Re: [ideoL] pregunta para mariano (Era Re:Estudios de aquello )

2002-04-01 Por tema mariano de vierna y carles-tolrà


Jorge,

procuraré ser breve:

Me lo monté no demasiado bien. Fui a Japón porque quería una japonesa,
 y como tenía algo de dinero de la familia lo utilicé para ir y pasé unos 9 a 10 años,
en la hermosa KYOTO estudié japonés, shogi, aikidou, shodou, kyudou (no
te impresiones, no soy ningún maestro) y enseñé español para ganar algo,
todo no sin múltiples vicisitudes con la oficina de inmigración. Mi posición
fue mejorando de manera gradual, hasta que encontré a la japonesa que quería y
por lo que sea me dijo que no pensaba casarse.

Tal y como están las cosas si se quiere ir a Japón se tienen varias opciones:
i. tratar de encontrar trabajo desde aquí en un empresa japonesa o a través de un amigo
ii. tratar de trabajar en el Instituto Cervantes en Japón
iii. ir al Japón y a estudiar japonés y luego buscar trabajo
iv. conseguir una beca del gobierno japonés, al menos, sirve para empezar
v. hacerte diplomático o misionero e ir con visado de diplomático o misionero
vi. tener un visado de cónyuge por haberte enamorado de una japonesa y casado con ella

Te cuento algo de mi experiencia personal con la inmigración y sus leyes:
Las empresas o las universidades de Japón normalmente te dicen que si quieres
trabajo primero vayas a Japón, aunque hacer esto legalmente (sin ocultar la intención)
es inviable. Si a uno no le importara violar la legalidad, también, podría ir como 
turista
y quedarse ilegalmente hasta hacerse una posición estable o casarse con una persona
japonesa, entonces, regularizar su situación.
Una alternativa legal es la dada como iii. ir a buscar una escuela para estudiar 
japonés
y obtener un visado de estudios, mientras se estudia se puede buscar trabajo, pero no
trabajar, al menos, cuando me fui se había ilegalizado trabajar a la vez que estudiar.
No obstante, no es demasiado difícil encontrar gente que quiere clases privadas de 
español
o inglés (si se sabe y quiere enseñar), se pueden poner anuncios en el periódico.
Para cambiar de visado de turista a cualquier otro, en principio, hay que salir de 
Japón
e ir a una embajada japonesa para luego entrar con el nuevo visado.
Si se esta con visado de turista cuando este se acaba hay que salir y volver a entrar 
para
poder seguir.

Nota léxica:
aikidou=aikido, es el deporte así llamado: ai=unión, encuentro;
ki=energía; dou=camino; es decir 'arte del encuentro de la energía'
shogi=ajedrez japonés, un juego divertido, como el ajedrez pero
las piezas capturadas al contrario se pueden usar contra él introduciéndolas
en cualquier parte del tablero.
shodou= arte de la caligrafía: sho=pincel; dou=camino
kyudou = tiro con arco

Un saludo muy cordial,
mariano

[mariano, 01-03-02]

[...]fuí al Japón donde aprendí japonés y enseñé español[...].

   Guau, ¿cómo te lo montaste?
--
--
Lo más inquietante de los libros de Stephen King es la foto de la
contraportada.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net




Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las Yahoo! Condiciones de Uso.




IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Lengua/Dialecto

2002-04-01 Por tema Pablo BC / Vorondil

Hola,

Este mensaje es para contestar a uno que Alounis envió y, por haberlo eliminado 
sin querer, no puedo contestar según el método convencional.

Pienso que la diferencia entre dialecto y lengua no se debe de hacer en cuanto 
al nivel de diferencia e ilegibilidad que tengan respecto a su lengua madre. No se 
debe de hacer tampoco según intereses políticos y me refiero a lo de es lengua si es 
oficial y dialecto si no lo es, pues me parece realmente patético, y como se ha dicho 
y demostrado muchas veces aquí, la política no es compatible con la lingüística.

Todas las lenguas son dialectos: el español, como el francés, el portugués, el 
italiano, etc, es un dialecto del latín, que a su vez es un dialecto del 
protoindoeuropeo. El inglés, el holandés, el alemán, etc, son dialectos del germánico 
antiguo, que a su vez es un dialecto del protoindoeuropeo.

La distinción entre lengua y dialecto se debería hacer, pues, en cuanto al estado 
de la lengua madre, ¿no?. Si la lengua madre está ya extinta, lengua. Si la lengua 
madre sigue utilizándose, dialecto. Pero como he dicho, todas las lenguas son 
dialectos de su lengua madre, por lo que preferiría la denominación variedad 
lingüística o modalidad lingüística.

Aún así, esta distinción no deja de ser difusa: aún hay quien utiliza el latín, y 
no por ello consideramos el español como una variedad/modalidad lingüística.

Pues nada, que me he quedado más confuso que antes así que, por favor, que alguno 
de los lingüistas experimentados que pululan por aquí dé su versión al respecto...

Saludos

Pablo BC
El hombre, en su orgullo, hizo a Dios a su imagen y semejanza.


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





RE: [ideoL] Traducción al esperanto

2002-04-01 Por tema Alex Condori

- Mensaje original -
De: Alexandre Xavier Casanova tradirecta@...
Para: ideolengua@...
Enviado: sábado, 30 de marzo de 2002 22:08
Asunto: Re: [ideoL] Traducción al esperanto


 Saludos a todos/ Saluton al vi cxiuj.
 Yo hablo, escribo y pienso en esperanto, pero no soy un esperantista.
 [... ablación del resto del mensaje ...]



Alexandre, me vas a matar a disgustos...:-)

Alex

==
 Lo breve, si breve, dos veces breve
 Alex Condori - Ars magna importunandi
==


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





RE: [ideoL] Re: Re:?Podemos prescindir del verbo Ser?

2002-04-01 Por tema Alex Condori

- Mensaje original -
De: Jorge Vallejo jorvaor@...
Para: ideolengua@...
Enviado: domingo, 31 de marzo de 2002 2:52
Asunto: [ideoL] Re: Re:?Podemos prescindir del verbo Ser?


La idea es que un nombre implica la existencia de lo nombrado, así
que decir, por ejemplo, Dios existe no añade nada a decir Dios,
porque decir Dios implica que tal cosa existe.


No sé porqué, esa última linea me hace pensar en San Anselmo...

Alex

==
 La felicidad inmensa nos hace bellos inmensamente
Alex Condori - Dividendos del yo
==


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] En defensa propia!

2002-04-01 Por tema kelahath Ohar



Saludos!
Empiezo a cansarme de la mala educación de Alexandre (e intuyo que no soy el 
único). Sólo diré unas palabras, porque esta polémica como las muchas que 
enciende tu anticatalanismo no aporta nada a lo que nos ocupa.
Para empezar, creo que mi sintaxis es bastante clara y transparente como 
para ser entendida por cualquiera, incluso por ti, Alexandre (perdón, 
Alejandro! No recordaba que tú eres partidario de traducirlo todo...).
Respecto a lo de mossèn: si escribí esta palabra en catalán es porque 
mossèn Cinto es el nombre popular del poeta en el Principat. Te recuerdo que 
yo no traduzco los nombres porque me parece de mala educación, entre otras 
cosas. Todavía me duele los ojos de haber visto escrito en tu mail Juan 
Fuster. Mi gran imaginación lo ha vinculado con Joan Fuster, pero ese tal 
Juan no me suena en absoluto. Te referías acaso a John Carpenter o tal vez 
Jon Zurgin?
Para acabar te daré un consejo (no espero que lo sigas). Tranquilízate un 
poco. Los catalanes dormimos perfectamente, no nos pasamos las noches en 
vela pensando cómo anexionar el País Valencià.

PDTA: Los signos de admiración y de interrogación los pondré como quiera... 
si no se da el caso que estos días de primavera me aconsejan de no 
utilizarlos.

Perdón al resto por el tono del mail.

Kelahäth
From: Alexandre Xavier Casanova [EMAIL PROTECTED]
Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Re: [ideoL] Traducción al esperanto
Date: Sat, 30 Mar 2002 21:08:55 +0100

 Saludos a todos/ Saluton al vi cxiuj.
 Yo hablo, escribo y pienso en esperanto, pero no soy un esperantista.
Esperantista, propiamente, es quien se adhiere a la ideología del
esperantismo (y a su inmovilismo).
 En cuanto a Kelahäth, ya que está haciendo un curso de pedagogía,
aprovecho para pedirle que aprenda a redactar. Y ahora, seguro que alguno
dirá por qué me meto en eso. Pues se trata de mi dinero, un dinero con el
que se paga (míseramente, por cierto) a los profesores de este país 
(España:
hay cierta unidad de caja para eso). Que los profesores en España y
particularmente en Cataluña están mal pagados es cierto, tan cierto como 
que
su formación deja que desear en muchos casos. Si Kelahäth va a enseñar a
unos alumnos, o ya lo está haciendo, conviene recordarle que el término
mossèn en castellano es mosén, así como que la frase Si alguien está
interesado está en Vallvidrera i la casa, un mas precioso, se llama Vil·la
Joiosa. es ilegible, y también que para algo están, en castellano, los
signos iniciales de interrogación y admiración.
 Paso ahora a la literatura bacandvalgueresa. Se diría balcavaresa,
sudoccitana o lemosina, y esos términos se aplican a la literatura en 
la
lengua común a catalanes, valencianos y mallorquines. Observemos que la
literatura catalana incluye a los autores catalanes que, como Vázquez
Montalbán, siempre o casi siempre han escrito en castellano. No es lo mismo
literatura catalana que literatura en catalán. En la literatura en catalán
se incluye, por ejemplo, a Juan Fuster, valenciano que escribió en catalán,
pero no a Chimo Lanuza, que pertenece a la literatura en valenciano y no a
la literatura en catalán.
 No, padre: la ciencia no es democrática. Por mucho que los 
catedráticos
y lingüistas catalanes voten que el valenciano y el mallorquín son formas
del catalán, lo cierto es que no lo son. Se trata de tres variedades
autónomas del mismo idioma.
 Las traducciones de Verdaguer al esperanto son facilmente accesibles 
por
medio de los organismos y entidades esperantistas del territorio catalán.
También yo puedo traducir al vate catalán a un correcto esperanto. Lo hago
del catalán al esperanto; no retraduzco del castellano.
 Vicente Blasco Ibáñez es considerado por muchos, en el reino de
Valencia, como un importante escritor de la literatura valenciana. Y es
evidente que no forma parte de la literatura catalana ni de la literatura 
en
catalán.
 En cuanto a los escritores de la Cataluña francesa que escriben en
catalán, también forman parte de la literatura catalana.
 Veamos. Si alguien, como el propio Kelahäth, va a Valencia y suelta 
allí
que Jacinto Verdaguer es el más importante poeta del siglo XIX de los 
países
catalanes y por tanto del reino de Valencia, le va a llover una buena. 
Todos
lo sabemos. Probablemente Kelahäth y los demás pancatalanistas sigan
pensando que el el ochenta por ciento de los valencianos ignora su verdad:
Valencia es un país catalán y el valenciano es un dialecto del catalán. Yo
prefiero atenerme a la verdad. El tema no es ideolingüístico, pero lo he
respondido por alusiones y por respeto a la verdad sociolingûística.
 De Alexandre Xavier Casanova Domingo/ El Aleksandro Ksavero Kasanovo
Domingo.

- Original Message -
From: kelahath Ohar [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Saturday, March 30, 2002 1:14 PM
Subject: [ideoL] Traducción al esperanto

Hola a todos!
Desconozco si hay algún esperantista en la lista, pero creo que 

[ideoL] Ya basta, por favor

2002-04-01 Por tema Pablo BC / Vorondil

Hola, a todos en general y a Alexandre en particular:

Alexandre, antes que contestes a Kelahäth, cosa que te ruego que o no hagas o lo 
hagas en privado, quisiera pedirte que por favor te ciñas exclusivamente al tema de 
esta lista de correo, que es la lingüística y la creación de idiomas, y que no caigas 
en la descalificación hacia otros. Lo mismo digo para todos los demás: por favor, 
cuando un mensaje no nos agrade o nos aluda directamente en un tono que no sea todo lo 
bueno que cabría desear, se lo decimos educadamente y en privado a su autor o 
simplemente pasamos de él y dejamos que caiga en el olvido.

Y no te lo tomes a mal que no es ese mi propósito, pero también voy a decirte que 
noto en todos tus mensajes un cierto tono de arrogancia, y esto lo comparto con otros. 
Simplemente expón tu opinión o lo que quieras decir tranquila y educadamente y espera 
a que los demás te respondan tranquila y educadamente también. Solo así conseguiremos 
que esta lista no se convierta en un gallinero y no tendremos que esperar a que Alex 
corte por lo sano en su papel de moderador como ya tuvo que hacer durante la 
desafortunada y espero olvidada discusión sobre la toponimia.

Así que por favor, tratemos de exponer lo que queramos de exponer con educación y 
ciñámonos al tema de la lista.

Por favor, NO respondáis este mensaje y sigamos con los temas habituales.

Saludos

Pablo BC
El hombre, en su orgullo, hizo a Dios a su imagen y semejanza 


[Mensaje original]
  De:  kelahath Ohar [EMAIL PROTECTED] 
  Fecha:  Lun Abr 1, 2002  7:17 pm
  Asunto:  En defensa propia! 

  Saludos!
  Empiezo a cansarme de la mala educación de Alexandre (e intuyo que no soy el 
  único). Sólo diré unas palabras, porque esta polémica como las muchas que 
  enciende tu anticatalanismo no aporta nada a lo que nos ocupa.
  Para empezar, creo que mi sintaxis es bastante clara y transparente como 
  para ser entendida por cualquiera, incluso por ti, Alexandre (perdón, 
  Alejandro! No recordaba que tú eres partidario de traducirlo todo...).
  Respecto a lo de mossèn: si escribí esta palabra en catalán es porque 
  mossèn Cinto es el nombre popular del poeta en el Principat. Te recuerdo que 
  yo no traduzco los nombres porque me parece de mala educación, entre otras 
  cosas. Todavía me duele los ojos de haber visto escrito en tu mail Juan 
  Fuster. Mi gran imaginación lo ha vinculado con Joan Fuster, pero ese tal 
  Juan no me suena en absoluto. Te referías acaso a John Carpenter o tal vez 
  Jon Zurgin?
  Para acabar te daré un consejo (no espero que lo sigas). Tranquilízate un 
  poco. Los catalanes dormimos perfectamente, no nos pasamos las noches en 
  vela pensando cómo anexionar el País Valencià.

  PDTA: Los signos de admiración y de interrogación los pondré como quiera... 
  si no se da el caso que estos días de primavera me aconsejan de no 
  utilizarlos.

  Perdón al resto por el tono del mail.

  Kelahäth
  From: Alexandre Xavier Casanova [EMAIL PROTECTED]
  Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
  To: [EMAIL PROTECTED]
  Subject: Re: [ideoL] Traducción al esperanto
  Date: Sat, 30 Mar 2002 21:08:55 +0100
  
   Saludos a todos/ Saluton al vi cxiuj.
   Yo hablo, escribo y pienso en esperanto, pero no soy un esperantista.
  Esperantista, propiamente, es quien se adhiere a la ideología del
  esperantismo (y a su inmovilismo).
   En cuanto a Kelahäth, ya que está haciendo un curso de pedagogía,
  aprovecho para pedirle que aprenda a redactar. Y ahora, seguro que alguno
  dirá por qué me meto en eso. Pues se trata de mi dinero, un dinero con el
  que se paga (míseramente, por cierto) a los profesores de este país 
  (España:
  hay cierta unidad de caja para eso). Que los profesores en España y
  particularmente en Cataluña están mal pagados es cierto, tan cierto como 
  que
  su formación deja que desear en muchos casos. Si Kelahäth va a enseñar a
  unos alumnos, o ya lo está haciendo, conviene recordarle que el término
  mossèn en castellano es mosén, así como que la frase Si alguien está
  interesado está en Vallvidrera i la casa, un mas precioso, se llama Vil·la
  Joiosa. es ilegible, y también que para algo están, en castellano, los
  signos iniciales de interrogación y admiración.
   Paso ahora a la literatura bacandvalgueresa. Se diría balcavaresa,
  sudoccitana o lemosina, y esos términos se aplican a la literatura en 
  la
  lengua común a catalanes, valencianos y mallorquines. Observemos que la
  literatura catalana incluye a los autores catalanes que, como Vázquez
  Montalbán, siempre o casi siempre han escrito en castellano. No es lo mismo
  literatura catalana que literatura en catalán. En la literatura en catalán
  se incluye, por ejemplo, a Juan Fuster, valenciano que 

[ideoL] SERVICIO TECNICO (era: Eliminar archivos)

2002-04-01 Por tema Alex Condori

- Mensaje original -
De: Zoilo A. zoiandom@...
Para: ideolengua@...
Enviado: domingo, 31 de marzo de 2002 18:05
Asunto: [ideoL] Eliminar archivos.


Bo ë tottens.

Me pregunto cómo puedo eliminar un archivo de la sección archivos y de
alguna otra carpeta.

PRANSÍ-ZOILO

Si has entrado y te has identificado correctamente
(ya sabes: identificador Yahoo + contraseña)
al entrar en cualquier carpeta de las que aparecen
en Archivos deberias ver a la izquierda del todo
la columna con los nombres de los archivos existentes,
y más a la derecha (entre otras cosas) verias la
columna con los usuarios que subieron los archivos,
y más a la derecha aún tres opciones

Modificar  Eliminar  Cortar

Con eliminar se supone que borras el archivo del
servidor.

Ah, ya. Estoy viendo que los archivos de tu carpeta
los subimos en parte Pablo y en parte yo, así que
olvídate de poder borrarlos. Como es natural, solo pueden
borrarlos los que los subieron (o sea, nosotros)

No recuerdo si eras tu quien tenia problemas para
subir archivos. Prueba a ver si ya puedes subir algo.
En teoria, si estas bien identificado, debes poder.
Con respecto a lo de borrar, tendrás que decirnos qué
archivos quieres que nos carguemos, pues el sistema
no te dará permiso para que lo hagas tú mismo.

Si hay novedades avisa. Suerte.

Alex

Otras incidencias tecnicas:
http://www.mail-archive.com/ideolengua@gruposyahoo.com/msg00191.html

==
 Lo breve, si breve, dos veces breve
 Alex Condori - Ars magna importunandi
==


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





RE: [ideoL] Lengua/Dialecto

2002-04-01 Por tema David Sánchez

La glotocronología de Swadesh usa un criterio bastante convencional,
dos hablas son dialectos de una misma lengua si su tiempo de separación
es inferior a 500 años y se trataría de dos lenguas diferentes el tiempo
de separación es superior a esa lengua.

Tomando ese criterio simplista, no se obtienen malos resultados, la mayoría
de hablas de las que comunmente se dice que son dialectos entre sí son
catalagados como tales por el criterio glotocronológico.

Ojo, mejor no fijarse en si son 500 años, 600 o 700 (q si no alguien me va a
decir que hace 8 los dialectos de hispanoamérica y los de España pasaron
a ser lenguas diferentes), sino en el porcentaje de coincidencias léxicas.
En unos 500 años se estima que en promedio de la lista de Swadesh de 100
palabras coincidirían 90. Obviamente es un criterio simplista para lenguas sin
tradición literaria (y tradición política negligible) es un buen criterio!

David Sánchez


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





RE: [ideoL] El DLC, una muestra para Zoilo

2002-04-01 Por tema Zoilo A.


- Original Message -
From: Alex Condori [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Saturday, March 30, 2002 5:43 PM
Subject: RE: [ideoL] El DLC, una muestra para Zoilo


 Mira, pransi, a lo mejor te haces una idea más
 ajustada si le echas una ojeada a toda la
 tabla de fonemas del IPA (alfabeto fonetico
 internacional).

Baigh, Alexô

Ya lo he hecho y sigo teniendo dudas porque ese cuadro no me habla y yo no
puedo distinguir el sonido
que pretendo clasificar mediante un signo :-(
Pero de todos modos el ojear este cuadro con la ayuda de mi diccionario de
inglés (el antológico Collins Pocket)
me ha permitido clasificar algunos fonemas de un modo distinto. Pero de
todos modos, quiero consultarlo con vosotros.

1. ¿Cuál es al final el fonema que representa una 'k' aspirada? Estoy tan
harto de ella que me planteo solucionarlo así: /kh/
2.¿Y los fonemas de las africadas alveolares /ds/ y /ts/; son éstos? Por
cierto, que en el cuadro del IPA yo no veo por ninguna
parte las africadas...
3. ¿Es el fonema /h/ Glótico sordo, pues así lo dice este monumento
lingüístico que es para Álex :-D?
4. ¿El fonema lateral velar sonoro /L/ es que el que representa el sonido de
dos eles (/l-l/), como en million?

Eso es todo.

Árilen

Öron Zoilo


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Una pequeña aclaración

2002-04-01 Por tema Maldyn

Ireh ed aran / Hola a todos


Siguiendo el consejo que Pablo hacía en su mail, muy sabiamente por cierto, intentaré 
ser lo menos polémico posible.

Ésto no es ninguna respuesta a nada en concreto, aunque pueda usarse como una 
aclaración para personas como Alexandre, que piensan que todos los que defendemos el 
catalán como lengua madre de sus respectivos dialectos queremos anexionarnos al País 
Valencià y el resto de zonas catalanoparlantes. Yo personalmente estaría a favor de 
una independencia para Catalunya si se pudiera conseguir de manera democrática y 
pacífica (es decir, imposible hoy por hoy), pero eso no significa que quisiera obligar 
a los valencianos y valencianas a unirse al territorio catalán. Eso sería una 
demostración de centrismo, sería actuar como lo hizo en su momento el Reino de España 
al obligar a los catalanes a pertenecer a su estado. Sólo digo porque no creo que 
ambas ideas deban ser asocidadas tan a la ligera, pues en las palabras de Alexandre 
tiende a haber un menosprecio por todo lo catalán que le hace olvidar las diferencias 
entre los diferentes conceptos que critica.

Respecto a las islas baleares, Andorra o la Catalunya francesa, pienso lo mismo. La 
idea de els Països Catalans yo la veo como una simple manera de referirse a todos 
los territorios donde se habla el catalán, no a una unidad política real como muchos 
imaginan al leerlo.

Por lo tanto, agradecería que no se hicieran dichos comentarios jocosos que tanto 
gusta de hacer Alexandre, y un poco de seriedad y respeto por las opiniones de los 
demás, que el mundo hay muchas maneras de verlo, y ninguna es más buena que la otra.

Sin más, se despide




Maldyn Forënhel [[EMAIL PROTECTED]]
Eiltusk olië nulúsk darië


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] En defensa propia!

2002-04-01 Por tema Alexandre Xavier Casanova

Saludos de nuevo.
No me meto en polémicas con el nacionalista Kelahäth, entre otras cosas porque 
razonar con un nacionalista es como razonar con un creyente en general: imposible. El 
que razona no cree, y el que cree no razona. Los nacionalistas catalanes creen en su 
patria, como los nacionalistas españoles o filipinos.
Sí voy a aclarar unas cuantas cosas sobre mí.
En primer lugar, no soy anticatalanista.
En segundo lugar, sigo considerando que Kelahäth redacta mal en castellano, y que 
eso no es admisible en un profesor pagado con dineros públicos. Sigo sin saber qué 
significa la frase Si alguien está interesado está en Vallvidrera i la casa, un mas 
precioso, se llama Vil·la Joiosa.. Quizás se refiere a una masía catalana, pero no lo 
consigo descifrar. Por otro lado, la frase Los signos de admiración y de 
interrogación los pondré como quiera...  si no se da el caso que estos días de 
primavera me aconsejan de no utilizarlos. está bastante mal redactada, como es obvio.
En tercer lugar, sé que a todo señor profesor le cae muy mal que denuncien su 
deficiente redacción. En general, todo señor profesor se reserva el derecho de 
enjuiciar y suspender (a menudo injustamente, que ésa es otra) a sus alumnos, pero 
quiere que nadie lo toque. Aunque es un hecho objetivo que Kelahäth escribe mal el 
castellano. Nadie dirá que lo hace correctamente en esta lista.
En cuarto lugar, la posición típica de los nacionalistas ibéricos sobre los 
topónimos y nombres propios es absurda y no nos obliga a los demás. Por ejemplo, 
Kelahäth dirá País Valencià al hablar en castellano (País Valenciano o Reino de 
Valencia serían lo correcto), pero nunca dirá Chomolunma en una agencia de viajes, 
sino Everest. En general, lo mejor es usar topónimos y antropónimos de forma 
adaptada a la lengua que se usa y de modo que nos entiendan. Observaré que un 
nacionalista español como José María Aznar es tan nacionalista como un nacionalista 
vasco. No tengo detrás de mí a ninguna derecha españolista financiándome.
No voy a decir Donosti sino San Sebastián, como no voy a decir Chomolunma 
sino Everest. ¿Por qué? Porque quiero que me entiendan y quiero aprovechar los 
recursos del castellano.
Kelahäth es un creyente, y por eso no interesa en lingüística. Con alguien que no 
sea un creyente se puede tratar qué topónimo dar internacionalmente a una ciudad o un 
lago que tengan varios topónimos en uso simultáneo local. Pero para eso hace falta 
pensar, cosa muy dificil para los creyentes.
Mossèn no es un nombre propio, sino un título, en castellano mosén. No es 
correcto dejarlo en catalán, como no lo es dejar en italiano il vèscovo. En 
castellano, lo correcto es el obispo; correcto porque así nos entenderán y porque 
así pronunciarán correctamente. La palabra mossèn se pronuncia mosén en valenciano 
y musén en catalán; nunca con dos eses; o sea que causará dificultades en general al 
lector, como vèscovo (con uve labiodental y habitualmente sin acento gráfico). Por 
otro lado, muy pocos identificarán a un vèscovo con un obispo.
De Alejandro Javier Casanova Domingo.

- Original Message - 
From: kelahath Ohar [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Monday, April 01, 2002 7:17 PM
Subject: [ideoL] En defensa propia!



Saludos!
Empiezo a cansarme de la mala educación de Alexandre (e intuyo que no soy el 
único). Sólo diré unas palabras, porque esta polémica como las muchas que 
enciende tu anticatalanismo no aporta nada a lo que nos ocupa.
Para empezar, creo que mi sintaxis es bastante clara y transparente como 
para ser entendida por cualquiera, incluso por ti, Alexandre (perdón, 
Alejandro! No recordaba que tú eres partidario de traducirlo todo...).
Respecto a lo de mossèn: si escribí esta palabra en catalán es porque 
mossèn Cinto es el nombre popular del poeta en el Principat. Te recuerdo que 
yo no traduzco los nombres porque me parece de mala educación, entre otras 
cosas. Todavía me duele los ojos de haber visto escrito en tu mail Juan 
Fuster. Mi gran imaginación lo ha vinculado con Joan Fuster, pero ese tal 
Juan no me suena en absoluto. Te referías acaso a John Carpenter o tal vez 
Jon Zurgin?
Para acabar te daré un consejo (no espero que lo sigas). Tranquilízate un 
poco. Los catalanes dormimos perfectamente, no nos pasamos las noches en 
vela pensando cómo anexionar el País Valencià.

PDTA: Los signos de admiración y de interrogación los pondré como quiera... 
si no se da el caso que estos días de primavera me aconsejan de no 
utilizarlos.

Perdón al resto por el tono del mail.

Kelahäth





[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Ya basta, por favor

2002-04-01 Por tema Alexandre Xavier Casanova

Saludos de nuevo, Pablo.
Acabo de responder a Kelahäth,  y en la lista. Desde luego, no me vas a
poder censurar en el tema de fondo: que Kelahäth redacta mal el castellano.
Es un hecho objetivo. Rebátelo si puedes. Pero no vas a poder. La moderna
corrección política tacha de arrogancia a la mera crítica de hechos
evidentes. Mas yo no soy políticamente correcto.
Ahora bien, esta respuesta a Pablo va fundamentalmente por otra razón:
la razón de esta lista.
A mí me interesa el tino. Y el caso es que aquí poco se comenta por la
lista.
Tampoco nadie contesta siquiera a mis repetidas demandas sobre qué fue
del futurés o javierés.
¿Queréis que nos atengamos a los temas de la lista? Pues de acuerdo. Y
eso incluye a las auxilenguas, no sólo a las ideolenguas ficcionales y
privadas.
¿O también es arrogancia puntualizar esto?
Por otro lado, es evidente que en esta lista las auxilenguas interesan
muy poco; y el interés por estas cosas no se puede forzar.
Pasadlo bien, de Alexandre Xavier Casanova Domingo.

- Original Message -
From: Pablo BC / Vorondil [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Monday, April 01, 2002 7:40 PM
Subject: [ideoL] Ya basta, por favor


Hola, a todos en general y a Alexandre en particular:

Alexandre, antes que contestes a Kelahäth, cosa que te ruego que o no
hagas o lo hagas en privado, quisiera pedirte que por favor te ciñas
exclusivamente al tema de esta lista de correo, que es la lingüística y la
creación de idiomas, y que no caigas en la descalificación hacia otros. Lo
mismo digo para todos los demás: por favor, cuando un mensaje no nos agrade
o nos aluda directamente en un tono que no sea todo lo bueno que cabría
desear, se lo decimos educadamente y en privado a su autor o simplemente
pasamos de él y dejamos que caiga en el olvido.

Y no te lo tomes a mal que no es ese mi propósito, pero también voy a
decirte que noto en todos tus mensajes un cierto tono de arrogancia, y esto
lo comparto con otros. Simplemente expón tu opinión o lo que quieras decir
tranquila y educadamente y espera a que los demás te respondan tranquila y
educadamente también. Solo así conseguiremos que esta lista no se convierta
en un gallinero y no tendremos que esperar a que Alex corte por lo sano en
su papel de moderador como ya tuvo que hacer durante la desafortunada y
espero olvidada discusión sobre la toponimia.

Así que por favor, tratemos de exponer lo que queramos de exponer con
educación y ciñámonos al tema de la lista.

Por favor, NO respondáis este mensaje y sigamos con los temas
habituales.

Saludos

Pablo BC
El hombre, en su orgullo, hizo a Dios a su imagen y semejanza


[Mensaje original]
  De:  kelahath Ohar [EMAIL PROTECTED]
  Fecha:  Lun Abr 1, 2002  7:17 pm
  Asunto:  En defensa propia!

  Saludos!
  Empiezo a cansarme de la mala educación de Alexandre (e intuyo que no
soy el
  único). Sólo diré unas palabras, porque esta polémica como las muchas
que
  enciende tu anticatalanismo no aporta nada a lo que nos ocupa.
  Para empezar, creo que mi sintaxis es bastante clara y transparente
como
  para ser entendida por cualquiera, incluso por ti, Alexandre (perdón,
  Alejandro! No recordaba que tú eres partidario de traducirlo todo...).
  Respecto a lo de mossèn: si escribí esta palabra en catalán es
porque
  mossèn Cinto es el nombre popular del poeta en el Principat. Te
recuerdo que
  yo no traduzco los nombres porque me parece de mala educación, entre
otras
  cosas. Todavía me duele los ojos de haber visto escrito en tu mail
Juan
  Fuster. Mi gran imaginación lo ha vinculado con Joan Fuster, pero ese
tal
  Juan no me suena en absoluto. Te referías acaso a John Carpenter o tal
vez
  Jon Zurgin?
  Para acabar te daré un consejo (no espero que lo sigas). Tranquilízate
un
  poco. Los catalanes dormimos perfectamente, no nos pasamos las noches
en
  vela pensando cómo anexionar el País Valencià.

  PDTA: Los signos de admiración y de interrogación los pondré como
quiera...
  si no se da el caso que estos días de primavera me aconsejan de no
  utilizarlos.

  Perdón al resto por el tono del mail.

  Kelahäth
  From: Alexandre Xavier Casanova [EMAIL PROTECTED]
  Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
  To: [EMAIL PROTECTED]
  Subject: Re: [ideoL] Traducción al esperanto
  Date: Sat, 30 Mar 2002 21:08:55 +0100
  
   Saludos a todos/ Saluton al vi cxiuj.
   Yo hablo, escribo y pienso en esperanto, pero no soy un
esperantista.
  Esperantista, propiamente, es quien se adhiere a la ideología del
  esperantismo (y a su inmovilismo).
   En cuanto a Kelahäth, ya que está haciendo un curso de pedagogía,
  aprovecho para pedirle que aprenda a redactar. Y ahora, seguro que
alguno
  dirá por qué me meto en eso. Pues se trata de mi dinero, un dinero
con el
  que se paga (míseramente, por cierto) a los 

Re: [ideoL] Ya basta, por favor

2002-04-01 Por tema Pablo BC / Vorondil

Hola Alejandro:

1) No voy a censurar a nadie. No soy la persona idónea para hacerlo, por mis
ideas y por mi condición de simple miembro en esta lista. Ese es trabajo
para el moderador, y un trabajo que espero no tenga que llevar a cabo.

2) Dices que Kelahäth redacta mal en castellano. Entra en un instituto de
Secundaria y mira la redacción uno de esos exámenes de 4ºESO en que dicen
que el Guernica* es el cuadro cumbre de Salvador Dalí y muestra los horrores
de la II Guerra Mundial...

3) Si el tino se comenta poco en la lista no se si te habrá pasado por la
cabeza que quizá sea porque no interesa, y aunque reúnas toda tu soberbia y
arrogancia nunca podrás meterte con los intereses de la gente. Lo mismo para
el futurés o javierés. A mi el tino, como la mayor parte de las
auxilenguas, no me interesa lo más mínimo.

4) En ningún momento he dicho que no hables de tu querido tino. Sí que te he
pedido varias veces que en tus mensajes utilizases el castellano para que
resulten inteligibles, pero que no hables del tino no te lo he dicho nunca.
Parafraseándote, Rebátelo si puedes.

5) Por favor, NO respondáis este mensaje y sigamos con los temas
habituales., eso dije. Muchas gracias.

Y POR ENÉSIMA VEZ: CORTEMOS CON ESTE TEMA. FIN.



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





RE: [ideoL] El DLC, una muestra para Zoilo

2002-04-01 Por tema Alex Condori


- Mensaje original -
De: Zoilo A. zoiandom@...
Para: ideolengua@...
Enviado: lunes, 01 de abril de 2002 21:57
Asunto: RE: [ideoL] El DLC, una muestra para Zoilo


  Mira, pransi, a lo mejor te haces una idea más
  ajustada si le echas una ojeada a toda la
  tabla de fonemas del IPA (alfabeto fonetico
  internacional).

 Baigh, Alexô

 Ya lo he hecho y sigo teniendo dudas porque ese cuadro no me habla y yo no
 puedo distinguir el sonido
 que pretendo clasificar mediante un signo :-(

Voy a hacer algo que no suelo: adelantar un trabajo inconcluso
pero creo que puede servir, si no para resolver todas tus dudas,
sí para despejarte la k aspirada

 1. ¿Cuál es al final el fonema que representa una 'k' aspirada? Estoy tan
 harto de ella que me planteo solucionarlo así: /kh/

Mira aquí
url: members.fortunecity.com/qhnt/pransi.htm

 2.¿Y los fonemas de las africadas alveolares /ds/ y /ts/; son éstos? Por
 cierto, que en el cuadro del IPA yo no veo por ninguna
 parte las africadas...

Creo que está en la letra pequeña del IPA, pero las
africadas se representan como combinacion de dos
signos básicos, por ejemplo /ts/ o /ds/ (si estan
palatalizadas serian /tS/ y /dS/ respectivamente)

 3. ¿Es el fonema /h/ Glótico sordo, pues así lo dice este monumento
 lingüístico que es para Álex :-D?

Sordo es, pues no hay vibracion de las cuerdas vocales,
y tambien glótico pues (mira otra vez el enlace
anterior) vemos que las fricativas velar y uvular
ya son /x/ y /X/

 4. ¿El fonema lateral velar sonoro /L/ es que el que representa el sonido
de
 dos eles (/l-l/), como en million?

Ese fonema, no sé (que alguien diga algo), creo que sería
simplemente /ll/ con un simbolo de ligadura (una especie de
arco) uniendo las dos /l/

Sólo nos falta una cosa: tener un método de transcripcion
de los caracteres IPA a caracteres ASCII básicos. Por ejemplo,
la fricativa velar se transcribe /x/ y la postvelar /X/,
ya que nosotros no podemos escribir IPA real en el correo
electronico (no al menos hasta que Unicode se generalice).
No me acuerdo de dónde estaban las direcciones de las
tablas de equivalencia para los distintos fonemas... me
acuerdo que en uno de ellos la k aspirada se anotaba
/k_h/ y en otro se anotaba /kh/

Espero que con esto te vayas apañando por el momento  :)

Alex


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Lengua/Dialecto

2002-04-01 Por tema Alexandre Xavier Casanova

Saludos a todos.
Normalmente, en esto de la política lingüística, los lingüistas actuamos como una 
especie curiosa: los hurones cazados.
Quiero decir: cuando llegan los nacionalistas, los doctos académicos de la lengua, 
los desinformados, los promotores de lucrativos cursillos de inglés y tantos otros 
sectores, suelen decir así son y deben ser las cosas en la lengua. Y entonces, como 
hurones, les desmontamos sus argumentos, porque la verdad experimental muestra que el 
signo lingüístico es convencional, de modo que nada está prohibido para entenderse y 
muy pocas cosas son obligatorias al comunicarse.
Pero nos convertimos en hurones cazados, puesto que ofendemos al orgullo de casi 
todos; ofendemos a los nacionalistas catalanes al indicar que lo hablado en el reino 
de Valencia no es una variedad del catalán, sino un dialecto balcavarés independiente 
del catalán estándar. Y ofendemos a los valencianos cuando indicamos que no hay 
separación geográfica, funcional o diacrónica que permita considerar al valenciano y 
al catalán como dos lenguas diferentes. Se trata de dos variedades mutuamente 
independientes de la misma lengua: el lemosín, sudoccitano o balcavarés. Además, se 
mezclan fluidamente en la frontera isoglótica, como pasa casi siempre en estos casos, 
como pasa en los dominios de las lenguas y dialectos vascuences, como pasa en el 
tránsito del gallego al portugués, o del serbio al croata.
Científicamente hablando, los conceptos de lengua y dialecto son sólo 
aproximativos, pero útiles como aproximación. Es lengua todo sistema de habla 
mutuamente ininteligible con otros; las lenguas se definen por ininteligibilidad 
mutua, y eso da al menos tres mil quinientas lenguas habladas en la actualidad. Es 
dialecto todo sistema de habla que procede de otro. Entonces, ¿es el castellano un 
dialecto del latín? Sí, y también lo es del extinto riojano (lengua vascuence sureña), 
pues sin lenguas vascuences sureñas no pudo surgir el castellano. También es el 
castellano un dialecto del árabe magrebí, del beréber norteño, etcétera. Por otro 
lado, el haitiano es un dialecto del francés, como también en menor medida un dialecto 
del castellano, del inglés, del yoruba y del taíno. Es una lengua distinta del 
francés, pues es ininteligible con ella. ¿Seguro que es ininteligible con ella? En la 
medida en que el francés de Haití simplifica su fonética y su morfología se acerca 
mucho al haitiano, y en la medida en que el hatiano toma elementos de la fonética, el 
vocabulario, la ortografía, etcétera, del francés estándar, se acerca mucho a él, de 
modo que con frecuencia la comunicación entre un nativo de lengua hatiiana y un 
haitiano de habla predominante francesa es fácil; incluso es fácil con frecuencia la 
comunicación entre un quebequés y un haitiano medio.
La cosa no acaba aquí, ¡porque también el francés de la República Francesa es un 
dialecto del haitiano! En efecto, la influencia del haitiano en el vocabulario del 
francés europeo es cosa evidente, y también su inspiración de ortografía fonética para 
arreglar la penosa ortografía francesa europea.
Y, hoy, todas las lenguas son semánticamente dialectos del inglés, de modo más 
intenso (alemán) o menos (francés).
En el habla popular, si se quiere evitar el conocido efecto peyorativo (y a menudo 
imperialista) del término dialecto, es mejor llamar lengua a toda variedad 
lingüística. Así, el valenciano, el español, el murciano, el quebequés, el flamenco, 
el alemanisch de Suiza, el turco, el portugués, el gallego, el lisboeta, el serbio, 
el croata, el serbocroata, el árabe. el argelino, el maltés, etcétera, son lenguas. La 
denominación es así obviamente contradictoria, pero no peyorativa.
Lo que pasa, desde la ética (que no es directamente objeto de la lingüística) es 
que los usuarios de cualquier variedad de comunicación oral tienen derecho a 
utilizarla de modo independiente en lo oral y en lo escrito respecto a cualquier otra 
variedad de comunicación oral. Pero hay poderosísismos intereses económicos, étnicos, 
religiosos, históricos, militares, culturales, etcétera, en subordinar (y finalmente 
eliminar) ciertas variedades de comunicación oral. Como esto, lógicamente, levanta las 
protestas de los usuarios vejados, se suele recurrir a una ficticia declaración de 
unidad en el buen uso (completamente antiexperimental y anticientífica) para imponer 
la unidad lingüística y proscribir, sobre todo en el registro escrito o culto, el uso 
de las variedades incorrectas. Pero no hay ningún sistema de comunicación oral 
incorrecto; todos ellos tienen plena eficacia comunicativa sin necesidad de seguir 
normas foráneas.
Y de una lengua pueden surgir dos, pero igualmente dos lenguas pueden confluir en 
una sola.
Veamos, como ejemplo, la tajante afirmaciòn de Alounis sobre la conflictiva 
relación entre valenciano y catalán. Dice Alounis que Éste último asunto se acaba de 
zanjar con el pacte per la llengua 

[ideoL] El que tenga Oidos Oiga [Administración]

2002-04-01 Por tema Alex Condori

Mensaje del Moderador a la lista IdeoLengua
===

Bien, como persona me considero razonable y poco
amigo de las formas autoritarias. Ahora, como
moderador, de un tiempo a esta parte, mi existencia
se está haciendo muy penosa porque la fuerza de
los acontecimientos me precipita a una situacion
en la que me veo, con desagrado, movido a vulnerar
la doctrina de laissez faire que yo soñaba eterna
para esta lista. De hecho, me veo en la impensable
coyuntura de estar a un paso de citar el FAQ de
IdeoLengua (algo que jamas pensé que tendría que
hacer), ese documento que esta en la carpeta de
administracion y que se suele enviar a los nuevos
miembros. De hecho, lo voy a citar:

. ¿Qué conductas no se admiten en la lista?

El administrador está a favor de que cada miembro de la lista considere
cuales son las conductas apropiadas en este grupo. Confiamos en la
responsabilidad de cada individuo y asumimos que nadie abusará de su
membresía para ofender o atacar a otros participantes. Queremos que
cada uno sea consciente de que en una comunidad conviven personas de
todas clases y que no todas tienen el mismo grado de susceptibilidad,
así que pediríamos que en lo posible se eviten las groserías y que nos
mantuviéramos en un ámbito civilizado de cordialidad y buenas maneras.
En cualquier caso el Administrador intervendrá ante cualquier actitud
hostil o irrespetuosa hacia cualquiera de los miembros de la lista.
Podemos llegar a tener diferencias pero eso no debe desembocar en
actitudes que afecten la convivencia del grupo sino que debemos ser
respetuosos en todo momento. El Administrador no se mostrará
transigente con ninguna de estas conductas.

Felizmente no hemos llegado aun a las groserias
pero creo que se cumple ya lo de actitud hostil,
reconózcase o no. Segun los terminos del FAQ
el Administrador no se mostrará transigente con
ninguna de estas conductas Y a partir de este
momento, el tipo condescendiente y abierto que mora
en mi tiene que convertirse en Administrador para
hacer ¿que? ¿agarrar al muchacho, darle unos azotes
y mandarlo a la cama sin cenar? ¿o poner en pie una
reflexion sobre las buenas maneras? cosa que tampoco
debiera corresponderme.

Bien, yo entiendo que determinadas personas de la
lista son espiritus libres, y no seré yó quien
encadene su libertad. Sin embargo, hasta los
espiritus liberrimos saben cuando están hiriendo
a otros, y como lo saben, no me queda más remedio
que concluir que su accion es deliberada o poco
meditada. Por eso doy la oportunidad a estos espiritus
para que sopesen la intensidad de sus palabras,
antes de que el Administrador se vea en la
necesidad de tomar una decision definitiva y
lamentable, sobre todo lamentable, porque la aplicacion
severa del parrafo del FAQ sería yo el primero en
deplorarla y no me seria de ningún consuelo la
frase La historia me absolverá. Por tanto, espiritus
alados, es incorrecto pensar que la libertad de
ofensa es parte de la libertad individual, y si
realmente estais convencidos de que vuestras palabras
fueron inocuas, solo os digo que os equivocais y que
debierais pulir vuestras formas antes de que las
aristas acaben dañando a alguien más. Si alguien no
sabe reconocer el daño que causa, es justo que se
le de una oportunidad más, pues no es consciente, pero
ahora ya va sobre aviso.

Esta tarde lo he dejado correr porque quería saber
hasta dónde podía llegar el asunto, pero a estas alturas
ya no me quedan ganas de averiguarlo. En serio. Por
otra parte, ya que uno de los miembros habia sido interpelado
directamente, no me sentí con derecho de negarle un
turno de replica. Ahora que ambos hablaron, me siento
en la obligacion de zanjar el asunto por decreto. El
resto de reproches sobre redacción, ortografia, toponimia
traducida, etc. por favor , por correo privado. Empiezo
darme cuenta de por qué auxlang y conlang se escindieron.

Entonces ¿estamos en que este es un segundo aviso? Siento
decir que el tercero sí seria el ultimo, no en sentido
figurado, sino el último de verdad.

Sé que no me obligareis a ponerme en plan policia una
tercera vez, pero en esta lista hay 114 personas y no
se puede provocar a alguien y pensar que no va a pasar
nada, porque sí pasa y a veces ni nos imaginamos donde
acaban una simples suspicacias mal llevadas.

Y el que tenga oidos para oir, que oiga.

Saludos

Alex Condori [EMAIL PROTECTED]
Administracion IdeoLengua



IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Sobre el futurés y sobre el Alfabeto Fonético Internacional.

2002-04-01 Por tema Alexandre Xavier Casanova

Saludos a todos.
Olvidadas ya, ¡o eso espero! las estériles historietas de nacionalismo
en esta lista, retorno a un par de asuntos de ideolingüística.
El futurés tuvo un interesante desarrollo en esta lista, no exento de
rifirrafes. Era obvio que Javier pretendía derechos morales de propiedad
sobre el futurés, como Schleyer sobre su volapük o Zamenhof sobre su
esperanto. Después de aquellos rifirrafes, le escribí un correo público a
Javier puntualizándole a fondo las cosas y, poco más tarde, cesó toda
actividad en la lista sobre el futurés.
Pero os pregunto a los demás participantes en el futurés, ¿por qué cesó
la actividad? ¿Se fue Javier y los demás respetasteis su propiedad sobre
el futurés? ¿O simplemente os empezó a resultar aburrido?
Aprovecho para decirle a Pablo que relea mis mensajes. Así,
socarronamente, le podré preguntar cuándo lo he acusado de pedirme que yo no
hablara del tino.
Las lenguas auxiliares son poco interesantes en esta lista, sin duda.
Aquí lo que mola son las lenguas ficcionales, lúdicas y privadas. Pero el
javierés o futurés sí tuvo cierto momento de discusión. ¿Por qué cesó? ¿Qué
fue de las ideas expresadas sobre el futurés, los proyectos de vocabulario,
etcétera?

Ahora otro punto. Me refiero al Alfabeto Fonético Internacional. Incluso
con las limitaciones de esta lista, es perfectamente posible escribir aquí
con ese alfabeto. Hay varios procedimientos, pero el más sencillo es
utilizar las letras básicas, o sea las del grupo a b c d e f g h i j k l m
n o p q r s t u v w x y z como están, en mayúsculas o en minúsculas según
el caso (ya que el Alfabeto Fonético Internacional a veces da sonido
diferente a la mayúscula y a la minúscula), asignando números a las otras
letras y a los diacríticos. Así, una e abierta y nasalizada se definiría por
dos números sucesivos, el primero indicando la e abierta y el segundo
indicando la nasalización.
Pero el problema básico es que el Alfabeto Fonético Internacional es
seriamente defectuoso, nada comparable al Sistema Métrico Decimal. Rompe,
para empezar, el más elemental principio de la escritura fonética:
correspondencia exacta entre fonemas y símbolos gráficos, de modo que cada
fonema esté representado por una letra y sólo una, y de modo que cada letra
represente un fonema y sólo uno. Podemos usar el Alfabeto Fonético
Internacional en esta lista, sí, más sigue siendo impreciso y confuso.
El número de fonemas (sonidos distintivos segmentales) en las lenguas
del mundo está en poco más de trescientos. El número de rasgos fonéticos
distintivos suprasegmentales es menor de cincuenta en las lenguas del mundo.
Mi propuesta es la siguiente: eliminación completa de los diacríticos en
un futuro alfabeto fonético científico. Cada fonema tendrá una letra
completamente diferente de las demás. Habrá, por tanto, unas trescientas
letras. Naturalmente, cada sonido africado se representará como lo que es:
una sola consonante.
Lo ideal sería la eliminación completa de los diacríticos, incluso en
los rasgos suprasegmentales, por facilidad de lectura y (secundariamente)
por facilidad de tratamiento mecánico en la escritura lineal de izquierda a
derecha según símbolos independientes que formen palabras escritas y
queden separados por espacios que delimiten las palabras formadas por
símbolos independientes.
Tendríamos, así, unas trescientas letras y unos cincuenta signos
suprasegmentales; todos estos signos se dispondrían de izquierda a derecha
con reglas fijas, bajo el doble principio de transcripción única (lo oído
correctamente sólo se puede transcribir de una sola forma) y de
pronunciación única (lo escrito correctamente sólo se puede pronunciar de
una sola forma). Se aprovecharían el Alfabeto Fonético Internacional y otros
sistemas de transcripción, tomando de ellos su aportación realmente
fonética.
¿Qué os parece la idea?
De Alexandre Xavier Casanova Domingo.




IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Un nuevo archivo fue enviado a ideolengua

2002-04-01 Por tema ideolengua


Hola,

Este mensaje de correo-e es una notificación para dejarte saber que un
archivos ha sido enviado a la área de Archivos del grupo 
ideolengua.

  Archivo : /Ummhra Generalhtates Lambe/El Nombre.doc 
  Enviado por : vaiwa_ar_vista [EMAIL PROTECTED] 
  Descripción : Sustantivo y Adjetivo 

Puedes ver este archivo a través del siguiente URL

http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Ummhra%20Generalhtates%20Lambe/El%20Nombre.doc
 

Para conocer más acerca de como compartir archivos en tu grupo, visita

http://help.yahoo.com/help/e1/groups/files

Saludos,

vaiwa_ar_vista [EMAIL PROTECTED]
 






IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html