páginas
relativas a España. El uso de este prefijo está desaconsejado:
https://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=ES:Directrices_del_wiki&oldid=1536538#T.C3.ADtulos:_convenci.C3.B3n_para_el_nombrado_de_p.C3.A1ginas



-----
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae 
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

_______________________________________________
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Responder a