Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-05-03 Thread Marcial Gómez Martín
En mi opinión, mapear puede ser más o menos aceptable (depende del
gusto de cada cual y de la opinión de la mayoría) según el contexto. Hay
casos en los que el sentido original se mantiene, pero en otros no. Si
estamos hablando de la actividad general de hacer mapas, acepto el
anglicismo/chilenismo, pero en una página del wiki en la que se hable de
una característica concreta del mapa y de cómo introducirla
correctamente en la base de datos, la expresión cómo mapear, creo, no
tiene sentido.
Ejemplo:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:highway%3Dmotorway_link

Lo que queremos expresar al traducir how to map es en qué lugar hay
que poner el nodo, o qué etiquetas añadirle, o qué sentido debe tener la
vía... y, ahí, estamos hablando de cómo dibujar algo concreto en el
editor, no de hacer un mapa en sentido amplio. 

Temporalista ha dicho Dibujar es solo una parte del mapeo.
Precisamente, en el caso de las instrucciones del wiki, se trata de
esto, de una parte concreta del mapeo y, por eso, yo creo que esa
acepción de to map debe traducirse como representar, dibujar o
algo similar. En otras páginas, se dice How to use con el mismo
sentido y, quizá se podrían unificar  la traducción de ambas expresiones
(How to use y  How to map). 




   es El dom, 01-05-2011 a las 14:19 +0200, Jorge Sanz
Sanfructuoso escribió:

 Yo también voto por Mapear. Lo veo mas concreto a lo que hacemos.
 
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-04-29 Thread Marcial Gómez Martín
Bien, entonces, ¿quien esté dispuesto a traducir algo, que lo haga por
su cuenta, como hasta ahora?, porque yo sigo sin entender el objeto de
la página del wiki: si alguien me puede explicar las necesidades de
coordinación y el procedimiento a seguir, se lo agradeceré.

El jue, 28-04-2011 a las 15:06 +0100, Jonay Santana escribió:
   Creo que las páginas del Wiki tienen todas (o al menos todas las que
 he visto) una trastienda llamada discussion. Me parece que es el
 sitio oportuno para unificar criterios, si es que no lo hacemos
 directamente aquí.
 
 2011/4/28 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 He hecho algo con la página de las traducciones, pero no sé
 como
 enfocarlo. He puesto una tabla para ir añadiendo expresiones
 usadas
 regularmente con el fin de unificar criterios, pero ¿cómo
 hacer para
 votar por las opciones?. Si alguno tiene más ideas...
 Marcial
 
 
 El lun, 25-04-2011 a las 11:38 +0100, Jonay Santana escribió:
 
No, si yo lo tengo claro... ;)
 
  2011/4/25 jynus jyn...@gmail.com
  El día 25 de abril de 2011 11:43, jynus
 jyn...@gmail.com
  escribió:
   El día 25 de abril de 2011 09:12, Marcial Gómez
 Martín
   mgo...@uniovi.es escribió:
   Hola:
   yo puedo participar en las traducciones, pero no
 sé qué
  hacer con/en la
   página que has creado en el wiki ¿qué hago?
  
 
   También podrían recopilarse las traducciones de
 los términos
  más
   comunes en los distintos editores para utilizar
 siempre los
  mismos.
 
 
  Seré más explícito en este punto con un ejemplo
 concreto:
 
  Contributor Terms se ha traducido en el interfaz
 de
  OpenStreetMap de
  las siguientes maneras:
 
  * Términos de contribuidor
  * Términos del contribuyente
  * Términos de colaborador
  * Términos del colaborador
  * Términos de contribución
 
  ¿Entendéis la necesidad de un mínimo de
 coordinación?
 
  --
  Jynus
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
 
  Jonay
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 
 Jonay
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-04-29 Thread Marcial Gómez Martín
Algunas expresiones necesitan un contexto, porque quizá sea mejor una, u
otra opción dependiendo de la frase.
How to map: yo descartaría cómo mapear; me inclino por cómo
dibujar(lo) o cómo representar(lo)
Mapping: depende... ¿mapping party? ¿to do the mapping? Mapear no me
parece la mejor opción: hacer mapas, dibujar mapas,
cartografiar... Desde luego, ninguna opción tiene la fuerza de
Mapping Party
Render: creo que es una expresión bastante usada en el contexto
informático y su traducción podría llevar a equívocos.
You: en mi opinión, es preferible evitar personalizar (en vez de debes
hacerlo así, debe hacerse así)
See also: en principio, ver también me parece correcto.


  El vie, 29-04-2011 a las 08:44 +0100, Jonay Santana escribió:
   Hombre, partiendo de la base de que hay muy poco traducido,
 cualquier traducción será mejor que lo que hay (casi nada). Ahora
 bien, sí entiendo que haya interés en coordinarnos en cuanto a algunos
 términos que se repiten mucho. Por ejemplo:
 
 * Mapping
 * Rendering
 * You
 * How to map
 * See also
 
   Lo que no tengo demasiado claro es si resultaría más sencillo
 discutir aquí, o bien en el wiki...
 
 2011/4/29 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 Bien, entonces, ¿quien esté dispuesto a traducir algo, que lo
 haga por
 su cuenta, como hasta ahora?, porque yo sigo sin entender el
 objeto de
 la página del wiki: si alguien me puede explicar las
 necesidades de
 coordinación y el procedimiento a seguir, se lo agradeceré.
 
 El jue, 28-04-2011 a las 15:06 +0100, Jonay Santana escribió:
 
Creo que las páginas del Wiki tienen todas (o al menos
 todas las que
  he visto) una trastienda llamada discussion. Me parece
 que es el
  sitio oportuno para unificar criterios, si es que no lo
 hacemos
  directamente aquí.
 
  2011/4/28 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
  He hecho algo con la página de las traducciones,
 pero no sé
  como
  enfocarlo. He puesto una tabla para ir añadiendo
 expresiones
  usadas
  regularmente con el fin de unificar criterios, pero
 ¿cómo
  hacer para
  votar por las opciones?. Si alguno tiene más
 ideas...
  Marcial
 
 
  El lun, 25-04-2011 a las 11:38 +0100, Jonay Santana
 escribió:
 
 No, si yo lo tengo claro... ;)
  
   2011/4/25 jynus jyn...@gmail.com
   El día 25 de abril de 2011 11:43, jynus
  jyn...@gmail.com
   escribió:
El día 25 de abril de 2011 09:12,
 Marcial Gómez
  Martín
mgo...@uniovi.es escribió:
Hola:
yo puedo participar en las
 traducciones, pero no
  sé qué
   hacer con/en la
página que has creado en el wiki ¿qué
 hago?
   
  
También podrían recopilarse las
 traducciones de
  los términos
   más
comunes en los distintos editores para
 utilizar
  siempre los
   mismos.
  
  
   Seré más explícito en este punto con un
 ejemplo
  concreto:
  
   Contributor Terms se ha traducido en el
 interfaz
  de
   OpenStreetMap de
   las siguientes maneras:
  
   * Términos de contribuidor
   * Términos del contribuyente
   * Términos de colaborador
   * Términos del colaborador
   * Términos de contribución
  
   ¿Entendéis la necesidad de un mínimo de
  coordinación?
  
   --
   Jynus
  
  
 ___
   Talk-es mailing list
   Talk-es@openstreetmap.org
  
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
  
  
  
  
   --
  
   Jonay
   ___
   Talk-es mailing list
   Talk-es

Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-04-28 Thread Marcial Gómez Martín
He hecho algo con la página de las traducciones, pero no sé como
enfocarlo. He puesto una tabla para ir añadiendo expresiones usadas
regularmente con el fin de unificar criterios, pero ¿cómo hacer para
votar por las opciones?. Si alguno tiene más ideas...
Marcial


El lun, 25-04-2011 a las 11:38 +0100, Jonay Santana escribió:
   No, si yo lo tengo claro... ;)
 
 2011/4/25 jynus jyn...@gmail.com
 El día 25 de abril de 2011 11:43, jynus jyn...@gmail.com
 escribió:
  El día 25 de abril de 2011 09:12, Marcial Gómez Martín
  mgo...@uniovi.es escribió:
  Hola:
  yo puedo participar en las traducciones, pero no sé qué
 hacer con/en la
  página que has creado en el wiki ¿qué hago?
 
 
  También podrían recopilarse las traducciones de los términos
 más
  comunes en los distintos editores para utilizar siempre los
 mismos.
 
 
 Seré más explícito en este punto con un ejemplo concreto:
 
 Contributor Terms se ha traducido en el interfaz de
 OpenStreetMap de
 las siguientes maneras:
 
 * Términos de contribuidor
 * Términos del contribuyente
 * Términos de colaborador
 * Términos del colaborador
 * Términos de contribución
 
 ¿Entendéis la necesidad de un mínimo de coordinación?
 
 --
 Jynus
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 
 Jonay
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-04-25 Thread Marcial Gómez Martín
Hola:
yo puedo participar en las traducciones, pero no sé qué hacer con/en la
página que has creado en el wiki ¿qué hago? 
Un saludo
Marcial
El sáb, 16-04-2011 a las 13:08 +0200, jynus escribió:
 El día 13 de abril de 2011 11:36, Jonay Santana
 jonay.sant...@gmail.com escribió:
Buenos días a todos. Voy a intentar meterme un poco en serio con las
  traducciones de las Map Features del Wiki, de la lengua de la pérfida Albión
  al español. Desde aquí, animo a todo el mundo a echarle un ojo a lo que vaya
  haciendo, a sugerir cambios, mejoras, etc, y a ser posible, a unificar
  criterios para trabajar lo menos posible sobre un mismo elemento.
 
Por lo pronto quería plantear cómo vamos a tratar las instrucciones del
  estilo Map this that way. Quiero decir, ¿usaremos un modo informal o
  formal? ¿Personalizando o impersonal? Por ejemplo:
 
 Hola, Jonay,
 
 Si bien para un software o un manual bien hecho me parecen temas muy
 importantes, teniendo en cuenta el estado de la versión original del
 wiki -muchas veces incompleto o caótico-, no intentaría (al menos de
 momento), poner muchas reglas a la traducción. Podríamos empezar sin
 embargo, como simple sugerencia, por utilizar las normas de traducción
 de otros proyectos de software libre, con un recorrido mayor.
 
 Lo que sí creo que sería clave es unificar terminología: es decir, que
 si se ha decidido traducir track como traza en un sitio, se mantenga
 en toda la documentación y, a ser posible, en todo el software de OSM.
 
 He creado una página básica (editad lo que creáis conveniente) en:
 
 http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:WikiProject_Spanish_translation
 
 Podéis apuntaros si estáis interesados y comenzamos a ver cuáles son
 las tareas más importantes por hacer.
 
 --
 Jynus
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Traducciones al español del Wiki

2011-04-13 Thread Marcial Gómez Martín
Buenas.
Yo he contribuido a traducir varias páginas y, en la medida de lo
posible, he seguido el criterio de evitar personalizar. Yo me quedaría
con:
 Las autopistas se mapearán con oneway=yes
Sin embargo, el criterio debe ser flexible, porque, a veces, seguir el
original inglés te lleva a expresar la idea de otra forma, o,
simplemente,suena mejor.
Creo que lo más importante es que se entienda bien: frases concisas y
bien puntuadas. El estilo es, seguramente, menos importante.
Ánimo. Yo me ofrezco a seguir y colaborar contigo (según el tiempo del
que disponga) si te parece oportuno.
Un saludo,
Marcial

 El mié, 13-04-2011 a las 10:36 +0100, Jonay Santana escribió:
   Buenos días a todos. Voy a intentar meterme un poco en serio con las
 traducciones de las Map Features del Wiki, de la lengua de la pérfida
 Albión al español. Desde aquí, animo a todo el mundo a echarle un ojo
 a lo que vaya haciendo, a sugerir cambios, mejoras, etc, y a ser
 posible, a unificar criterios para trabajar lo menos posible sobre un
 mismo elemento.
 
   Por lo pronto quería plantear cómo vamos a tratar las instrucciones
 del estilo Map this that way. Quiero decir, ¿usaremos un modo
 informal o formal? ¿Personalizando o impersonal? Por ejemplo:
 
 Map highways with oneway=yes
 
   podría traducirse como
 
 Mapea las autopistas con oneway=yes
 Mapee las autopistas con oneway=yes
 Las autopistas se mapearán con oneway=yes
 
   ¿Con cual nos quedamos? En mi experiencia previa con traducciones,
 mientras más formal sea el entorno, más p'abajo estará la
 traducción... A ver qué opinan. Ciao.
 
 -- 
 
 Jonay
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] A vueltas con las intersecciones, las rutas y las restricciones de giro

2011-02-22 Thread Marcial Gómez Martín
  Creo que desde OSM debemos
 etiquetar de forma coherente y no para que tal o cual enrutador de la
 ruta correcta en algún caso particular (ya se que no es lo que se
 propone). De esta forma todos los enrutadores tendrán la información
 completa que les permita mejorar sus algoritmos poco a poco.

Completamente de acuerdo.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Tutorial Multipolígonos

2011-02-17 Thread Marcial Gómez Martín
 Ya he mirado ambos enlaces en más de una  
 ocasión, pero nada de nada.

Aunque sea algo denso, creo que el tutorial del wiki explica ¿todos? los
casos posibles con bastante claridad.

  Lo he intentado de varias formas, pero  
 siempre me sale un mensaje de erro en JOSM cuando quiero subir los  
 datos.
 
¿Utilizas la herramienta específica para hacer multipolígonos? A mí
nunca me ha ido bien; creo que es mejor usar la de crear relaciones.

 Cuando tengo dos polígonos que comparten un lado, ¿les asigno  
 previamente a los segmentos que no comparten lado sus etiquetas? El  
 lado que comparten, ¿lleva etiqueta? ¿cuál (porque comparte dos  
 entidades)?

Creo que la respuesta puede estar en la parte del tutorial que pone el ejemplo 
de: 

Campo de cultivo junto a bosque y corral junto a un lago
(multipolígonos adyacentes y áreas interiores adyacentes)

Si el lado que comparten tiene una etiqueta específica ( en el ejemplo,
la vía 16 barrier=fence) aparece en los dos polígonos (en el ejemplo
está tanto en la rel. A, como en la E). Si son diferentes, se pueden
hacer polígonos simples con vías superpuestas (como las vías 7 y 8, ó 19
y 20).   


 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Intersecciones y cálculo de rutas

2011-02-14 Thread Marcial Gómez Martín
Yo creo que los enrutadores (o como se llamen), no tienen en cuenta las
restricciones de giro. Yo vengo siguiendo un caso de una intersección de
autopista en la que dos calzadas se juntan en una para separarse luego,
pero el tráfico que viene de la derecha no puede cambiar de carril y
pasar a la izquierda (por lo que he colocado una restricción de giro
para que sólo puedan seguir recto): ningún enrutador hace caso de la
citada restricción. Tampoco el gps (garmin etrex legend).
Yo he optado, siguiendo las recomendaciones del wiki y de esta lista,
por dejar las cosas como son en la realidad, en vez de hacer trampejas
para engañar a los programas: creo que es mejor reflejar la realidad (y
ya se adaptará el software a ella) que andar desdoblando calzadas que en
realidad son una o hacer otros apaños.



El mar, 15-02-2011 a las 06:48 +0100, David Marín Carreño escribió:
 Básicamente le he puesto una restricción no-u-turn que indica que
 ese giro está prohibido.
 
 Allá cada ruteador lo que haga con las restricciones... Pero en el
 JOSM se ve ya la bonita señal prohibido cambio de sentido.
 
 El día 15 de febrero de 2011 00:40, Jorge Juan jjch...@gmail.com escribió:
  Hola,
 
  ¿Cómo sabes que lo has corregido? Creo que los ruteadores tardan
  bastante tiempo en actualizar su base de datos de rutado, aunque
  muestren un mapa actualizado. En el ejemplo que comentas la ruta sigue
  sin corregir.
 
  Saludos.
 
  El día 14 de febrero de 2011 19:31, David Marín Carreño
  dav...@gmail.com escribió:
  Hola.
 
  Para corregirlo, me he servido en ponerle una bonita restricción 
  no-u-turn.
 
  Un cordial saludo.
 
  El día 14 de febrero de 2011 19:19, Manuel García
  lendul...@gmail.com escribió:
  Buenas
 
  Arreglando una intersección me he dado cuenta de un defecto al
  calcular rutas: en vías de doble sentido (sin 'oneway') te va a permitir
  dar la vuelta, no hay nada para indicar líneas continuas.
 
  Y esto lleva a que en intersecciones como ésta, que estaba arreglando
 
  http://maps.cloudmade.com/?lat=37.190463lng=-3.592658zoom=18directions=37.18980942751913,-3.5920411348342896,37.190587199829274,-3.592877984046936travel=carstyleId=27911opened_tab=1
 
  al querer ir del punto A al B lo trace erróneamente por donde lo traza:
  en la unión de dos vías de sentido único con la de doble sentido.
 
  Es un aviso por si tenéis que hacer o modificar intersecciones.
 
  Saludos, Manuel.
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
  David Marín Carreño dav...@gmail.com
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
  Jorge Juan
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Garmin GPS Etrex Legend HCx, y Ubuntu

2010-12-16 Thread Marcial Gómez Martín
En mi caso, el mismo aparato y Debian, me ha solucionado el tema crear
un archivo de texto llamado 51-garmin.rules en /etc/udev/rules.d con el
siguiente texto:

SYSFS{idVendor}==091e, SYSFS{idProduct}==003, MODE=666,
GROUP=plugdev


Por otra parte, si usas Qlandkartegt tendrás que hacer que no se cargue
el módulo garmin_gps con:

modprobe -r garmin_gps

Creo que sólo lo necesitas si vas a usar GPSman.
Espero que te sirva.
Marcial




 módulo
El jue, 16-12-2010 a las 16:14 +0100, bicifamiliar escribió:
 Hola,
 veo en un mensaje anterior que se una solución para conectar un GPS
 Garmin a Ubuntu, pero no lo consigo.
 
 Tengo un Etrex Legend HCx y con Ubuntu no hay manera que descargue ni
 suba nada.
 
 La instrucción que se detalla para que el usb lo reconozca:
 Para comunicar la primera vez el dispositivo GPS Garmin (en mi caso un
 GPSmap 60CSx) por USB es necesario hacer los siguiente en el terminal:
 
 sudo gedit /etc/udev/rules.d/51-garmin.rules
 
 y añadir el contenido.
 
 SYSFS{idVendor}==091e, SYSFS{idProduct}==0003, MODE=666
 debería funcionar para todos los modelos?
 
 Alguien puede ayudarme.
 Gracias.
 
 Paco
 
 
 
 Re: [Talk-es] Garmin GPS 60, obtener datos desde Ubuntu
 Jesús Gómez
 Sun, 21 Mar 2010 13:13:49 -0700
 
 
 Quizás esta respuesta llegue un poco tarde, pero es ahora cuando me he puesto
 a reinstalar Viking y antes no me acordé de comentar un paso importante para
 que el dispositivo Garmin sea reconocido por USB.
 Lo dejo aquí por si a alguien más le puede servir.
 
 Para comunicar la primera vez el dispositivo GPS Garmin (en mi caso un
 GPSmap 60CSx) por USB es necesario hacer los siguiente en el terminal:
 
 sudo gedit /etc/udev/rules.d/51-garmin.rules
 
 y añadir el contenido.
 
 SYSFS{idVendor}==091e, SYSFS{idProduct}==0003, MODE=666
 
 Después de grabar será necesario reiniciar el sistema. 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Restricción de giro correcta?

2010-10-19 Thread Marcial Gómez Martín
El sáb, 16-10-2010 a las 19:44 +0200, Manuel García escribió:
 El 15/10/2010 8:32, bv2mu...@uco.es escribió:
  He establecido una restricción de giro [1]. Resulta que cuando he ido a
  crearla con el plugin de JOSM me ha dicho que había un error porque el
  nodo de intersección entre las vías (un semáforo) no era vía, y que si
  quería convertirla. Así lo he hecho, pero, ¿es correcto? De no serlo,
  ¿cómo tendría que haberlo hecho?
  

Creo entender que el problema que se te plantea viene de que los
nombrres asignados a los roles que desempeñan los elementos que
constituyen la relación son from, to y via. Este último suele ser
un nodo, aunque también puede ser una vía (way en inglés). Me parece que
el enrado viene de ahí: es posible que el plugin te indicase que ese
nodo debía cumplir el rol via (sin acento, palabra inglesa), no que
tubiera que convertirse en vía (traducción de way). Otra cosa es que
la relación sea correcta o no. A propósito, esa página está traducida al
español en el wiki:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Relation:restriction

Un saludo,
Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunión IGN

2010-10-14 Thread Marcial Gómez Martín
 El mié, 13-10-2010 a las 14:41 +0200, Colegota El Villano escribió:
 Ya he dicho que no toméis mis comentarios muy en serio. Pero me
 gustaría puntualizar que el mío (el pero) venia a cuento de que sigo
 sin entender (o aceptar) que dichos datos no sean públicos y que tal
 vez se trate de un intento de perpetuarlo.

En mi opinión, al pero no le falta razón; sin embargo, creo que la
liberación de los datos públicos por parte de la Administración acabará
llegando y debe seguir siendo uno de los objetivos políticos
irrenunciables de OSM. Lo importante, pienso yo, es disponer de las
ortofotos; con respecto a lo de las mapping parties, se harán o no.
Pueden sugerir, (como se dice en el mensaje de Iván), pero me parece
algo que va a tener poca relevancia en la práctica. Además, si se les
ceden las trazas de GPS, las notas de campo o las fotos con
licenciamiento de sólo atribución, es de esperar que acaben liberados de
nuevo si se consigue que el IGN se haga open data. Digo yo.
Marcial

  Lo de colaborar para mi
 es secundario y no le veo gran problema.
 
 Saludos,
 Colegota
 
 
 El día 13 de octubre de 2010 13:57, Celso González ce...@mitago.net 
 escribió:
  On Wed, Oct 13, 2010 at 10:53:09AM +0200, Colegota El Villano wrote:
  No toméis mis comentarios muy en serio porque ando bastante perdido,
  sobre todo cuando empiezan a aparecer siglas. ;)
 
  Si no he entendido mal nos dejan usar las ortofotos para mapear a
  cambio de algunas cosas ¿no?
 
  Si es así, lo veo como un paso adelante para nosotros ya que
  facilitaría mucho el trabajo.
 
  El pero, es el de siempre. Que no teníamos que dar nada a cambio por
  algo que hemos pagado y seguimos pagando con nuestros impuestos y que
  lo que cabe esperar es que se liberen los datos sin trabas y se puedan
  usar no sólo para mapear sino para lo que sea. Como meter una capa más
  en el mapa con las ortofotos de fondo o poder realizar aplicaciones
  que las muestren.
 
  Si nos ponemos en ese plan podemos rechazar directamente las ortofotos.
  Que nos pasen todos los shp de todo lo que tienen y ya está.
 
  El IGN sabe mejor que nadie que esto funciona con voluntarios, no están
  exigiendo que para darnos los datos tengamos que ir a donde nos manden
  y hacer un trabajo completo.
  Nos dan las ortofotos y si podemos ir a sitios en los que tienen interés
  pues bien y si no no creo que pase nada. No será lo mismo si se organiza
  una mapping party en Madrid que una en Almendralejo.
 
 
  --
  Celso González (PerroVerd)
  http://mitago.net
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Pagina web Española

2010-10-14 Thread Marcial Gómez Martín
El jue, 14-10-2010 a las 12:02 +0100, Jonay Santana escribió:

 
 
   Y yo planteo... ¿Por qué no usar como Host de los vídeos algún sitio
 donde acepten OGG? Creo que al menos Dailymotion los aceptaba, y al
 fin y al cabo, sería consecuente con el aperturismo usar un códec para
 vídeos libre...

Apoyo la moción; cultura libre con todas las consecuencias.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunión IGN

2010-10-08 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días:
yo, como supongo que alguien más por ahí, estoy ansioso por saber que
pasó en esa reunión...
¿Algo de interés? ¿alguna noticia bomba o era sólo una cosa rutinaria?
A ver si nos podéis contar algo, ;)

Marcial

El jue, 23-09-2010 a las 12:13 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió:
 Buenas,
 
 El próximo día 6 me toca una reunión, como representante de OSM España, con 
 el 
 IGN. 
 
 Mi pregunta es: ¿algún OSMero madrileño tiene ese día libre y quiere echarme 
 una mano?
 
 
 Un saludo,
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] error WMS Yahoo

2010-10-05 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días.
La verdad es que no me he atrevido a compilar, pero creo que me armaré
de valor y lo intentaré.
Gracias.


El lun, 04-10-2010 a las 21:02 +0200, Alberto Molina Coballes escribió:
 El lun, 04-10-2010 a las 09:00 +0200, Marcial Gómez Martín escribió:
  Sólo para decirte que no estás solo. Yo, con Debian Lenny en un
  ordenador y con Squeeze en otro, he probado con las posibles soluciones
  de la página de Josm y no he conseguido verlo. Veo la de ITACyL a la
  perfección, así como la de Landsat, pero la de Yahoo, imposible. A ver
  si alguien nos ilumina con un poco de sabiduría informática...
  Un saludo. Marcial
 
 Hola Marcial,
 
 Creo recordar que en Debian Lenny utilizaba webkit-image de los
 repositorios no oficiales, pero ahora estoy con Debian Squeeze (x86_64)
 y lo que me ha funcionado ha sido compilar siguiendo los pasos de la
 wiki de WMSPlugin, ¿lo has intentado así?
 
 No puedo ayudar con WXP :-(
 
 Saludos
 
 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] error WMS Yahoo

2010-10-04 Thread Marcial Gómez Martín
Sólo para decirte que no estás solo. Yo, con Debian Lenny en un
ordenador y con Squeeze en otro, he probado con las posibles soluciones
de la página de Josm y no he conseguido verlo. Veo la de ITACyL a la
perfección, así como la de Landsat, pero la de Yahoo, imposible. A ver
si alguien nos ilumina con un poco de sabiduría informática...
Un saludo. Marcial

El dom, 03-10-2010 a las 20:11 +0200, bv2mu...@uco.es escribió:
 He intentado varias veces cargar el WMS de Yahoo [1] en JOSM y me  
 falla. Adjunto un pantallazo. ¿A alguien le ha pasado algo parecido?
 
 [1] http://josm.openstreetmap.de/wmsplugin/YahooDirect.html?
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos corine en Francia

2010-09-15 Thread Marcial Gómez Martín
Como ya comenté, he traducido la página de Nomenclatura hecha por los
franceses por si pudiera servir de ayuda a alguien, pero no he sido
capaz de conectarla con el original como una traducción del mismo. 
Si alguien sabe como hacerlo, agradecería una ayuda (he seguido las
instrucciones del wiki sin exito). De todas formas, está aquí:

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:WikiProject_Corine_Land_Cover/Tagging_scheme


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ayuntamientos

2010-08-18 Thread Marcial Gómez Martín
  Si, exactamente eso es lo que pensaba, pero no puedo ir a ver al alcalde
  de Figueres o a la alcaldesa de Roses y pedirle 'los datos'.
  Los SIG que usan los ayuntamientos, ¿Exportan a GPX? ¿Que datos entregó
  y como el Ayuntamiento de Girona? ¿Quien se lo pidió? ¿En nombre de quién?


Creo que podríamos retomar aquello de preparar un modelo de petición de
datos oficial para poder remitir a administraciones que pensemos que
puedan ser receptivas. Uno de nosotros no puede ir a un ayuntamiento
(por poner un ejemplo) de forma particular, porque no parece serio ni es
productivo; debería ser la Asociación la que hiciese la petición, que
debería ser explícita, tanto en lo ideológico como en lo técnico,
porque la mayoría de nosotros no sabemos lo que son los shapefiles, ni
los procedimientos de conversión de unos formatos a otros, ni qué es lo
útil para OSM.
Un saludo.
Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importando Girona

2010-06-10 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días:



De todas maneras, El lun, 07-06-2010 a las 22:57 +0200, Iván Sánchez
Ortega escribió:
 A las buenas,
 
 
 Me han pasado el callejero oficial de G{e|i}rona (¡gracias, Manel!)


Yo sigo con la idea de intentar que este tipo de cosas se generalicen y,
por eso, me gustaría saber cómo ha sido el proceso que ha llevado a
obtener esos datos (supongo que del ayuntamiento de Girona) y en qué
condiciones se obtienen. Es decir, ¿ha habido una cesión de datos, un
permiso especial a OSM, un informe jurídico acerca de la compatibilidad
de licencias, una liberación en toda regla, con cambio de licencia
incluido...? 
Perdonad la insistencia, pero me gustaría tener datos que puedan
permitir la repetición del procedimiento en otros
Aytos./Administraciones y la unificación de criterios acerca de lo que
nos permite usar los datos y lo que no, además de seguir con el intento
de elaborar un dossier con el mayor número de ejemplos de actuaciones
posible que pueda ser de utilidad para todos.


 Como estoy con lo del State of the Map que no paro, supongo que haré esto a 
 lo 
 largo de esta semana. 
 

Supongo que esto puede esperar a después del SotM.;)


Gracias
Marcial.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: [SIG] Fwd: [Spanish] Fwd: [Geoinquiets Barcelona] Gobierno italiano autoriza el uso de datos oficiales para actualizaciones del OpenStreetMap

2010-05-31 Thread Marcial Gómez Martín
El jue, 27-05-2010 a las 09:32 +0200, Pedro-Juan Ferrer Matoses
escribió:

 Tengo entendido que los WMS del PNOA y CartoCiudad están disponibles y
 el criterio general que mantienen el CNIG (y creo que la mayoría de
 los productores de cartografóa oficial) es que si alguien digitaliza
 información sobre su información cartográfica de fondo, el resultado
 no es una obra derivada, sino una obra nueva completamente original,
 por lo que el único propietario de los derechos de autor del resultado
 es quien oq uienes han realizado esa digitalización interactiva.
 
 En cualquier caso, lo mejor sería que OSM España dirigiera una
 consulta por e-mail al CNIG para obtener una respuesta que les diese
 las garantías suficientes para actuar.
 
 Salud e interoperabilidad.
 
 Antonio F. Rodríguez

Esto es a lo que yo me refería en el vano intento de consensuar un
documento que permitiese dirigirse a las administraciones de forma
oficial.
En la 2ª parte proponía este texto: 

SOLICITA

1. Que se estudie si la/s licencia/s que cubren actualmente los
servicios WMS de su competencia y/o los diferentes datos que ofrecen
(sobre todo las ortofotos), permiten su uso, por parte de OSM España,
como base para dibujar su mapa.

Si se interpretase que nuestro uso no es incompatible con la licencia en
cuestión, sería un gran paso adelante para el mapa. Esto sin perjuicio
de seguir pidiendo la liberación de los datos.

A ver si el asunto toma fuerza después del sotm.

Saludos.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Modelo para solicitar Liberaciones y uso de ortofotos.

2010-05-17 Thread Marcial Gómez Martín
Vuelvo sobre el tema sacándolo a un nuevo hilo para mayor claridad.

El texto propuesto a día de hoy es el siguiente:




La Asociación OpenStreetMap España, con domicilio en XXX, NIF G85751717
e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 0123456789,
aquí representada por su presidente, D. Iván Sánchez Ortega, con DNI
50204265B,

EXPONE

1. Que forma parte de la Fundación OpenStreetMap (en adelante,OSM), un
proyecto colaborativo que lleva desde 2004 creando un mapa mundial libre
y editable (al estilo de la Wikipedia) distribuido bajo licencia
Creative-Commons-Attribution-ShareAlike 2.0.

2. Que entre sus fines se encuentra el conseguir la puesta a
disposición, por parte de las Administraciones y organismos públicos, de
la mayor cantidad de información geográfica posible bajo una licencia
que no impida su reutilización.

3. Que, en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
información del sector público, que incorpora a nuestro ordenamiento
jurídico la Directiva 2003/98/CE, de 17 de noviembre de 2003, del
Parlamento Europeo y del Consejo, se establece que La información
generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le
otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran
interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de
actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo,
y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la
participación democrática.

4. Que, en el preámbulo de la citada Ley, se define el concepto de
reutilización como: el uso por parte de personas físicas o jurídicas,
de información generada por organismos del sector público, con fines
comerciales o no comerciales. 

5. Que, en el artículo 3.2 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, se
incluye implícitamente, en la definición de documento, la información
geográfica.

6. Que, a efectos de la presente, se entenderá como información
geográfica aquella que es relativa o referida a algún aspecto del
territorio, incluyendo, pero no limitándose a,:

* Series y bases cartográficas
* Ortofotografías aéreas
* Ortoimágenes de satélites
* Mapas y planos de todo tipo, en papel o cualquier formato electrónico
* Informes y expedientes catastrales, registrales, y de ocupación del
territorio
* Datos estadísticos referidos a áreas geográficas
* Planes urbanísticos, permisos de obra

7. Que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha puesto en
marcha el Proyecto Aporta, en colaboración con el Ministerio de la
Presidencia. Este proyecto, enmarcado dentro del Plan Avanza2, promueve
una cultura de reutilización de la información en el ámbito de la
Administración pública y quiere facilitar la puesta a disposición, por
parte de las Administraciones y organismos públicos, de la información
disponible, aprovechando su potencial para situar a España en la
vanguardia europea en materia de reutilización de la información del
sector público.


Por todo lo expuesto,

SOLICITA

1. Que se estudie si la/s licencia/s que cubren actualmente los
servicios WMS de su competencia y/o los diferentes datos que ofrecen
(sobre todo las ortofotos), permiten su uso, por parte de OSM España,
como base para dibujar su mapa.

2. Que, si la licencia permite, en todo o en parte, dicha utilización o,
si cabe la posibilidad de conceder un permiso expreso a OSM España para
el uso concreto de dibujar su mapa,  nos sea comunicado de manera
expresa, oficial y por escrito por parte de quien tenga capacidad para
hacerlo, a la mayor brevedad posible.

3. Que, además, se den los pasos necesarios para llevar a efecto la
liberación de los datos geográficos de su competencia en una forma tal
que permita su reutilización en los términos aludidos en la citada Ley
37/2007, es decir, a través de licencias libres que permitan a los
usuarios cualquier forma de explotación de los mismos. 

4. Que se haga contemplando lo establecido en el artículo 11 del Esquema
Nacional de Interoperabilidad, que obliga a la Administración a la
utilización de estándares abiertos, visualizables, accesibles y
funcionalmente operables en condiciones que permitan satisfacer el
principio de neutralidad tecnológica y eviten la discriminación a los
ciudadanos por razón de su elección tecnológica.


Es gracia que se solicita en Madrid, a fecha de X X X.

Fdo,

El Presidente de OpenStreetMap España.




Creo que debería haber algo (este u otro documento) consensuado,
bendecido por la junta directiva del Capítulo Español de OSM y que
sirviese como primer contacto.
En mi opinión, habría que dirigirlo a alguien con mando (Director
General) que, si decide que vale la pena, lo pase al funcionario que
corresponda.
Sería conveniente que se registrase (como se ha apuntado), aunque no sé
como podríamos hacerlo.
Después de presentar este documento (o a la vez) es cuando creo que
habría, si hay la posibilidad, que tener una entrevista y 

Re: [Talk-es] Extremadura: ¿Qué hacer?

2010-05-13 Thread Marcial Gómez Martín
El jue, 13-05-2010 a las 10:59 +0200, Colegota El Villano escribió:
 No se si por incomaptibilidades de clientes de correo pero veo dos
 puntos 1 en el Expone.

Cierto. deberían ser 1 y 2.
 
 El segundo 1 es decirle al interlocutor que entre nuestros fines está
 el decidir cuál tiene que ser su trabajo. Si queremos hacer amigos
 mejor obviarlo.

Aquí no estoy de acuerdo. Este punto está en el documento original de
Iván y supongo que sea uno de los fines definidos en los estatutos de la
asociación. El objetivo es lograr algo y, para eso hay que pedir que se
haga.
El primer punto 1 aclara qué hace OSM, para qué quiere los datos que
pide.
 
 El 2 es una parrafada muy bonita que sirve para que los políticos que
 han redactado la ley justifiquen su trabajo, pero al que va a leerlo
 no le aporta nada y es muy largo. Lo suprimiría. Dejaría el 3 con la
 mención a la ley.

Aquí, depende de quién vaya a leerlo, es decir, debería ir dirigido a un
cargo relativamente alto, pero, en aras de la brevedad, puede quitarse.
 
 Con el 6 le estás dando la respuesta: Como usted mismo dice podemos
 optar por no hacerlo. No demos ideas.

OK
 
 El Solicita, ni que se estudie ni que si cabe la posibilidad. Que se
 permita a OSM España el uso de los mapas, ortofotos y/o lo que sea.
 
En este punto pretendo actuar con cautela, para que no nos digan
alegremente: sí, claro que podéis y luego resulte que las licencias lo
impiden. Si somos estrictos en el tema del copiar sin permiso, debemos
dejarlo claro. El ejemplo de esto es Baleares, donde, tras unos cuantos
correos, llegaron a la conclusión de que sólo se podía usar una capa y
de cierta forma para no saltarse la licencia.
 Saludos,
 Colegota
 PD Con todo el respeto al trabajo ajeno, que no quiero dar la
 impresión de descartar lo que se ha hecho.

Sin intercambio de impresiones no se puede avanzar.

Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Extremadura: ¿Qué hacer?

2010-05-12 Thread Marcial Gómez Martín


El mar, 11-05-2010 a las 15:56 +0200, Pablo Gómez escribió:
 Marcial,
 
 He pasado el modelo de petición que propones a un amigo versado en temas 
 parecidos. En concreto EXPERTO en 11/2007 desde su concepción.
 
 Me recomienda varias cosas:
 
 * que no utilicemos más que una o dos referencias legales, que 
 enseñemos los dientes de muchos pero no les mostremos todos los 
 argumentos.

Entonces creo entender que quizá las citas están de más... ¿o te
refieres a la parte del Expone?

 * que contemos con un amigo interno que pueda servir de indicador de a 
 quién dirigimos (je!)

Esto creo que es importante.

 * que el pedir un censo de datos (solicita 3) es un brindis al sol :-), 
 puesto que lo probablemnte va a recibir un funcionario incompetente en 
 la materia y... se acabó.

En la parte de Solicita yo he añadido el puntos 2; el resto está
reorganizado, pero básicamente está como lo tenía redactado Iván. No lo
he querido tocar porque a lo mejor es algo importante. A mí, esa parte
me parece muy profusa. Quizá se pueda quitar algo, o resumirlo un poco
para quitar puntos... y hacer una mención expresa a lo de las ortofotos.

 
 * y quizá sea mejor dirigirlo a los políticos, hacieńdoles referencia al 
 contenido de propio programa político (o del espíritu del mismo).

 En Asturias, parece ser que el primer blanco es el Director General de 
Urbanismo, que, a su vez, debe convencer al político al cargo.

 
 A propósito. La redacción de este doc es totalmente distinta al 
 anterior. Cómo es que lo has replanteado así?

Éste, como dice Iván, es otra cosa.
He cogido el expone-solicita que él tenía ya redactado y lo he intentado
actualizar; el grueso del trabajo es suyo.
El otro documento sería complementario a éste. 

 Un saludo y buen trabajo!
 Pablo G
 
 
 El 11/05/10 10:37, Marcial Gómez Martín escribió:
  A ver que os parece.
  he ampliado algo la exposición de motivos con datos concretos,pero creo
  que interesantes.
  He añadido una petición general en el solicita. No sé si todo lo demás
  sigue siendo válido. Queda lo de cómo poner las citas.
 
 
  La Asociación OpenStreetMap España, con domicilio en XXX, NIF G85751717
  e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 0123456789,
  aquí representada por su presidente, D. Iván Sánchez Ortega, con DNI
  50204265B,
 
  EXPONE
 
  1. Que entre los fines de la misma se encuentra el conseguir la puesta a
  disposición, por parte de las Administraciones y organismos públicos, de
  la mayor cantidad de información geográfica posible bajo una licencia
  que no impida su reutilización.
 
  2. Que, en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
  información del sector público, que incorpora a nuestro ordenamiento
  jurídico la Directiva 2003/98/CE, de 17 de noviembre de 2003, del
  Parlamento Europeo y del Consejo, se establece que La información
  generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le
  otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran
  interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de
  actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo,
  y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la
  participación democrática.
 
  3. Que, en el preámbulo de la citada Ley, se define el concepto de
  reutilización como: el uso por parte de personas físicas o jurídicas,
  de información generada por organismos del sector público, con fines
  comerciales o no comerciales.
 
  4. Que, si bien las Administraciones y organismos del sector público
  pueden optar por permitir o no la reutilización de sus documentos, el
  Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría
  de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
  (SETSI), y de la entidad pública empresarial Red.es, adscrita a dicha
  Secretaría de Estado ha puesto en marcha el Proyecto Aporta, que es
  desarrollado en colaboración con el Ministerio de Presidencia. Este
  proyecto, enmarcado dentro del Plan Avanza2, promueve una cultura de
  reutilización de la información en el ámbito de la Administración
  pública, concienciando de la importancia y el valor que tiene la
  información del sector público y su reutilización, y quiere facilitar la
  puesta a disposición, por parte de las Administraciones y organismos
  públicos, de la información disponible, aprovechando así el potencial
  del mercado de reutilización de la información pública en España, pra
  situarla en la vanguardia europea en materia de reutilización de la
  información del sector público.
 
  5. Que, en el artículo 3.2 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, se
  incluye implícitamente en la definición de documento la información
  geográfica.
 
  6. Que, a efectos de la presente, se entenderá como información
  geográfica aquella que es relativa o referida a algún aspecto del
  territorio, incluyendo, pero no limitándose a,:
 
  * Series y bases cartográficas

Re: [Talk-es] Extremadura: ¿Qué hacer?

2010-05-12 Thread Marcial Gómez Martín
Sólo comento lo que me dijo Oscar Cuadrado; quizá estaba pensando en una
acción de más alcance (que se decidiese liberar todos los datos). De
todas formas, al menos en este caso, parece claro que el Director
General sería el receptor del escrito.


El mié, 12-05-2010 a las 09:16 +0200, Carlos Dávila escribió:
 El 12/05/10 08:52, Marcial Gómez Martín escribió:
En Asturias, parece ser que el primer blanco es el Director General de 
  Urbanismo, que, a su vez, debe convencer al político al cargo.
 
 Creo que un Director General puede ser suficiente político al cargo, 
 no creo que sea necesario un Consejero para un tema así.
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Extremadura: ¿Qué hacer?

2010-05-11 Thread Marcial Gómez Martín
Estoy trabajando en alguna aportación a la plantilla de petición que
Iván tenía en el cajón, para proponerla a vuestra consideración. Dadme
un par de días (ayer por la noche se me desenchufó el portatil-sin
batería- y me quedé sin avances).
Creo que ahora se impone pedir directamente. Tengo el informe jurídico
de la página Open Data de Euskadi y la página del Plan Aporta, del
Ministerio de Industria, de donde puede salir información interesante.
En cuanto tenga algo, lo envío.



 El mar, 11-05-2010 a las 08:10 +0200, sergio sevillano escribió:
 El 11/05/2010, a las 00:52, Iván Sánchez Ortega escribió:
 
  A las buenas,
  
  Tras el revuelo montado por la IDE de Extremadura y su activeX, le he 
  estado 
  echando un vistazo a las FAQ que tienen, y en particular:
  
  «
  ¿Se pueden usar los datos libremente?
  
  Podrá ser empleada libremente por todas las personas y para todo tipo de 
  trabajos, siempre que -para este último- se haga constar expresamente la 
  fuente de la que procede la información empleada (Dirección General de 
  Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura - DGUOT)
  »
  
  
  Con lo cual, me vienen a la cabeza dos opciones:
  
  a) Machacar los WMSs a golpe de JOSM (véase 
  http://www.idee.es/CatalogoServicios/cat2/indexWMS.html#LocExtremadura ).
  b) Poner a trabajar al capítulo español de OSM, y desde él mandarles una 
  instancia pidiéndoles los datos, para publicarlos como el FSM manda.
  c) Las dos opciones anteriores son correctas.
  
  
  Yo me inclino por la opción C. ¿A favor, en contra?
 
 pues C, podríamos poner a prueba la plantilla de petición.
 
 
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Extremadura: ¿Qué hacer?

2010-05-11 Thread Marcial Gómez Martín
A ver que os parece.
he ampliado algo la exposición de motivos con datos concretos,pero creo
que interesantes.
He añadido una petición general en el solicita. No sé si todo lo demás
sigue siendo válido. Queda lo de cómo poner las citas.


La Asociación OpenStreetMap España, con domicilio en XXX, NIF G85751717
e inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el nº 0123456789,
aquí representada por su presidente, D. Iván Sánchez Ortega, con DNI
50204265B,

EXPONE

1. Que entre los fines de la misma se encuentra el conseguir la puesta a
disposición, por parte de las Administraciones y organismos públicos, de
la mayor cantidad de información geográfica posible bajo una licencia
que no impida su reutilización.

2. Que, en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la
información del sector público, que incorpora a nuestro ordenamiento
jurídico la Directiva 2003/98/CE, de 17 de noviembre de 2003, del
Parlamento Europeo y del Consejo, se establece que La información
generada desde las instancias públicas, con la potencialidad que le
otorga el desarrollo de la sociedad de la información, posee un gran
interés para las empresas a la hora de operar en sus ámbitos de
actuación, contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo,
y para los ciudadanos como elemento de transparencia y guía para la
participación democrática.

3. Que, en el preámbulo de la citada Ley, se define el concepto de
reutilización como: el uso por parte de personas físicas o jurídicas,
de información generada por organismos del sector público, con fines
comerciales o no comerciales. 

4. Que, si bien las Administraciones y organismos del sector público
pueden optar por permitir o no la reutilización de sus documentos, el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría
de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información
(SETSI), y de la entidad pública empresarial Red.es, adscrita a dicha
Secretaría de Estado ha puesto en marcha el Proyecto Aporta, que es
desarrollado en colaboración con el Ministerio de Presidencia. Este
proyecto, enmarcado dentro del Plan Avanza2, promueve una cultura de
reutilización de la información en el ámbito de la Administración
pública, concienciando de la importancia y el valor que tiene la
información del sector público y su reutilización, y quiere facilitar la
puesta a disposición, por parte de las Administraciones y organismos
públicos, de la información disponible, aprovechando así el potencial
del mercado de reutilización de la información pública en España, pra
situarla en la vanguardia europea en materia de reutilización de la
información del sector público.

5. Que, en el artículo 3.2 de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, se
incluye implícitamente en la definición de documento la información
geográfica.

6. Que, a efectos de la presente, se entenderá como información
geográfica aquella que es relativa o referida a algún aspecto del
territorio, incluyendo, pero no limitándose a,:

* Series y bases cartográficas
* Ortofotografías aéreas
* Ortoimágenes de satélites
* Mapas y planos de todo tipo, en papel o cualquier formato electrónico
* Informes y expedientes catastrales, registrales, y de ocupación del
territorio
* Datos estadísticos referidos a áreas geográficas
* Planes urbanísticos, permisos de obra


y, por tanto,

SOLICITA

1. Que, en el caso de que el organismo al que va dirigida la presente no
sea responsable de ninguna información geográfica, comunique a la
Asociación cuál o cuáles son los que les facilitan este tipo de
información, para poder dirigir una solicitud a los mismos [#]_.

.. [#] Véase ley 37/2007 (16-nov), Art. 10.1, párrafos 1-2.

2. Que, en el caso de que el organismo al que va dirigida la presente sí
sea responsable de alguna información geográfica, se den los pasos
necesarios para llevar a efecto su liberación en una forma que permita
su reutilización en los términos aludidos en la Ley 37/2007, de 16 de
noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, es
decir, a través de licencias libres que permitan a los usuarios
cualquier forma de explotación de la información geográfica. Además,
debe contemplarse lo establecido en el artículo 11 del Esquema Nacional
de Interoperabilidad, que obliga a la Administración a la utilización de
estándares abiertos, visualizables, accesibles y funcionalmente
operables en condiciones que permitan satisfacer el principio de
neutralidad tecnológica y eviten la discriminación a los ciudadanos por
razón de su elección tecnológica.

3. Que se remita a la Asociación un listado, o bien una base de datos,
que contenga de manera unívoca los nombres de los documentos o bases de
datos con información geográfica, con el objeto de poder realizar una
solicitud concreta para reutilizar algunos de ellos [#]_.

.. [#] Véase ley 37/2007 (16-nov), Art. 10.2, párrafo 1.

3.1. Si dicho listado es accesible 

Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Thread Marcial Gómez Martín
 hacer que revierta
en la sociedad el fruto de las aportaciones que la ciudadanía
hace a través de sus impuestos. 
Naturalmente, OSM España, siguiendo con su política en cuanto a
la disponibilidad de datos libres, no hará uso de ningún dato o
servicio hasta no tener un acuerdo formalizado por algún
representante autorizado de las partes.



 El mié, 21-04-2010 a las 15:08 +0200, Marcial Gómez Martín escribió:
 Adjunto nueva propuesta. Se admiten comentarios y aportaciones
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-23 Thread Marcial Gómez Martín
Versión 3. He tenido en cuenta lo que habéis expuesto y lo he
reorganizado un poco para unir ideas afines. El primer párrafo no me
convence mucho... y el de la petición, es lo que se me ha
ocurrido;seguro que es mejorable. Se está haciendo un poco largo.:




Estimado/a Sr./Sra. :


La Asociación OpenStreetMap España (en adelante, OSM España) se dirige a
usted para exponerle las posibilidades de colaboración que, en nuestra
opinión, existen entre esta asociación y la administración a la que
usted representa.


OpenStreetMap desarrolla un proyecto colaborativo similar a la Wikipedia
que, en pocos años, ha conseguido crear mapas libres y editables de la
práctica totalidad del planeta, gracias a la dedicación de miles de
voluntarios de todo el mundo.


Entre los objetivos de OSM España está conseguir que las
Administraciones Públicas pongan a disposición de la ciudadanía la mayor
cantidad posible de datos geográficos, a fin de mejorar el estado del
mapa OSM. Consideramos que puede ser interesante para la Administración
a la que representa que este mapa sea lo más correcto y fiable posible,
ya que es cada vez más utilizado en navegadores GPS, en planificadores
de rutas, como soporte de información turística, para hacer mapas en
papel, etc. y podría ser usado para sus aplicaciones institucionales.
Así, los datos de las propias Administraciones podrán mejorar, tanto
cualitativa, como cuantitativamente, con un coste económico nulo. 


OSM España considera que toda iniciativa de liberación de datos es algo
positivo: desde la concesión de un permiso para utilizar las ortofotos y
los servicios WMS en la confección de nuestro mapa, hasta la liberación
de datos mediante un cambio de licencia que permita su incorporación a
nuestro proyecto. Para que esto sea posible, esa licencia debe ser
compatible con la de la base de datos que configura nuestro mapa, es
decir, ha de contemplar, al menos, el permiso de copia, distribución y
comunicación pública de los datos sin discriminar a ningún usuario, lo
que incluye su posible uso comercial. 


En estos momentos, el mapa de OSM tiene una licencia Creative
Commons-Attribution-Share Alike 2.0 que permite la copia y distribución
de los datos y la creación de obras derivadas, siempre que se reconozca
la autoría y se comparta bajo la misma licencia. No obstante, ésta va a
ser sustituida por la Open Database License, (ODbL) que ha sido
redactada teniendo en cuenta las características particulares de las
bases de datos (que son lo que conforma el mapa).


La ODbL mantendrá, en lo esencial, las características de la actual
Creative Commons. La ventaja de estas licencias es que, cuando algún
usuario (empresa o particular) modifica los datos, ha de liberar las
modificaciones, lo que al final redunda en beneficio de todos; nadie se
puede apropiar de los datos y todos podemos usarlos. Se comparte toda la
información, lo que, en el caso de OSM, ha llevado a la existencia de
una base cartográfica unificada, en la que no se duplican, ni el
trabajo, ni el coste de la actualización de los datos.


Sabemos que éste es un asunto delicado, puesto que, hasta ahora, la
tendencia es no permitir el uso comercial de los datos liberados. Sin
embargo, este panorama ha comenzado a cambiar en los últimos meses.
Algunas Administraciones han empezado a liberar sus datos sin la
restricción antes citada, con la convicción de que, con ello, se abre
una nueva y prometedora vía de desarrollo cultural, social y económico.
Es el camino que ya han seguido, por ejemplo, el Gobierno Vasco, la
Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Zaragoza, o los
gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido.

A modo de ejemplo, el Gobierno Vasco cita como objetivos de su nueva
política:


...ofrecer más transparencia en las actuaciones del gobierno, generar
riqueza a partir de la reutilización de estos datos por parte de las
empresas y agilizar el trabajo de las administraciones.


Hay que tener en cuenta que cualquier decisión tomada por su
Administración en este sentido les permitiría incorporarse al
innovador movimiento internacional Open Data, que tan buena
acogida mediática está encontrando en estos momentos.

Un modelo de licencia que permite la explotación comercial de obras
derivadas, posibilitala generación de riqueza y oportunidades de
negocio, como sucedió con la apuesta de la Junta de Extremadura por el
Software Libre, seguida por Andalucía, Valencia, Catilla la Mancha,
Galicia... Esta iniciativa que fue definida, enuna entrevista al
Consejero de Educación, Ciencia y Tecnología en The Washington Post,
como “la alternativa europea a Microsoft”.


Muestra de las posibilidades dinamizadoras de las licencias libres son
todas las empresas que actualmente están realizando trabajos en base a
los datos de OpenStreetMap, entre las que se pueden destacar CloudMade,
GeoFabrik, ITO, GeoCommons, OffMaps, Tagzania, Nestoria y Hasbro, por
nombrar algunas. Todas ellas ofrecen servicios 

[Talk-es] Nuevo modelo petición datos

2010-04-21 Thread Marcial Gómez Martín
Adjunto nueva propuesta. Se admiten comentarios y aportaciones


pdfkUKTvhVZoy.pdf
Description: Adobe PDF document
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Thread Marcial Gómez Martín
Puede ser porque la mayoría son citas textuales que he preferido
mantener tal cual han aparecido. Se puede poner en estilo indirecto,
quitar las comillas y refundir, o bien corregir las citas, pero
dejarían de ser tales. De todas maneras, sé que no es formal, sino un
documento de trabajo en el que consten ejemplos y referencias de lo
hecho por otras administraciones. No obstante, aceptaré de buen grado
las correcciones.
Gracias por leerlo y por contestar.

El vie, 16-04-2010 a las 09:41 +0200, Jonas Andradas escribió:
 Muy buenas, 
 
 
 creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y en
 algunos puntos, quizá darle un tono un poco más formal. Ahora estoy
 en el trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las mejoras en
 texto.
 
 
 Jonás.
 
 2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 He preparado esto para presentarlo al Principado. Me gustaría
 saber si
 os parece adecuado, corto, largo, inexacto, correcto
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 Jonás Andradas
 
 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Dosier para pedir liberaciones. ¿correcciones?¿aportaciones?

2010-04-16 Thread Marcial Gómez Martín
Me parece bien hacer un documento único. Quizá debería tener entonces
otra estructura, pero hay estoy pez. El principio lo cogí casi literal
de
 http://www.sigte.udg.edu/jornadassiglibre/uploads/Articles/a39.pdf

y el final lo he formalizado un poco. Aún así, repito, los que tengáis
más experiencia en esto, ¿cómo debería estructurarse? Quizá con notas a
las referencias en la última página, o con anexos...No sé. A ver si
entre todos le damos forma. Además, si alguien sabe de alguna liberación
o cesión más, sea bienvenida.
Un saludo  El vie, 16-04-2010 a las 11:35 +0200, Jonas Andradas
escribió:
 Buenas de nuevo, 
 
 
 2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
 Puede ser porque la mayoría son citas textuales que he
 preferido
 mantener tal cual han aparecido. Se puede poner en estilo
 indirecto,
 quitar las comillas y refundir, o bien corregir las citas,
 pero
 dejarían de ser tales. De todas maneras, sé que no es formal,
 sino un
 documento de trabajo en el que consten ejemplos y referencias
 de lo
 hecho por otras administraciones. No obstante, aceptaré de
 buen grado
 las correcciones.
 
 
 No, no, las citas me parecen bien, me refería al texto entre medias.
 Si vamos a utilizarlo posteriormente como modelo/plantilla para
 futuros escritos (y no reinventar la rueda cada vez), la idea sería
 darle un tono algo más formal a algunas de las explicaciones que se
 hacen quizá al principio, no sé como expresarlo. Tal como está
 escrito, me parece correcto, pero quizá para otras administraciones
 donde la relación no sea tan cercana o fácil como parece que lo está
 siendo con el caso de Asturias, sea conveniente darle un toque como
 más serio.  
  
 Gracias por leerlo y por contestar.
 
 El vie, 16-04-2010 a las 09:41 +0200, Jonas Andradas escribió:
 
  Muy buenas,
 
 
  creo que habría que revisar la gramática en algunas frases y
 en
  algunos puntos, quizá darle un tono un poco más formal.
 Ahora estoy
  en el trabajo, pero a ver si esta tarde puedo proponer las
 mejoras en
  texto.
 
 
  Jonás.
 
  2010/4/16 Marcial Gómez Martín mgo...@uniovi.es
  He preparado esto para presentarlo al Principado. Me
 gustaría
  saber si
  os parece adecuado, corto, largo, inexacto,
 correcto
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
  --
  Jonás Andradas
 
  Skype: jontux
  LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
  GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
  Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
  ___
  Talk-es mailing list
  Talk-es@openstreetmap.org
  http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 -- 
 Jonás Andradas
 
 Skype: jontux
 LinkedIn: http://www.linkedin.com/in/andradas
 GPG Fingerprint:  678F 7BD0 83C3 28CE 9E8F
   3F7F 4D87 9996 E0C6 9372
 Keyservers:  pgp.mit.edu | pgp.rediris.es
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] SITGA. Disponibles ortofotos de Galicia.

2010-04-15 Thread Marcial Gómez Martín
Buenas.
La verdad es que ayer estuve pensando sobre el tema y se me plantearon
muchas dudas. Al abrir hoy el correo, he visto que el tema está
candente.
Me interesa por lo que yo estoy planteando en Asturias, por cómo voy a
hacerlo; es decir, a quién voy a poner de ejemplo a seguir.
Creo que la política  de OSM es (y está muy bien que sea) estricta en
cuanto al origen y la licencia o permiso del material usado para editar
y no pillarnos los dedos y tener que deshacer (quizá mucho) trabajo o,
después de todo, tener problemas legales y que nuestro mapa libre deje
de serlo.
Según lo que sé, las ortofotos tienen propietario (suele ser el IGN y la
comunidad autónoma en un porcentage) y derechos que no nos permiten
usarlas (por el tema del uso comercial, sobre todo).
Si alguien de una comunidad da permiso para usarlas mediante un email
informal, habría que saber :
-qué cargo ocupa esa persona en el organismo y si tiene potestad para
tomar esa decisión.
-qué validez legal tiene una comunicación de ese tipo.
-cómo ha sido el proceso en otros sitios (insisto; el caso de Baleares
está bien documentado, pero el de Castilla y León no tanto). Habría que
unificar criterios.
Seguramente los datos van a acabar siendo liberados, pero la cosa va a
llevar un tiempo. No podemos tener la incertidumbre de que, a lo peor,
el funcionario que ha mandado el correo diciendo que no hay problema sea
sustituído por otro que no esté por liberar nada.
En mi opinión, habría que hacer un modelo de carta de petición
oficial, con membrete y todo lo necesario para dar una buena
impresión.



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] SITGA. Disponibles ortofotos de Galicia.

2010-04-14 Thread Marcial Gómez Martín
Enhaorabuena.
Ya quisiera yo desde Asturias poder enviar un correo de esta índole.
Espero que Iván encuentre la licencia y confirme que hay vía libre. De
todas formas, a mí me va a valer de ejemplo en el SITPA.

Un saludo, Marcial

 El mié, 14-04-2010 a las 01:42 +0200, Marco Fernández escribió:
 Muy buenas noches! Tengo el placer de comunicar a t...@s ustedes
 lis...@s que el Sistema de Información Territorial de Galicia
 (sitga)[1] permite el uso del WMS con las ortofotos de Galicia (las
 que he visto, del año 2003). Después de ver que en Asturias se movían
 algo las cosas, les mandé un correo al SITGA preguntando, a título
 personal, si la licencia de sus datos permitiría usar sus fotos en
 OSM. La respuesta fue que sí :D. En cuanto lo vi le pase una copia del
 correo a Iván, que trató de echarle un ojo a licencia pero no está por
 la web. Otro correo preguntando dónde se podía obtener una copia de la
 licencia de datos y...
 
 From: si...@xunta.es
 
 Date: 2010/4/13
 Subject: Re: Consulta sobre o uso do servizo WMS
 To: MarcoFernández marco.m...@gmail.com
 
 
 
  
 Estimado Sr. Fernández, el WMS no tiene ninguna licencia.
 Puede usarse libremente.
  
 Saludos
 
 
 Esto nos permite usar el WMS para trazar sobre las ortofotos. Y es
 triste pedir pero más triste es robar así que OSMeros del mundo,
 siguiendo los consejos de Iván les pido ayuda para:
   * Comprobar que el WMS funciona correctamente, a.k.a. Marco es
 un zoquete.
   * Promover el uso de un tag source=sitga.
   * Poner en el wiki las URLs para el WMS.
 
 El primer punto lo pongo de mi cosecha porque ayer noche, después del
 primer sí del SITGA estuve tratando de configurar el servidor en JOSM;
 copio y pego la abrasada que le metí a Iván en plan ansioso (mil
 perdones President ;)
 
 Aquí el pesado otra vez, ahora tocando el WMS si saber. He
 configurado el visor del SITGA a ojo [2], copiando del de
 ITACyL y mirando algo por aquí [3]. ¿Esta bien eso? lo digo
 porque absolutamente todas las calles que he mirado están
 desplazadas unos metros a la izquierda con respecto a la foto
 y comparando las imágenes comunes entre SITGA e ITACyL, las
 trazadas según las fotos de León se van a la izquierda en
 Galicia.
 
 Seguro que el error es mio pero si alguien con conocimientos en esto
 me lo confirma y de paso nos sopla la configuración correcta, yo me
 lanzo a trazar de cabeza :) Los servicios WMS que el SITGA tiene a
 disposición están en [4]. 
 
 Gracias a t...@s por la ayuda.
 
 Marco.
 
 
 
 
 [1] http://sitga.xunta.es
 
 [2]
 http://ideg.xunta.es/wms-orto/request.aspx?REQUEST=GetMapSERVICE=WMSVERSION=1.1.1LAYERS=ortofotos2003SRS=EPSG:4326FORMAT=image/jpegSTYLES=DefaultTRANSPARENT=TRUE;
 
 [3]
 http://ideg.xunta.es/wms-orto/request.aspx?REQUEST=GetCapabilitiesSERVICE=WMS
 
 [4] http://sitga.xunta.es/sitganet/catalogo/inicio.html?lang=es
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] SITGA. Disponibles ortofotos de Galicia.

2010-04-14 Thread Marcial Gómez Martín
Perfecto. No lo había leído bien.

El mié, 14-04-2010 a las 09:54 +0200, Iván Sánchez Ortega escribió:
 El 14/04/2010 8:58, Marcial Gómez Martín escribió:
  Enhaorabuena.
  Ya quisiera yo desde Asturias poder enviar un correo de esta índole.
  Espero que Iván encuentre la licencia y confirme que hay vía libre.
 
 Es que no la hay. En los correos entre Marco y el SITGA dicen que no hay 
 condiciones en absoluto para utilizar esas imágenes.
 
 
 Un saludo,


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ortofotos Asturias

2010-04-12 Thread Marcial Gómez Martín
El vie, 09-04-2010 a las 11:51 +0200, Xan escribió:

 Off-topic puedo decir que no todos los usuarios tienen clara el tema de 
 incompatibilidad entre una licencia exclusiva para usos no comerciales y 
 la licencia OSM. De hecho yo sólo hace un par de semanas que la tengo 
 clara (gracias a Iván).
¿Me podrías ilustrar al respecto? No sé si te refieres a la discusión
del tema de Andalucía en el blog IDEE. Yo no he acabado de entender si
esos datos son utilizables, utilizables con permiso, o no utilizables.
En cualquier caso, ¿qué te ha hecho decidirte y en qué sentido?



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



[Talk-es] Memoria histórica y caducidad mapas

2010-04-12 Thread Marcial Gómez Martín
¿Cómo etqutar las calles cuyos nombres están siendo cambiados a causa de
dicha ley (u otra causa)?

¿Cuándo pasan los mapas al dominio público? En el IGN tienen mapas de
los años 30 y 40 que podrían servir en algunas ocasiones.
Un saludo,
 Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Ortofotos Asturias

2010-04-09 Thread Marcial Gómez Martín
Gracias por las aportaciones.


El vie, 09-04-2010 a las 00:18 +0200, Mikel Lizarralde escribió:
 Hola Marcial,
 
 Creo recordar que comentaste en un mensaje anterior que no querían
 ceder sus datos para que se utilizaran con fines comerciales... es
 así? Entonces no sirve para OSM.

En efecto, este parece ser el mayor problema; pero no es que no quieran,
sino que lo presentan como el escollo actual a salvar (al menos es la
impresión que me quedó). La cuestión es convencerles de que puede ser
conveniente cambiar esa situación. Esto es una decisión que no pueden
tomar las personas con las que hablé y, por eso es importante aportar
ejemplos de otras administraciones que sí lo hayan hecho, para intentar
convencer al político al cargo del tema.



 Si no es así:
 
 Si quieren hacer una liberación e importación como en Barcelona
 Metropolitano, que están haciendo Jaume y compañía, hará falta que
 inviertan dinero.
 
 Qué hacer si no quieren gastar nada?
 
 Cambiar de licencia. Pasar del copyright a CC-BY-SA, por ejemplo (o lo
 que venga para OSM).
 
 Es lo que han hecho en Gipuzkoa y en el Gobierno Vasco. Cambian la
 licencia y los usuarios cogemos lo que nos de la gana.

También yo creo que esto es lo más sencillo y directo (aunque seguro que
sencillo en la daministración no hay nada). Sin embargoa, cuando les
hablé de las ortofotos, me dijeron que no son suyas, que firman un
convenio con el IGN (creo) para usarlas y que ellos no pueden cambiar
esa licencia porque las fotos no son suyas (al menos del todo). Por eso
me interesa saber cómo ha sido lo de Castilla y León, porque me
comentaron que si allí lo habían hecho, aquí se podría hacer siguiendo
el mismo procedimiento.


 Qué ganan con esto?
 
 - Son cool. Pueden sacar una nota de prensa donde dicen que han
 liberado sus datos públicos siguiendo la oleada internacional de dar
 acceso libre a los ciudadanos, como ya lo han hecho Estados Unidos,
 Londres, varias ciudades canadienses, etc.
 
 - Mejora el estado del mapa en OSM. Hay que recordar que OSM será cada
 vez más utilizado como recurso de mapas, para GPS, papel, web, etc.
 Por ello, al Principado le interesa que sus mapas estén bien.
 
 - Los ciudadanos ya hemos pagado por esos datos, queremos hacer con
 ellos lo que nos da la gana!
 
 - Cuanto les cuesta mantener actualizada su cartografía? Gracias a OSM
 y la participación ciudadana, este gasto puede reducirse. Serán los
 usuarios de OSM los que puedan decirles qué cambios ha habido en los
 mapas.
 
 - etc. no se me ocurren más cosas :)

Estas ideas me valen de mucho... ¿a alguien se le ocurre algo más?




 Animo!
 
 Mikel
 
 2010/4/8 Raúl Martínez Fernández martinezf.r...@gmail.com
 Hola,
 Esto quizás podría ayudar, está recién salido:
 
 
 http://www.euskadinnova.net/innovacion-social/noticias/gobierno-vasco-empiez
 a-liberar-datos-publicos/6495.aspx

Muchas gracias, esto puede ser de una inestimable ayuda.

 Un saludo,
 Raul
 
 -Mensaje original-
 De: talk-es-boun...@openstreetmap.org
 [mailto:talk-es-boun...@openstreetmap.org] En nombre de
 Marcial Gómez Martín
 Enviado el: jueves, 08 de abril de 2010 14:02
 Para: talk-es@openstreetmap.org
 Asunto: [Talk-es] Ortofotos Asturias
 
 
 Siento ponerme pesado, pero nadie respondió a mi último
 mensaje. Tengo
 que volver a hablar con Oscar (del servicio de cartografía del
 Principado) y necesito aportar algunos datos. He indagado por
 ahí,
 nutriéndome de la lista y de presentaciones y documentos de
 Iván y
 tengo una lista de administraciones que han liberado datos,
 pero de
 otras no sé gran cosa. Por ejemplo, las ortofotos de castilla
 y León,
 ¿qué tipo de permiso hay para usarlas? Sé que se dio el
 permiso para su
 uso por medio de un correo electrónico, pero no sé si hay algo
 más firme
 detrás.
 Aquí, me pidieron que les dijese cómo lo habían hecho en otros
 sitios,
 (y en concreto en CyL), para ver la forma de poder hacerlo
 ellos
 también. Disposición tenían, pero hay que convencer al
 consejero.
 Por otra parte, he visto que mencionáis al Instituto
 Cartográfico de
 Andalucía y a la Conselleria d'Infraestructures i Transport de
 la
 Generalitat Valenciana, pero no sé lo que han hecho
 concretamente.
 
 Agradecería una ayudita para ver si podemos convencer a los
 del
 principado, aunque sólo sea para poder usar las ortofotos.
 Un saludo, Marcial
 
 
 
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

[Talk-es] Ortofotos Asturias

2010-04-08 Thread Marcial Gómez Martín
Siento ponerme pesado, pero nadie respondió a mi último mensaje. Tengo
que volver a hablar con Oscar (del servicio de cartografía del
Principado) y necesito aportar algunos datos. He indagado por ahí,
nutriéndome de la lista y de presentaciones y documentos de Iván y
tengo una lista de administraciones que han liberado datos, pero de
otras no sé gran cosa. Por ejemplo, las ortofotos de castilla y León,
¿qué tipo de permiso hay para usarlas? Sé que se dio el permiso para su
uso por medio de un correo electrónico, pero no sé si hay algo más firme
detrás.
Aquí, me pidieron que les dijese cómo lo habían hecho en otros sitios,
(y en concreto en CyL), para ver la forma de poder hacerlo ellos
también. Disposición tenían, pero hay que convencer al consejero.
Por otra parte, he visto que mencionáis al Instituto Cartográfico de
Andalucía y a la Conselleria d'Infraestructures i Transport de la
Generalitat Valenciana, pero no sé lo que han hecho concretamente.

Agradecería una ayudita para ver si podemos convencer a los del
principado, aunque sólo sea para poder usar las ortofotos.
Un saludo, Marcial 


 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Reunión en Asturias (pido ayuda de n uevo)

2010-03-24 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días:
ayer me reuní con Oscar Cuadrado y con otros dos señores del Principado
(creo que superiores suyos). Yo les expliqué en qué consistía OSM,
proyecto que ya conocían, más o menos vagamente. La disposición de los
tres era muy buena, pero dudaban de la de su jefe (el que podría tomar
alguna decisión efectiva). Se mostraron de acuerdo en la conveniencia de
liberar datos, pero 1º, sin que les costase un euro (creo que preveían
la posibilidad de que el Principado tuviera que aportar equipos,
servidores, o algo así); 2º, no todos los datos son suyos (hablaban de
que los datos vectoriales sí lo son), algunos son ajenos o compartidos y
están sujetos a licencias; 3º, insistían en el hecho de que no hubiese
ánimo de lucro en lo que se hiciese con sus datos liberados y en que
tendría que figurar la procedencia de los mismos (como para darse
publicidad); 4º, con respecto a las ortofotos, decían que iban a
firmar ahora un convenio (no sé si con el IGN) con unas cláusulas
antediluvianas (sic) que no contemplaba el uso de las mismas con ánimo
de lucro, pero que si en Castilla y León se había hecho, suponían que
ellos también podrían hacerlo.
Quedamos en que hacía falta venderlo políticamente a su jefe, buscar un
enfoque que pudiese parecerle atractivo al Consejero, aduciendo razones
quizá económicas ahora que estamos en crisis, como oportunidades de
negocio que se podrían abrir en la región u otras ventajas que se
pudiesen rentabilizar políticamente. En este sentido, se interesaron por
la posibilidad de usar el mapa en navegadores. 
Me pidieron que les informara en más detalle de otras experiencias en
otras comunidades o con otras administraciones o con universidades, qué
se había hecho y cómo (en Castilla y León, País Vasco, lo del ERGN, que
no sabían lo que era, lo del AMB de Jaume...) y me indicaron que sería
conveniente la intervención de alguien de relieve ( de más relieve que
yo que, a fin de cuentas, soy un particular), para impresionar a su
jefe. ¿Quizá un profesor de universidad...?
En fin. El meollo de la cuestión es la licencia. Yo les llevé el texto
en inglés de la ODbL, porque creo que es más presente que futuro, aunque
a lo mejor me equivoco y hay que seguir teniendo como referencia la CC.
Habría que saber si esto es así o no y, de serlo, si hay un texto
traducido de la ODbL.
Necesito información lo más detallada posible de los procesos de
liberación de datos que ya han tenido lugar e ideas para hacer una
exposición del proyecto rigurosa, sencilla, breve (al Consejero no le
sobra el tiempo ni las ganas de leer) y atractiva. No sé si tendréis
algo de esto preparado, o si, directamente, sería preferible que el
capítulo español entrara en acción. ¿qué os parece?
Bueno, espero vuestras aportaciones, porque a mí se me acaban los
recursos.
Un saludo, Marcial 


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ortofotos Asturias

2010-01-29 Thread Marcial Gómez Martín
Retomando este tema, con respecto a Asturias, hay una dirección de
correo a la que dirigirse como primera aproximación:
Las observaciones y sugerencias de los usuarios con respecto al
  contenido de los mapas, pueden resultar de utilidad para su mejora.
  ...A tal efecto, se pone a disposición de los usuarios la siguiente
dirección de correo electrónico:

 cartogra...@asturias.org ...


¿Se encargaría el capítulo español de OSM de ponerse en contacto con
ellos?:)
Entiendo que debe de ser algo con una cierta solemnidad y no provenir de
un particular que, encima, no iba a saber bien de lo que habla (me
refiero a mí).
Si se necesita alguna colaboración o ayuda, decídmelo. Un saludo




   El vie, 11-12-2009 a las 19:11 +0100, Micho Gar escribió:
 Hola a todos, 

 este año en un curso en la UPM sobre IDE con Open Source, conocí a una
   persona del Principado. Trabaja en la Dirección de Ordenación del
   Territorio. Igual el puede informarnos. Si quieres podems intentar
  ponernos en contacto con él.

Saludos.
 
 
El 10 de diciembre de 2009 22:09, Jonay Santana
  jonay.sant...@gmail.com escribió:
 
   En Canarias es Grafcan... 
 
  (Ya sé que no me han llamado, pero oye, por estorbar, que no
   quede...)
 
 
 2009/12/10 Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es
 
 
   El Jueves, 10 de Diciembre de 2009, Marcial Gómez
Martín escribió:
 
  Buenos días:
  ¿que habría que hacer para gestionar el permiso para
   usar las ortofotos
  de, en este caso, Asturias? No sé si la petición la
 puede hacer un
  particular o tendría que ser algo como OSM, si tiene
que ser algo muy
   formal, si hay algún modelo de carta... Si alguien
  me puede orientar o
  contar otras experiencias quizá podría intentarlo en
 el Principado.
 
 
 
  Bueno, tenemos capítulo español de OSM para algo :-)
 
  De momento todo lo estamos haciendo informal (tengo
una instancia tipo para
 enviar a todo el mundo por aquí pendiente). Pero antes
 de nada: ¿Qué
organismo es el encargado de las ortofotos en el
  principado?
 
 
 
   --
   --
  Iván Sánchez Ortega i...@sanchezortega.es
 
  http://ivan.sanchezortega.es
 
 
  MSN:i_eat_s_p_a_m_for_breakf...@hotmail.com
Jabber:ivansanc...@jabber.org ;
ivansanc...@kdetalk.net
   IRC: ivansanchez @ OFTC  freenode
 
 
 
 
___
  Talk-es mailing list
   Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 
 
  -- 
 
 Jonay
 
___
  Talk-es mailing list
   Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 
 
 
 
 
  -- 
   /*
   * michogar
   * Analista Programador SIG
   * GNU/Linux Counter 462666
   *
 * ¡¡Este año en Barcelona!!: 
   * http://2010.foss4g.org/
   *
* http://michogar.wordpress.com
 * http://twitter.com/michogar
  * http://www.openstreetmap.org/user/michogar
   * http://wiki.osgeo.org/wiki/User:Michogar

[Talk-es] Debian, wms, yahoo, webkit,.....

2010-01-27 Thread Marcial Gómez Martín
Buenas, a ver si algún alma libre (y caritativa) me puede ayudar. Uso
Debian lenny y Josm con java libre. Me va bien... excepto por que soy
incapaz de ver las fotos de Yahoo. Sólo veo lo de exception occurred y
no sé que hacer. Las soluciones que he encontrado pasan por instalar
gnome-web-photo o webkit-image-gtk, pero ninguno está en los
repositorios de Debian (ni en testing, ni en unstable ni en sid), por lo
que tampoco me atrevo a compilarlo (seguro que no está en los repos por
algo. He visto algo acerca de poder ver las fotos a través de un
navegador, pero no seé si eso aún es válido o no. 
Si alguien me puede ilustrar, se lo agradecería.
Un saludo.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] ortofotos Asturias

2009-12-10 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días:
¿que habría que hacer para gestionar el permiso para usar las ortofotos
de, en este caso, Asturias? No sé si la petición la puede hacer un
particular o tendría que ser algo como OSM, si tiene que ser algo muy
formal, si hay algún modelo de carta... Si alguien me puede orientar o
contar otras experiencias quizá podría intentarlo en el Principado.
Gracias.
Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Dudas sobre relaciones

2009-12-09 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días:
he estado buscando cómo hacer correctamente las relaciones (en concreto
las restricciones de giro) y, por más que intento entender cómo se
hacen, cada vez me lío más.
Utilizo Josm. En el menú Predefinidos aparece el submenú Relaciones,
pero siempre me dice que la selección es inadecuada. Si abro una nueva
relación desde la ventana de la derecha (ALT-R), aparece un cuadro con
muchas cosas que no entiendo (los botones de Miembros y Selección, lo de
función, las pestañas de Parent y child relations...). Si buscas por
internet, lo que aparece lleva el comentario de obsoleto o
información errónea... En fin, que no sé cómo hacerlas. ¿Alguien me
puede ayudar?


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Normalización, relaciones, giros ...

2009-12-02 Thread Marcial Gómez Martín
Buenos días:
Estoy empezando en esto y una de las primeras cosas que hice fue mirar
la normalización y las características del mapa en español. Sin embargo,
no he visto nada acerca de, en concreto, (seguro que hay más cosas) las
etiquetas que definen los giros permitidos o no en los cruces. He leído
mensajes en los que se habla de esto, casi siempre de sitios concretos;
¿hay alguna página en la que se explique esto? En las páginas en inglés
hay cosas, pero:
1º- no sé si son aplicables a nuestro país
2º- no sé si, apareciendo como propuestas, se pueden usar.
Si alguienme puede ayudar... 
Gracias.
Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] búsquedas en los archivos de la lista

2009-11-24 Thread Marcial Gómez Martín
Perdonad mi ignorancia, pero ¿cómo puedo hacer búsquedas en los archivos
de la lista de correo? Tengo algunas dudas, pero no quisiera preguntar
algo que ya haya sido aclarado.
Marcial


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
http://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es