[aymara] Municipalidad de Puno publica acuerdo para revalorar el id ioma Quechua y Aymará

2009-03-12 Por tema Joan Moles i Carrera
Municipalidad de Puno publica acuerdo para revalorar el idioma Quechua y
Aymará

Publicado el dia jueves 12 de marzo del 2009 a las 09:51

 

Radio Onda Azul - Puno

  _  

 

A través de este acuerdo se busca promover en la provincia de Puno, la
difusión del reconocimiento constitucional del Quechua y el Aymará como
idiomas oficiales. 

Asimismo, el acuerdo Nro 007 establece motivar a la población de la
Provincia de Puno para que aplique la lectura y escritura de ambos idiomas. 

El alcalde Luís Butrón Castillo, luego de la presentación de este acuerdo,
anunció el cambio de los nombres de las calles con denominaciones en quechua
y Aymará. 

 



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Derecho a vivir en todo, absolutamente en todo, en que chua en Perú.

2009-03-10 Por tema Joan Moles i Carrera
Waldir, 

Introducción. Si a Carabaya le pasan todo tipo de cosas, que leo en atención
en la lista Carabaya, es por motivos históricos que aúnan motivos sociales,
económicos, ideológicos, etc. Esto lo sabes, lo aceptas, lo afirmas. 

Plantear la situación del quechua o del aimara en un marco de liberalismo y
de utilitarismo (¿qué tan útiles son estas lenguas y/o su escritura?) es una
total inmoralidad y desfachatez. Lo digo así de claro y alto. Estas lenguas
y sus hablantes no se encuentran en la situación actual por una decisión
libre e informada de sus hablantes. No. Nada más lejos de la realidad. La
situación de minorización de ambas lenguas y de sustitución lingüística, los
hablantes no trasmiten la lengua a los hijos, obedece a siglos de odio,
racismo, despreció, minorización, postergación, etc. Es una simple cuestión
de poder y de ideología. 

Si formamos a  la gente sobre sus derechos y lo podemos hacer con los mismos
medios y la misma intensidad y el mismo tiempo que el (Racista, Limeño,
Costeño, Criollo) Estado Peruano ha usado para promover únicamente el
castellano en Perú tendremos, sólo entonces, ciudadanos que podrán decidir
libremente si se suicidan lingüísticamente y culturalmente.  Y en libertad e
igualdad nadie se suicida en ser lo que es, en dejar de ser lo que heredó.
No una comunidad humana de millones de personas como son los hablantes de
quechua, la “nación quechua”. 

Debe existir, EN PLENITUD E IGUALDAD, el derecho a ser quechua a vivir en
quechua y tener un pasaporte, en quechua además de en castellano y de otras
lenguas que estipule Unasur, etc., en Perú. Si esto no es posible Perú
continuará siendo una mentira. 

Waldir, ambos sabemos que una lengua no se salva por ser hablada en cuatro
aldeas pobres y aisladas por un puñado de niños condenados a emigrar. El día
que vuelva, este mismo año, a Cusco y toda la ciudad lata en quechua y su
vida económica, educativa y social se debata en esta lengua, habrá futuro
para el quechua. Y habrá futuro para el quechua el día que vea lo mismo en
Puno, en Ayacucho e incluso en los conos de Lima. El resto Waldir son
elucubraciones de alguien que después de leer centenares de e-mails suyos,
no tiene la normalización social del quechua o del aimara en sus zonas
propias y en todo Perú como una prioridad personal, económica, social… de
ningún tipo. Y sin esta sensibilidad es obvio que el tema se plantea en el
campo falso del liberalismo y el utilitarismo. 

Waldir no se trata de “desaparecer” a nadie pero se debe denunciar al
castellanismo del Estado Peruano. Y se debe formar a la gente sobre sus
derechos lingüísticos y culturales que van mucho más allá y especialmente
para los millones de quechuas que enseñarles cuatro cositas en quechua. Se
trata de poder vivir en quechua en Perú. Vivir en todo y para todo igual
como millones de peruanos lo hacen en castellano. 

Cordialmente, 

Joan Moles



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Sobre La teta asustada.

2009-03-06 Por tema Joan Moles i Carrera
La teta asustada.

 

Kamisaraki

Allin puncahw,

 

Vi la película. No opino nada sobre ella porqué sería, como todas, una
opinión personal y nada más. 

También vi “Madeinusa”.

He estado en Perú.

Volveré a Perú.

Iré a Bolivia. 

Conozco Paraguay.

Aclaro que Cristina Llosa no es la hija ni la hermana ni… de Mario Vargas
Llosa. Es su sobrina. Y confesó que habla poco con su tío y que discrepa con
él de cosas como el castellanista “Manifiesto por la lengua común”.

De Wikipedia: Claudia Llosa Bueno es una directora de cine peruana nacida en
Lima en 1976, sobrina del conocido escritor Mario Vargas Llosa y del también
director de cine Luis Llosa. Hija de Patricia Bueno. Se dio a conocer entre
el público internacional por dirigir la coproducción hispano-peruana
Madeinusa

Ahora vive en Barcelona. Doy fe que habla catalán y lo entiende:
http://www.rac1.org/elmon/?p=13710

¿Qué han hecho mal los hablantes de quechua para no exigir que todos los
peruanos sepan castellano y quechua? Sí, el Estado Peruano tiene el 95 por
ciento de la culpa pero hay un 5% que es su culpa. Su culpa por no haber
matado a su “gamonal interior” que les avergüenza de hablar quechua o
aimara. 

 

Me sorprende y disgusta el tono de queja y critica no constructivo sobre
esta película y sobre otras tantas cosas que se hacen sobre los hombres y
mujeres quechas y aimaras sin aportar dos cosas básicas:

 

Buenos, argumentados y meditados argumentos de crítica. Todo lo que se hace
es una nebulosa inconcreta de crítica. No se detalla la crítica. 

Propuestas, buenas, argumentadas y meditadas de cómo presentar la realidad
actual -nada de una visión milenarista, romántica, intelectualoide,
mitificadora y mitificada, idealizadora- de los hombres y las mujeres
quechuas y aimaras. 

 

Me gustaría destacar, porque es mi centro de interés:

 

1) La teta asustada retrata muy bien los usos lingüísticos de los migrantes
quechuas a los conos de Lima / a la Gran Lima:

-Uso limitado al entorno más cercano del quechua. El quechua no sale ni se
expande a otros ámbitos.

-Nula presencia escrita del quechua. 

-Rápida sustitución lingüística del quechua en las familias que hablan sólo
castellano o cada vez más castellano entre todos sus miembros. 

-Los niños no aprenden quechua en la familia y no aprenden que debe ser una
lengua de relación con los padres, los amigos, los vecinos. En la película
no hay ni un solo niño que hable en quechua. Ninguno. Es lo mismo que vi en
las escuelas de Lima, Ayacucho, Huanta, Cusco, Puno. No hablan esta lengua
en los patios. De nada sirve que sí la hablen en alguna aldea inaccesible,
remota y pobre.  

 

2) Las intervenciones de la lista se hacen en el 90 por ciento de los casos
sólo en castellano. Y no se ha sido capaz de generar una dinámica de uso
continuado e intenso del aimara sólo del aimara. Mucha crítica, hueca,
estéril, ideológica, repetitiva, inútil e incapacidad para defender, con el
uso, “lo propio”. Y algo de “lo propio” es la lengua aimara en esta lista.
La crítica debería empezar a hacer propuestas y usos concretos y positivos.
Tal vez nadie de la lista pueda hacer cine pero una parte de sus miembros,
por ser aimaras, podrían escribir en aimara o podrían aprender a escribir en
aimara. 

 

Cordialmente, 

Joan Moles i Carrera

Girona

Cataluña

Unión Europea

 

 



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Sobre los idiomas oficiales de UNASUR: castellano, portu gués, inglés, neerlandés. Lenguas americanas a añadir: quechua, guaraní, aymará, mapuche.

2008-07-04 Por tema Joan Moles i Carrera
De: Alberto Manuel Poletti Adorno [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Asunto: [paraguainee] Sobre los idiomas oficiales de UNASUR

Buenas tardes,

Al tiempo de saludarlos, quería poner a conocimiento de los miembros de esta
lista que, según el art. 23 del tratado constitutivo, los idiomas oficiales
de la Unión de naciones sudamericanas (UNASUR) recientemente creada son el
español, el portugués, el inglés (por Guyana) y el holandés (por Surinam).
En este último caso, debe destacarse igualmente que el Reino de los Países
Bajos es uno de los mayores inversores extranjeros en el Brasil y en el
continente. Sin duda, una razón de peso para la elección del idioma.

La pregunta que surge es… ¿Y las lenguas amerindias, autóctonas o propias de
América?

Desearía que la discusión sobre el punto sea moderada. Existen argumentos
tanto a favor como en contra para la inclusión de estos idiomas, no solo del
guaraní. En todo caso, se tratará de una decisión “política” que podrá ser
modificada en el futuro, esperemos, con la inclusión de otros idiomas.

Un cordial saludo.

Alberto Poletti A.

PS: Para más información sobre UNASUR

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2008052306 

El tratado constitutivo

http://www.comunidadandina.org/unasur/tratado_constitutivo.htm 

==

De: Joan Moles i Carrera

Maiteípa:

Muy interesante, Sr. Poletti, el aporte. Muy interesante.
¡Extraordinariamente interesante! 

UNASUR

1) Debo confesar, lamento ser tan ignorante, que desconocía este hecho. Uno
debe confesar su ignorancia. La constitución de UNASUR y su régimen
lingüístico.

2) Espectacular la oficialidad del neerlandés. Espectacular si uno
considera que Surinam sólo tiene unos 470 mil habitantes. Y la Guayana, por
el inglés, tiene poco más de 770 mil habitantes. Pero lo que muestra es que
los países europeos -o antiguas colonias- exportarán el modelo lingüísticos
de la Unión Europea estén donde estén. Saben mejor que nadie del valor
económico de la oficialidad de las lenguas.  

3) Creo que poco importa que los Países Bajos (Holanda) e incluso Bélgica
(con el 60 por ciento de los habitantes de lengua neerlandesa) inviertan
mucho en Brasil. La oficialidad del holandés es nominalmente por Surinam.
Y estoy seguro, no tengo datos a mano, que hay otros muchos países que
invierten mucho en Brasil y no por ello sus lenguas son oficiales. 

4) Los gobiernos americanos donde se habla quechua, aymará, mapuche o
guaraní son los responsables de cuatro cosas:

a) de haber discriminado a sus hablantes
b) de no haber estandarizado estas lenguas y que estén todavía sin un
estándar cerrado
c) de no haber estatalizado y normalizado estas lenguas
d) de no haber exigido su oficialidad

5) A pesar que en los países miembros de UNASUR se hablan muchas lenguas
americanas (lo mismo pasa en Surinam y la Guayana) se podría hacer una
primera aproximación - petición de oficialización así: (datos no
exhaustivos)

Los miembros de la Comunidad Andina (CAN):

Bolivia - Lenguas que podría aportar: quechua, aymará, guaraní
Colombia
Ecuador - Lenguas que podría aportar: quechua
Perú - Lenguas que podría aportar: quechua, aymará

Los miembros del Mercosur:

Argentina - Lenguas que podría aportar: quechua, aymará, mapuche, guaraní.
Brasil - Lenguas que podría aportar: guaraní.  Aporta: portugués
Paraguay - Lenguas que podría aportar: guaraní
Uruguay
Venezuela

Otros países:

Chile - Lenguas que podría aportar: mapuche, aymará
Guyana - Aporta: inglés
Surinam - Aporta: neerlandés

Lenguas a añadir: quechua, guaraní, aymará, mapuche. En total UNASUR tendría
8 lenguas oficiales que podrían ser más con algunas ampliaciones. 

6) Soy capaz de ver las objeciones, de algunas personas, a la oficiaidad de
las lenguas americanas, como mínimo de las más grandes y viables  (ya no
digo nada de las lenguas con  1 / 10 / 100 / 1000 /10.000 / 100.000
hablantes) pero sobra decir que pienso que deben ser oficiales. 

7) Con noticias así no soy NADA pesimista respecto el devenir de las grandes
lenguas americanas viables, empezando por el guaraní:
a) se está creando un fuerte, sólido, informado, formado sentimiento de
agravio lingüístico comparativo; con esta noticia se da mucha razón, muchos
argumentos, mucha indignación al guaraní. espero que los hablantes de
guaraní se ENOJEN CONTRA SU GOBIERNO Y QUE PROVOQUEN CAMBIOS EN PARAGUÁI Y
EN AMÉRICA. 
b) el modelo lingüístico de la Unión Europea se extiende a otras uniones
políticas y tarde o temprano las lenguas americanas reivindicarán su lugar.
(LAS TECNOLOGÍAS DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN NOS AYUDARÁN Y LO HARÁN , A
MEDIO PLAZO O A LARGO PLAZO, TODO MÁS FÁCIL)
c) se ha empezado a dar un debate sobre las lenguas americanas -empezando
por el guaraní- insólito sólo hace algunos años; esto dará frutos. y el
guaraní -que ya ha invitado a otras lenguas en la lista paraguainee- será
modelo para otras lenguas. 

Continuemos, todos/as, trabajando. Se trata de esto de trabajar, informar,
formar e

[aymara] Existe un justo pedido sobre la normatización del g uaraní que, a mi entender, es una asignatura pendi ente

2008-07-03 Por tema Joan Moles i Carrera
-¿Qué mecanismos piensa poner en práctica para elevar el estatus del idioma
guaraní?
 
-Para mí, este punto es fundamental. Existe un justo pedido sobre la
normatización del guaraní que, a mi entender, es una asignatura pendiente.
Hay organizaciones y personas que vienen trabajando desde hace mucho tiempo
por lograr una mayor promoción del guaraní, y ese es un trabajo que apoyaré
con convicción. 
 
Ticio Escobar
Crítico de arte
Ministro de Cultura in pectore de Paraguái. (Asumirá a partir del 15 de
agosto de 2008. El cargo es Viceministro de Cultura o Secretario Nacional de
Cultura). 
Entrevista en Última Hora
Jueves, 3 de julio de 2008
http://www.ultimahora.com/notas/131356-quot;Promoveré-la-descentralización-
de-la-culturaquot;
 
Por Rosalía Ciciolli
[EMAIL PROTECTED] 


 
 



[aymara] Guaraní y derechos humanos.

2008-05-23 Por tema Joan Moles i Carrera
From: David Velázquez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Sent: 22 May 2008 22:02
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: [paraguainee] Sumando opinión al debate

Estimados, estimadas:
 
Hace mucho tiempo que no intervengo en los debates de la red porque creo que
lo importante está siendo dicho por gente calificada y autorizada. Eso sí:
los sigo con mucha atención (precisamente por eso).
 
Esta vez, uno de los debates es sobre si ciertas posiciones o comentarios
son o no fundamentalistas. Me permito aportar mi visión sobre algunas cosas:
 
1. Las palabras más o menos altisonantes no son necesariamente sinónimo de
fundamentalismo. Giros literarios, el uso de mayúsculas, ironía... son
recursos literarios que pican pero que ni remotamente equivalen a
fundamentalismo. De hecho, conozco a fundamentalistas de sangre fría, de
hablar elegante, cortesías y buenas maneras... Ser o no fundamentalistas no
pasa por cuestiones como las formas, que son, en este caso, superficiales.
 
2. En cuanto a las cuestiones más profundas: el guaraní no puede reducirse a
las políticas culturales, aunque ellas sean imprescindibles. El uso del
guaraní tiene que ver con los derechos lingüísticos (que parte de la
doctrina sobre DDHH los considera tales) y con el perfeccionamiento de la
democracia y por ello abarca todas las políticas. Otra vez: la cuestión de
hablar o no hablar guaraní para ser considerado paraguayo no es el punto
central y preservar los derechos de los guaraníhablantes no excluye a los
castellanohablantes.  
 
Pero sí es central el que el estado paraguayo utilice normalmente el guaraní
para que todas las personas puedan participar de la vida ciudadana. En
Finlandia tanto el finlandés como el sueco son lenguas oficiales. Ésta
última es hablada por el 15% de la población, pero toda la información
pública y de servicios está presentada también en sueco. No es un problema
de cuántos lo hablan, ni de si son más o menos finlandeses: se trata de
que si no se utiliza la lengua el 15% de la población no puede acceder a
servicios PARA LOS CUALES PAGA TAMBIÉN IMPUESTOS.
 
3. Es el caso del / de la / guaraníhablante. Paga IVA, paga todos los demás
tributos... por servicios que no le son satisfactorios en plenitud porque no
entiende las orientaciones que recibe, y porque al formular sus inquietudes
en su lengua, no es comprendido. Esta es una realidad fácil de constatar:
basta con visitar cualquier puesto de salud (ya ni hablar de centros o de
hospitales): el personal de blanco no siempre conoce el guaraní... El/la
guaranihablante es una persona privada de derechos básicos por su condición
lingüística, y decirlo no es fundamentalismo. Debería alarmar a toda persona
preocupada por la cuestión de los DDHH el que los guaraníhablantes sean
juzgados por jueces no guaranihablantes, y sin traducción: se viola el
derecho a un juicio justo, a la legítima defensa en juicio, un derecho
humano fundamental. Y decirlo no es fundamentalismo.
 
4. Frente a la temática de las otras lenguas, otra vez, desde un punto de
vista estricto, y siendo una cuestión de DDHH, gozan de igual legitimidad.
El problema es que el guaraní es hablado por una mayoría tan abrumadora de
población, que en términos de prioridad, es preciso ocuparse de ella por el
momento más que de las otras. Y extender progresivamente los mismos
beneficios a las demás lenguas (patrimonio nacional, según la Constitución
vigente)...
 
5. Para los que quieren tener una idea aproximada del padecimiento y la
tragedia de los guaraníhablantes:
 
- La política lingüística colonial española tuvo dos fases: la primera, de
utilización de las lenguas indígenas con fines de sometimiento, siendo
siempre la lengua principal el castellano (la lengua acompaña al Imperio,
sostuvo Nebrija); la segunda, de eliminación de todo vestigio de lengua
indígena;
 
- Los testimonios de gobernadores españoles son de brutalidad al mismo
tiempo que de impotencia, algo así como Debemos borrar el guaraní, pero no
podemos..., o algo parecido a La culpa de la no eliminación del guaraní la
tienen los maestros inútiles y holgazanes (tengo las expresiones exactas
por si alguien tenga dudas, del Gobernador Alós y Bru).
 
- El guaraní es una lengua mayoritaria minorizada, que no se actualizó no
por una (inexistente) pobreza intrínseca, sino por la imposibilidad de que
fuera actualizado a través de su uso público, social --acaso no fue obligado
uno de los constituyentes de 1870 a dirigirse al pleno en castellano, cuando
tras haberse expresado en guaraní fue objeto de la burla y la hilaridad
general? 
 
- No temo a que mis expresiones suenen duras: duro, brutal, era el castigo
físico que recibían los guaraníhablantes en la época de Carlos A. López
(léase Mocedades, de Juan Crisóstomo Centurión); o las listas de quienes
hablaron guaraní en las escuelas (testimonio de Cacique Lambaré, el diario
publicado durante la guerra del '70); 
 
- Brutal no es expresarse con altisonancia: brutal es haber obligado, como
se hizo bajo el Gobierno de Carlos A. 

[aymara] [paraguainee] Votemos contra el Apartheid lingü ístico paraguayo contra los millones de hablantes de lengua guaraní lengua única, primera, prefer ente, preferida.

2008-04-19 Por tema Joan Moles i Carrera
Asunto: [paraguainee] Votemos contra el Apartheid lingüístico paraguayo
contra los millones de hablantes de lengua guaraní lengua única, primera,
preferente, preferida.

Mba’éichapa:

Todos los suscriptores de la lista Paraguái ñe’ê seamos de donde seamos,
estemos donde estemos, seguimos con un muy profundo y vivo interés el
proceso electoral en Paraguái que para muchos y muchas de nosotros y
nosotras es nuestro país. 

¡VAYAMOS TODOS Y TODAS A VOTAR EL DOMINGO 20 DE ABRIL! 
¡VOTEMOS EN CONCIENCIA!
¡QUE NADIE SE QUEDE EN CASA!

Votemos pensando muy bien cuál es la mejor opción para poner fin al tácito
régimen de “Apartheid lingüístico” contra millones de hablantes de guaraní
que se ha dado y se da en Paraguái. Un régimen de implícito “Apartheid
lingüístico” contra el guaraní que dura desde 1811 y antes, y que no se ha
removido. El Estado Paraguayo funciona sólo en castellano. ¿Por qué es así
si la mayoría hablamos guaraní?

Votemos pensando qué van a hacer los candidatos presidenciales para
ESTATALIZAR, NORMATIVIZAR, NORMALIZAR EL GUARANÍ y con ello permitir la
PLENA, DIRECTA E ÍNTEGRA PARTICIPACIÓN SOCIAL, POLÍTICA, ECONÓMICA,
CULTURAL, ASOCIATIVA Y EDUCATIVA DEL TERCIO (1/3) DE CIUDADANOS QUE SÓLO
HABLA GUARANÍ Y DE LOS DOS TERCIOS (2/3) DE HOGARES PARAGUAYOS QUE SON DE
LENGUA ÚNICA, PRIMERA, PREFERENTE O PREFERIDA GUARANÍ.

Y votemos pensando en quiénes han consentido  (durante tantos años y
décadas), consienten y consentirían la pervivencia del brutal,
antidemocrático, perverso, inhumano, cruel, injusto y aborrecible régimen de
“Apartheid lingüistico” contra los millones de hablantes de lengua guaraní:
lengua única, primera, preferente, preferida. 

¡Votemos por un Estado Paraguayo en el cuál todos los ciudadanos sepan y
deban saber y se les enseñe desde el jardín de infancia a la universidad:
guaraní, castellano y una tercera lengua, y donde el Estado Paraguayo
funcione, también, en todo y para todos, en guaraní! 

¡Por un Estado Paraguayo donde las demás lenguas americanas del país sean
respetadas y promovidas! 

¡Por un Estado Paraguayo donde las lenguas de los extranjeros sean
integradas en el patrimonio nacional!

¡VAYAMOS TODOS A VOTAR! 
¡VOTEMOS EN CONCIENCIA!
¡VOTEMOS CONTRA EL “APARTEHEID LINGÜÍSTICO” PARAGUAYO CONTRA MILLONES DE
HABLANTES DE GUARANÍ! 

Firmado, 

Ñe'êeta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo
Karaku • Observatorio Guaraní Europeo - Karaku • Tesarekoha Avañe'ê Európape

Sábado, 19 de abril de 2008
~--~--~-~--~~~---~--~~
Oguahê ndéve ko marandu reime rupi Llistes.info-pe, Paraguái ñe'ê atýpe.
Remondosérô marandu rehaikuaa ápe: [EMAIL PROTECTED]  
Ndereipotavéiramo oguahê ndéve marandu ko atýgui ehai ko'ápe:
[EMAIL PROTECTED]
Reikuaasevérô ko atýgui rehechakuaa ápe:
http://llistes.info/mailman/listinfo/paraguainee_llistes.info 

Recibe este mensaje porque está suscrito/a a Llistes.info, al grupo
Paraguái ñe'ê.
Para mandar un mensaje envíe un correo electrónico a:
[EMAIL PROTECTED]
Para darse de baja del grupo envíe un correo electrónico a:
[EMAIL PROTECTED]
Para más opciones visite el grupo en:
http://llistes.info/mailman/listinfo/paraguainee_llistes.info 

You received this message because you are subscribed to the Llistes.info
Paraguái ñe'ê group.
To post to this group, send email to: [EMAIL PROTECTED]
To unsubscribe from this group, send email to:
[EMAIL PROTECTED]
For more options, visit this group at:
http://llistes.info/mailman/listinfo/paraguainee_llistes.info

___
Paraguainee mailing list
[EMAIL PROTECTED]
http://mail.llistes.info/mailman/listinfo/paraguainee_llistes.info



[aymara] [paraguainee] Presentarán proyec to de ley contra toda forma de d iscriminación en idioma guaraní

2008-04-02 Por tema Joan Moles i Carrera
De: Perla Alvarez Britez [EMAIL PROTECTED]
Enviado el: jueves, 03 de abril de 2008 0:17
Para: paraguainee - llistes.info
Asunto: [paraguainee] Presentarán proyecto de ley contra toda forma de 
discriminación en idioma guaraní

ESTE JUEVES, EN LA SESION ORDINARIA DE LA CÁMARA DE SENADORES

Presentarán proyecto de ley contra toda forma de discriminación en guaraní

Como una acción que busca contribuir positivamente a la erradicación de 
prácticas discriminatorias para la vigencia plena de los derechos humanos, se 
presentará este jueves la versión en guaraní del Proyecto de Ley Contra Toda 
Forma de Discriminación, en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores. Este 
hecho se constituye en un acontecimiento histórico, porque es la primera vez 
que en nuestro país se presenta un proyecto de ley en ambos idiomas oficiales.

Para proporcionar mayores detalles sobre la iniciativa, se realizará una 
conferencia de prensa en la Dirección de Comunicación del Senado, a las 9 
horas, antes del inicio de la sesión plenaria. Estarán presentes representantes 
de la Red Contra Toda Forma de Discriminación y el senador Carlos Filizzola, 
quien junto con el senador Miguel Abdón Saguier había presentado el citado 
proyecto de ley, en mayo del 2007, y actualmente se halla en estudio en cuatro 
comisiones asesoras de la cámara alta. Por la RED contra Toda Forma de 
Discriminación participará Miguel Verón, de la Fundación Yvy Marãe'ỹ.

Con esta acción, la Red Contra Toda Forma de Discriminación (coalición de 
organizaciones que impulsa la aprobación del proyecto de ley) y los senadores 
proyectistas quieren llamar la atención de las autoridades públicas y de la 
sociedad paraguaya en general sobre la necesidad de debatir y superar con 
propuestas concretas la discriminación que sufren paraguayos y paraguayas, 
particularmente los guaraní parlantes.

Según el artículo 140 de la Constitución Nacional, el guaraní y el castellano 
son los dos idiomas oficiales del Paraguay. En ese sentido, la Red propone que 
se adopte como práctica usual la presentación en ambos idiomas oficiales de los 
Proyectos legislativos y las Leyes aprobadas, como un compromiso hacia la no 
discriminación. Actualmente, la única norma que existe publicada en los dos 
idiomas oficiales es la Constitución Nacional de 1992. De acuerdo a datos del 
Censo de Población y Viviendas 2002, se observa que la lengua guaraní es 
hablada por un 86% de la población del país, caso único en América Latina de 
supervivencia y viabilidad de la lengua indígena del grupo originario hasta la 
actualidad. En tanto, un 27% habla solamente en guaraní, grupo al que se 
denomina monolingüe guaraní y que presenta una particular situación social 
desaventajada.

La situación de exclusión y discriminación lingüística de este importante grupo 
poblacional surge de una histórica política de acciones y omisiones deliberadas 
del Estado Paraguayo. En parte, estas discriminaciones se originan en el hecho 
que el guaraní, pese a ser idioma oficial del país, no es el idioma de uso 
institucional en el sector público.

Asimismo, mañana los senadores mencionados darán entrada al Proyecto de Ley 
contra Toda Forma de Discriminación en guaraní, dando seguimiento al proceso de 
esta propuesta.

En la conferencia de prensa se entregarán materiales bilingües a los y las 
periodistas.



[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] EL EX CANCILLER PARAGUAYO DIDO FLORENTÍN SE HACE CÓMP LICE DEL RÉGIMEN DE APARTHEID LINGÜÍSTICO CONTRA LOS MILLONES DE HABLANTES DE GUARANÍ, LENGU A ÚNICA, LENGUA PREFERENTE, DE PARAGUAY

2008-02-03 Por tema Joan Moles i Carrera
Invitación a documentar el “dolor lingüístico”, el “sufrimiento
lingüístico”, la “humillación lingüística” infligida por el “Apartheid
lingüístico” paraguayo contra millones de personas.

Es urgente documentar el “dolor lingüístico”, el “sufrimiento lingüístico”,
la “humillación lingüística” infligida por las elites castellanistas y
castellanizadoras que han controlado el Estado Paraguayo a millones de
paraguayos y paraguayas de lengua guaraní durante dos siglos. Invitamos a
cineastas, documentalistas, periodistas de todo el mundo a “construir” la
memoria del “Apartheid lingüístico” paraguayo contra el guaraní. Pregunten a
la gente sobre las humillaciones padecidas por hablar guaraní, por
transmitir el guaraní. Cada familia paraguaya es depositaria de una historia
de dolor y humillación vinculada al hecho de hablar guaraní. Un dolor nacido
del intento, basado en el prejuicio, de construir un país sobre la lengua de
la minoría dominante: el castellano.  

 


  _  

De: Karaku - Observatorio Guaraní Europeo -- Karaku - Tesarekoha Avañe'ê
Európape [mailto:[EMAIL PROTECTED] 



EL EX CANCILLER PARAGUAYO DIDO FLORENTÍN SE SITÚA FUERA DE LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL Y SE HACE  CÓMPLICE DEL RÉGIMEN DE “APARTHEID LINGÜÍSTICO” CONTRA
LOS MILLONES DE HABLANTES DE GUARANÍ, LENGUA ÚNICA, LENGUA PREFERENTE, DE
PARAGUAY 

 

 

A la atención del ex canciller Sr. Dido Florentín Bogado

Ministerio de Relaciones Exteriores

Palma y 14 de mayo Palacio Benigno López

Asunción - Paraguái

[EMAIL PROTECTED] 

 

Copia a ABC COLOR: [EMAIL PROTECTED]   

 

 

Señor, 

 

Leemos en la prensa (ABC COLOR, 26 de enero) unas declaraciones suyas,
contrarias a la inclusión del guaraní en los documentos de identificación
personal de Paraguay: pasaporte y cédula de identidad. Con este escrito, que
pedimos publique ABC, queremos manifestarle que no sólo queremos que el
guaraní esté en estos documentos arriba mencionados -y en todo el normal
funcionamiento del Estado Paraguayo- sino que además nos oponemos, por
higiene democrática y justicia social, de forma radical, frontal y de manera
pública a lo que manifiestan sus palabras en la forma y en el fondo.

 

1. No entendemos, o lo entendemos demasiado bien, porqué hizo estas
declaraciones estando “jubilado” de la vida política y sin haberse
pronunciado sobre muchos otros temas. Tampoco entendemos porqué ABC solicitó
o difundió sus opiniones si éstas únicamente le “representan a  usted sólo”
y si usted “no opina” sobre otros temas. 

 

2. Le guste o no le guste ex canciller, ha llegado la hora que toda la
población paraguaya sepa que en Paraguay ha habido y hay todavía hoy un
implícito, cruel y bárbaro régimen de “Apartheid lingüístico” contra la
población de lengua única o preferente guaraní. Un régimen de “Apartheid
lingüístico” que nació y se difundió con el régimen colonial impuesto por
España, basado en el castellano y continuó con la independencia y las elites
criollas castellanizadas en lo cultural y lingüístico hasta lo más profundo
de su ser. 

En Paraguay ha habido, por 200 años de vida nacional independiente, un plan
tácito, deliberado, implícito y explícito, aplicado con mano de hierro, de
excluir de la gestión del Estado a la mayoría de la población de lengua
única guaraní y dejarla en manos de la exigua minoría de lengua única o
lengua primera castellana. El Estado Paraguayo ha funcionado sólo en
castellano a pesar que en 1811 sólo un nimio 1 por ciento de la población
sabía esta lengua. Y sigue haciéndolo en 2008 cuando más del 30 por ciento
de los paraguayos y paraguayas sólo hablan guaraní y 2 de cada 3 hogares de
la Nación son de lengua única o preferente guaraní. Esto se llama, con todas
las letras: discriminación, violación gravísima de los derechos humanos,
régimen de “Apartheid lingüístico” contra los millones de hablantes de
lengua única o preferente guaraní.

 

3. Ex canciller, usted declaró a ABC que al haber diferentes grafías para el
guaraní esto crearía confusión y que por esto debía abandonarse la idea de
usar el guaraní. Díganos Sr. Florentín: ¿qué hizo el Gobierno del que usted
formó parte para crear una Academia de la Lengua Guaraní y fijar una
normativa (ortografía, gramática, etc.) para la lengua? ¿Qué hizo usted? Lo
respondemos nosotros: ¡Nada! Una lengua sin un ente normativo, igual como
existe para el castellano, es una lengua “problematizada”. Es esto lo que se
quiere para el guaraní. Los sucesivos gobiernos de Paraguay han tenido 200
años para crear una Academia de la Lengua Guaraní e impulsar en la educación
y la administración el guaraní con un modelo estándar de lengua. No se ha
hecho. No lo hizo usted. No lo hizo su Gobierno. El régimen de “Apartheid
lingüístico” contra el guaraní que se da en Paraguái no ha querido en 200
años dar al guaraní un ente normativo e impulsar un modelo único de
lengua.¡Cuánta demagogia Sr. Florentín! Usted entiende perfectamente la
función y la utilidad de la Real Academia Española y las academias
latinoamericanas 

[aymara] [paraguainee] Ultima Hora 010208 El Guarani,la lengua oficial de la espera

2008-02-01 Por tema Joan Moles i Carrera
ÚLTIMA HORA
http://www.ultimahora.com/notas/92432-El-guaraní,--la--lengua-oficial-de-la-
espera

01 02 2008

El guaraní la lengua oficial de la espera


Según la Constitución de 1992, el español y el guaraní -en ese orden, en el
artículo 140- son las lenguas oficiales del Paraguay. En la práctica, el
castellano es la única lengua de uso oficial. El guaraní sigue siendo la
lengua dominada, postergada, ultrajada.
A casi 16 años de la promulgación de aquella Carta Magna, esa declaración
vegeta en los papeles. Satisfizo a los constituyentes que pelearon por
alcanzar ese imprescindible pie de igualdad y a los amantes de esa lengua
autóctona, pero, después, como tantas cosas en el Paraguay, caminó con la
maldición nacional del oparei sobre su espalda cada vez menos ancha.
La idea era tener un país bilingüe coordinado. Eso significa que cada
paraguayo/a tuviera la máxima competencia para manejarse con igual solvencia
-escribiendo, leyendo y hablando-, en ambos instrumentos de comunicación
verbal.
Como el artículo 77 dice que la primera enseñanza se realizará en la lengua
oficial materna del educando, muchas escuelas públicas hicieron que los
niños ingresaran al universo de la escritura por la puerta del guaraní. Ya
después, con el tiempo, entrarían a la otra, el español. O viceversa, para
los español parlantes.
Ese esperanzador arranque inicial opyta rei tapére. Casi no tuvo ningún
valor agregado. ¿Dónde está la Asunción bilingüe que alguna vez se soñó? ¿En
qué portal de internet se pueden leer las leyes en las dos lenguas? ¿Alguna
vez alguien asistió a un juicio oral que no fuera en el estricto idioma de
Cervantes, de pe a pa? ¿Quién puede contar en qué archivo se encuentra la
Ley de Lenguas que lidere y organice institucionalmente cuanto esté
vinculado al ava ñe?ê?
Los dos proyectos de ley de lenguas duermen a patas sueltas en el Congreso.
Tal vez esperan el día del cataclismo final, algún febrero con 30 días o un
enero sin dengue.
Uno está en las comisiones de Legislación y Codificación; Educación, Cultura
y Culto y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Fue presentado por la
Comisión Nacional de Bilingüismo -órgano asesor del Ministerio de Educación
y Cultura-, con el patrocinio de los diputados Edgar Venialgo (Unace),
Héctor Lacognata (Patria Querida), Juan Lorenzo Ramírez (Colorado) y Rocío
González (PLRA) el 18 de mayo de 2006. Los que se hicieron cargo del
proyecto nunca retiraron el documento.
Otro está en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y
Fuerza Pública; Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y Cultura,
Educación, Culto y Deportes de la Cámara de Senadores. Fue elaborado por el
Taller de la Sociedad Civil y presentado al Poder Ejecutivo que, a través
del Ministerio de Educación y Cultura, hizo llegar a la Cámara Alta el 17 de
setiembre de 2007 y tuvo entrada en el plenario el 20 de setiembre, siendo
girado a las comisiones mencionadas. Este proyecto salió del consenso con
los autores del proyecto que está en la Cámara de Diputados. La intención
era acelarar el proceso y evitar discusiones estériles en el estudio del
futuro instrumento legal.
Mientras tanto, la Policía Nacional está por cometer dos asesinatos de un
solo tiro: va a matar el guaraní de los pasaportes y las cédulas de
identidad. Tendrán textos en castellano, inglés y portugués. Las
autoridades, en los discursos, aman mucho el idioma de Ñesû, Avambare y
Guarambare. A la hora de la prueba de amor, le disparan a la cabeza.
Una ley de lenguas no salvará, mágicamente, al guaraní. Pero le ayudará a
arrancar rumbo a la bilingüización tan esperada. Si se la aprueba pronto,
tal vez podrá evitar que el funeral del guaraní esté a la vuelta de la
esquina. De lo contrario, en unas cuantas décadas, será solo ceniza de la
ceniza.

Autor: El Ojo Despierto.   







[Non-text portions of this message have been removed]



[aymara] Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, Informe C hokokue: Es tentadora la posibilidad de calificar de ap artheid lingüístico a este sistema de discriminación de la lengua mayoritari

2007-07-15 Por tema Joan Moles i Carrera

Para las lenguas americanas “viables” (¡perdón por usar esta terminología!)
me parece de una importancia extrema, algo histórico, que en Paraguái se
empiece a usar y difundir “masivamente” el concepto de “Apartheid
lingüístico” para describir lo que ha pasado y pasa con el guaraní, la
lengua autóctona, primera y mayoritaria del país. Y todavía hoy única para
algo así como 2 millones de paraguayos/as (sobre unos 7 millones).

Debajo el uso, todavía titubeante, del concepto “Apartheid lingüístico” por
parte de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), en su
Informe Chokokue [Campesino](ver debajo). http://www.codehupy.org/www 


 
De: Ñe'êeta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo 
Enviado el: lunes, 09 de julio de 2007 14:01
Para: paraguainee - llistes.info
Asunto: Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, Informe Chokokue: Es
tentadora la posibilidad de calificar de apartheid lingüístico a este
sistema de discriminación de la lengua mayoritaria del Paraguay



Addenda. El texto sobre la lengua guaraní del Informe Chokokue. Ejecuciones
y desapariciones en la lucha por la tierra en el Paraguay (1989 - 2005),
Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), 2007. Asunción,
Paraguay.

“Es tentadora la posibilidad de calificar de apartheid lingüístico a este
sistema de discriminación de la lengua mayoritaria del Paraguay y de radical
exclusión de sus hablantes. Realmente resulta difícil que una persona ejerza
sus derechos si las normas en las que éstos se consagran son comunicadas
únicamente en una lengua que no es la propia, la que a su vez queda excluida
del uso institucional en los sistemas de protección de los organismos
jurisdiccionales del Estado.”

De acuerdo a datos provenientes del Censo de Población y Viviendas 2002 de
la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (DGEEC), se observa
que la lengua guaraní es la mayoritaria de la población paraguaya, ya que es
hablada por un 86% de la población y es un caso único en América Latina en
que el grupo hispano europeo y mestizo colonizador se apropia de la lengua
indígena del grupo originario colonizado y la usa y le otorga vigencia hasta
la actualidad. Un 27% sin embargo, habla solamente en guaraní, grupo al que
se denomina monolingüe guaraní y que presenta una particular situación
social desaventajada.

De acuerdo con un estudio reciente elaborado por el PNUD en base a datos del
Censo de Población y Viviendas 2002, el grupo lingüístico de paraguayos y
paraguayas que hablan sólo el guaraní se caracteriza por ser
predominantemente campesino y de escasa movilidad (un 79% vive en zonas
rurales, un 63% se dedica a actividades agropecuarias, caza y pesca y un 71%
reside en el mismo lugar en el que nació), muy joven (con 24,7 años de edad
promedio), con la más alta tasa de fecundidad entre los grupos lingüísticos
(4,4 hijos por mujer), con la más alta tasa de dependencia (2,2 personas que
no trabajan en el hogar frente a las que sí trabajan) lo que revela
problemas de subsistencia. Más de la mitad de los/as guaraní parlantes son
pobres (53%) y 2 de cada 10 de ellos/as son pobres extremos, teniendo los
peores niveles de ingreso después de los pueblos indígenas. En materia de
acceso a la vivienda digna, los guaraní parlantes muestran condiciones
signifi cativamente más precarias que el resto, y sólo mejores que las
condiciones de vivienda digna de los pueblos indígenas. Entre los/as
monolingües guaraní sólo un 35% tiene acceso al agua potable, un 12% cuenta
con acceso al agua dentro de la vivienda, un 1% con servicios de desagüe
cloacal, y altas tasas de hacinamiento (6,5 personas por hogar y 2,7 por
dormitorio). En materia de educación, tienen un promedio de 4,4 años de
estudio, un 13% de analfabetismo y 0% de esa población alcanzó la educación
superior o universitaria, lo que ubica a esta población en una situación de
rezago. Después de los pueblos indígenas, los guaraní parlantes tienen la
más alta tasa de mortalidad de menores de cinco años. En el ránking de
Desarrollo Humano del PNUD, la población paraguaya de habla guaraní se ubica
entre los grupos de desarrollo humano medio (IDH 0,707 ubicándose en el
lugar 107) sólo superior al IDH de los pueblos indígenas y por debajo de la
media del Paraguay (IDH 0,751 en el lugar 89) (Carreras, 2004).

La situación de exclusión y discriminación lingüística de este importante
grupo poblacional surge de una histórica política de acciones y omisiones
deliberadas del Estado paraguayo que menoscaba el derecho de paraguayos y
paraguayas monolingües guaraní a hablar su propio idioma, e incumple las
obligaciones específicas del Estado paraguayo en la protección de los
derechos que tienen por objeto garantizar la preservación y el desarrollo
continuo de la identidad cultural de la población paraguaya monolingüe
guaraní, e incluso de la bilingüe, de modo a enriquecer así el tejido social
en su conjunto.

El guaraní como idioma oficial y mayoritario de la 

[aymara] Lenguas indígenas y normalización: El caso europeo , César Jara Luna

2007-07-04 Por tema Joan Moles i Carrera
Lenguas indígenas y normalización: El caso europeo.
 http://www.iecta.cl/revistas/volvere_26/linguistica_26.htm
http://www.iecta.cl/revistas/volvere_26/linguistica_26.htm 
http://www.iecta.cl/revistas/volvere_26/linguistica_26.htm
http://www.iecta.cl/revistas/volvere_26/linguistica_26.htm

César Jara Luna [Perú, quechua]
[EMAIL PROTECTED] 
Universidad Pompeu Fabra
Barcelona, [Cataluña], España, [Unión Europea]

La mayoría de los países de América Latina comparten la realidad de ser
estados multiculturales, plurinacionales, plurilingües y multiétnicos. En
este sentido, el panorama lingüístico y étnico en Latinoamérica constituye
un mosaico de diversidad lingüística.

Socialmente, en muchos estados, las minorías étnicas son verdaderas mayorías
(Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, México). Estas sociedades son hablantes
de lenguas originarias como el quechua, aimara, guaraní, nahualt.
Políticamente, estas mayorías minorizadas empiezan a emerger como
movimientos indígenas de carácter reivindicativo. Y al parecer las
izquierdas han hallado su mejor caldo de cultivo en este fenómeno, aunque
con matices nacionalistas.

La relación densidad lingüística por cada estado y extinción de lenguas
guardan relación negativa. Muchas lenguas, al tiempo que son descubiertas
son declaradas en inminente peligro de extinción. Por su parte, los estados
poco o nada hacen por su patrimonio cultural y lingüístico. La escuela no ha
trabajado en favor de las lenguas indígenas. Aunque conviene señalar que en
17 países de Latino América  se vienen dando  programas de Educación
Intercultural Bilingüe (EIB). Sin embargo, en la práctica no pasan de ser
modelos asimilacionistas.

La EIB actual se basa en el enfoque de relativismo cultural, y como tal,
siempre termina favoreciendo a la lengua y cultura mayoritaria: el
castellano. Aunque muchos pedagogos consideran que este modelo pedagógico ha
contribuido a la pedagogía universal. Sin embargo, los resultados parecen no
ser tan alentadores, porque su práctica lleva a inclinar la balanza hacia la
castellanización moderada. Es decir, favorece a la cultura y lengua
dominante. Los pedagogos y especialistas tienen que plantearse una revisión
urgente, necesaria y profunda sobre esta práctica pedagógica. Lo ideal sería
diversificar modelos educativos para poblaciones multilingües,
pluriculturales, multiétnicos y multinacionales.

En el tratamiento de lenguas en la escuela se debe empezar a implementar un
enfoque de discriminación positiva de la lengua y cultura dominante a favor
de las menos favorecidas: la lengua indígena local. Puesto que para
revitalizar una lengua socialmente desprestigiada es necesario concederle
mayor número de tiempo en las actividades curriculares de la escuela, así
como brindarle mayores espacios de uso dentro de la sociedad. 

Las experiencias en normalización de lenguas históricamente minorizadas en
Europa podrían alumbrarnos el camino. Lenguas como el catalán, el euskera
(España) y el neerlandés (Bélgica) han pasado de ser lenguas desprestigiadas
y orales en el pasado a ser lenguas con supremacía económica y cultural en
la actualidad. Estas lenguas han logrado posicionarse en un estado de uso
normal. Además compiten dentro de sus regiones con el castellano y francés,
respectivamente. Por otro lado, la cara opuesta de la moneda nos lo muestran
el gallego (España),  bretón (Francia) y galés (Inglaterra). Dichas lenguas
no han podido tener mucho éxito en este propósito.

El primer grupo de lenguas europeas citadas son en la actualidad lenguas
emergentes. Si revisamos su proceso histórico hallamos que en el pasado
estuvieron en condiciones en las que hoy se hallan las lenguas indígenas en
América Latina. Así podemos tipificar que las sociedades de estas lenguas
fueron:
1. Minorizadas históricamente a través de conquistas y ocupaciones.
2. Poblaciones rurales: pobres, analfabetos y campesinos.
3. Lengua estigmatizada: de uso doméstico, oral e informal.
4. Lenguas cuya normalización se remonta a los últimos 40 y 60 años.
5. Lenguas cuyo proceso de normalización ha tomado fuerza los últimos 30
años.

Escudriñando el proceso de normalización de estas lenguas se halla que
abarcaron todas las esferas y niveles sociales. La normalización se ha
planteado desde un sentido de interrelación holística. Abarca aspecto como:
1. Cultural: afirmación cultural del grupo.
2. Lingüístico: desarrollo de la lengua.
3. Educativo: vehiculización de la lengua.
4. Social: participación ciudadana en el desarrollo de la lengua
(voluntariado lingüístico).
5. Político: empleo de la lengua en las campañas políticas y debates.
6. Económico: empresas y personas generan ganancias económicas empleando la
lengua en la venta de sus productos y la prestación de sus servicios.

Las lenguas europeas emergentes han logrado consolidarse a través de
interrelacionar la normalización en los diferentes niveles de la actividad
social. De lenguas minorizadas han pasado a tener supremacía
socio-económico-cultural dentro 

[aymara] Solicitud de ayuda para una traducción al aymará.

2007-05-11 Por tema Joan Moles i Carrera
Maiteípa:

Gente de Paraguay necesitan una traducción al aymará de un texto (1241 
palabras en castellano) dirigido al Presidente Evo Morales. ¿Alguien puede 
ayudarles en la traducción? Habrá texto en: GN, ES, PT, QU, AY, EN. Muchas 
gracias.

La persona de contacto: Perla Álvarez Brítez [EMAIL PROTECTED]

Aguyje.

Joan Moles i Carrera 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


[aymara] An Interview with Magdalena Cajias. White Racism and the Aymara in Bolivia

2007-04-27 Por tema Joan Moles i Carrera
April 26, 2007

An Interview with Magdalena Cajias
White Racism and the Aymara in Bolivia

http://www.counterpunch.org/kozloff04262007.html

By NIKOLAS KOZLOFF

Recently, Nikolas Kozloff, author of Hugo Chavez: Oil, Politics, and the 
Challenge to the U.S. (Palgrave Macmillan, 2006), caught up with Magdalena 
Cajias, a historian at the Upper University of San Andres, Bolivia, and 
producer of the documentary film, Achacachi, the Aymara Insurgency. During 
their interview, Cajias discussed endemic racism in Bolivian society, Aymara 
cultural nationalism, and the relationship between social movements and the 
government of Evo Morales. --editors.

Nikolas Kozloff: Could you tell me a bit about your professional background?

Magdalena Cajias: I´m a historian and I also produced a documentary in 2002 
about the indigenous movement. I spent two years gathering first hand 
testimonials from campesinos hailing from the altiplano [highlands] who were 
linked to the indigenous leader Felipe Quispe. In 2000, Quispe was my 
student in the history department. When he was detained following a 
blockade, we sent a letter of support from our department. Quispe told us he 
was interested in recovering first hand testimonials from those who 
participated in the blockade. We started to conduct visits and conduct 
interviews. Through Quispe, who gave us permission, we were able to sit in 
on key meetings where participants were discussing the course of the 
campesino and indigenous movement. Our documentary was the result of this 
work.

NK: How has racism worked historically in Bolivia?

MC: The Indians have had two approaches towards the Bolivian state and white 
or mestizo society. On the one hand, they have pursued integration. They 
have linked up with populist parties, principally the Revolutionary 
Nationalist Movement (known in Spanish under the acronym MNR). But if you go 
back even to the colonial period, you can find many instances in which the 
Indians pursued negotiation and integration with white and mestizo society. 
Aymaras on the other hand have cultivated their own sense of identity and 
self determination.

NK: So, how did it work exactly, were certain professions off limits?

MC: At certain times, we might speak of a white minority in Bolivia, 
although no one is really white here. As in the U.S. with the black codes, 
the municipal government of La Paz had certain established forms of 
discrimination in the beginning of the twentieth century. On buses and 
trams, you had to sit in the back. There was explicit and implicit 
discrimination. The possibility that Indians would ever attain important 
government positions was practically nil.

NK: Have race relations improved?

MC: No. I think actually what has happened is that the Indians´ discourse, 
which has tended on the radical side, i.e. that all whites have oppressed 
us, etc., has produced a reaction amongst the middle class which reside in 
the south of La Paz. As a result, the middle class has become more racist. 
There's a lot of fear, now that there's an indigenous president. The middle 
class has been excluded from the positions it occupied before, and has lost 
a bit of its social position.

NK: How is racism manifested?

MC: During moments of political conflict, in October 2003 and later when Evo 
Morales assumed the presidency, rumors circulated that the Indians were 
going to bust into the homes of white people. I could show you e-mails that 
have circulated in moments of crisis. For example, when the government was 
debating a new land law, thousands of Indians came to San Francisco Square. 
E-mails declared that the Indians were staging an invasion. This is the kind 
of rhetoric that harks back to the beginning of the twentieth century.

NK: So, notwithstanding all of the momentous recent political changes, La 
Paz continues to be a racist city?

MC: Racism exists, but now there are more ways to confront it. The Indians 
feel they have more clout, because they're in the government now. Sometimes 
however the Indians exaggerate, they act out inverse racism. It's like women 
who refuse to accept men, who are labeled as the oppressors, etc. We've had 
very heated rhetoric coming from the Minister of External Relations [David 
Choquehanca, an Aymara Indian], who said he could not go to the south of La 
Paz because they all hate me there. So, on both sides we get this kind of 
confrontational discourse. In my own personal case, my father was very, very 
dark and my mother was rather white. If people don't know me, they say, 
She´s a white professor in a disparaging manner.

NK: To what extent does cultural nationalism have to do with hatred towards 
whites?

MC: There is a certain degree of resentment. We're not living in South 
Africa, but who's had access to education? The sons of whites and mestizos. 
On the other hand, Aymara nationalism is more confrontational in its 
rhetoric than in actual practice.

NK: Now that cultural nationalism is 

[aymara] (...) durante mucho tiempo la sociedad paraguaya ha hecho ver que no pasaba nada con el guaraní y la bruta l violación de los más básicos derechos li ngüísticos de millones de paraguayos/as.

2007-02-03 Por tema Joan Moles i Carrera
Presidente,(...) durante mucho tiempo la 
sociedad paraguaya ha hecho ver que no pasaba nada con el guaraní y la 
brutal violación de los más básicos derechos lingüísticos de millones de 
paraguayos/as. Durante mucho tiempo no se ha querido llamar al “apartheid 
lingüístico” paraguayo por su nombre. Y se llama “apartheid lingüístico” 
paraguayo contra el guaraní. Por mucho tiempo los que han sacado ventaja de 
esta situación de injusticia (hablen castellano, castellano y guaraní u 
otras lenguas) han callado y han mirado hacia otra parte. Durante mucho y 
demasiado tiempo los medios de comunicación apartheideistas no han 
denunciado esta realidad y con ello han impedido la real democratización del 
país y la participación social, económica, intelectual, política de millones 
y millones de paraguayos/as.

-

Maiteípa:

Debajo el texto íntegro (en castellano e inglés) de la carta enviada en 
guaraní, castellano, portugués e inglés por el Movimiento de Educadores 
Jekupytyrâ.

Ahora el guaraní está discutiendo qué tipo de oficialidad tiene el en 
Mercosur y qué implica esto.

Por otro lado el guaraní está debatiendo cómo acabar con el “apartheid 
lingüístico” contra el guaraní que practica el Estado Paraguayo y consentido 
por las “radio apartheid” y los “diarios apartheid” que silencian está 
monstruosidad y cómo avanzar para que el guaraní sea lengua de trabajo del 
Mercosur.

Una opción pasa por una denuncia en al Corte Interamericana de Derechos 
Humanos por violación de derechos lingüísticos y violación del artículo 140 
y del artículo 77 de la Constitución Nacional de Paraguay de 1992.

Corte Interamericana de Derechos Humanos
Avenida 10, Calles 45 y 47 Los Yoses, San Pedro
Teléfono: (506) 234 0581
Fax: (506) 234 0584
[EMAIL PROTECTED]
Apartado Postal 6906-1000, San José, Costa Rica

Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, N.W.
Washington, D.C., 20006
U.S.A.
[EMAIL PROTECTED]

Poañuã.

Joan Moles

=

De: Mbo’ehára Ñemongu’e Jekupytyrâ - Movimiento de Educadores Jekupytyrâ 
[para la solidaridad]
Tema: [paraguainee] Castellano – ¿Dónde está la lengua guarani? Guarani – 
Moôpiko oî guarani ñe’ê? Português – Onde está a língua guaraní? English – 
Where is the Guarani language?

Guarani – Moôpiko oî guarani ñe’ê?
Castellano – ¿Dónde está la lengua guaraní?
Português – Onde está a língua guaraní?
English – Where is the Guarani language?

(...)

Señor
Nicanor Duarte Frutos
Presidente de la República del Paraguay
Palacio de los López
Asunción – Paraguay

Sr. Presidente

Usted volvió de la XXXII Cumbre de Presidentes del Mercosur en Río de 
Janeiro (18-19 de enero) con el guaraní “como uno de los idiomas del 
Mercosur”. En el Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Parte 
del bloque de naciones y de los Estados Asociados se lee:

31. Destacaron la realización, en la ciudad de Río de Janeiro, de la XXIII 
Reunión de Ministros de Cultura de los Estados Parte y Estados Asociados del 
Mercosur y respaldaron los términos de la Declaración sobre la Integración 
Cultural del Mercosur.

Asimismo, resaltaron el valor de las lenguas en el campo de la cultura y la 
importancia de que la información sobre el Mercosur y el proceso de 
integración en general sea también facilitada en las lenguas originarias de 
los Estados Parte y Estados Asociados.

Acogieron con beneplácito la Decisión CMC 35/2006 que incorporó al Guaraní 
como uno de los idiomas del Mercosur.

http://www.mercosur.int/msweb/SM/Actas%20TEMPORARIAS/CMC/XXXII%20CMC%20FINAL%20ATA%201-07/Comunicado%20Conjunto%20MCS-EA_ES_(09.01.2007).pdf

Y en el Comunicado Conjunto de los Presidentes de los Estados Parte, es 
decir, sin los Estados Asociados, se anotó:

34. Congratularam-se pela Decisão CMC Nº 35/06, a qual, com base em proposta 
efetuada pelos Ministros da Cultura do MERCOSUL, incorporou o Guarani como 
um dos idiomas do bloco.

http://www.mercosur.int/msweb/SM/Actas%20TEMPORARIAS/CMC/XXXII%20CMC%20FINAL%20ATA%201-07/Comunicado%20Presidentes%20MERCOSUR%2018-01-07%20vers%E3o%20final.pdf

La Decisión del Consejo de Mercado Común 35/06, citada en ambos comunicados, 
dice en su integridad (la citamos para que todo el mundo la conozca):

INCORPORACIÓN DEL GUARANÍ COMO IDIOMA DEL MERCOSUR

VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Decisiones 
Nº 02/95 y 18/98 del Consejo del Mercado Común.

CONSIDERANDO:

Que los Ministros de Cultura del MERCOSUR en su XXIII Reunión celebrada el 
21 de noviembre de 2006, en Río de Janeiro, sugieren la incorporación del 
idioma Guaraní como uno de los idiomas oficiales del bloque.

Que el idioma Guaraní es idioma oficial de uno de los Estados Parte del 
MERCOSUR.

Que en la II Reunión Especializada de Cultura del MERCOSUR, realizada el 2 
de agosto de 1995, se declaró el Guaraní una de las lenguas históricas del 
MERCOSUR.

Que los Parlamentos de la República del Paraguay, y de la República Oriental 
del Uruguay decidieron apoyar la propuesta 

[aymara] [paraguainee] The Washington Post. In Bolivia,Speaking Up For Native Languages. Government Push Is Plagued byControversy

2007-01-31 Por tema Joan Moles i Carrera
Donato Gómez Bacarreza, an expert in Andean languages and head of the 
language program at La Paz's San Andrés University, said his instructors 
have recently begun giving classes, at the government's request, to members 
of the national Congress. He also said people in the business community, 
including local bankers and Japanese auto executives, have signed up for 
Aymara and Quechua classes to better connect to Bolivia's native people. He 
and other linguists have been struggling for decades to resuscitate the 
languages, and he said he now sees a clear payoff.

=

In Bolivia, Speaking Up For Native Languages
Government Push Is Plagued by Controversy

By Monte Reel
Washington Post Foreign Service
Tuesday, January 30, 2007; Page A10

LA PAZ, Bolivia -- Andrea Mamani stood in front of her students the other 
day and started the afternoon lesson by pointing to her head.

The 22 students, aspiring public heath-care professionals in white lab 
coats, responded in ragged unison: P'iqi.

She pointed to her arm. Ampara, they answered.

Mamani was teaching them Aymara, an indigenous language spoken mainly in the 
rural highlands of Bolivia and Peru. The students in her class, most of them 
urbanites, had scant previous knowledge of the language. But they are 
pioneers in a training program that President Evo Morales -- the country's 
first indigenous president -- hopes will become standard for all government 
employees.

PHOTO. Students at La Paz's National School of Health study Aymara, a 
Bolivian tongue, in a program President Evo Morales wants in all public 
schools and government offices. (By Evan Abramson For The Washington Post)

The Bolivian government estimates that 37 percent of the population speaks a 
native language that predates the arrival of Spanish colonists in the 16th 
century. Officials hope that language-training programs in public schools 
and government offices will raise that percentage -- but not just for the 
sake of scholarship. In the words of an Education Ministry informational 
pamphlet distributed in La Paz this month, promoting those languages is part 
of a broad effort to decolonize the mindset and the Bolivian state.

For Morales, the attempt to elevate languages such as Aymara and Quechua is 
emblematic of his government's indigenous-based social agenda: It is 
enormously ambitious, plagued by conflict and difficult to implement.

After announcing last year that all government employees would have to 
undergo indigenous language training, Morales's administration sought to 
require it of public school children as well, no matter where they lived. 
The proposal riled many in the parts of Bolivia that have little connection 
to indigenous communities, areas such as the eastern lowlands, where words 
spoken in Quechua and Aymara are often heard as threats to a way of life.

Evo wants to make Quechua and Aymara the official languages of Bolivia, 
instead of Spanish, said Fernando Suarez, 43, a taxi driver in Santa Cruz, 
echoing a common fear in a region that seeks greater independence from 
Morales's government. That might be fine for the highlands where they 
actually speak those languages, but not here.

Government officials say they are not trying to replace Spanish. But they 
argue that promoting Quechua, Aymara, Guaraní and other native languages 
should be a priority for a country where more than half of the people 
identified themselves as indigenous in the most recent census.

These languages used to be studied only in rural contexts, but now they are 
being introduced to urban contexts as well, throughout the entire 
educational system, from primary schools to the universities, said Juan 
José Quiroz, an Education Ministry official who oversees indigenous language 
programs.

The government's promotion of that agenda has been, at times, abrasive. 
Félix Patzi, a former minister of education and culture, last year labeled 
Bolivians who did not speak an indigenous language an embarrassment. He 
sent letters telling school administrators that the government would not 
recognize their institutions unless they guaranteed indigenous language 
instruction this academic year. He also proposed replacing Roman Catholic 
instruction in public schools with a controversial history of religions 
class that would place more focus on traditional indigenous beliefs.

After initially supporting Patzi, Morales backed down on the new religion 
course. He also has appeared to relax his insistence on the indigenous 
language requirement; officials said last week that the training would not 
be obligatory for students this year.

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/01/29/AR2007012901665.html

In Bolivia, Speaking Up For Native Languages

Also last week, Morales fired several members of his cabinet, including 
Patzi, associated with the controversy over the government's agenda.

Meanwhile, the president's approval rating has slid from nearly 80 percent 
shortly after he 

[aymara] El guaraní ya es uno de los idiomas del MERCOSUR.

2007-01-20 Por tema Joan Moles i Carrera
Maiteípa:

El guaraní ya es uno de los idiomas del MERCOSUR.

Nadie sabe qué implica esto.
Nadie sabe cómo se llenará de contenidos y concreciones esto.
Nadie sabe qué hará Paraguái (el nombre en guarani).
Nadie sabe qué hará el Mercosur.
Nadie sabe qué harán los ciudadanos.
Nadie sabe qué hará la comunidad de lengua guaraní de Paraguái, Argentina, 
Bolivia, Brasil ...
Nadie sabe “nada”.
Nada.

Pero el guaraní ya es uno de los idiomas del MERCOSUR, ratificado en la 
cumbre de presidentes del Mercosur del 18-19 de enero en Río de Janeiro (ver 
debajo).

Es una base, objetivamente endeble e indefinida, pero que permite EXIGIR 
JUSTICIA Y DIGNIDAD Y RESPETO y TRABAJAR. Trabajar en el Mercosur y en el 
Paraguái y Argentina  y Brasil y Uruguay y .. ¿Bolivia?

¿Qué han hecho y qué tienen el aymará y el quechua? ¿Cuál es su estrategia 
para SOBREVIVIR Y LLEVAR JUSTICIA A LOS MILLONES DE PERSONAS QUE LOS HABLAN?

Y todo el mundo debe saber, además, castellano, una tercera lengua y cuantas 
lenguas pueda. El futuro, el presente, de todos, es multilingüe.

Poañuâ.

Joan Moles

==

LA LEGISLACIÓN BÁSICA SOBRE LA SITUACIÓN DEL GUARANÍ EN EL MERCOSUR

--

Capítulo VIII

Idiomas

Artículo 46

Los idiomas oficiales del MERCOSUR son el español y el portugués. La versión 
oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de 
cada reunión.

PROTOCOLO ADICIONAL AL TRATADO DE ASUNCIÓN SOBRE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 
DEL MERCOSUR

PROTOCOLO DE OURO PRETO

Ouro Preto, República Federativa del Brasil, 17-XII-1994, en un original, en 
los idiomas portugués y español, siendo ambos textos igualmente auténticos.

http://www.rau.edu.uy/mercosur/opretosp.htm

===

(...) [ver el documento en el enlace, ES IMPORTANTE]

www.mercosur.int/msweb/SM/Actas%20TEMPORARIAS/CMC/XXXI%20CMC%20FINAL/NORMAS/DEC_035-2006_ES_IdiomaGuarani.pdf
 
(en castellano)

EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE:

Art. 1 – Incorporar el Guaraní como uno de los idiomas del MERCOSUR.

Art. 2 – Los idiomas de trabajo en el MERCOSUR serán los idiomas oficiales 
establecidos en el Articulo 46 del Protocolo de Ouro Preto [portugués y 
español].

Art. 3 – Esta Decisión no necesita ser incorporada al ordenamiento jurídico 
de los Estados Partes, por reglamentar aspectos de la organización o del 
funcionamiento del MERCOSUR.

MERCOSUR/CMC/DEC. Nº 35/06

XXXI CMC – Brasilia, 15-XII-2006

===

34. Congratularam-se pela Decisão CMC Nº 35/06, a qual, com base em proposta 
efetuada pelos Ministros da Cultura do MERCOSUL, incorporou o Guarani como 
um dos idiomas do bloco.

XXXII Reunião de Cúpula do MERCOSUL – Comunicado Conjunto dos Presidentes 
dos Estados Partes

Rio de Janeiro, 19-I-2007

http://www.mre.gov.br/portugues/imprensa/nota_detalhe.asp?ID_RELEASE=4184

===

XXXII REUNIÃO DE CÚPULA DO MERCOSUL – COMUNICADO CONJUNTO DOS PRESIDENTES 
DOS ESTADOS PARTES

Nota nº 26 - 19/01/2007
Distribuição 22 e 23

XXXII Reunião de Cúpula do MERCOSUL – Comunicado Conjunto dos Presidentes 
dos Estados Partes

1. Realizou-se no Rio de Janeiro, nos dias 18 e 19 de janeiro de 2007, a 
XXXII Reunião do Conselho do Mercado Comum do MERCOSUL, com a presença dos 
Presidentes da Argentina, Néstor Kirchner; do Brasil, Luiz Inácio Lula da 
Silva; do Paraguai, Nicanor Duarte Frutos; do Uruguai, Tabaré Vázquez Rosas, 
e da Venezuela, Hugo Chávez Frías.

2. Os Presidentes reafirmaram seu compromisso com os princípios e propósitos 
do Tratado de Assunção, assim como com a realização de suas metas, por meio 
do aperfeiçoamento e aprofundamento do processo de integração, elemento 
fundamental para a promoção do desenvolvimento econômico com justiça social 
e para a construção de uma união cada vez mais estreita entre seus povos.

3. Reiteraram seu compromisso com a efetivação da adesão da República 
Bolivariana da Venezuela ao MERCOSUL. Reafirmaram sua determinação em 
assegurar a conclusão no mais breve prazo possível das tarefas encomendadas 
ao Grupo de Trabalho criado pelo Artigo 11 do Protocolo de Adesão. 
Reiteraram, uma vez mais, a importância do processo de adesão da República 
Bolivariana da Venezuela como fator de fortalecimento do bloco e de sua 
capacidade de contribuir para o desenvolvimento integral de seus membros.

4. Com grande satisfação, tomaram nota da predisposição manifestada pelo 
Governo da República da Bolívia de iniciar os trabalhos para a incorporação 
do país como Estado Parte do MERCOSUL. Saudaram, nesse contexto, a criação 
de Grupo de Trabalho Ad Hoc para examinar o tema.

5. Expressaram sua satisfação pela participação dos Presidentes da Bolívia, 
Evo Morales; do Chile, Michelle Bachelet; da Colômbia, Álvaro Uribe; e do 
Equador, Rafael Correa; bem como do Chanceler do Peru, García Belaúnde, 
testemunho renovado dos laços existentes entre o MERCOSUL e os Estados a ele 
associados, e de seu empenho comum por uma crescente integração econômica, 
comercial, política 

[aymara] A W. Tuni. Sobre la cultura quechua. No sé nada. Nada.

2007-01-03 Por tema Joan Moles i Carrera
Gracias Sr. Tuni por plantear su pregunta en la lista.

1)  Yo no puedo decir NADA, ABSOLUTAMENTE NADA, sobre la cultura 
quechua.  No soy quechua. No hablo quechua. No vivo en el área lingüística 
del quechua. Soy un ignorante.  UN IGNORANTE.  No es, ¿por ahora? ;-), mi 
campo de trabajo.

2)  Personalmente me interesa el tema lingüístico y la difusión, para 
las lenguas americanas (y de otras partes) del discurso basado en los 
derechos humanos de los derechos lingüísticos, en boga en la Unión Europea, 
el Canadá, la OSCE, etc.

3)  Deben ser los hablantes de quechua y los habitantes en el área 
lingüística (tradicional – actual) del quechua los que decidan cuál es su 
herencia cultural y como crean nuevas formas culturales. Todos estamos, 
constantemente, inventando, recreando, reelaborando nuevas formas 
culturales.

Hoy para todos los kilt – faldas escocesas son tan escocesas como el güisqui 
;-) pero son una invención reciente (La invención de la tradición, editores 
E.Hobsbawn y T. Ranger), Editorial Crítica, 2002, España). Los hablantes de 
quechua, la comunidad quechua, tiene TODO EL DERECHO DEL MUNDO a bucear en 
el pasado o navegar en el presente para rescatar / crear / mantener su 
identidad cultural. Yo no puedo opinar sobre las formas concretas que tome 
este rescate / creación / mantenimiento. No sé nada. Soy un ignorante. A lo 
sumo podemos contar qué hemos – han visto / qué hemos han experimentado 
otras comunidades del mundo.

Cordialmente,

Joan Moles

==

Joan Moles i Carrera [EMAIL PROTECTED]
Para: waldir [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Proponga el debate en la lista AYMARA-LIST y todos ganaremos y 
aprenderemos en el debate.
Fecha: Tue, 2 Jan 2007 12:31:58 +0100

Gracias Sr. Tuni.

Proponga el debate en la lista AYMARA-LIST y todos ganaremos y aprenderemos
en el debate.

Cordialmete,

Joan Moles

- Originagl Message - 
From: waldir
To: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Saturday, December 30, 2006 2:10 AM
Subject: RE: [aymara] El guaraní plantea sus deseos para el 2007. ¿Dónde
están los deseos del aymará (y el quechua)?

SEÑOR MOLES:

¿Quiere los deseos para la cultura quechua?, bueno, no existe nadie
habilitado para hablar por todas las personas de ésa característica, eso lo
sabe; pues aqui hay un deseo: ¡RESPETO A LA CULTURA QUECHUA!.
¡No más falsos quechuas usurpando su espacio natural por simple moda
política!.

¡No más manipulación para hacerla más exótica!, no a esas caretas
antinatura, esos arreglos para venderla mejor, son cual el maquillaje a las
prostitutas.

Atte

Waldir TUNI 




_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* Your email settings:
Individual Email | Traditional

* To change settings online go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/join
(Yahoo! ID required)

* To change settings via email:
mailto:[EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 


[aymara] Otra (buena) respuesta del guaraní.

2007-01-02 Por tema Joan Moles i Carrera
Maiteípa:

Debajo una respuesta de Mbo’ehára Ñemongu’e Jekupytyrâ - Movimiento de
Educadores Jekupytyrâ [para la solidaridad] [EMAIL PROTECTED] a alguien
que de forma “beligerante” dice que no aprenderá, ni él, ni su familia, ni
su entorno, guaraní. Decir que no se quiere aprender guaraní en Paraguay es
beligerante por tres motivos:

a) El guaraní es lengua oficial en todo el país y para todos los
ciudadanos/as.
b) El guaraní es la lengua única del 30 por cientos de ciudadanos/as y la
lengua primera del otro 30 por ciento. Es la lengua del 60 por ciento de los
hogares paraguayos. Y es la lengua mayoritaria del país.
c) Es la negación del pasado y presente de marginación del guaraní y sus
hablantes y la negación de una voluntad de justicia e igualdad.

Me parece una respuesta muy interesante.

Constantemente, pido perdón por ello, comparo el discurso lingüístico del
guaraní con el del aymará que leo, veo, en esta lista. Creo, de nuevo pido
perdón por ello, que el aymará y sus hablantes deben empezar a cambiar su 
discurso y
sus actitudes si en verdad se quiere que la lengua viva. Debe empezarse 
ahora porqué el proceso es muy largo y complejo.

Poañuâ.

Joan Moles

¿Para cuándo la delimitación de zonas de (co)oficialidad del aymará, del 
quechua y del guaraní en Bolivia? Ejemplos no faltan en el mundo: Gales, 
Québec, País Vasco, Galicia, Tirol del Sur, Valle de Aosta, municipios de 
lengua sueca (co)oficial en Finlandia, Nueva Zelanda, Frisia, bokmal y 
nynorsk en Noruega, etc. La delimitación de éstas zonas -que deben incluir 
el área histórica de estas lenguas (tal como hace el galés o el vasco o el 
maorí) a pesar que hoy la lengua más común sea el castellano-, es necesaria 
para poder establecer claras políticas lingüísticas en la escuela, la 
administración, etc.

¿Para cuándo un debate sobre la posición de aymará y el quechua, hablado por 
los emigrantes bolivianos internos, en el Oriente? ¿Y el guaraní?

¿Para cuándo el debate sobre la situación lingüística de La Paz – El Alto?

¿Para cuándo el debate sobre las demás lenguas bolivianas? (Lenguas para las 
que no tenemos ni buenas ideas ni buenas herramientas. No sabemos como 
salvar el “lapón”, sami / saami / sámegiella en Finlandia – Suecia – 
Noruega – Rusia ni sabemos como salvar el danés, el frisón y el 
sorabo/sorbio en Alemania por sólo poner unos pocos ejemplos).

-  - 
De: Jekupytyrâ [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED]
Enviado: 3 / enero / 2007 00:14
Tema: [paraguainee] Los guarani-hablantes tenemos el derecho de vivir en
guaraní y de aprender castellano y otras lenguas.


Hemos recibido esta comunicación y comtimos con ustedes, nuestra
respuesta pública, pero omitimos nombre de la persona.

==

(...)

No me interesa sus reclamos ni ideas, pues yo ni mi familia ni nadie
de mi entorno habla ni hablará el idioma GUARANÍ

(...)

[Empresa del sector de software y hardware]

==

Aguyje – Gracias por sus palabras.

La brevedad de las mismas nos permite especular algunas conclusiones
válidas para nuestro debate en [Paraguái ñe'ê]. Lo invitamos
cordialmente a sumarse.

1- Usted leyó nuestro deseo/petición, pues dice que no le interesa ni
nuestros reclamos, ni nuestras ideas. De no haber leído, no sabría
nuestros reclamos ni nuestras ideas. Respetamos su decisión aunque no
estemos de acuerdo. Nos hubiera gustado alguna argumentación del por
qué. Cuando nosotros pedimos, reclamamos, deseamos algo, lo
argumentamos desde diversos ámbitos y ópticas para justificar nuestras
ideas, con las cuales lógicamente usted puede no estar de acuerdo. No
le exigimos, pero como la omisión se da, podemos pensar los motivos
que lo lleven a no compartir nuestros planteamientos.

Vemos que se dedica a cuestiones informáticas. ¿No le interesa
nuestros reclamos porqué es incapaz de vernos como potenciales
clientes suyos? Se confunde. Lo somos. Lo seremos mucho más.  Nuestro
movimiento, Mbo'ehára Ñemongu'e Jekupytyrâ - Movimiento de Educadores
Jekupytyrâ agrupa hoy más de 2000 docentes en todo el país. Somos,
podemos ser, una poderosa red de compras, de sugerencia de compras. O
una poderosa red de boicot (boycott). Y compraremos privilegiando la
atención en guaraní y los productos en guaraní. Ya dejamos muy atrás
el apartheid lingüístico paraguayo del cual usted es un mantenedor y
nosotros víctimas. Y si usted no sabe, no puede, no quiere usar el
guaraní habrá otros empresarios paraguayos o extranjeros que si lo
hagan: money is money (ha … Pirapire,… pirapirehína), y nuestro
dinero es tan bueno como otro cualquiera. No se preocupe ya nos
quejaremos a Microsoft y otros muchos para tener teclados, programas,
manuales de instrucciones en guaraní.

¿No permite o no permitirá que su familia, su entorno aprendan
guaraní? ¿Prejuicios? ¿Algo peor? ¿Se atreve a ponerle nombre y a
explicarlo en voz alta? ¿Sabrían más que Usted? ¿Estamos todavía
anclados en el peor machismo paraguayo? ¡Qué enorme pena para su
familia! ¡El mundo ya cambió y si no cambió 

[aymara] El guaraní plantea sus deseos para el 2007. ¿Dón de están los deseos del aymará (y el quechua)?

2006-12-29 Por tema Joan Moles i Carrera
Opavave ore retâygua, kuña ha kuimba’évaMaiteípa:

El guaraní plantea sus deseos para el 2007.
Notar el uso del concepto ““apartheid lingüístico” para denunciar la 
situación de muy grave discriminación, durante doscientos años de Paraguay 
independiente, del guaraní.
El texto original de debajo se envió en guaraní, castellano, portugués e 
inglés. Sólo se adjunta versión en castellano.
¿Cuáles son los pedidos de la lengua aymará para el 2007?
¿Cuál es el “plan de trabajo” de los hablantes de aymará en Bolivia y Perú, 
principalmente, para normativizar, normalizar y estatalizar la lengua?
¿Cuándo, en la lista Aymara-List un uso normal y sistemático del aymará? 
(Poco importa si los extranjeros (en este caso “extranjero” igual a no 
originarios / no residentes en el área lingüística del aymará) lo entendemos 
o no. Una lengua se salva usándola. Usándola, en primera instancia, sus 
hablantes. Si los extranjeros de la lista somos unos vagos y unos ignorantes 
es nuestro problema. Y si los extranjeros se quejan ... no les hagan caso. 
Ninguno. En una lista aymará lo más natural es / sería usar el aymará. Como 
en una lista húngara lo más normal sería usar el húngaro).
Y todo el mundo debería saber castellano y cuántas lenguas pueda. Y usarlas 
en el momento y contexto apropiado.

Poañuâ.

Joan Moles



De: Mbo’ehára Ñemongu’e Jekupytyrâ - Movimiento de Educadores Jekupytyrâ 
[para la solidaridad]
Tema: [paraguainee] 2007 ROJERURE TEKOJOJA GUARANÍME GUARÂ / 2007 PEDIMOS 
JUSTICIA PARA EL GUARANÍ / 2007 PEDIMOS JUSTIÇA PARA O GUARANI / 2007 WE 
DEMAND JUSTICE FOR THE GUARANI LANGUAGE

ES - LOS DESEOS – PEDIDOS PARA EL AÑO NUEVO DE 2007 DE LA LENGUA GUARANÍ

Conciudadanas / Conciudadanos,
Amigas / Amigos,
Compañeras / Compañeros,
Todas / Todos,

LOS DESEOS – PEDIDOS PARA EL AÑO NUEVO DE 2007 DE LA LENGUA GUARANÍ

Pedimos para todos los paraguayos y todas las paraguayas, sin distinción de 
edad, origen, lengua primera (o preferida o usual) o cualquier otra 
condición, que los años nuevos que empezarán en momentos diferentes del 
próximo año 2007 (en función de sus creencias: cristianos, musulmanes, 
judíos, religiones tradicionales, budistas, sintoistas, baha’i, 
hinduistas...) TRAIGAN JUSTICIA PARA EL GUARANÍ. ¡JUSTICIA!

Pedimos a todos los años nuevos que empezarán algún día, y al año 2007:

a)  Que las autoridades paraguayas y mercosurianas se dignen responder 
públicamente nuestras cartas abiertas y actúen en consecuencia. Esta es la 
duodécima. Nunca obtuvimos ninguna repuesta. Las esperamos. ¿Nos escuchó, 
Sr. Presidente? ¿Nos escuchó? ¿Dónde se ha visto que los servidores de los 
ciudadanos y las ciudadanas no respondan pedidos sobre la lengua primera y 
mayoritaria de Paraguái? ¿En qué país vivimos? ¿Qué tipo de democracia 
tenemos?

b)  Que los medios de comunicación paraguayos que colaboran con el 
“apartheid lingüístico” paraguayo que hace doscientos años que dura y que 
ellos sustentan con su silencio, su no uso del guaraní y la difusión de una 
imagen distorsionada, conflictiva o degradante de la lengua mayoritaria de 
Paraguái, no sigan colaborando con él. ¿Cómo es posible que no denuncien día 
sí y día también la postración y la humillación de la lengua mayoritaria de 
Paraguái y sus hablantes? ¿Cómo no denuncian que 30 de cada 100 paraguayos 
está total y absolutamente indefenso, por motivos lingüísticos, frente al 
Estado Paraguayo desde hace doscientos años, ¡y entonces eran 97 de cada 
100!? ¿Cómo no denuncian la historia de infamia vivida y que vive el guaraní 
y sus hablantes? ¿Qué clase de compromiso tienen los medios de comunicación 
con la mayoría de paraguayos y paraguayas? A la vista de lo que hacen muchos 
de ellos: ¡Ninguno!

c)  Que se cumpla el artículo 140 de la Constitución Nacional de 1992.

d)  Que se apruebe y se despliegue una amplia normativa legal, dotada de 
presupuesto y de personal, para normalizar y estatalizar el guaraní.

e)  Que se cree el ente normativo de la lengua guaraní con participación 
de toda la comunidad de lengua guaraní de toda su área lingüística. Desde 
1927 tenemos la Academia Paraguaya de la Lengua Española, la lengua 
“mayorizada”. ¿Por qué no tenemos en 2006 la Academia Paraguaya de la Lengua 
Guaraní, la lengua mayoritaria pero “minorizada”?

f)   Que se confirme en la cumbre de presidentes del Mercosur (18-19 de 
enero de 2007) la plena, total e íntegra oficialidad del guaraní en el 
Mercosur y su Parlamento, y se empiece a aplicar de forma inmediata. Están 
en juego los derechos humanos y lingüísticos de 7–12 millones de personas. 
¿Van los medios de comunicación de Paraguái —los medios que sustentan el 
“apartheid lingüístico” paraguayo— a hacer sobre este tema otro “apagón 
informativo”?

g)  Que las nuevas administraciones locales, ahora que empiezan un nuevo 
mandato de cinco años, incorporen, con total normalidad, en todo y para 
todo, el guaraní. Ya se lo pedimos. Y lo seguiremos pidiendo.

h)  

[aymara] GUARANÍ, LENGUA EJEMPLAR: UN DISCURSO LINGÜÍSTICO MUY MODERNO.

2006-12-15 Por tema Joan Moles i Carrera
Maitei:

ME EMOCIONA el texto de debajo (versión en guaraní y en castellano).
ME QUITO EL SOMBRERO.
ES UN DISCURSO LINGÜÍSTICO MUY MODERNO.
LOS HABLANTES DE GUARANÍ EMPIEZAN A ANDAR, EN UNA SINGLADURA QUE DE TENER 
ÉXITO SERÁ HISTÓRICA. ¡Histórica! ¡Histórica!

¿A QUÉ ESPERAN LOS HABLANTES DE QUECHUA Y DE AYMARÁ, DOS DE LAS OTRAS 
LENGUAS VIABLES EN ESTA PARTE DE AMÉRICA PARA ELABORAR UN DISCURSO 
LINGÜÍSTICO MODERNO como mínimo en Perú, Ecuador y Bolivia? COPIEN, MUCHO, 
EN TODAS PARTES.

Joan Moles

Nota. Pido, FORMALMENTE, perdón por usar lenguas viables, pero no sabemos, 
con toda honestidad intelectual, como ayudar a lenguas de demografía muy 
reducida. No tenemos buenas ideas o buenas herramientas para hacerlo. 
Estamos buscándolas, todos. Salvemos las lenguas más viables y 
aprenderemos cosas.

- Original Message - 
From: Perla Alvarez Britez Perla [EMAIL PROTECTED]
Cc: [EMAIL PROTECTED]
Sent: Friday, December 15, 2006 5:19 PM
Subject: Re: [paraguainee]FW: Parlamento del Mercosur. ¿Dónde está el 
guaraní?

Maiteípa

Añete ndepy'apy Andrew; aime nendive. Upéicharôjepe ndaikatúi ñamboykévo ko 
tembiapo ñamoñepyrûmava.

Ha péina ko'ápe che irûnguéra maymáva ñaiméva ko ñe'ê atýpe, ñane rembiaporâ 
meme oje'eitáva. Ñañamba'apojojáirô ha jekupytýpe guarani ñe'ê mopu'â 
hendaitépe, ndajahamo'âi moôvete.

Ñande ndajajopýiramo ñane mburuvichakuérape, ha'ekuéra nomogu'emo'âi 
mba'evete, ndojapoimavoi ko'â 200 ro'y pukukue, ha piko ágâ ojapóta 
ijeheguirei. Nahániri, ndaipóri mba'eve iñambuéva yvate guivo, katuete iguy 
guivo, ñamyañava'erâ jaikoporâsevérô.

Péva he'ise ñambohayvi kuatiápe ha ikatuháicha ñane rembijejure ha ñane ñe'ê 
pochy avei mburuvichakuéra.

Péva he'ise jajerure tojepuru guarani ayvu ha kuatiápe opa hendápe, opa 
mba'erâ.

Péva he'ise ñande jaipuru guarani ñe'ê (ikatu ha'eñô térâ castellano ndive) 
ñamba'ejerure haguâ, ñamba'eporandu haguâ, ñamba'eñemu haguâ, ñamomarandu 
haguâ ñambovy'apavê haguâ, pumbyrýpe, pokoépe, ñemuhápe, mamo ijahápe. 
Ndaijaihápe ñañeha'â toike guarani ñe'ê.

Péva he'ise anive jajogua mba'eve noñeñe'êirô ñandéve guaraníme, michîmínte 
jepe.

Péva he'ise, ñañepurû ñamboguapy ñandekuatiakuéra avei guaraníme, ñande 
atývo, ñamba'ejoguaramo, ñamboguapýramo ñane membyréra, jajerurévamo tuva ha 
sykuéra aty, ñamomarandúramo atyhá rupi, ñane rembiapoha kuaukakuéra ñamoî 
avei guaraníme.

Péva he'ise jajerure ñande kuatiakuéra, taha'e kuaaukaha, taha'e pasporte, 
taha'e registro de conducir, taha'eha'eva, toîmi avei gauraníme.

Péva he'ise jaguerosapukái oñembotapykuéramo ñanemba'ejerure oî haguére 
guaraníme. Ha hetaiteve mba'e.

Ha péva he'ise jaikokuaaha avei guaraníme, ñamboyke'ÿre castellano. 
Mokôivéva ñane ñe'êtee, katu guarani oikotevê ñane guerochichî rehe 
oñakârapu'â haguâ ha péicha ikatúta avei mayma tapicha ipuruhára 
oñakârapu'â.

Nahi'âi oiko pe he'íva Nikson, ñañemotî vaietereíta ñandevoi 
ndajaipurúiramo. Jajopýna mburuvichakuéra oipuru joja mokôive ñe'ê.

Ha he'isépiko kóva jahejataha MERCOSUR-pegua ñane rembijerure? Nahániri, 
nahaniriete. Ñamombareteve uvei ko'ápegua tembiapo ndive.

Aipórô, ñamba'apo ñaimeha guive. Anitei jaheja heta tapicha ry'áikue 
opytajey tapére.

Ôîramo he'íva hasyeteriha, naiñapytu'ûjeráinte. Jajaposéramko, ikatu opa 
mba'e. Ñanderehéntema oî.

Oîramo he'íva guarani ñanembotapykueha, itavýguinte.

Oîramo he'íva peêvoi napeñemoîri peteî ñe'ême, péva ndajajepokuaáigui 
ñemongetakatu ha jokupytýpe.

katu chéverô guarâ karai ha kuñakarai arandu ohechakuaáma ko temikotevê. 
Guarani oikotevê ikuaahára arandu rehe. Vaicha chéve osêvo Ñe'ênguéra 
apoukapy (Ley de Lenguas) hape porâvétama.

ko árape ko'a peve, hi'âva'erâ chéve ñañomongetave ko atýpe, guarani rehe 
guaraníme. Péva rekávo heñói ko ñe'ê aty. Jepémo amomba'eguasuterei mayma 
tapicha ojykekóva ñane rembiapo castellanope, portugués, térâ oimeraê 
ñe'ème. Ñe'ênguéra ikatu oñopytyvô ikatuháicha ave ojojuka. ÑAmoñopytyv^na 
ñane ñe'ênguéra. Tacheñyrômi ndoikuaáiva guarani.

Che maitei rory maymavépe.

Perla Alvarez.

=
¿
Cómo están?

Es cierta tu preocupación Andrew, estoy contigo. Aun así, no podemos dar 
marcha atrás a este trabajo iniciado.

He aquí, amigos y amigas que estamos en esta lista, la gran cantidad de 
tareas mencionadas. Si no trabajamos mancomunadamente, si no todos tiramos 
del carro, el desarrollo del guaraní quedará frustrado y no iremos a ninguna 
parte.

Si nosotros no presionamos a las autoridades, ellas no moverán absolutamente 
nada; si ya no lo hicieron durante estos casi 200 años, ¿se les ocurriría 
hacer algo ahora de por sí? No, no hay nada que cambie desde arriba, siempre 
ha de producirse cambio desde abajo, debemos presionar si queremos 
bienestar.

Eso significa hacer llover cartas de pedidos y de reclamos a las 
autoridades. (correo postal, correo electrónico, denuncias públicas, 
comunicados colectivos, individuales, etc)

Eso significa pedir el uso oral y escrito del guaraní en todas partes y para 
todo menester.

Eso significa 

[aymara] ACTA MERCOSUR CULTURAL. PROPUESTA DE OFICIALIDAD DEL GUA RANÍ (texto en portugués)

2006-12-06 Por tema Joan Moles i Carrera
(...)

Conscientes do relevante valor das línguas no campo simbólico da cultura, os
Ministros e Ministras propõem que seja levada às instâncias máximas do 
MERCOSUL a
sugestão de incorporação do idioma Guarani como uma das línguas oficiais do 
bloco, no
marco da Declaração Universal dos Direitos Lingüísticos.

Ressaltam, igualmente, a importância da adoção de uma política ativa de 
defesa e
promoção dos idiomas castelhano, português, guarani e línguas dos povos 
nativos, tanto no plano regional como internacional, tendo em vista seu 
caráter de afirmação da soberania.

Tal política deverá incluir, entre outras diretrizes: a) o incentivo ao 
ensino desses idiomas e a mútua compreensão entre os países da região, b) o 
fomento ao livro e ao hábito da leitura, não apenas nos sistemas 
educacionais como também junto à população em geral, c) a promoção do 
castelhano, do português, do guarani e das línguas dos povos nativos nos 
foros internacionais, d) a preservação da identidade lingüística e cultural 
das comunidades emigradas.


http://www.cultura.gov.br/noticias/noticias_do_minc/index.php?p=20918more=1c=1pb=1
 
NOTICIA

http://www.cultura.gov.br/upload/Ata_MinistrosRMC_NOVEMBRO2006%5B4%5D_1164298812.pdf
 
ACTA

===


MERCOSUL CULTURAL
ATA DA XXIII REUNIÃO DE MINISTROS DA CULTURA DO MERCOSUL
(XXIII RMC)

No dia 21 de novembro de 2006, na cidade maravilhosa do Rio de Janeiro, sob 
a
Presidência Pró-Tempore do Brasil, realizou-se a XXIII Reunião de Ministros 
da Cultura
do MERCOSUL, com a participação dos seguintes países: República da 
Argentina,
República Federativa do Brasil, República da Bolívia, República do Chile, 
República da
Colômbia, República do Paraguai, República do Peru e República Bolivariana 
da
Venezuela. A convite dos países do MERCOSUL, a República do Suriname enviou
observador à reunião.

Os Ministros, as Ministras e as Autoridades Máximas de Cultura presentes à 
reunião:

Conscientes da força das expressões simbólicas de suas culturas;

Convictos de que, para a construção de uma cultura de paz da qual sejam 
beneficiados
todos os povos, é necessário proteger e promover a diversidade cultural;

Desejosos de que a Cultura seja reconhecida como força propulsora do 
desenvolvimento,
devendo estar entre as preocupações centrais das agendas de Governo de seus 
países, tal
como estabelecido na Declaração Universal dos Direitos do Homem e do 
Cidadão, de 1948;

Sabedores de que o papel do Estado é criar condições para que a sociedade 
seja
protagonista e beneficiária dos processos culturais, de modo a usufruir da 
qualidade de vida desejada por todos e lograr a plena realização de suas 
potencialidades humanas;
Receberam as contribuições técnicas do Comitê Coordenador Regional e 
acordaram sobre as seguintes temáticas:

EIXO I: PERSPECTIVAS DE INTEGRAÇÃO, TROCA DE EXPERIÊNCIAS E
COOPERAÇÃO.

1. Intercâmbio de Políticas Nacionais de Cultura – Concordam que é 
necessário
conhecer as características do setor cultural em cada país, seja do ponto de 
vista
institucional, seja do ponto de vista das relações mais amplas com os grupos 
organizados,
ou em processo de organização, que atuem na área cultural e, principalmente 
quanto ao
acesso à cultura e protagonismo da sociedade nas políticas nacionais de 
cultura. Nesse
sentido, manifestam a importância de incentivar o intercâmbio de 
experiências das pessoas ligadas à área cultural, bem como de bens, serviços 
e conteúdos culturais. Sobre este tema, congratulam o Paraguai por ter 
aprovado a Ley Nacional de
Cultura Nº 3051, que cria a Secretaria Nacional de Cultura como órgão de 
nível ministerial.

2. Cooperação Técnica nas áreas culturais – Reconhecem a importância de
priorizar, neste momento, as áreas: de patrimônio; acesso à cultura, 
inclusão social e
construção da cidadania; criação e experimentação artística; relações entre 
cultura e
políticas educacionais; turismo cultural; direitos de autor; e audiovisual. 
Decidem
direcionar para estas áreas os programas de bolsas de estudos e estágios 
existentes, tirando proveito da capacidade institucional das universidades e 
outras instituições da região de absorver este aspecto da Cooperação 
Técnica. Nesse sentido, propõem fazer um mapeamento e sistematização dos 
acordos e programas executivos bilaterais e multilaterais na área cultural.

No caso do Audiovisual, quanto aos processos de distribuição de cinema e os
conteúdos de TV pública, reconhecem a necessidade de tomar medidas concretas 
para
promover o intercâmbio das produções de cada país, sobretudo na área de 
cinema, com
ênfase no enfrentamento das dificuldades na área de distribuição. Para 
tanto, acatam a
proposta do Chile no sentido de estudar a criação de uma Agência de 
Distribuição do
MERCOSUL e, igualmente, a proposta da Venezuela, que indicou a Distribuidora
Amazonia Film como uma ferramenta à disposição dos parceiros do MERCOSUL.
Felicitam a iniciativa do Ministério da Cultura do Brasil quanto à criação 
de um
Centro de Estudos de 

[aymara] IV Foro de Lenguas Amerindias en Casa Amèrica Cataluny a. El guaraní: entrevistas a los intelectuales paragua yos Tadeo Zarratea y Ramón Silva.

2006-12-01 Por tema Joan Moles i Carrera
IV Foro de Lenguas Amerindias en Casa Amèrica Catalunya

El guaraní: entrevistas a los intelectuales paraguayos Tadeo Zarratea y 
Ramón Silva.

http://www.americat.org/es/noticias-premsa/noticias.asp?id=592

[Casa Amèrica Catalunya] Tadeo Zarratea, juez y escritor guaraní: Sin Ley 
de Lenguas y sin leyes en guaraní, en Paraguay se está violando la 
Constitución

Barcelona 24 de Noviembre de 2006.

[Casa Amèrica Catalunya] Tadeo Zarratea (Yuty, Paraguay, 1946) es juez, 
escritor, licenciado en lengua guaraní y catedrático de Idiomas de la 
Universidad Católica de Asunción. Escribió la primera novela en lengua 
indígena de América, “Kalaito Pombero” (1981).  Participa en el IV Foro de 
Lenguas Amerindias, que se celebra en Casa Amèrica Catalunya los días 23 y 
24 de noviembre. En la siguiente entrevista se muestra crítico con el 
sistema de enseñanza del guaraní en las escuelas del Paraguay, donde no se 
cumple la Constitución en materia lingüística, según afirma.

[Casa Amèrica Catalunya] Usted participa en el debate titulado “La salud de 
las lenguas en el ámbito cultural. Vitalidad de las literaturas y culturas 
indígenas”. ¿Cuál es el estado de su lengua, el guaraní, en Paraguay?

[Tadeo Zarratea] Para ser precisos, mi lengua y de la que voy a hablar es el 
guaraní-paraguayo, que es el guaraní en su variedad paraguaya hablada por 
los mestizos del país, gente de cultura occidental. Esta lengua ya no es un 
dialecto como otros idiomas que se hablan en Paraguay, la encontramos en la 
literatura, el teatro, la poesía, etc. Mi país es el único pueblo de América 
que, sin ser indígena, ha adoptado una lengua indígena.

[Casa Amèrica Catalunya] Esta semana, y a petición del gobierno paraguayo, 
se ha anunciado que el guaraní será declarado tercera lengua oficial del 
Mercosur. ¿Qué valor le da a este logro?

[Tadeo Zarratea] Es muy importante para nosotros. Desgraciadamente, nuestro 
país se olvidó durante mucho tiempo de realizar esta demanda. El guaraní 
tendría que haber sido oficial en el Mercosur desde que lo fue en Paraguay 
en 1992, teniendo en cuenta que mi país es miembro fundador del Mercosur. 
Pero aunque sea tarde, la noticia tiene una relevancia absoluta.

[Casa Amèrica Catalunya] Tengo entendido que el guaraní que se enseña en las 
escuelas no es el mismo que el que se habla en las casas de la gente. ¿Qué 
opina de este modelo de normalización de la lengua?

[Tadeo Zarratea] Yo soy un abanderado de quienes creen que el guaraní de las 
escuelas está equivocado en su enfoque lingüístico. El idioma, aunque no sea 
puro, debe llegar hasta la altura del pueblo hablante. No hay más soberano 
para una lengua que la comunidad que la habla. Neruda escribió: “Gracias 
poesía por permitirme llegar hasta la altura insigne de los hombre comunes”. 
Hay que buscar el mejor modelo, que es la suma de todos los hablantes. No se 
puede reinventar una lengua en un despacho como está sucediendo en Paraguay.

[Casa Amèrica Catalunya] Hagamos una hipótesis. Usted es juez, y su trabajo 
no es crear las leyes, pero si dependiera de usted ¿qué ley impulsaría para 
mejorar el estado del guaraní en su país?

[Tadeo Zarratea] A pesar del despliegue que se está haciendo últimamente del 
guaraní, en Paraguay todo está por hacer todavía. Hace falta primero la Ley 
de Lenguas y segundo que el Parlamento empiece a dictar las leyes en 
guaraní, cosa que no hace violando las leyes constitucionales. El Estado 
debe hablarle al pueblo en guaraní. Hoy en un juicio, si un testigo habla 
guaraní, el juez ordena inmediatamente que se traduzca al castellano y en 
ese idioma se realizan las actas. El bilingüismo es todavía un proceso 
pendiente.

[Casa Amèrica Catalunya] Para acabar. ¿Qué le parecen estas jornadas sobre 
lenguas amerindias?

[Tadeo Zarratea] Aquí en Barcelona y con la gente de Casa Amèrica Catalunya 
y con Linguamón me siento como un musulmán en la Meca. En América estamos 
muy divididos y marginados, y necesitamos un diálogo intercultural, 
multilingüe. Hay que promover un nuevo discurso lingüístico, porque en mi 
continente hay demasiados prejuicios y un desprecio absoluto por las lenguas 
indígenas. El castellanismo y el colonialismo no cesan y Catalunya nos ayuda 
ahora a frenar esta corriente de pensamiento. Hay que debilitar estos siglos 
de colonialismo mental y cultural para conseguir una verdadera segunda y 
definitiva liberación de los pueblos de América.

==

[Casa Amèrica Catalunya] Ramón Silva, periodista paraguayo: “Un canal 
televisivo íntegramente en guaraní convertiría el siglo XXI en el siglo de 
oro de esta lengua”

Barcelona 22 de Noviembre de 2006.

[Casa Amèrica Catalunya] Ramón Silva, periodista paraguayo, es miembro del 
pueblo guaraní. Presenta un informativo en lengua guaraní para SNT 
televisión, a las 4.30 de la mañana. El jueves día 23, participará en el IV 
Foro de Lenguas Amerindias que se celebre en Casa Amèrica Catalunya y que 
reunirá a expertos, líderes y 

[aymara] CLARÍN: ARGENTINA El guaraní será idioma oficial d el Mercosur

2006-11-28 Por tema Joan Moles i Carrera
CLARÍN: ARGENTINA El guaraní será idioma oficial del Mercosur

El guaraní será idioma oficial del Mercosur

RIO DE JANEIRO. EFE

Desde ahora, el guaraní podría ser uno de los idiomas oficiales del 
Mercosur, junto con el español y el portugués. La resolución se tomó ayer en 
Río de Janeiro, durante la XXIII Reunión de Ministros del Mercosur Cultural.

La adopción del guaraní como lengua oficial del bloque, en igualdad de 
condiciones con el castellano y el portugués, obligará, por ejemplo, a hacer 
traducciones simultáneas y de documentos del grupo y a promover el 
aprendizaje de esa lengua precolombina, dijo en una conferencia de prensa la 
subdirectora del Consejo Nacional de las Artes de Chile, María Elena Arntz.

Pero más allá de aspectos formales la decisión apunta a promover la 
integración de comunidades tradicionales de la región, coincidieron varios 
funcionarios.

Esta lengua es hablada por unos siete millones de personas, dijo el 
secretario nacional de Cultura de Paraguay, Bruno Barrios Sosa, al recordar 
que la nación guaraní se extendía por un extenso territorio de lo que hoy es 
Paraguay, el norte de Argentina y el sur de Brasil.

La decisión concreta será llevada a los presidentes de los países del bloque 
durante la próxima Cumbre del Mercosur, el 18 y 19 de enero próximo en 
Brasilia.

El anfitrión del encuentro fue el ministro brasileño de Cultura, el 
cantautor Gilberto Gil, y estuvo allí el secretario de Cultura argentino, 
José Nun, además de Arntz, Barrios y la viceministra de Economía Cultural de 
Venezuela, Emma Elinor Cesin. Colombia, Perú y Bolivia estuvieron 
representados por funcionarios de sus respectivas delegaciones diplomáticas.

http://www.clarin.com/diario/2006/11/22/sociedad/s-03705.htm

==

EL LITORAL: CORRIENTES, ARGENTINA El guaraní, lengua oficial del Mercosur

El guaraní, lengua oficial del Mercosur

Fecha Publicación: Domingo, 26 de Noviembre de 2006

Los ministerios de Cultura del Mercosur aprobaron a pedido de Paraguay la 
inclusión del idioma guaraní como lengua oficial del bloque. A partir de 
ahora el guaraní tendrá el mismo rango que el español y el portugués. Al 
respecto, el ministro de Gobierno de Corrientes, Walter Insaurralde, otrora 
impulsor en la Cámara de Diputados para oficializar la lengua en la 
Provincia, dijo que esto “nos da la sensación que estamos en el camino 
correcto”.

Tal resolución fue adoptada en la XXIII Reunión de Ministros del Mercosur 
Cultural, desarrollada en Río de Janeiro.

Según la Subdirectora del Consejo Nacional de las Artes de Chile, María 
Elena Arntz, esta medida obligará a hacer traducciones simultáneas de 
documentos del bloque regional y a promover el aprendizaje de esta lengua.

La resolución será presentada a los presidentes durante la próxima Cumbre 
del Mercosur, a celebrarse el 18 y 19 de enero próximo en Brasilia.

El secretario Nacional de Cultura de Paraguay, Bruno Barrios Sosa, señaló 
que “esta lengua es hablada por unos siete millones de personas en la 
 región”.
Y recordó que la nación guaraní se extendía por un extenso territorio de lo 
que hoy es Paraguay, el norte de Argentina y el sur de Brasil.

Consultado al respecto, Walter Insaurralde –ministro de Gobierno y Justicia 
de Corrientes-, dijo ayer que “esto nos da la sensación que estamos en el 
camino correcto, cuando hablamos del rescate de nuestra identidad, la de 
nuestra cultura y de ser correntino”.

Según Insaurralde, “es una catástrofe cultural que no se haya abordado esta 
problemática desde siempre. Tuvieron que pasar más de 400 años para darnos 
cuenta que estábamos conviviendo con uno de los errores de la sociedad 
correntina”, terminó.

www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=52176

==

EL UNIVERSAL: VENEZUELA Guaraní será lengua oficial de Mercosur con español 
y portugués

Guaraní será lengua oficial de Mercosur con español y portugués

Río de Janeiro.- Los ministerios de Cultura de Mercosur aprobaron hoy a 
petición de Paraguay la inclusión del guaraní como idioma oficial del bloque 
de integración, al igual que lo es el español y el portugués, dijeron 
portavoces oficiales.

La decisión fue uno de los resultados de la XXIII Reunión de Ministros del 
Mercosur Cultural, que citó en Río de Janeiro a los ministros y 
representantes del sector para hacer un seguimiento de la agenda de 
integración en esta área del principal bloque comercial de Latinoamérica.

La adopción del guaraní como lengua oficial del bloque, en igualdad de 
condiciones que el castellano y el portugués, obligará, por ejemplo, a hacer 
traducciones simultáneas y de documentos del grupo y a promover el 
aprendizaje de esa lengua precolombina, dijo en rueda de prensa la 
subdirectora del Consejo Nacional de las Artes de Chile, María Elena Arntz.

Pero más allá de estos aspectos formales la decisión apunta a promover la 
integración de comunidades tradicionales de la región, coincidieron varios 
funcionarios.

Paraguay promueve proyectos ambiciosos para promover 

[aymara] [paraguainee-1] ¡Pedimos el fin del “apartheid lingüístico” paraguayo! / ¡Rojejure opa hagu â Paraguáipe ñe’ê ñemboyke! / We demand the end of “linguistic apartheid” in Paraguay! / Pedim

2006-09-16 Por tema Joan Moles i Carrera
PRIMER RECORDATORIOFrom: Movimiento de Educadores Jekupytyrâ [para la 
Solidaridad] - Mbo’ehára Ñemongu’e Jekupytyrâ [EMAIL PROTECTED]
==

ES. ¡PEDIMOS EL FIN DEL “APARTHEID LINGÜÍSTICO” PARAGUAYO!

(...)
==

¡PEDIMOS EL FIN DEL “APARTHEID LINGÜÍSTICO” PARAGUAYO! ¡BASTA DE DOSCIENTOS 
AÑOS DE DISCRIMINACIÓN!

PRIMER RECORDATORIO.
MES 1.

Hace un mes la sociedad civil paraguaya pedía a la clase política paraguaya 
(ver debajo) la asunción de responsabilidades para poner fin al vergonzante 
e ignominioso sistema de “APARTHEID LINGÜÍSTICO” que ha dominado en 
Paraguái, en la Administración estatal, los medios de comunicación, el 
sistema jurídico, la educación, la vida económica, la cultura, etc., durante 
los 195 años de vida nacional independiente (1811-2006), excluyendo así de 
la cultura, la educación y la real participación social y política a la 
población de lengua primera guaraní y, muy especialmente, a la población 
monolingüe de lengua guaraní. (De acuerdo con el Censo Nacional de Población 
y Viviendas de Paraguay, año 2002, el ¡59 por ciento! de todos los hogares 
paraguayos eran de lengua guaraní.)

Al cabo de un mes de nuestra petición, la clase política paraguaya no ha 
dado ninguna  respuesta sobre el proceso que seguirá el Estado Paraguayo 
para desmantelar el sistema de “apartheid lingüístico” que ha dominado en 
Paraguay durante dos siglos. Y la comunidad internacional tampoco ha hecho 
públicas las medidas de presión o las sanciones que impondrá al Estado 
Paraguayo por vulnerar gravemente durante doscientos años los derechos 
humanos más básicos, los derechos lingüísticos, de la población de lengua 
guaraní.

¡Exigimos estas respuestas!

¡Y seguiremos exigiéndolas!

¡La razón y la sed de justicia nos asisten!

Mbo'ehára Ñemongu'e Jekupytyrâ - Movimiento de Educadores Jekupytyrâ 
[Solidaridad]
OkarayguaÑemongu'e Paraguáipe - Movimiento Campesino Paraguayo
Coordinadora de Productores Agrícolas de San Pedro Norte
Partido Convergencia Popular Socialista
Fundación Yvy Marâe'ÿ
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní
Organización Nacional de Aborígenes Independientes
Ñe'êeta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo

Asunción, 31 de agosto de 2006

Carta abierta (8). Campaña “Guaraní, lengua oficial del Mercosur”. A la 
clase política de la Nación Paraguaya. Primer recordatorio. 1 mes.


DESTINATARIOS - DESTINATARIOS - ADDRESSEES - DESTINATÁRIOS

Excelentísimo Señor Nicanor Duarte Frutos
Presidente de la República del Paraguay
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

Excelentísimo Señor Ing. Luis Alberto Castiglioni
Vicepresidente de la República del Paraguay

*Honorable Cámara de Diputados del Paraguay*

Diputado Nacional Víctor Alcides Bogado González
Presidente
[EMAIL PROTECTED]

Diputado Nacional Carlos Nelson Chávez Arguello
Vicepresidente 1º
[EMAIL PROTECTED]

Diputado Nacional Lino M. Agüero Cantero
Vicepresidente 2º
[EMAIL PROTECTED]

Dip. E. Zacarías Vera Cárdenas
Secretario parlamentario
[EMAIL PROTECTED]

Dip. Atilio Penayo Ortega
Secretario parlamentario
[EMAIL PROTECTED]

Dip. Mario Alberto Coronel Paredes
Secretario parlamentario
[EMAIL PROTECTED]

*Honorable Cámara de Senadores del Paraguay*

Senador Enrique González Quintana
Presidente
[EMAIL PROTECTED]

Senador Armando Vicente Espínola Wiezell
Vicepresidente 1º
[EMAIL PROTECTED]

Senadora Ana María Juanita Mendoza de Acha
Vicepresidente 2º
[EMAIL PROTECTED]

Senador Jorge Antonio Oviedo Matto
Secretario parlamentario
[EMAIL PROTECTED]

Senador Candido Carmelo Vera Bejarano
Secretario parlamentario
[EMAIL PROTECTED]

Senador Arsenio Ocampos Velázquez
Secretario parlamentario
[EMAIL PROTECTED]

*Partidos políticos de Paraguái*

ANR (Asociación Nacional Republicana - Partido Colorado)
PDC (Partido Demócrata Cristiano)
PEN (Partido Encuentro Nacional)
PLRA (Partido Liberal Radical Auténtico)
PPQ (Partido Patria Querida)
PPS (Partido País Solidario)
PRF (Partido Revolucionario Febrerista)

*Human Rights Watch*

Estados Unidos
New York
[EMAIL PROTECTED]

Estados Unidos
Washington, D.C.
[EMAIL PROTECTED]

Reino Unido
London
[EMAIL PROTECTED]

Bélgica
Bruselas
[EMAIL PROTECTED]

==

ES. Exigimos responsabilidades a la clase política paraguaya por la 
discriminación del guaraní en Paraguái durante los últimos doscientos años.

(...)
==

Campaña “Guaraní, lengua oficial del Mercosur”. A la clase política de la 
Nación Paraguaya.


Exigimos responsabilidades a la clase política paraguaya por la 
discriminación del guaraní en Paraguái durante los últimos doscientos años.


Quisiera, que el que guíe los destinos de la Patria /
alguna vez, contemple las penurias que sufrimos en la 
mísera orfandad.

Mauricio Cardoso Ocampo (1938), Canción del campesino


Bélgica es un país independiente desde 1830. Funciona en 

[aymara] Respuestas. El nombre del continente en guaraní / ¿Es el castellano una lengua europea?

2006-07-22 Por tema Joan Moles i Carrera
RESPUESTA: El nombre del continente en guaraní.

CLAJADEP 4
[EMAIL PROTECTED]

nos gustaría saber cómo llaman en lengua guaraní al continente

Un aclaración previa que puede ser útil. El guaraní ha intentado construir
autónomamente -y es una de sus GRANDES POTENCIALIDADES, VIRTUDES,
CUALIDADES, ACIERTOS Y LO QUE LO HACE  UN CASO EXCEPCIONAL- un discurso más
allá del discurso indigenista clásico o hoy vigente. Ha construido un
discurso para toda la población de Paraguái (e incluso, con muchos matices,
de los demás territorios donde se habla guaraní) basado en la aceptación,
defensa y uso de la lengua guaraní. El guaraní es algo más que una lengua
americana, es algo más que una lengua indígena, es otra cosa: es la única
lengua americana no étnica  de América. El resto de lenguas americanas,
que no han sido adoptadas por toda la población, aparecen como lenguas
étnicas.

La condición no étnica del guaraní la reconoce todo el mundo. Sin ir más
lejos EL PAÍS  (España) publicó un mapa -se adjunta pero probablemente no
llegará a la lista- durante el III Congreso Internacional de la Lengua
Española (Córdoba, Argentina, 2004) sobre  la Población indígena en América
Latina; el guaraní o si lo prefiere el guaraní paraguayo y sus hablantes
no estaban entre los pueblos indígenas.

No siendo una lengua étnica ni (sólo) una lengua indígena, como sí se
entienden todas las demás lenguas americanas, es obvio que el guaraní tiene
y busca otros referentes ideológicos. Y en estos otros referentes
ideológicos el tema clásico de la denominación continental no está en la
agenda o no ocupa un lugar relevante.

¿La paradoja?  ¿El futuro? Todas las lenguas americanas que quieran salvarse
deben de dejar de ser étnicas y expandir su uso entre toda la población del
área donde se hablan. El alemán o el inglés hoy no son la lengua de los
alemanes o la lengua de los ingleses son la lengua de todos los
habitantes de Alemania o de Inglaterra. De hecho las declaraciones del
actual Gobierno Boliviano, sin concreciones todavía, van en esa línea: que
todos los bolivianos sepan alguna lengua americana de Bolivia. El problema
es que Bolivia no ha desarrollado (¿pensado?) todavía una política
lingüística realista que dé respuesta a muchas de las preguntas lingüísticas
y culturales planteadas en el país.


RESPUESTA: ¿Es el castellano una lengua americana o es una lengua europea?

Juan Carlos Rubio
[EMAIL PROTECTED]

¿qué quiere decir LENGUA AMERICANA? / ¿qué quiere decir que el guaraní es
una lengua americana? ¿qué quiere decir lengua europea? [el castellano es
una lengua] americana!!

Sr. Rubio,

Serán los hablantes de guaraní (quechua, aymará, etc) los que decidan si el
guaraní es una lengua americana (o americana y si el castellano es una 
lengua europea (o americana). Y serán los hablantes de guaraní (quechua, 
aymará, etc) los que sacarán las consecuencias lingüísticas y culturales, 
pero también políticas, económicas y sociales de esta catalogación.





[Non-text portions of this message have been removed]



_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] DECLARACIÓN HISTÓRICA Y TRANSCENDENTAL PARA LA HISTO RIA LINGÜÍSTICA DE AMÉRICA: URUGUAY PIDE LA OFICIA LIDAD DEL GUARANÍ EN EL MERCOSUR

2006-07-21 Por tema Joan Moles i Carrera
- - 
De: Ñe'eta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo 
[EMAIL PROTECTED]


Mba’éichapa:

El guaraní es la lengua americana más viable (aunque no es la que tiene más
hablantes que es el quechua con todos sus dialectos sumados). Algunos datos
que justifican tal aseveración.

El guaraní:

a)  Es lengua oficial de TODO Paraguay desde 1992.
b)  Desde 1994 el guaraní se enseña a TODOS los escolares paraguayos.
c)  Es lengua oficial en la provincia argentina de Corrientes.
d)  Se habla en Bolivia, Argentina, Brasil, Paraguay, (Uruguay) con una
enorme unidad a diferente de otras lenguas del mundo que presentan dialectos
ininteligibles entre ellos.
e)  Tiene entre 6 y 12 millones de hablantes.
f)El 100 por cien de paraguayos sabe “algo” de guaraní. El 90 por
ciento de paraguayos habla guaraní. El 30 por ciento de paraguayos sólo
habla guaraní.
g)  Tiene una tradición escrita que empieza, aproximadamente, en el
mismo momento que alguna de las lenguas hoy oficiales en la Unión Europea o
oficiales en alguno de los estados miembros.
h)  Tiene un modelo de lengua oficial normativa en un proceso de
consolidación más avanzado que cualquier otra lengua americana.
i)Forma parte del imaginario “nacional, emotivo, sentimental” de los
paraguayos a pesar que durante doscientos años de historia paraguaya
independiente (1811), Paraguay ha funcionado con un régimen de “apartheid
lingüístico” donde la vida nacional (la administración, el gobierno, la
escuela, los medios de comunicación, etc) han funcionado en exclusiva en
castellano a pesar que sólo un 5 por ciento de los paraguayos son hablantes
monolingües de castellano.

Además en Paraguay hay, datos de Bartomeu Melià, otros 20 pueblos americanos
Todas sumados daban unas 87 mil personas en 2002 (sobre unos 5,2 millones de
paraguayos). De estos 20 pueblos 6 eran de la familia del guaraní. Unas 55
mil personas hablaban como primera lengua, su lengua, y de éstas unas 26 mil
hablaban alguna de las lenguas / dialectos del guaraní.

Hoy en día el guaraní está buscando su camino para:

a)  Normalizarse y convertirse a todos los efectos en lengua oficial de
TODO Paraguay.
b)  convertirse a todos los efectos en lengua oficial del MERCOSUR,
entre regional en que Paraguay participa.

En este camino tiene múltiples retos:

a)  Cerrar definitivamente su normativa, cosa que esta en proceso, en
una fase muy avanzada. [Una necesidad y un reto para la mayoría de las demás
lenguas americanas, las cuales no no han sabido o querido encontrar el
consenso. Un consenso necesario para poder institucionalizar en la
escuela, la administración, los medios de comunicación, etc. la lengua].
b)  Hallar propuestas posibles, realistas y pragmáticas para
especialmente las 14 lenguas paraguayas que no son del tronco guaraní.
c)  Combatir el “apartheid lingüístico” que se ha dado en el país por
doscientos años.
d)  Garantizar que todo la población sabrá guaraní, castellano y otras
lenguas, esto incluye a todos los inmigrantes (brasileños, alemanes,
españoles, etc).

Debajo la resolución aprobada por la CÁMARA DE REPRESENTANTES de URUGUAY
(estado donde no queda ninguna lengua americana) a favor de la plena
oficialidad del guaraní en el MERCOSUR al lado del castellano y el
portugués. ES UNA DECLARACIÓN HISTÓRICA Y TRANSCENDENTAL PARA LA HISTORIA
LINGÜÍSTICA DE AMÉRICA. Esta declaración no significa que se haya conseguido
“algo” pero abre la puerta a nuevas realidades y a un debate, en
profundidad, sobre la posición de las lenguas americanas, cómo mínimo las
más “viables” (aymará, quechua, náhuatl, “panmaya”, mapuche, navajo, cree,
etc) en las instituciones subestatales, estatales y supraestatales.

Los estados americanos que están buscando soluciones para gestionar su
patrimonio y su identidad lingüística tienen en el guaraní y el Paraguay un
sujeto y un objeto de interés.

Ñe'êeta rekávo Aty - Organización por el Multilingüismo


*** COMENTARIO AL TEXTO DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE URUGUAY ***

El MERCOSUR solo tiene dos lenguas oficiales, dos lenguas europeas: el
castellano y el portugués. En contraposición, la Unión Europea tiene 21
lenguas oficiales, muchas de ellas con menos hablantes que el guaraní, que
tiene entre 6 y 12 millones de hablantes. Además, en el lento camino hacia
su plena oficialización, el catalán/valenciano, el gallego y el vasco, y
próximamente otras lenguas como el galés, pueden ser usadas por los
ciudadanos europeos para dirigirse por escrito a las instituciones europeas.
Las futuras ampliaciones de la Unión Europea conllevarán la ampliación del
número de lenguas oficiales con la adición del búlgaro, el rumano, el
croata, etc.


*** CÁMARA DE REPRESENTANTES DE URUGUAY ***

Marti Dalgalarrondo Añón, Secretario
Julio Cardozo Ferreira, Presidente

CÁMARA DE REPRESENTANTES

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LAS PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL SEÑOR REPRESENTANTE
RUBÉN MARTÍNEZ HUELMO** EN SESIÓN DE 5 DE JULIO DE 2006

[aymara] Canciller Amorim: ¡No queremos ser colonizados ni lingüísticamente ni culturalmente por Brasil! ¡No lo quisimos! ¡No lo queremos! ¡No, gracias!

2006-06-30 Por tema Joan Moles i Carrera
De: Mbo’ehára Ñemongu’e Jekupytyrâ - Movimiento de Educadores Jekupytyrâ 
[Solidaridad] [EMAIL PROTECTED]
Tema: Canciller Amorim: ¡No queremos ser colonizados ni lingüísticamente ni 
culturalmente por Brasil! ¡No lo quisimos! ¡No lo queremos! ¡No, gracias!


ES Carta abierta (6). Al Canciller Celso Amorim, Ministro de Estado de 
Relaciones Exteriores de Brasil. Campaña: “Guaraní: lengua oficial del
MERCOSUR”

Canciller Amorim: ¡Queremos que el guaraní sea, en pie de igualdad con el 
portugués y el castellano, lengua oficial a todos los efectos del MERCOSUR! 
¡No más discriminaciones!

Canciller Amorim: ¡No queremos ser colonizados ni lingüísticamente ni 
culturalmente por Brasil! ¡No lo quisimos! ¡No lo queremos! ¡No, gracias!

[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];
[EMAIL PROTECTED];

Canciller Amorim: (para cuando venga)

Reciba una cordial y afectuosa bienvenida a Paraguái. Deseamos que disfrute 
de su estancia entre nosotros. Esperamos, de todo corazón, que su viaje 
sirva para mejorar las relaciones entre nuestros países.

Esperamos y deseamos que nuestras autoridades y la sociedad civil paraguaya 
sepan transmitirle el intenso y hondo malestar que sentimos todos y cada uno 
de los paraguayos por lo que consideramos un trato injusto, vejatorio y 
discriminatorio de Brasil, y del MERCOSUR, liderado por Brasil junto a 
Argentina, hacia nuestro país.

Anhelamos que nuestros gobernantes, la oposición, los sindicatos, las 
entidades y asociaciones sociales sepan exponerle nuestros justos reclamos y 
defender a nuestro país.

Nosotros queremos pedirle, canciller Amorim, por nuestra lengua, por el 
guaraní.

Canciller Amorim, queremos que el guaraní sea a todos los efectos, sin más 
dilación, lengua oficial del MERCOSUR y del Parlamento del MERCOSUR al 
lado —en pie de igualdad— del portugués y del castellano. Y que, como lengua 
oficial, sea incluida en todos los acuerdos culturales, educativos, 
científicos, sociales, comerciales y políticos del Mercado Común del Sur.

Canciller Amorim, ya no vamos a aceptar por más tiempo el “apartheid 
lingüístico” que se ha practicado en este continente contra las lenguas 
americanas. Que se ha practicado en el MERCOSUR, desde su misma 
constitución, contra el guaraní.

Canciller Amorim, el guaraní estaba en América mucho antes de que ninguna 
lengua europea descendiese de ningún barco. Tenemos derecho a vivir en 
plenitud en guaraní. Somos hijos e hijas de esta tierra. Queremos vivir.

Canciller Amorim, usted que fue profesor de lengua portuguesa debería 
entender, asumir y compartir nuestro profundo anhelo de justicia para el 
guaraní. ¿Cómo puede alguien amar su lengua y no entender que los demás 
también amen la suya? ¿Cómo puede pretender que su lengua sea oficial del 
MERCOSUR y la nuestra no lo sea? ¡Pedimos justicia! ¡Justicia!

Canciller Amorim, Brasil jamás, nunca jamás, podrá ser el líder americano 
que aspira a ser si no respeta a sus vecinos, sus intereses y sus 
identidades lingüísticas y culturales. Nosotros no lo permitiremos. El 
Mercado Común del Sur debería construirse sobre el modelo de respeto hacia 
la diversidad que encarna la Unión Europea, con 21 lenguas oficiales, en vez 
de hacerlo sobre el modelo chino de depredación y expolio ecológico, 
colonización demográfica y genocidio cultural que practica en el Tíbet. No 
hay otra alternativa democrática que el respeto.

Canciller Amorim, Portugal y el portugués  lucharon, en Europa —donde nació 
su lengua—, durante siglos, por no desaparecer colonizados por Castilla y el 
castellano. Brasil y el portugués han luchado, en América, durante siglos 
por mantener su identidad cultural y lingüística en un continente donde la 
mayoría de países tienen como lengua oficial el castellano. Nosotros tampoco 
queremos ser colonizados, tampoco queremos desaparecer. ¡Entiéndanos! 
¡Queremos vivir!

Canciller Amorim, nos duele en el alma decir que desconfiamos de su país y 
que desconfiamos del portugués, pero es así. Si Brasil quiere ser el líder 
del MERCOSUR, debe trabajar arduamente para vencer esta desconfianza ya 
histórica y tan honda. Nuestra desconfianza nace de una historia trágica en 
la que siempre hemos salido perdiendo. ¡Basta! Si el MERCOSUR no nos puede 
ofrecer garantías para nuestra lengua y nuestra identidad cultural, 
tendremos que buscar otros aliados. No nos faltarán.

Nuestra desconfianza nace de ver el estado paupérrimo al que han quedado 
reducidas todas las lenguas americanas de Brasil: ninguna de ellas tiene hoy 
la base demográfica, el apoyo jurídico, económico, técnico y social de la 
mayoría de la población brasileña de lengua portuguesa para asegurar de 
forma cierta —más allá de las buenas palabras y gestos para la prensa 
internacional— un futuro normal y pleno. Ninguna lengua americana de Brasil 
se va a convertir 

[aymara] Intereses nacionales. La lengua guaraní en el contexto interamericano. Una oportunidad para romper con el colo nialismo lingüístico en el continente americano.

2006-05-26 Por tema Joan Moles i Carrera
Castellano. Carta abierta (4). A la Unión Latina y a la Pontifícia
Universidade Católica do Rio de Janeiro. Campaña: “Guaraní: lengua
interamericana y lengua oficial del Mercosur”

Intereses nacionales. La lengua guaraní en el contexto interamericano. Una
oportunidad para romper con el colonialismo lingüístico en el continente
americano.

==

PARA IMPEDIR QUE SE TOME CUALQUIER DECISIÓN CONTRA LOS INTERESES DEL
GUARANÍ, MANDEN EL MENSAJE DE DEBAJO A SUS DESTINATARIOS.

Unión Latina (ES) - União Latina (PT) - Union latine (FR)
PUC-RIO - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

Señoras, Señores:

Me dirijo a ustedes, en su condición de organizadores del III Seminario
Interamericano sobre la Gestión de las Lenguas - “Las políticas lingüísticas
en las Américas en un mundo multipolar” a celebrar en Rio de Janeiro del 29
al 31 de mayo para expresarles mi total y absoluto desacuerdo a la toma, por
parte del seminario, de cualquier acuerdo, decisión, recomendación o
sugerencia que no contemple la plena inclusión del guaraní al lado “del
inglés, el castellano, el francés y el portugués, en el plano supranacional
interamericano”.

Es del todo inaceptable, y una muestra palpable de que el colonialismo
lingüístico no ha dejado nunca de existir en cinco siglos en nuestro
continente, que el guaraní no tenga una presencia equitativa en todos los
ámbitos internacionales (negociaciones, organismos, Internet, ciencia y
tecnología, comercio, etc.) junto al inglés, el castellano, el francés y el
portugués.

Espero que rectifiquen.

Reciban un cordial saludo.

NOMBRE Y APELLIDOS
POBLACIÓN
PAÍS

==

Intereses nacionales. La lengua guaraní en el contexto interamericano.

Una oportunidad para romper con el colonialismo lingüístico en el continente
americano

Del 29 al 31 de mayo de 2006 se celebrará en Río de Janeiro el III Seminario
Interamericano sobre la Gestión de las Lenguas - “Las políticas lingüísticas
en las Américas en un mundo multipolar”.

¿Cuál es el objeto de dicho seminario?

Objetivo principal. El objetivo de este Seminario es desarrollar estrategias
que garanticen la promoción y la difusión de las lenguas y culturas del
continente americano, y que estimulen la reflexión sobre acciones que
propicien la aplicación de políticas lingüísticas en los países de la
región. Su propósito es, por un lado, lograr que los cuatro idiomas
principales del continente [inglés, castellano, portugués, francés] tengan
una presencia equitativa en todos los ámbitos internacionales
(negociaciones, organismos, Internet, ciencia y tecnología, comercio, etc.)
y, por otro lado, fomentar la presencia de las otras lenguas del continente
en numerosos sectores de la vida cotidiana [nacional, no interamericana]
(educación, salud, administración pública, justicia, etc.).

http://dtil.unilat.org/tercer_seminario/objetivos_es.htm

Las conclusiones, las recomendaciones o las sugerencias que surjan del
seminario tal vez no serán vinculantes para los Estados americanos y sus
gobiernos, pero se trabajará para que a corto o a largo plazo sí lo sean.

El objetivo final, ya anunciado en 2002 en Quebec (provincia canadiense de
lengua francesa), es: (Recomendaciones  finales en las dos primeras
ediciones del semanario al final.)

1.2 b) Reconocer el carácter oficial de al menos cuatro lenguas, a saber
inglés, castellano, francés y portugués, en el plano supranacional
interamericano.

http://www.lafrancite.org/documents/02-08_Quebec_Seminaire-gestion-langues_ES.htm

http://dtil.unilat.org/segundo_seminario/recomendaciones.htm

¿Saben que América es el único continente del mundo donde ninguna lengua
autóctona —una lengua americana— sirve para regir un Estado y que todo se
hace con lenguas europeas o lenguas de base europea?

Los paraguayos, y en general todos los hablantes de guaraní, deberíamos
reivindicar que la lengua guaraní, por su condición de lengua mayoritaria y
oficial de Paraguái, fuese a todos los efectos, “en el plano supranacional
interamericano”, lengua oficial junto al inglés, el castellano, el francés y
el portugués.

No hay que tener miedo ni vergüenza a la hora de hacer esta petición. Es una
ambición noble y legítima. No hacerlo perjudica seriamente al guaraní. Un
país se construye a partir de retos y proyectos que benefician a toda la
colectividad. Y éste es uno de estos proyectos.

No pedir justicia para el guaraní perjudica también a las demás lenguas
americanas porque éstas necesitan —tanto como el guaraní— un caso de éxito
de normalización, estatalización e internacionalización de una lengua
autóctona americana para “aprender” cómo hacerlo y normalizarse y
estatalizarse ellas mismas.

El guaraní debe pedir ser, hoy, la quinta lengua 

[aymara] En defensa del guaraní . Sin el guaraní no somos nada

2006-03-25 Por tema Joan Moles i Carrera
Mba'éichapa,

Empiezen, para el quechua y el aymara,  lenguas todavía claramente viables, 
a pelar de una forma moderna. y todo ello sin renunciar al castellano ni a 
otras lenguas. 2000 millones de seres humanos, 1/3 de la humanidad, ya 
hablamos dos o más lenguas. Somos nosotros los que sustentamos el mundo los 
que hablamos dos o más lenguas.

Busquen aliados en: Europa, América, Oceanía. Los encontrarán; deberían 
encontrarlos.

Joan Moles i Carrera, responsable de proyectos de:

Organització pel Multilingüisme - catalán/valenciano
Organización por el Multilingüismo - castellano
Eleaniztasunaren aldeko Antolakundea - vasco (euskera)
Organización polo Multilingüismo - gallego
www.om-plural.org (en remodelación)

Ñe'êeta rekávo Aty - guaraní
Organización por el Multilingüismo - castellano
www.nra-paraguai.org (en construcción)

=

En defensa del guaraní
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4839000/4839738.stm

Andrea Machain, BBC Mundo, Paraguay

FOTO: (La campaña) puede servir para que los guaraní parlantes puedan 
sentirse reivindicados como personas sin que se sientan discriminados. Perla 
Álvarez, docente y promotora del proyecto

Un grupo de organizaciones sociales y culturales ha solicitado oficialmente 
a la Secretaría General del Mercosur que el guaraní se convierta en la 
tercera lengua oficial del Mercado Común del Sur, sumándose al castellano y 
al portugués.

Si bien la solicitud aún no ha tenido mucho eco, la campaña va cobrando 
fuerza en el Paraguay, donde el guaraní es lengua oficial desde 1992 y en su 
propio seno se debate la naturaleza de la identidad nacional.

Se estima que un 95% de los paraguayos habla y entiende guaraní, y lo hablan 
en una curiosa mezcla con el castellano que se conoce como yo-pará.

El presidente paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, lo impuso en los discursos 
oficiales, forzando a otros políticos a tomar clases para mejorar su dominio 
del idioma nativo.
Los datos del último censo indican que un 27% habla únicamente el guaraní y 
que solo un 5% utiliza el castellano como primera lengua. Incluso esta 
pequeña minoría tiene nociones del guaraní, idioma que está embebido en la 
cultura nacional.

La esencia de Paraguay

FOTO: La esencia del pueblo paraguayo es el guaraní. Oscar Llanes, 
diplomático y abogado.

Uno de los más fervientes defensores de la lengua vernácula es el 
diplomático y abogado Oscar Llanes, director del Tribunal de Sentencias del 
Mercosur y catedrático universitario:
El Paraguay como un estado colonizado, como un estado que fue fracturado en 
su origen, lucha por mantener su identidad. La esencia del pueblo paraguayo 
es el guaraní. Es su propia existencia y su perennidad como Estado.

Por eso después de 200 años de vida independiente, en 1992, hicimos del 
guaraní un idioma oficial del Estado paraguayo.

El guaraní es enseñado en las escuelas desde la primaria y forma parte del 
currículo de algunas carreras universitarias. Además, como explicó Llanes a 
la BBC, en el poder
judicial ciertos juicios se hacen en ambos idiomas.

Prejuicios

A pesar de la presencia del guaraní en la vida diaria del Paraguay, sigue 
habiendo personas que conciben el guaraní como característico de un estrato 
social bajo y aún hoy, en la región del Río de la Plata, persiste el término 
guarango, (guaraní-parlante) como un sinónimo de vulgar o maleducado.

FOTO: Lo que más cuesta es convencer a algunos padres del valor del guaraní. 
Profesora Licha Núñez

Esta actitud ayuda a crear cierta resistencia al aprendizaje del guaraní, 
así como el gran abismo entre el guaraní académico y el que se habla en las 
calles y las batallas entre los especialistas que han tenido que desarrollar 
una gramática y una ortografía para preservarlo.

Los jóvenes urbanos, que no tienen familiaridad con el guaraní, no ven la 
necesidad de aprenderlo, al mismo tiempo que las exigencias del mundo 
moderno hacen que idiomas como el inglés o el portugués adquieran mayor 
utilidad práctica.
Así lo explicó a la BBC la profesora Licha Núñez, docente del Taller de 
Expresión Infantil y Juvenil de Asunción:

Cuesta motivar a los jóvenes para que se interesen en el guaraní. Aquí lo 
hacemos por medio de juegos, el teatro y la plástica. Sin embargo, lo que 
más cuesta es convencer a algunos padres del valor del guaraní.

Anteriormente, se prohibía que la gente hablase guaraní en la casa, pero 
ahora las cosas cambiaron. Es nuestro idioma oficial, está en el programa de 
estudios y es parte de nuestra cultura, de nuestra identidad.

En todo el país han florecido los institutos para la enseñanza del guaraní y 
cada vez son más los escritores que publican poemas y canciones en este 
idioma. Algunos locutores de radio y televisión lo incorporan a diario en 
sus presentaciones y es utilizado con éxito en programas cómicos ya que el 
guaraní se presta a los juegos de palabras.

Resistencia

La resistencia al uso del guaraní podría tener motivos todavía más profundos 
que tienen que ver con el

[aymara] Al Presidente del Paraguay / Paraguái rendotápe / Ao Presidente do Paraguai / To the President of Paraguay

2006-03-12 Por tema Joan Moles i Carrera
Castellano. Carta abierta (2). Al Presidente del Paraguay. Campaña:
“Guaraní: lengua oficial del Mercosur”

Guarani / avañe’ê. Kuatiañe'ê (2). Paraguái rendotápe. Ñamyerakuâ: Guarani:
Mercosur ñe'êteéramo

Português. Carta aberta (2). Ao Presidente do Paraguai. Campanha: “Guarani:
língua oficial do Mercosul”

English. Open letter (2). To the President of Paraguay. “Guarani: Official
Mercosur language” campaign

**

Por favor, manden su propia petición para que el guaraní sea lengua oficial
a todos los efectos del  Mercosur a:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]

=

Excelentísimo Señor Nicanor Duarte Frutos
Presidente de la República del Paraguay
Palacio de los López
Asunción - Paraguay

Sr. Presidente:

Paraguay necesita un proyecto de país para todos los paraguayos. Un proyecto
de país que ponga fin a las desigualdades, a las injusticias, a la violencia
y a la corrupción. Un proyecto de país nuevo, de país poscolonial, que ponga
fin de forma real y efectiva a la discriminación de la lengua guaraní. Un
país con un proyecto compartido por todos con nuevos horizontes y nuevos
retos colectivos.

Sr. Presidente, el guaraní, a pesar de ser lengua oficial de la República
del Paraguay desde 1992, está discriminado en su propio país. ¿De qué sirve
enseñar el guaraní o en guaraní en todas las escuelas del Paraguay si la
Administración paraguaya continúa funcionando, en sus usos escritos e
incluso orales, únicamente en castellano? ¿Cómo podemos decir que se quiere
promocionar de forma real el guaraní si el Gobierno del Paraguay no  impulsa
su uso? ¿Cómo podemos creernos que las autoridades paraguayas otorgan valor
al guaraní si claudican en una exigencia fundamental como es que el guaraní
sea a todos los efectos lengua oficial del Mercosur al lado del portugués y
el castellano? ¿Cómo valorizaremos social y económicamente el guaraní si no
se fomenta que haya medios de comunicación escritos y audiovisuales en
guaraní, pensados en guaraní y vinculados a los intereses del Paraguay?

Sr. Presidente, una lengua que no se use en todas las esferas de la realidad
y cuyo aprendizaje y uso no tengan valor económico para sus hablantes,
estará condenada a desaparecer. Usted, que durante el ejercicio del cargo de
ministro de Educación (1993-1997 y 1999-2001) impulsó la enseñanza universal
del guaraní —lengua nacional, primera, histórica, mayoritaria del Paraguay—,
debería ser consciente de estos condicionantes y debería hacer lo posible
para que en su país no se perpetúe una situación de discriminación contra el
guaraní ni, mucho menos, que esta lengua —su propia lengua— muera y
desaparezca. Los paraguayos, todos, deben saber guaraní y castellano, y el
Estado, la Nación entera, debe funcionar en ambas lenguas. Dos mil millones
de seres humanos, un tercio de la población mundial, ya hablan dos o más
lenguas.

Sr. Presidente, la actual discriminación contra el guaraní y la negativa a
su promoción real en el Paraguay y en el Mercosur (una auténtica necesidad
estratégica para la Nación), son una injusticia. Hay paraguayos de primera y
paraguayos de segunda. Los paraguayos de primera, que habitualmente sólo
hablan castellano, obligan a los demás paraguayos a renunciar a sí mismos y
a relacionarse con ellos en castellano. Estos paraguayos de primera no solo
no aprenden guaraní, sino que frecuentemente abrigan prejuicios contra esta
lengua y sus hablantes, ¡sus propios compatriotas! Todos los paraguayos
son —o deberían ser— iguales, y todos los paraguayos deberían saber guaraní
y castellano (y otras lenguas); solo así se cerraría y se superaría una de
las más graves fracturas de la sociedad paraguaya.

Sr. Presidente, el guaraní no es ningún capricho. En su promoción radica el
inicio de la reconciliación social y lingüística de los paraguayos, consigo
mismos y con la comunidad. En su promoción real hay un inicio de proyecto de
país. Un paraguayo que no entienda a sus compatriotas que hablan guaraní no
los puede ni amar ni respetar de la misma forma que si los entendiese.

Sr. Presidente, con esta carta abierta queremos pedirle dos cosas. En primer
lugar, queremos que el Estado paraguayo tome de forma inmediata todas las
medidas oportunas para promover el guaraní en el Paraguay, con el objetivo
de que todos los paraguayos sepan guaraní y castellano, y de que la Nación
funcione en ambas lenguas. Solicitamos la toma de las siguientes medidas:
creación de un ente normativo de la lengua guaraní, aprobación de una ley de
lenguas, adopción de una política lingüística para implementar el uso del
guaraní en la Administración paraguaya y fomentar su uso en los medios de
comunicación y el mundo económico, protección de las demás lenguas
paraguayas.

En segundo lugar, Sr. Presidente, queremos que el Estado paraguayo pida de
forma inmediata que el guaraní sea, a todos los efectos, lengua oficial y de
trabajo del Mercosur y, por extensión, del futuro Parlamento del Mercosur,
al lado del 

[aymara] CAMPANHA GUARANI: IDIOMA OFICIAL DO MERCOSUL - M BA'’EAPORÃ ÑEMOHERAKUÃ “GUARANI: ÑEMBY Ñ EMUHÃ ÑE'ÊTEE” - CAMPAÑA “GUARANÍ: LEN GUA OFICIAL DEL MERCOSUR” - GUARANÍ: OFFICIAL LAN GUAGE OF

2006-02-22 Por tema Joan Moles i Carrera
Mba’éichapa,



Tal vez no lo vean de forma inmediata pero dar apoyo masivo a la petición 
del guaraní de ser lengua oficial A TODOS LOS EFECTOS del Mercosur, abre las 
puertas al quechua y al aymará a pedirlo mismo en un futuro. No olviden que 
Bolivia es un estado asociado al Mercosur.



Si el Mercosur sigue creciendo (incorporación de Venezuela) sin el guaraní 
se establecerá un “statu quo” cada vez más hostil a las lenguas americanas 
no europeas.



Esto: http://dtil.unilat.org/tercer_seminario/index_es.htm

III Seminario Interamericano sobre la Gestión de las Lenguas - Las 
políticas lingüísticas en las Américas en un mundo multipolar. Río de 
Janeiro – 29-31 de mayo de 2006



Quiere oficializar que el mundo INTERAMERICANO funcione en FRANCÉS (por la 
provincia francófona de Canadá: Québec), INGLÉS, PORTUGUÉS y CASTELLANO. 
Nada para ninguna lengua americana no europea.



Ustedes, con sus acciones, deciden y marcan el futuro de sus lenguas.

Joan Moles

**
PORTUGUÊS
GUARANI / AVAÑE’Ê
CASTELLANO
ENGLISH
**

Por favor, mandem sua própria  petição para que o guarani seja língua
oficial a todos os efeitos do Mercosur - Ñemby Ñemuha - Mercosul a:

[EMAIL PROTECTED]

(Sr. José Ernesto Büttner Limprich, Secretário técnico do Mercosul - Ñemby
Ñemuha - Mercosur)

CAMPANHA GUARANI: IDIOMA OFICIAL DO MERCOSUL

A/A Secretaria do Mercosul
Setor de Assessoria Técnica (SAT)
Dr. Luis Piera 1992 - 1° andar
Código Postal: 11.200
Montevideo – Uruguay

Telefone (005982) 412-9024
Fax (005982) 410-0958
E-mail: [EMAIL PROTECTED]

Senhoras, senhores:

Me dirijo aos Senhores na condição de Secretaria do Mercosul, Setor de
Assessoria Técnica, atendendo as suas funções:

O Setor de Assessoria Técnica (SAT), criado pela Dec. Nº 30/02, está formado
por consultores técnicos, cuja atribuição é prestar assessoramento e apoio
técnico aos demais órgãos do MERCOSUL, principalmente para os órgãos
decisivos, contribuindo para a conformação de um espaço de reflexão comum
sobre o desenvolvimento e a consolidação do processo de integração.

http://200.40.51.219/msweb/contenidos/es/preguntas.asp#5 (29.01.2006)

Com esta carta aberta, desejo pedir que o guarani seja língua plenamente
oficial, de forma imediata e a para todos os efeitos, do Mercosul e, por
extensão, do futuro Parlamento do Mercosul a constituir-se em breve.

O Mercosul está se construindo contra os idiomas americanos, diferente da
União Européia, que se constrói o respeito indiferente dos distintos idiomas
de seus cidadãos.

O Mercosul constrói-se sobre o prejuízo. Assim agindo contra as línguas
americanas (americanidade que o castelhano e o português só adquiriram, de
pleno direito, isso sim, por uma colonização cultural e lingüística que
começou há 514 anos); contra as línguas de demografia mediana; contra as
línguas que em uma injusta e cruel história colonial tem-se privado de una
vida normal e de um pleno desenvolvimento.

Se o Mercosul não se construísse sobre o prejuízo e sim construído sobre a
funcionalidade e a praticidade, como se tenta argumentar falsamente desde
Brasília ou Buenos Aires, a organização somente teria uma língua oficial: ou
o  português (por ser o idioma mais falado no Mercosul) ou o castelhano (por
ser o idioma oficial de um maior número de Países membros) Além por ambos
serem idiomas românicos, castelhano e português são muito similares os quais
facilitariam o aprendizado da única língua oficial adotada, sendo uma ou
outra, por parte de quem não a soubesse.

Se a União Européia tivesse aplicado os mesmo critérios de mesquinhez e
injustiça lingüística que o Mercosul aplicou sobre o guarani, hoje nem o
castelhano e nem o português seriam idiomas oficiais da União Européia, a
qual de forma funcional e prática teria só três ou quatro idiomas oficiais
e não as 21 que tem: alemão (oficial para 90 milhões), francês (65 milhões),
inglês (65 milhões), quizá italiano (58 milhões). O castelhano (oficial para
43 milhões) seria nesse contexto uma língua mediana e o português (11
milhões) uma língua pequena, portanto nenhumas das duas seriam oficiais, e
sua presença e expansão internacional não mudariam em nada, pois a União
Européia legisla para os países europeus membros, não para outros países
além do Oceano.

O Mercosul tem cometido até a data de hoje - a colaboração negligente ou
entusiasta, culpável em todos os casos, das elites paraguaias enajenadas
nacional e lingüisticamente - uma grande injustiça contra o guarani e uma
grande iniqüidade contra o patrimônio cultural genuinamente americano desta
parte do continente. É uma injustiça incomensurável, um crime de lesa
humanidade, o atropelo sofrido pelo guarani, língua oficial do Paraguai
desde 1992. Dita injustiça deve ser reparada para o bem da sociedade, do
acervo cultural americano, das línguas americanas, da preservação da
diversidade cultural humana e do desenvolvimento econômico - uma língua
também tem valor 

[aymara] Nuevo embajador de EEUU en Paraguái dio un discurso en guaraní

2006-01-13 Por tema Joan Moles i Carrera
Mba’éichapa,

El nuevo embajador estadounidense en Paraguái (escrito en guaraní) hizo su 
presentación oficial pública con un discurso íntegramente en guaraní (ver la 
noticia en los tres principales periódicos de Paraguái: ABC COLOR, LA 
NACIÓN, ÚLTIMA HORA).

No analicen este gesto únicamente, que también pueden hacerlo, con una 
óptica antiestadounidense. No. Analícenlo, como mínimo también, en la óptica 
de sus intereses para sus lenguas.

¿Es bueno o es malo que los extranjeros hablen guaraní, quechua, aymará ...?

Es bueno. Recientemente la Dra. Grinevald decía que las lenguas que no ganen 
hablantes de hoy hasta el 2100  tienen menos posibilidades de sobrevivir. Y 
decía también que en Ecuador y Perú hay zonas donde nadie de menos de 20 
años aprende o quiere hablar quechua.

¿Sirve este gesto para enviar una “lección moral” a los compatriotas que no 
hablan guaraní, quechua, aymará y para exigir el aprendizaje de estas 
lenguas a los extranjeros, ciudadanos de los Estados Unidos de América en 
este caso concreto?

Sí. Indudablemente sí. Ahora en Paraguái  el embajador estadounidense tiene 
un “compromiso moral” que debería permitir exigir el uso oral y escrito del 
guaraní en este caso a todos los estadounidenses: ciudadanos y empresas. 
Esto daría, también, valor económico a la lengua.

¿Sirve este gesto para prestigiar la lengua?

Sí. Sí porqué  “ridiculiza” los argumentos de los que consideran lenguas 
“inferiores” a las lenguas americanas. Lenguas que usualmente ellos no 
hablan ni conocen.

Sin renunciar al castellano (al portugués, al inglés) las personas que 
desean promover las lenguas americanas deben de aprovechar todo lo que les 
es favorable. No hacerlo significa colaborar a su marginalización y apoyar 
la expansión del portugués, del castellano, del inglés y la sustitución y 
desaparición de las lenguas americanas.

Joan Moles

==

http://www.abc.com.py/articulos.php?fec=2006-01-12pid=228187sec=7

JAMES C. CASON LLEGO AYER CON AO PO'I Y DISCURSO EN GUARANI

Nuevo embajador de EE.UU. espera profundizar relación con Paraguay

El embajador estadounidense James C. Cason llegó ayer con camisa de ao po'i.
En guaraní leyó su discurso y con alguna dificultad dijo que espera
profundizar la antigua y buena relación con Paraguay. Lo acompañaron
autoridades paraguayas y el portavoz de la Embajada.

Cason se dispone a leer un discurso en guaraní a su arribo al aeropuerto
Silvio Pettirossi.

La última misión de Cason fue en La Habana, Cuba, como encargado de la
sección de intereses, una unidad diplomática sin jerarquía de embajada que
ambos países en conflicto (Cuba y EE.UU.) mantienen no sin tensión. Llegó al
aeropuerto Silvio Pettirossi acompañado de su esposa, Carmen, salvadoreña;
ella con un ramillete de flores. La Embajada nos cuenta que este señor es un
funcionario de carrera del servicio exterior de los Estados Unidos de
América con 30 años de experiencia en Latinoamérica.

A su llegada extrajo del bolsillo un escrito, en guaraní, idioma que promete
hablarlo mejor en su estadía por esta parte del continente.Che disculpáke
nañe'êporãvéi haguére, dijo en algún momento del discurso de arribo. Y
mostró su camisa de ao po'i, color blanco, de moldes muy parecidos a las
guayaberas, bastante comunes en Cuba y también en este país un buen tiempo
atrás. Ipiro'yve ha ndaijojahái moõve. Más fresco sin comparación con
ninguna otra cosa en ningún lugar del mundo. Dijo que la relación de EE.UU.
con Paraguay es de antigua data y muy estrecha. Y que espera en su estadía
heta mba'eporã jajapo oñondive (hacer muchas cosas juntos), como
profundizar los programas y convenios establecidos. No tiene definidas
todavía las prioridades específicas de su misión, manifestó ya durante la
entrevista de prensa. Va a interiorizarse primero para opinar sobre
cuestiones concretas, adujo. Si bien, la fuerte presencia norteamericana en
este país es de larga data, en el 2005, algunos acuerdos provocaron
sospechas aquí y en países de la región, como el permiso establecido con
acuerdo parlamentario para 13 misiones militares en un año y medio, con
inmunidad especial. Una inmunidad que les protege a los militares de ser
procesados en Paraguay de ocurrir algún incidente grave. Por este acuerdo
también quedan eximidos de control los equipos que pudieran ingresar dentro
de los programas denominados de entrenamiento conjunto.

En los países de la región fue profusa la especulación en torno del interés
de EE.UU. de instalar una base militar en Mcal. Estigarribia, donde existe
un aeropuerto consolidado y una villa militar abandonada.

El Gobierno y la Embajada norteamericana salieron en varias oportunidades a
desmentir estas sospechas.

Cason, nominado por George Bush en julio de 2005 embajador en Paraguay,
reemplaza en el cargo a John F. Keane.

==

http://www.lanacion.com.py/noticias/2006/01/12/politica/123178.html

Nuevo embajador de EEUU dio un discurso en guaraní

El nuevo embajador de los Estados Unidos de América en Paraguay, 

[aymara] Defensor del Pueblo de Bolivia, Waldo Albarracín, ex ige eliminar semiesclavitud de 14.000 guaraníes en Boliv ia

2005-11-28 Por tema Joan Moles i Carrera
Exigen eliminar semiesclavitud de 14.000 guaraníes en Bolivia

Terra/EFE/ 21 de noviembre de 2005

El Defensor del Pueblo de Bolivia, Waldo Albarracín, demandó hoy a las 
autoridades la eliminación del régimen de semiesclavitud y otras formas de 
explotación laboral a las que están sometidos cerca de 14.000 guaraníes en 
el sureste del país.

En la localidad de Monteagudo, situada a 1.063 kilómetros al sur de La Paz, 
en el departamento de Chuquisaca, Albarracín exigió a las autoridades 
erradicar todas las formas de sometimiento que afectan a esas familias 
indígenas, informó la oficina del Defensor del Pueblo.

La petición fue planteada a través de una resolución de la entidad dirigida 
a varios ministros del Ejecutivo boliviano, además de las autoridades 
judiciales de Chuquisaca y las de los municipios donde se encuentran las 
familias en cautiverio y sometidas a sus patrones.

La resolución emplaza a las autoridades a plantear en 90 días una solución a 
estos problemas, que afectan a 60 comunidades formadas por cerca de 14.000 
guaraníes.

Según un informe de Albarracín, los propietarios de las haciendas mantienen 
'arreglos verbales' con los indígenas, que implican jornadas laborales de 
entre 10 y 12 horas diarias, sin pagar un salario mensual formal, sino sólo 
alimentos, ropa o pagos diarios de entre 60 centavos de dólar y menos de dos 
dólares.

La investigación también encontró niños guaraníes entregados a préstamo por 
sus familias a los hacendados a cambio de que los menores puedan asistir a 
una escuela, pero mientras cumplen servicios domésticos o agrícolas para 
ellos.

Según el Defensor, las comunidades guaraníes del Chaco boliviano han sido 
sometidas a esos regímenes que violan tratados internacionales contra la 
esclavitud y la Constitución Política del Estado sin que los sucesivos 
Gobiernos actuaran hasta ahora para revertir esa situación.

En Bolivia, donde un 62 por ciento de la población reconoce su origen 
indígena, los guaraníes forman una etnia minoritaria con una población total 
calculada en alrededor de 62.000 personas, frente a las comunidades 
indígenas predominantes, que son la aymara y quechua. 




 Yahoo! Groups Sponsor ~-- 
Get fast access to your favorite Yahoo! Groups. Make Yahoo! your home page
http://us.click.yahoo.com/dpRU5A/wUILAA/yQLSAA/oOHolB/TM
~- 

_

Lista de discusión Aymara 
http://aymara.org/lista/aymaralist.php
_ 
Yahoo! Groups Links

* To visit your group on the web, go to:
http://groups.yahoo.com/group/aymaralist/

* To unsubscribe from this group, send an email to:
[EMAIL PROTECTED]

* Your use of Yahoo! Groups is subject to:
http://docs.yahoo.com/info/terms/
 





[aymara] ¿Se mueve algo en Tetâ Paraguái - República del Pa raguy a favor del guaraní? ¿Puede ser útil para el quechua, el aymara y otras lenguas?

2005-10-24 Por tema Joan Moles i Carrera
¿Se mueve algo en Tetâ Paraguái - República del Paraguy a favor del guaraní?

¿Puede ser útil para el quechua, el aymara y otras lenguas?

==

http://www.cronica.com.py/noticia2.asp?id=25569

Piden que el guaraní aparezca en la cédula

El Ateneo de Lenguas y Cultura Guaraní solicitó al Poder Legislativo que
reglamente los artículos de la Constitución Nacional relacionados al idioma
guaraní, el 140 que se refiere a los idiomas oficiales y el 77 de la
enseñanza bilingüe.

La Comisión de Educación y Cultura de Diputados está trabajando sobre el
tema. Con esto se logrará que todos los documentos se escriban en español y
en el idioma nativo, comentó el director del Ateneo, David Galeano.

Existen varias propuestas de la inclusión del bilingüismo en documentos
importantes, como la cédula de identidad. Un español, Joan Moles, nos trajo
el ejemplo de la cédula de identidad, es proyecto parecido al que se usa en
Cataluña, España, agregó.

Proponen que los datos de la cédula aparezcan en guaraní, castellano,
portugués e inglés. El guaraní por ser la lengua primera, el castellano por
ser la cooficial, el portugués por ser la oficial del Mercosur y el inglés
ocupa el cuarto lugar como lengua internacional. Esta propuesta se puede
encontrar en Internet, en el foro de radio so´o.

Galeano indicó que el guaraní ya es usado en varias ciudades en documentos y
señalizaciones de tránsito, como está en Paraguarí.

==

http://www.cronica.com.py/noticia2.asp?id=25694

MEC editó libros con palabras mal escritas

El guaraní corre el riesgo de ser sustituido por el horrible ´jehe´a´, mal
llamado ´jopara´, advierte el director del Instituto de Educación Superior
Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, profesor David Galeano, una posición que
es compartida por la Junta Municipal de Mbuyapey (Paraguarí), que prohibió
el uso del libro editado por el Ministerio de Educación y Cultura que
propone el guaraní paraguayo, es decir, el jehe´a, con términos tan
llamativos como arrojo en sustitución de la palabra guaraní ysyry.

La minuta en cuestión señala que la Junta Municipal de Mbuyapey resolvió
rechazar categóricamente dentro del distrito la enseñanza del ´guaraní
paraguayo´, con la implementación de las letras d, ll y f respectivamente
dentro del Alfabeto Guaraní en el Sistema Educativo.

Varios otros municipios del país también no están de acuerdo con la
propuesta.

Por su parte, el profesor David Galeano Olivera, director del Ateneo de
Lengua y Cultura Guaraní, señaló que el MEC inició una campaña de presentar
al idioma nativo como muy difícil o muy complicado en la enseñanza para
luego proponer el jehe´a. Se editaron más de 500 libros en el 2004 gracias a
un préstamo no reembolsable del Banco Interamericano de Desarrollo. Los
profesores de guaraní se pasan corrigiendo dichos materiales que fueron
realizados sin consultar a las instituciones dedicadas a enseñar la lengua
nativa.

Comentó que desde la publicación de los seudolibros se dedicó a visitar
varias ciudades como Itauguá, Fernando de la Mora, San Juan Bautista, Ciudad
del Este y otras localidades para informar sobre el peligro que corre el
guaraní de ser sustituido por el horrible jehe´a, mal llamado jopara. En
todos los lugares visitados encontró rechazo a la propuesta del MEC.

Lo llamativo del caso es que solo el ´guaraní paraguayo´ fue incorporado;
en cambio, del castellano paraguayo nadie se acordó. Los profesores de
castellano no enseñarían expresiones comunes como: avisáleke, venína un poco
o qué hórapio tenehína, agregó Galeano.

Comentó que los libros se distribuyeron en los colegios donde los profesores
tienen como una opción. Lamentó que se haya gastado montón de dinero, cuando
varios profesores de guaraní tienen libros escritos que no pueden publicar
por falta de plata.

Lea mañana: Nuevas palabras creadas por el MEC.

==
http://www.cronica.com.py/noticia2.asp?id=25777

Piden boletas de Ande y Copaco en guaraní

El Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní presentó ayer ante la Cámara de
Diputados tres anteproyectos de ley referidos a la reivindicación de la
lengua guaraní y solicitó, además, a las instituciones públicas proveedoras
de luz, agua y teléfono que utilicen el guaraní en las diversas facturas y
documentaciones que emiten.

En sendas notas dirigidas a la Ande, Essap y Copaco, el Ateneo de la Lengua
Guaraní solicita -como ya lo había realizado anteriormente ante
Identificaciones de la Policía Nacional que en las cédulas de identidad se
incluya el guaraní- que utilice (cada institución) la lengua guaraní en las
diversas facturas y documentaciones que emite; de esa manera, cooperarán
en la reivindicación de nuestra querida lengua guaraní.

En cuanto a los anteproyectos, el primero de ellos y el más extenso cumple
la reglamentación del Artículo 140 de la Constitución Nacional, que reconoce
como idiomas oficiales de la República el castellano y el guaraní.

En sus primeros artículos, además de señalar que ambos idiomas gozarán de
igual trato y que bajo ningún pretexto