Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-15 Por tema Alejandro Moreno
Para mí esto es un problema que tienen que arreglar las herramientas.
En el mundo habrá un montón de nodos con name en el idioma local y name:en
y un montón de usuarios que tenemos inglés cómo segunda lengua en el
navegador, por lo que estaríamos afectados por este problema y lo veíamos
todo en inglés.


El jue., 10 may. 2018 10:59, Javier Sánchez Portero 
escribió:

> Gracias Joan
>
> Ahora está claro. Te puedo confirmar que el problema también pasa en
> Ubuntu+Firefox. Cuando se hace una petición de búsqueda, lleva un parámetro
> (Accept-Language) con una lista de los códigos de idiomas configurados en
> el navegador para pedir páginas: "ca,es,en". Nominatim busca una name:* con
> uno de esos códigos. Cuando encuentra name:es lo devuelve. Si se quita el
> español como segunda opción ("ca,en"), no encuentra ninguno y devuelve la
> etiqueta name a secas.
>
> El 10 de mayo de 2018, 7:50, Joan Montané  escribió:
>
>>
>>
>> 2018-05-09 18:09 GMT+02:00 Joan Montané :
>>
>>>
>>>
>>> El dc., 9 maig 2018, 17:34, Javier Sánchez Portero 
>>> va escriure:
>>>
 Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información.
> Porque los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no
> piden la información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan
> aquello que realmente quieren. Además, el uso de "default_language" 
> siempre
> será opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en
> el name:xx que toque.
>

 Hola Joan.

 Me puedes dar un ejemplo concreto (una calle o un pueblo) en el que
 esté duplicado y consideres que es necesario. No termino de verlo.

>>>
>>> Tardaré horas en estar frente a PC, pero ya indicaba que pasa si *no*
>>> está duplicado.
>>>
>>
>> Ejemplo práctico:
>>
>> Carrer de Sant Joan, en Sant Joan de Vilatorrada, Barcelona [1]. Tiene
>> definidos "name" (en catalán) i "name:es", pero no "name:ca" (porque
>> coincide con "name).
>>
>> Si busco "Carrer de Sant Joan, Sant Joan de Vilatorrada" en OSM [2], que
>> usa nominatim [3], encuentra la calle (gracias a "name"), pero los datos
>> que verá el usuario dependen de las lenguas declaradas por el navegador del
>> usuario.
>>
>> Si tiene el navegador en inglés, verá: Carrer de Sant Joan (name)
>> Si tiene el navegador en español, verá: Calle San Juan (name:es)
>> Si tiene el navegador en catalán, verá, casi seguro: Calle San Juan
>> (name:es). Por què? Porque la gran mayoría de usuarios que tienen el
>> Windows configurado en catalán tienen también el español configurado como
>> segunda lengua. Por eso Nominatim usa el "name:es" e ignora el "name" para
>> presentar los datos.
>>
>> La mejor solución (pero costosa) es duplicar los datos de "name" en
>> "name:ca". Si alguien puede facilitar documentación sobre como hacer
>> ediciones massivas (con bots), pues lo agradeceré, :)
>>
>> Sobre la discrepancia entre mayúscula inicial en los nombres de vías en
>> "name" vs. "name:ca". La realidad es que la comunidad catalana no hemos
>> llegado a ningún consenso sobre este tema. Algunos usan mayúscula inicial
>> (Carrer de...), otros minúscula inicial (carrer de...) y otros usan ambas
>> (name con mayúscula i name:ca con mínuscula). Como es un tema menor, no
>> parece que tengamos prisa en uniformar :_)
>>
>> Saludos,
>> Joan Montané
>> [1] https://nominatim.openstreetmap.org/details.php?place_id=83267713
>> [2]
>> https://www.openstreetmap.org/search?query=carrer%20de%20sant%20joan%2C%20sant%20joan%20de%20vilatorrada#map=19/41.74218/1.80492
>> [3]
>> https://nominatim.openstreetmap.org/search.php?q=carrer+de+sant+Joan%2C+Sant+Joan+de+Vilatorrada_geojson=1=
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-10 Por tema Javier Sánchez Portero
Gracias Joan

Ahora está claro. Te puedo confirmar que el problema también pasa en
Ubuntu+Firefox. Cuando se hace una petición de búsqueda, lleva un parámetro
(Accept-Language) con una lista de los códigos de idiomas configurados en
el navegador para pedir páginas: "ca,es,en". Nominatim busca una name:* con
uno de esos códigos. Cuando encuentra name:es lo devuelve. Si se quita el
español como segunda opción ("ca,en"), no encuentra ninguno y devuelve la
etiqueta name a secas.

El 10 de mayo de 2018, 7:50, Joan Montané  escribió:

>
>
> 2018-05-09 18:09 GMT+02:00 Joan Montané :
>
>>
>>
>> El dc., 9 maig 2018, 17:34, Javier Sánchez Portero 
>> va escriure:
>>
>>> Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información.
 Porque los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no
 piden la información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan
 aquello que realmente quieren. Además, el uso de "default_language" siempre
 será opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en
 el name:xx que toque.

>>>
>>> Hola Joan.
>>>
>>> Me puedes dar un ejemplo concreto (una calle o un pueblo) en el que esté
>>> duplicado y consideres que es necesario. No termino de verlo.
>>>
>>
>> Tardaré horas en estar frente a PC, pero ya indicaba que pasa si *no*
>> está duplicado.
>>
>
> Ejemplo práctico:
>
> Carrer de Sant Joan, en Sant Joan de Vilatorrada, Barcelona [1]. Tiene
> definidos "name" (en catalán) i "name:es", pero no "name:ca" (porque
> coincide con "name).
>
> Si busco "Carrer de Sant Joan, Sant Joan de Vilatorrada" en OSM [2], que
> usa nominatim [3], encuentra la calle (gracias a "name"), pero los datos
> que verá el usuario dependen de las lenguas declaradas por el navegador del
> usuario.
>
> Si tiene el navegador en inglés, verá: Carrer de Sant Joan (name)
> Si tiene el navegador en español, verá: Calle San Juan (name:es)
> Si tiene el navegador en catalán, verá, casi seguro: Calle San Juan
> (name:es). Por què? Porque la gran mayoría de usuarios que tienen el
> Windows configurado en catalán tienen también el español configurado como
> segunda lengua. Por eso Nominatim usa el "name:es" e ignora el "name" para
> presentar los datos.
>
> La mejor solución (pero costosa) es duplicar los datos de "name" en
> "name:ca". Si alguien puede facilitar documentación sobre como hacer
> ediciones massivas (con bots), pues lo agradeceré, :)
>
> Sobre la discrepancia entre mayúscula inicial en los nombres de vías en
> "name" vs. "name:ca". La realidad es que la comunidad catalana no hemos
> llegado a ningún consenso sobre este tema. Algunos usan mayúscula inicial
> (Carrer de...), otros minúscula inicial (carrer de...) y otros usan ambas
> (name con mayúscula i name:ca con mínuscula). Como es un tema menor, no
> parece que tengamos prisa en uniformar :_)
>
> Saludos,
> Joan Montané
> [1] https://nominatim.openstreetmap.org/details.php?place_id=83267713
> [2] https://www.openstreetmap.org/search?query=carrer%20de%
> 20sant%20joan%2C%20sant%20joan%20de%20vilatorrada#map=19/41.74218/1.80492
> [3] https://nominatim.openstreetmap.org/search.php?
> q=carrer+de+sant+Joan%2C+Sant+Joan+de+Vilatorrada_
> geojson=1=
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-10 Por tema Joan Montané
2018-05-09 18:09 GMT+02:00 Joan Montané :

>
>
> El dc., 9 maig 2018, 17:34, Javier Sánchez Portero 
> va escriure:
>
>> Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información.
>>> Porque los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no
>>> piden la información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan
>>> aquello que realmente quieren. Además, el uso de "default_language" siempre
>>> será opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en
>>> el name:xx que toque.
>>>
>>
>> Hola Joan.
>>
>> Me puedes dar un ejemplo concreto (una calle o un pueblo) en el que esté
>> duplicado y consideres que es necesario. No termino de verlo.
>>
>
> Tardaré horas en estar frente a PC, pero ya indicaba que pasa si *no* está
> duplicado.
>

Ejemplo práctico:

Carrer de Sant Joan, en Sant Joan de Vilatorrada, Barcelona [1]. Tiene
definidos "name" (en catalán) i "name:es", pero no "name:ca" (porque
coincide con "name).

Si busco "Carrer de Sant Joan, Sant Joan de Vilatorrada" en OSM [2], que
usa nominatim [3], encuentra la calle (gracias a "name"), pero los datos
que verá el usuario dependen de las lenguas declaradas por el navegador del
usuario.

Si tiene el navegador en inglés, verá: Carrer de Sant Joan (name)
Si tiene el navegador en español, verá: Calle San Juan (name:es)
Si tiene el navegador en catalán, verá, casi seguro: Calle San Juan
(name:es). Por què? Porque la gran mayoría de usuarios que tienen el
Windows configurado en catalán tienen también el español configurado como
segunda lengua. Por eso Nominatim usa el "name:es" e ignora el "name" para
presentar los datos.

La mejor solución (pero costosa) es duplicar los datos de "name" en
"name:ca". Si alguien puede facilitar documentación sobre como hacer
ediciones massivas (con bots), pues lo agradeceré, :)

Sobre la discrepancia entre mayúscula inicial en los nombres de vías en
"name" vs. "name:ca". La realidad es que la comunidad catalana no hemos
llegado a ningún consenso sobre este tema. Algunos usan mayúscula inicial
(Carrer de...), otros minúscula inicial (carrer de...) y otros usan ambas
(name con mayúscula i name:ca con mínuscula). Como es un tema menor, no
parece que tengamos prisa en uniformar :_)

Saludos,
Joan Montané
[1] https://nominatim.openstreetmap.org/details.php?place_id=83267713
[2]
https://www.openstreetmap.org/search?query=carrer%20de%20sant%20joan%2C%20sant%20joan%20de%20vilatorrada#map=19/41.74218/1.80492
[3]
https://nominatim.openstreetmap.org/search.php?q=carrer+de+sant+Joan%2C+Sant+Joan+de+Vilatorrada_geojson=1=
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Quizá sería buena idea subir esto a la wiki, no?

On Wed, 9 May 2018, 18:23 Rafael Avila Coya,  wrote:

>  > Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento
>  > y veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]
>  >
>
> Añade Galicia a la lista: https://www.openstreetmap.org/changeset/58824224
>
> :)
>
> Rafael.
>
> On 09/05/18 14:51, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> > Hola Joan,
> >
> > Efectivamente sería un error y creo que nadie lo ha planteado aún,
> > asignar el idioma español a todo el territorio de España. Para el caso
> > que yo comentaba, y por lo que tú mismo describes, de hecho, era que
> > habría que bajar por debajo del nivel regional (admin_level=2) para
> > definirlo. Y es que vi que en la wiki hablaban de este nivel [1].
> >
> > Creo que con un poco de sentido común podremos definir las áreas con
> > idioma predefinido sin problemas.
> >
> > Yo soy partidario de no duplicar etiquetas, si de este modo podemos
> > ahorrarnos ediciones. O, si me apuras, asignar las etiquetas de idioma
> > predefinito y luego, si me apuras, duplicar estas etiquetas donde no las
> > haya (edición masiva :-P).
> >
> > Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento
> > y veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]
> >
> > Un saludo
> >
> > Miguel
> >
> > [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
> > [2] https://overpass-turbo.eu/s/yFH
> >
> > --
> > *Miguel Sevilla-Callejo*
> > Doctor en Geografía
> >
> > 2018-05-09 14:29 GMT+02:00 Joan Montané  > >:
> >
> >
> >
> > 2018-05-09 11:43 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero
> > >:
> >
> > Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La
> > etiqueta default_language no contiene el/los idioma
> > oficiales, ni tampoco una relación de los idiomas,
> > oficiales o no, que se hablan en una región, sino el
> > idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name
> > de los elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la
> > realidad linguistica de cada sitio deberian leer los
> > enlaces y añadir las etiquetas default_language que
> > correspondan y sean necesarias.
> >
> > Saludos, Javier
> >
> >
> >
> > Hola,
> >
> > Con la situación actual, es casi obligado duplicar la información
> > de "name" en "name:es" (o name:ca/oc/gl/eu/ast, según toque).
> >
> > Por ejemplo, en Cataluña todavía hay muchas calles sólo tienen
> > "name" i "name:es", i si alguien tiene el navegador configurado en
> > catalán casi seguro que verá "name:es" en Nominatim, en lugar de
> > "name". El motivo? porque el 90% de navegadores configurados en
> > catalán tienen como segunda lengua el español, y Nominatim, al no
> > tener "name:ca" usa "name:es". Posiblemente pase lo mismo en otras
> > zonas donde hay mucha información "name:es" definida pero no
> > coincida con "name".
> >
> > Por suerte, o por desgracia, en España se define el uso de lenguas
> > según el territorio. Por mi parte, considero que asignar
> > "default_language=ca" en Cataluña e Islas Baleares es correcto y no
> > hace ningún daño (ya está hecho!). Por lo qué he visto via Google
> > StreetView en el Valle de Aran, tambíen podríamos asignar
> > "default_language=oc" (ya que coinciden la legislación y las placas
> > de calle).
> >
> > Valencia es otro cantar. No sólo porque la preferencia lingüística
> > se define por municipios según la ley. La realidad a pie de calle es
> > muy variable. Hay municipios donde teóricamente la preferencia
> > lingüística es el valenciano pero tienen las placas de las calles en
> > bilingüe, y otros donde las placas son sólo en catalán (y en OSM
> > estan sólo en castellano!?). En en el caso de Valencia, de entrada,
> > assignaria "default_language=ca" a los municipios con preferencia
> > lingüística en valenciano segun la legislación actual, pero siempre
> > considerando la realidad de cada municipio y, sobre todo, que los
> > datos "name" en OSM de ese muncipio sean coherentes con el valor
> > "default_language".
> >
> > Eso sí. No asignaria "default_language=es" a la relación de España
> > hasta haber definido y resuelto la mayoría de zonas bilíngües. O
> > incluso no definir-lo a nivel de estado. Podríamos definirlo a nivel
> > de autonomias :) (la mayoría con "default_language=es).
> >
> > Como decía al principio, es casi obligado duplicar la info de "name"
> > i "name:xx" que toque segun la zona. Definir los "default_language"
> > no evita tener que duplicar la info en "name". Básicamente porque el
> > uso de "default_language" es (y será) opcional. Por lo que la mejor
> > forma de tener la 

Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Jorge Sanz Sanfructuoso
Estaba buscando ejemplo de lo que comentar para ver el comportamiento y he
visto que en Cataluña hay casi 4000 name:ca que no coinciden con name
http://osmose.openstreetmap.fr/es/errors/?source=13820=5060=50601
http://osmose.openstreetmap.fr/es/map/#source=13820=5060=50601
Mirando por encima todos los que he visto son que en uno la inicial es en
mayusculas y en otra en minúsculas.

Creo que hubo algún tema hace tiempo sobre si tenia que ser en el caso de
Cataluña en minúscula o mayúscula. No me voy a meter con el tema porque ni
se, pero es una cosa que si se soluciona y se homogénea a lo que se decida
se acaba con muchos de estos problemas que se comentan en este caso.

Un saludo.


El mié., 9 may. 2018 a las 18:11, Joan Montané ()
escribió:

>
>
> El dc., 9 maig 2018, 17:34, Javier Sánchez Portero 
> va escriure:
>
>> Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información.
>>> Porque los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no
>>> piden la información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan
>>> aquello que realmente quieren. Además, el uso de "default_language" siempre
>>> será opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en
>>> el name:xx que toque.
>>>
>>
>> Hola Joan.
>>
>> Me puedes dar un ejemplo concreto (una calle o un pueblo) en el que esté
>> duplicado y consideres que es necesario. No termino de verlo.
>>
>
> Tardaré horas en estar frente a PC, pero ya indicaba que pasa si *no* está
> duplicado.
>
> Supongamos que tenemos un área en Cataluña donde los nodos un nodos y vías
> sólo teniene definido "name" y "name:es". No se ha definido "name:ca"
> porqué coincide con "name".
>
> Un usuario va Nominatim (o cualquier otro servicio del ecosistema OSM que
> haga uso del accept-lang del navegador web).
>
> Si el usuario tiene el navegador en español, se le muestran los resultados
> en español. Digamos que es el comportamiento esperado. (rehuyo expresamente
> el debate sobre tener un mapa de Cataluña con las calles traducidas al
> español).
>
> Si el usuario tiene el navegador en inglés, se le muestran los resultados
> en catalán (name). Digamos que es el comportamiento esperado.
>
> En cambio, si el usuario tiene el navegador configurado en *catalán*, casi
> seguro que *también* lo tendrá en español como segunda lengua (caso típico
> en Windows). En este caso, pese a que "name" tiene los datos en catalán, el
> usuario verá los datos en español, porque Nominatim (o el servicio que sea)
> da prioridad a "name:es", debido a que el navegador declara esta lengua.
> Digamos que *no es* el comportamiento esperado por el usuario (sí que lo es
> para el programador).
>
> La situación que describo puede parecer una caso límite, pero no lo es ni
> mucho menos. ¿Como se puede reducir el efecto y que el usuario obtenga el
> resultado esperado? Ayudando al ecosistema OSM a encontrar los datos de los
> "name" , esto és:
>
> Opción a) Duplicando la info de "name" en "name:ca". Seguro, pero requiere
> trabajo y ediciones.
>
> Opción b) Implementando el uso de "default_language" en Nominatim y
> cualquier otro programa que use OSM. De manera que si tengo un área con
> "default_language=ca", el programa considere "name" igual a "name:ca" y
> omita el "name:es".
>
> La opción b) siempre será optativa, porque dependerá del renderizador o
> programa que esté procesando los datos de OSM. Por tanto no hay garantía
> que el usuario obtenga el resulta que se espera.
>
> Digamos que esta problematica sucede en zonas donde haya muchos datos con
> "name:xx", diferentes de "name", *y* se dé la circunstancia que la
> población que esperaría obtener "name" use el ordenador configurado en
> "XX". Básicamente zonas bilingües, pero con toponímia principalmente
> monolingüe, o donde la lengua del "name" no tenga un uso tecnológico
> predominante.
>
> No sé si me he explicado bien 
>
> Saludo,
> Joan Montané
>
>
>
>
>
>> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
-- 
Jorge Sanz Sanfructuoso - Sanchi
Blog http://jorgesanz.es/
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Rafael Avila Coya

> Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento
> y veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]
>

Añade Galicia a la lista: https://www.openstreetmap.org/changeset/58824224

:)

Rafael.

On 09/05/18 14:51, Miguel Sevilla-Callejo wrote:

Hola Joan,

Efectivamente sería un error y creo que nadie lo ha planteado aún, 
asignar el idioma español a todo el territorio de España. Para el caso 
que yo comentaba, y por lo que tú mismo describes, de hecho, era que 
habría que bajar por debajo del nivel regional (admin_level=2) para 
definirlo. Y es que vi que en la wiki hablaban de este nivel [1].


Creo que con un poco de sentido común podremos definir las áreas con 
idioma predefinido sin problemas.


Yo soy partidario de no duplicar etiquetas, si de este modo podemos 
ahorrarnos ediciones. O, si me apuras, asignar las etiquetas de idioma 
predefinito y luego, si me apuras, duplicar estas etiquetas donde no las 
haya (edición masiva :-P).


Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento 
y veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]


Un saludo

Miguel

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
[2] https://overpass-turbo.eu/s/yFH

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía

2018-05-09 14:29 GMT+02:00 Joan Montané >:




2018-05-09 11:43 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero
>:

Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La
etiqueta default_language no contiene el/los idioma
oficiales, ni tampoco una relación de los idiomas,
oficiales o no, que se hablan en una región, sino el
idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name
de los elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la
realidad linguistica de cada sitio deberian leer los
enlaces y añadir las etiquetas default_language que
correspondan y sean necesarias.

Saludos, Javier



Hola,

Con la situación actual, es casi obligado duplicar la información 
de "name" en "name:es" (o name:ca/oc/gl/eu/ast, según toque).


Por ejemplo, en Cataluña todavía hay muchas calles sólo tienen
"name" i "name:es", i si alguien tiene el navegador configurado en
catalán casi seguro que verá "name:es" en Nominatim, en lugar de
"name". El motivo? porque el 90% de navegadores configurados en
catalán tienen como segunda lengua el español, y Nominatim, al no
tener "name:ca" usa "name:es". Posiblemente pase lo mismo en otras
zonas donde hay mucha información "name:es" definida pero no
coincida con "name".

Por suerte, o por desgracia, en España se define el uso de lenguas
según el territorio. Por mi parte, considero que asignar
"default_language=ca" en Cataluña e Islas Baleares es correcto y no
hace ningún daño (ya está hecho!). Por lo qué he visto via Google
StreetView en el Valle de Aran, tambíen podríamos asignar
"default_language=oc" (ya que coinciden la legislación y las placas
de calle).

Valencia es otro cantar. No sólo porque la preferencia lingüística
se define por municipios según la ley. La realidad a pie de calle es
muy variable. Hay municipios donde teóricamente la preferencia
lingüística es el valenciano pero tienen las placas de las calles en
bilingüe, y otros donde las placas son sólo en catalán (y en OSM
estan sólo en castellano!?). En en el caso de Valencia, de entrada,
assignaria "default_language=ca" a los municipios con preferencia
lingüística en valenciano segun la legislación actual, pero siempre
considerando la realidad de cada municipio y, sobre todo, que los
datos "name" en OSM de ese muncipio sean coherentes con el valor
"default_language".

Eso sí. No asignaria "default_language=es" a la relación de España
hasta haber definido y resuelto la mayoría de zonas bilíngües. O
incluso no definir-lo a nivel de estado. Podríamos definirlo a nivel
de autonomias :) (la mayoría con "default_language=es).

Como decía al principio, es casi obligado duplicar la info de "name"
i "name:xx" que toque segun la zona. Definir los "default_language"
no evita tener que duplicar la info en "name". Básicamente porque el
uso de "default_language" es (y será) opcional. Por lo que la mejor
forma de tener la información és assegurarse que está, también, en
el name:xx "que toque".

En fin, que si se quiere tener todo hay que optar por las dos
aproximaciones: "default_language" i duplicar info en "name".

Saludos,
Joan Montané






___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Joan Montané
El dc., 9 maig 2018, 17:34, Javier Sánchez Portero 
va escriure:

> Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información. Porque
>> los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no piden la
>> información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan aquello que
>> realmente quieren. Además, el uso de "default_language" siempre será
>> opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en el
>> name:xx que toque.
>>
>
> Hola Joan.
>
> Me puedes dar un ejemplo concreto (una calle o un pueblo) en el que esté
> duplicado y consideres que es necesario. No termino de verlo.
>

Tardaré horas en estar frente a PC, pero ya indicaba que pasa si *no* está
duplicado.

Supongamos que tenemos un área en Cataluña donde los nodos un nodos y vías
sólo teniene definido "name" y "name:es". No se ha definido "name:ca"
porqué coincide con "name".

Un usuario va Nominatim (o cualquier otro servicio del ecosistema OSM que
haga uso del accept-lang del navegador web).

Si el usuario tiene el navegador en español, se le muestran los resultados
en español. Digamos que es el comportamiento esperado. (rehuyo expresamente
el debate sobre tener un mapa de Cataluña con las calles traducidas al
español).

Si el usuario tiene el navegador en inglés, se le muestran los resultados
en catalán (name). Digamos que es el comportamiento esperado.

En cambio, si el usuario tiene el navegador configurado en *catalán*, casi
seguro que *también* lo tendrá en español como segunda lengua (caso típico
en Windows). En este caso, pese a que "name" tiene los datos en catalán, el
usuario verá los datos en español, porque Nominatim (o el servicio que sea)
da prioridad a "name:es", debido a que el navegador declara esta lengua.
Digamos que *no es* el comportamiento esperado por el usuario (sí que lo es
para el programador).

La situación que describo puede parecer una caso límite, pero no lo es ni
mucho menos. ¿Como se puede reducir el efecto y que el usuario obtenga el
resultado esperado? Ayudando al ecosistema OSM a encontrar los datos de los
"name" , esto és:

Opción a) Duplicando la info de "name" en "name:ca". Seguro, pero requiere
trabajo y ediciones.

Opción b) Implementando el uso de "default_language" en Nominatim y
cualquier otro programa que use OSM. De manera que si tengo un área con
"default_language=ca", el programa considere "name" igual a "name:ca" y
omita el "name:es".

La opción b) siempre será optativa, porque dependerá del renderizador o
programa que esté procesando los datos de OSM. Por tanto no hay garantía
que el usuario obtenga el resulta que se espera.

Digamos que esta problematica sucede en zonas donde haya muchos datos con
"name:xx", diferentes de "name", *y* se dé la circunstancia que la
población que esperaría obtener "name" use el ordenador configurado en
"XX". Básicamente zonas bilingües, pero con toponímia principalmente
monolingüe, o donde la lengua del "name" no tenga un uso tecnológico
predominante.

No sé si me he explicado bien 

Saludo,
Joan Montané





>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Javier Sánchez Portero
>
> Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información. Porque
> los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no piden la
> información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan aquello que
> realmente quieren. Además, el uso de "default_language" siempre será
> opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en el
> name:xx que toque.
>

Hola Joan.

Me puedes dar un ejemplo concreto (una calle o un pueblo) en el que esté
duplicado y consideres que es necesario. No termino de verlo.

>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Joan Montané
2018-05-09 14:51 GMT+02:00 Miguel Sevilla-Callejo :

> Hola Joan,
>
> Efectivamente sería un error y creo que nadie lo ha planteado aún, asignar
> el idioma español a todo el territorio de España. Para el caso que yo
> comentaba, y por lo que tú mismo describes, de hecho, era que habría que
> bajar por debajo del nivel regional (admin_level=2) para definirlo. Y es
> que vi que en la wiki hablaban de este nivel [1].
>
>
Segun el wiki [1], una área con "default_language=xx" puede contener una
subárea con "default_language=yy". Será trabajo del renderizador o programa
que procese los dados considerar este caso. En nuestro caso, podemo definir
"default_language" por autonomías (17+2) o en la relación de España y luego
las excepciones. Teoricamente será lo mismo a afectos reales. Me inclino
por definirlo a nivel de autonimia, pero tampoco creo que sea un problema
hacerlo de la otra forma. Hay que considerar que a nivel autonomía tampoco
se pueden definir todos los casos (Valle de Aran, Valencia, Navarra?,...) y
habrá que definirlo a nivel de comarca o muncipio.



> Creo que con un poco de sentido común podremos definir las áreas con
> idioma predefinido sin problemas.
>

Seguro. Cada mapeador conoce su zona y puede ayudar a establecer el mejor
criterio. Lo mas importante és que si hay definido un "default_language"
realmente los "name" en OSM esten en esa lengua y no en otra.

>
> Yo soy partidario de no duplicar etiquetas, si de este modo podemos
> ahorrarnos ediciones. O, si me apuras, asignar las etiquetas de idioma
> predefinito y luego, si me apuras, duplicar estas etiquetas donde no las
> haya (edición masiva :-P).
>

Como sea, pero la experiencia es que mejor duplicar la información. Porque
los usuarios (el navegador o programa que usen) muchas veces no piden la
información de forma ideal, y hay que "facilitar" que obtengan aquello que
realmente quieren. Además, el uso de "default_language" siempre será
opcional, por lo que, en mi opinión, mejor tenir la info duplicada en el
name:xx que toque.


>
> Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento y
> veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]
>

Sí, ya comente que los había hecho yo mismo, :) Creo que no hace daño
alguno.

Joan Montané


>
>
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
> [2] https://overpass-turbo.eu/s/yFH
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Hola Joan,

Efectivamente sería un error y creo que nadie lo ha planteado aún, asignar
el idioma español a todo el territorio de España. Para el caso que yo
comentaba, y por lo que tú mismo describes, de hecho, era que habría que
bajar por debajo del nivel regional (admin_level=2) para definirlo. Y es
que vi que en la wiki hablaban de este nivel [1].

Creo que con un poco de sentido común podremos definir las áreas con idioma
predefinido sin problemas.

Yo soy partidario de no duplicar etiquetas, si de este modo podemos
ahorrarnos ediciones. O, si me apuras, asignar las etiquetas de idioma
predefinito y luego, si me apuras, duplicar estas etiquetas donde no las
haya (edición masiva :-P).

Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento y
veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]

Un saludo

Miguel

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
[2] https://overpass-turbo.eu/s/yFH

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía

2018-05-09 14:29 GMT+02:00 Joan Montané :

>
>
> 2018-05-09 11:43 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero :
>
>> Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La etiqueta
 default_language no contiene el/los idioma oficiales, ni tampoco una
 relación de los idiomas, oficiales o no, que se hablan en una región, sino
 el idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name de los
 elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la realidad linguistica de
 cada sitio deberian leer los enlaces y añadir las etiquetas
 default_language que correspondan y sean necesarias.

 Saludos, Javier

>>>
>
> Hola,
>
> Con la situación actual, es casi obligado duplicar la información  de
> "name" en "name:es" (o name:ca/oc/gl/eu/ast, según toque).
>
> Por ejemplo, en Cataluña todavía hay muchas calles sólo tienen "name" i
> "name:es", i si alguien tiene el navegador configurado en catalán casi
> seguro que verá "name:es" en Nominatim, en lugar de "name". El motivo?
> porque el 90% de navegadores configurados en catalán tienen como segunda
> lengua el español, y Nominatim, al no tener "name:ca" usa "name:es".
> Posiblemente pase lo mismo en otras zonas donde hay mucha información
> "name:es" definida pero no coincida con "name".
>
> Por suerte, o por desgracia, en España se define el uso de lenguas según
> el territorio. Por mi parte, considero que asignar "default_language=ca" en
> Cataluña e Islas Baleares es correcto y no hace ningún daño (ya está
> hecho!). Por lo qué he visto via Google StreetView en el Valle de Aran,
> tambíen podríamos asignar "default_language=oc" (ya que coinciden la
> legislación y las placas de calle).
>
> Valencia es otro cantar. No sólo porque la preferencia lingüística se
> define por municipios según la ley. La realidad a pie de calle es muy
> variable. Hay municipios donde teóricamente la preferencia lingüística es
> el valenciano pero tienen las placas de las calles en bilingüe, y otros
> donde las placas son sólo en catalán (y en OSM estan sólo en castellano!?).
> En en el caso de Valencia, de entrada, assignaria "default_language=ca" a
> los municipios con preferencia lingüística en valenciano segun la
> legislación actual, pero siempre considerando la realidad de cada municipio
> y, sobre todo, que los datos "name" en OSM de ese muncipio sean coherentes
> con el valor "default_language".
>
> Eso sí. No asignaria "default_language=es" a la relación de España hasta
> haber definido y resuelto la mayoría de zonas bilíngües. O incluso no
> definir-lo a nivel de estado. Podríamos definirlo a nivel de autonomias :)
> (la mayoría con "default_language=es).
>
> Como decía al principio, es casi obligado duplicar la info de "name" i
> "name:xx" que toque segun la zona. Definir los "default_language" no evita
> tener que duplicar la info en "name". Básicamente porque el uso de
> "default_language" es (y será) opcional. Por lo que la mejor forma de tener
> la información és assegurarse que está, también, en el name:xx "que toque".
>
> En fin, que si se quiere tener todo hay que optar por las dos
> aproximaciones: "default_language" i duplicar info en "name".
>
> Saludos,
> Joan Montané
>
>
>
>
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Joan Montané
2018-05-09 11:43 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero :

> Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La etiqueta
>>> default_language no contiene el/los idioma oficiales, ni tampoco una
>>> relación de los idiomas, oficiales o no, que se hablan en una región, sino
>>> el idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name de los
>>> elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la realidad linguistica de
>>> cada sitio deberian leer los enlaces y añadir las etiquetas
>>> default_language que correspondan y sean necesarias.
>>>
>>> Saludos, Javier
>>>
>>

Hola,

Con la situación actual, es casi obligado duplicar la información  de
"name" en "name:es" (o name:ca/oc/gl/eu/ast, según toque).

Por ejemplo, en Cataluña todavía hay muchas calles sólo tienen "name" i
"name:es", i si alguien tiene el navegador configurado en catalán casi
seguro que verá "name:es" en Nominatim, en lugar de "name". El motivo?
porque el 90% de navegadores configurados en catalán tienen como segunda
lengua el español, y Nominatim, al no tener "name:ca" usa "name:es".
Posiblemente pase lo mismo en otras zonas donde hay mucha información
"name:es" definida pero no coincida con "name".

Por suerte, o por desgracia, en España se define el uso de lenguas según el
territorio. Por mi parte, considero que asignar "default_language=ca" en
Cataluña e Islas Baleares es correcto y no hace ningún daño (ya está
hecho!). Por lo qué he visto via Google StreetView en el Valle de Aran,
tambíen podríamos asignar "default_language=oc" (ya que coinciden la
legislación y las placas de calle).

Valencia es otro cantar. No sólo porque la preferencia lingüística se
define por municipios según la ley. La realidad a pie de calle es muy
variable. Hay municipios donde teóricamente la preferencia lingüística es
el valenciano pero tienen las placas de las calles en bilingüe, y otros
donde las placas son sólo en catalán (y en OSM estan sólo en castellano!?).
En en el caso de Valencia, de entrada, assignaria "default_language=ca" a
los municipios con preferencia lingüística en valenciano segun la
legislación actual, pero siempre considerando la realidad de cada municipio
y, sobre todo, que los datos "name" en OSM de ese muncipio sean coherentes
con el valor "default_language".

Eso sí. No asignaria "default_language=es" a la relación de España hasta
haber definido y resuelto la mayoría de zonas bilíngües. O incluso no
definir-lo a nivel de estado. Podríamos definirlo a nivel de autonomias :)
(la mayoría con "default_language=es).

Como decía al principio, es casi obligado duplicar la info de "name" i
"name:xx" que toque segun la zona. Definir los "default_language" no evita
tener que duplicar la info en "name". Básicamente porque el uso de
"default_language" es (y será) opcional. Por lo que la mejor forma de tener
la información és assegurarse que está, también, en el name:xx "que toque".

En fin, que si se quiere tener todo hay que optar por las dos
aproximaciones: "default_language" i duplicar info en "name".

Saludos,
Joan Montané
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Javier Sánchez Portero
Hay que leerse el tema en detalle. Como ya he dicho, yo lo he hecho en
diagonal. He nombrado límites administrativos más bien como ejemplo. Que yo
sepa no hay ninguna limitación, valga la redundancia, en cuanto a que tenga
que definirse sobre los límites administrativos o sobre cualquier otra área.

El mié., 9 may. 2018 10:28, Miguel Sevilla-Callejo 
escribió:

> Muchas gracias Javier,
>
> Tuve hace tiempo un polémica sobre el asunto en Gales [1] y, junto con
> otros editores británicos, estuvimos discutiendo sobre qué significa la
> etiqueta name=*, para mi, y creo que así queda recogido en la wiki [2], la
> etiqueta "genérica" name es para lo que se ve en las calles, por ejemplo,
> lo que puedes leer en el rótulo de una calle, por l oque si ha de hacerse
> un mapa multilingüe, hay que incluir los name:xx respectivos.
>
> Efectivamente todo esto nos llevaría a tener que repetir el name=* a
> name:es=* en muchos de los lugares de la geografía española en los que solo
> se habla castellano.
>
> Por tanto, me parece una estupenda idea que se promueva una etiqueta de
> idioma predeterminado en las áreas administrativas. Lo que no veo es que
> tenga que ser necesariamente sobre las áreas administrativas con nivel 2
> pues en algunas regiones pertenecientes a niveles más locales también
> existen diferencias en el idioma por defecto: veasé como se habla Catalán
> en la zona de la Franja, en Aragón, o las diferencias internas (por
> condados) en el uso del galés dentro de Gales.
>
> Un saludo
>
> Miguel
>
> [1]
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-gb/2018-March/021247.html
> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:name
>
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
>
> 2018-05-09 10:59 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero :
>
>> En OSM se usa la etiqueta name para recoger el nombre de los elementos y
>> en última instancia representar su rótulo en el mapa. Dicha etiqueta recoge
>> el nombre en el idioma local. Todos nos habremos fijado en los países
>> árabes o asiáticos con rótulos con caracteres difíciles de reconocer para
>> un europeo.
>>
>> Los mapas multilenguaje o la representación localizada del mapa es una de
>> las tareas principales fijadas como próximos objetivos de OSM [1]. Es
>> decir, se trata de que los mapas vectoriales se dibujen del lado del
>> cliente, mostrando nombres en español, árabe o chino dependiendo del país
>> donde se encuentre el usuario, o permitiendo la opción de cambiarlo a
>> voluntad.
>>
>> WIkimedia está desplegando la visualización de la localización de sus
>> contenidos con OSM [2][3] y está muy interesada en que OSM proporcione
>> nombres localizados de los elementos del mapa, por eso lanzó este debate
>> sobre el uso de la etiqueta name:* [4].
>>
>> El problema está en que si tenemos un elemento, por ejemplo name= Puerta
>> de Alcalá y alguien le añade el nombre en ruso, supongamos que fuera
>> name:ru=Пуэрта-де-Алькала, hay que añadirle name:es duplicando el contenido
>> de name para que los sistemas puedan saber en que idioma está el nombre
>> principal. Habría que hace esto pista todos los elementos que tengan nombre.
>>
>> Se trata de una duplicación de información y un trabajo adicional que en
>> aquellas regiones con un sólo idioma es innecesario. Con este motivo se ha
>> propuesto usar la etiqueta default_language [5] en las relaciones de
>> límites administrativos y ya se han añadido a muchos países [6].
>>
>> Esto significa que al estar definido el idioma por defecto de España como
>> español, en Andalucia o Canarias ya se sabe que el idioma de los nombres
>> recogidos en la etiqueta name es ese. En las regiones multilingues,
>> Galicia, Cataluña, etc. habrá que estudiar si poner la etiqueta
>> default_language en los límites administrativos o usar la opción de
>> duplicar etiquetas en cada elemento.
>>
>> Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La etiqueta
>> default_language no contiene el/los idioma oficiales, ni tampoco una
>> relación de los idiomas, oficiales o no, que se hablan en una región, sino
>> el idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name de los
>> elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la realidad linguistica de
>> cada sitio deberian leer los enlaces y añadir las etiquetas
>> default_language que correspondan y sean necesarias.
>>
>> Saludos, Javier
>>
>> [1] Top Ten Tasks
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Top_Ten_Tasks
>> [2] Wikimedia Maps deployment
>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080629.html
>> [3] OSM and new Wikipedia map features
>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080632.html
>> [4] Name:* tags in the local language
>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-April/080560.html
>> [5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
>> [6] Local language help
>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080689.html
>>
>>
>> 

Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Miguel Sevilla-Callejo
Muchas gracias Javier,

Tuve hace tiempo un polémica sobre el asunto en Gales [1] y, junto con
otros editores británicos, estuvimos discutiendo sobre qué significa la
etiqueta name=*, para mi, y creo que así queda recogido en la wiki [2], la
etiqueta "genérica" name es para lo que se ve en las calles, por ejemplo,
lo que puedes leer en el rótulo de una calle, por l oque si ha de hacerse
un mapa multilingüe, hay que incluir los name:xx respectivos.

Efectivamente todo esto nos llevaría a tener que repetir el name=* a
name:es=* en muchos de los lugares de la geografía española en los que solo
se habla castellano.

Por tanto, me parece una estupenda idea que se promueva una etiqueta de
idioma predeterminado en las áreas administrativas. Lo que no veo es que
tenga que ser necesariamente sobre las áreas administrativas con nivel 2
pues en algunas regiones pertenecientes a niveles más locales también
existen diferencias en el idioma por defecto: veasé como se habla Catalán
en la zona de la Franja, en Aragón, o las diferencias internas (por
condados) en el uso del galés dentro de Gales.

Un saludo

Miguel

[1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-gb/2018-March/021247.html
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:name

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía

2018-05-09 10:59 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero :

> En OSM se usa la etiqueta name para recoger el nombre de los elementos y
> en última instancia representar su rótulo en el mapa. Dicha etiqueta recoge
> el nombre en el idioma local. Todos nos habremos fijado en los países
> árabes o asiáticos con rótulos con caracteres difíciles de reconocer para
> un europeo.
>
> Los mapas multilenguaje o la representación localizada del mapa es una de
> las tareas principales fijadas como próximos objetivos de OSM [1]. Es
> decir, se trata de que los mapas vectoriales se dibujen del lado del
> cliente, mostrando nombres en español, árabe o chino dependiendo del país
> donde se encuentre el usuario, o permitiendo la opción de cambiarlo a
> voluntad.
>
> WIkimedia está desplegando la visualización de la localización de sus
> contenidos con OSM [2][3] y está muy interesada en que OSM proporcione
> nombres localizados de los elementos del mapa, por eso lanzó este debate
> sobre el uso de la etiqueta name:* [4].
>
> El problema está en que si tenemos un elemento, por ejemplo name= Puerta
> de Alcalá y alguien le añade el nombre en ruso, supongamos que fuera
> name:ru=Пуэрта-де-Алькала, hay que añadirle name:es duplicando el contenido
> de name para que los sistemas puedan saber en que idioma está el nombre
> principal. Habría que hace esto pista todos los elementos que tengan nombre.
>
> Se trata de una duplicación de información y un trabajo adicional que en
> aquellas regiones con un sólo idioma es innecesario. Con este motivo se ha
> propuesto usar la etiqueta default_language [5] en las relaciones de
> límites administrativos y ya se han añadido a muchos países [6].
>
> Esto significa que al estar definido el idioma por defecto de España como
> español, en Andalucia o Canarias ya se sabe que el idioma de los nombres
> recogidos en la etiqueta name es ese. En las regiones multilingues,
> Galicia, Cataluña, etc. habrá que estudiar si poner la etiqueta
> default_language en los límites administrativos o usar la opción de
> duplicar etiquetas en cada elemento.
>
> Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La etiqueta
> default_language no contiene el/los idioma oficiales, ni tampoco una
> relación de los idiomas, oficiales o no, que se hablan en una región, sino
> el idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name de los
> elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la realidad linguistica de
> cada sitio deberian leer los enlaces y añadir las etiquetas
> default_language que correspondan y sean necesarias.
>
> Saludos, Javier
>
> [1] Top Ten Tasks
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Top_Ten_Tasks
> [2] Wikimedia Maps deployment
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080629.html
> [3] OSM and new Wikipedia map features
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080632.html
> [4] Name:* tags in the local language
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-April/080560.html
> [5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
> [6] Local language help
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080689.html
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>
>
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Por tema Javier Sánchez Portero
En OSM se usa la etiqueta name para recoger el nombre de los elementos y en
última instancia representar su rótulo en el mapa. Dicha etiqueta recoge el
nombre en el idioma local. Todos nos habremos fijado en los países árabes o
asiáticos con rótulos con caracteres difíciles de reconocer para un europeo.

Los mapas multilenguaje o la representación localizada del mapa es una de
las tareas principales fijadas como próximos objetivos de OSM [1]. Es
decir, se trata de que los mapas vectoriales se dibujen del lado del
cliente, mostrando nombres en español, árabe o chino dependiendo del país
donde se encuentre el usuario, o permitiendo la opción de cambiarlo a
voluntad.

WIkimedia está desplegando la visualización de la localización de sus
contenidos con OSM [2][3] y está muy interesada en que OSM proporcione
nombres localizados de los elementos del mapa, por eso lanzó este debate
sobre el uso de la etiqueta name:* [4].

El problema está en que si tenemos un elemento, por ejemplo name= Puerta de
Alcalá y alguien le añade el nombre en ruso, supongamos que fuera
name:ru=Пуэрта-де-Алькала, hay que añadirle name:es duplicando el contenido
de name para que los sistemas puedan saber en que idioma está el nombre
principal. Habría que hace esto pista todos los elementos que tengan nombre.

Se trata de una duplicación de información y un trabajo adicional que en
aquellas regiones con un sólo idioma es innecesario. Con este motivo se ha
propuesto usar la etiqueta default_language [5] en las relaciones de
límites administrativos y ya se han añadido a muchos países [6].

Esto significa que al estar definido el idioma por defecto de España como
español, en Andalucia o Canarias ya se sabe que el idioma de los nombres
recogidos en la etiqueta name es ese. En las regiones multilingues,
Galicia, Cataluña, etc. habrá que estudiar si poner la etiqueta
default_language en los límites administrativos o usar la opción de
duplicar etiquetas en cada elemento.

Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La etiqueta
default_language no contiene el/los idioma oficiales, ni tampoco una
relación de los idiomas, oficiales o no, que se hablan en una región, sino
el idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name de los
elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la realidad linguistica de
cada sitio deberian leer los enlaces y añadir las etiquetas
default_language que correspondan y sean necesarias.

Saludos, Javier

[1] Top Ten Tasks
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Top_Ten_Tasks
[2] Wikimedia Maps deployment
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080629.html
[3] OSM and new Wikipedia map features
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080632.html
[4] Name:* tags in the local language
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-April/080560.html
[5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
[6] Local language help
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2018-May/080689.html
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es