Re: [Talk-es] Autorización para utilizar los datos abiertos de la Junta de Castilla y León

2020-09-29 Thread Santiago Crespo
Acabo de ver que según los términos de uso, la JCyL publica los datos
abiertos bajo la CC-BY 3.0, a no ser que se indique otra licencia:

https://datosabiertos.jcyl.es/web/es/catalogo-datos/terminos.html

La cosa es que en el la página principal del catálogo y al visualizar un
conjunto de datos, pone que están licenciados bajo la CC-BY 4.0:

https://datosabiertos.jcyl.es/web/jcyl/set/es/ciencia-tecnologia/general/1284166186527

https://datosabiertos.jcyl.es/web/jcyl/set/es/cultura-ocio/puntos_servicio_movil/1284294538460

¿Te importaría pedirles que Joaquín Meseguer firme también la carta de
exención para la CC-BY 4.0?

El texto es más corto:

https://wiki.osm.org/w/images/c/c2/PermisoCCBY.odt

Mil gracias,
Santiago

On 9/29/20 10:18 PM, Santiago Crespo wrote:
> Enhorabuena Diego, excelente trabajo.
> 
> Acabo de subirlo a la wiki:
> 
> https://wiki.osm.org/wiki/File:OpenstreetMap_signed.pdf
> 
> He verificado la firma electrónica en el portal valide:
> 
> https://valide.redsara.es/valide/validarFirma/ejecutar.html
> 
> Saludos,
> Santiago
> 
> On 9/29/20 10:05 PM, Diego Cruz wrote:
>> Hola a todos:
>>
>> Después de unos cuantos meses de escribirme con los responsables de los
>> datos abiertos de la Junta de Castilla y León, os informo de que por fin
>> nos han concedido el permiso para utilizarlos. Espero que esté todo en
>> orden. Os lo adjunto para que algún buen samaritano lo suba a la wiki,
>> ya que por algún motivo yo no tengo autorización para subir archivos.
>>
>> Saludos
>> Diego
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Autorización para utilizar los datos abiertos de la Junta de Castilla y León

2020-09-29 Thread Santiago Crespo
Enhorabuena Diego, excelente trabajo.

Acabo de subirlo a la wiki:

https://wiki.osm.org/wiki/File:OpenstreetMap_signed.pdf

He verificado la firma electrónica en el portal valide:

https://valide.redsara.es/valide/validarFirma/ejecutar.html

Saludos,
Santiago

On 9/29/20 10:05 PM, Diego Cruz wrote:
> Hola a todos:
> 
> Después de unos cuantos meses de escribirme con los responsables de los
> datos abiertos de la Junta de Castilla y León, os informo de que por fin
> nos han concedido el permiso para utilizarlos. Espero que esté todo en
> orden. Os lo adjunto para que algún buen samaritano lo suba a la wiki,
> ya que por algún motivo yo no tengo autorización para subir archivos.
> 
> Saludos
> Diego
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2020-05-24 Thread Santiago Crespo
Si, se puede crear un proyecto en el gestor de tareas por cada proyecto
de importación como las parroquias. Eso sí, antes tiene que estar
definido cómo será el proceso en la wiki y que no haya más pegas sin
resolver en esta lista y en imports.

Creo recordar que tendrás que pedir a Javier Sánchez que dé permisos a
tu usuario de OSM para que puedas crear proyectos en el gestor, esto
podrías hacerlo ya. Así podrías crear un proyecto de pruebas (no
público) para que te familiarices con el gestor como administrador de
proyectos.

On 5/24/20 10:46 PM, Miguel Branco wrote:
> Gracias por las aportaciones, Santiago!
> 
> Si, me centré en crear una página donde se describa objetivo por
> conjunto de datos. Pero efectivamente, alguno de ellos llevará tiempo y,
> también por comodidad, debería tener su propia web. Intentaré irlos creando.
> 
> El gestor de tareas nos vendría fantástico para datos como los de añadir
> parroquias. Se podría abrir un proyecto allí?
> 
> O dom., 24 de maio de 2020 ás 21:55,  <mailto:talk-es-requ...@openstreetmap.org>> escribiu:
> 
> Message: 2
> Date: Sun, 24 May 2020 17:25:07 +0200
> From: Santiago Crespo  <mailto:openstreet...@flanera.net>>
> To: talk-es@openstreetmap.org <mailto:talk-es@openstreetmap.org>
> Subject: Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia
> Message-ID: <8cad392d-ecf4-303e-1c78-2f3205140...@flanera.net
> <mailto:8cad392d-ecf4-303e-1c78-2f3205140...@flanera.net>>
> Content-Type: text/plain; charset=utf-8
> 
> Ola Miguel,
> 
> Enhorabuena por conseguir la autorización y carta de exención firmadas,
> buen trabajo. Las he subido al wiki con las categorías
> "ES:Autorizaciones para usar fuentes de datos de España", "Documents" y
> "ES:Galicia". He cambiado los enlaces para que apunten a los documentos
> en el wiki, cambiando un poco del texto que acompaña a los enlaces.
> 
> Creo que cada proyecto de importación tendría que tener su propia
> página, en lugar de ser secciones en una página enorme. Así será más
> facil que la comunidad revise cada proyecto, de uno en uno. Si además
> están en inglés, será más fácil para imports pero esto ya es opcional.
> Recuerdo que en una de las primeras propuestas del catastro nos pusieron
> pegas en la lista de imports por intentar organizar una importación de
> varios tipos de elementos a la vez.
> 
> Quizá podrías mantener la página de IET_Import como un índice que enlace
> con las páginas individuales para cada proyecto.
> 
> Sobre la página con los estados de importación, si usamos el gestor de
> tareas creo que no haría falta ir actualizando la wiki para apuntar lo
> que está hecho o no.
> 
> Por ahora no he leído detalladamente las propuestas concretas ni he
> visto los datos originales.
> 
> Saludos!
> Santiago Crespo
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2020-05-24 Thread Santiago Crespo
Ola Miguel,

Enhorabuena por conseguir la autorización y carta de exención firmadas,
buen trabajo. Las he subido al wiki con las categorías
"ES:Autorizaciones para usar fuentes de datos de España", "Documents" y
"ES:Galicia". He cambiado los enlaces para que apunten a los documentos
en el wiki, cambiando un poco del texto que acompaña a los enlaces.

Creo que cada proyecto de importación tendría que tener su propia
página, en lugar de ser secciones en una página enorme. Así será más
facil que la comunidad revise cada proyecto, de uno en uno. Si además
están en inglés, será más fácil para imports pero esto ya es opcional.
Recuerdo que en una de las primeras propuestas del catastro nos pusieron
pegas en la lista de imports por intentar organizar una importación de
varios tipos de elementos a la vez.

Quizá podrías mantener la página de IET_Import como un índice que enlace
con las páginas individuales para cada proyecto.

Sobre la página con los estados de importación, si usamos el gestor de
tareas creo que no haría falta ir actualizando la wiki para apuntar lo
que está hecho o no.

Por ahora no he leído detalladamente las propuestas concretas ni he
visto los datos originales.

Saludos!
Santiago Crespo

On 5/24/20 1:24 PM, Miguel Branco wrote:
> Boas tardes,
> 
> Os comento que he elaborado un proyecto de importación en la wiki y he
> hecho la solicitud de importación en esa lista.
> El objetivo, tipos de datos y proceso de importación lo he redactado
> aquí: IET Import  (https://wiki.openstreetmap.org/wiki/IET_Import)
> La idea es registrar los detalles de avance y personas dedicadas a ello
> en esta otra sección: Datos IET Xunta de Galicia (
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Gl:WikiProject_Cesi%C3%B3n_dos_datos_da_Xunta_de_Galicia)
> 
> Cualquier ayuda, más que bienvenida.
> 
> Saúdos!
> 
> O dom., 3 de maio de 2020 ás 11:32, Miguel Branco ( <mailto:mgl.bra...@gmail.com>>) escribiu:
> 
> Bos días,
> 
> Os comento los avances con respecto al permiso por parte del IET -
> Xunta de Galicia para usar los datos que tienen alojados.
> En los enlaces compartidos vereis:
> - (1) la carta abierta indicando la compatibilidade de la licencia
> de sus datos con la CC-BY 4.0 (ya compartida), y
> - (2) un permiso explícito para incorporar datos CC-BY a OSM.
> 
> (1)
> 
> https://drive.google.com/file/d/1_GWMibZX0pwjr6jKyAokEhZhE5oPXQhy/view?usp=sharing
> 
> (2)
> 
> https://drive.google.com/file/d/1h5580MNt8fFRS_BKTD1eaEdhJNq0wGEJ/view?usp=sharing
> 
> <https://drive.google.com/file/d/1h5580MNt8fFRS_BKTD1eaEdhJNq0wGEJ/view?usp=sharing>
> 
> <https://drive.google.com/file/d/1h5580MNt8fFRS_BKTD1eaEdhJNq0wGEJ/view?usp=sharing>
> En el primer documento dicen explícitamente que "therefore the
> mentioned information can be integrated in OpenStreetMap cartography
> without any limitation of restriction, with the only condictions of
> attributing the authorship of IET. Xunta de Galicia...".
> 
> En el segundo, " indican explícitamente que es sufuciente que se le
> citen por parte de OSM en
> "http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Contributors; usando "IET".
> 
> En el primero -ellos- (el IET) indican que la licencia de sus datos
> es "compatible con la CC BY 4.0". En el segundo, que nos autorizan
> expresamente para su libre uso, siempre que los citemos en la web.
> 
> A mayores quiero citar aquí otro punto. Los derechos de uso de los
> datos del IET se pueden comprobar en
> "http://mapas.xunta.gal/aviso-legal;. Indican puntos como el siguiente:
> 
> "A información dispoñible neste Portal, salvo indicación expresa en
> contrario, é susceptible de reutilización, quedando autorizada a súa
> reprodución total ou parcial, modificación, distribución e
> comunicación, para usos comerciais e non comerciais, con suxeición
> ás seguintes condicións: - Queda prohibida en calquera circunstancia
> a desnaturalización do contido da información. -O usuario queda
> obrigado a citar a fonte dos documentos obxecto da reutilización.
> [...]".
> 
> Es decir, sus datos "son susceptibles de ser reutilizados" siempre
> que se los cite. Y ademas, los datos del IET se pueden usar
> libremente excepto si se deturpan gravemente (p.ej. modificando los
> topónimos o los nombres de espacios naturales). [Lo comento de cara
> a una importación]
> 
> Así que, ahora entiendo que ya podríamos iniciar un proceso de
> importación de los datos del IET. Si aún no os parecen correctos los
> dos documentos otorgando los permisos, por favor, indicadme
> claramente 

Re: [Talk-es] Formación para geovoluntarios.org

2020-05-23 Thread Santiago Crespo
Hola buenas Lanxana!

Por ahora han salido 2 voluntarios, te escribo por privado para
coordinarnos.

Es muy buena idea lo de los mini tutoriales, voy a proponer grabarlos.

Gracias!
Santiago

On 5/21/20 8:33 PM, Lanxana . wrote:
> Buenas tardes,
> 
> no sé si alguien más se ofreció, según lo que quieran podría echar una
> mano. ¿Tienes alguna persona de contacto?
> 
> Algo que tenemos pendiente y va saliendo cada X tiempo es grabar unos
> mini tutoriales sobre edición de OSM. El otro día, en el webinar de
> validaciones en HOT compartieron los enlaces a unos de JOSM, aún no
> comprové si son los que ya había visto, que tienen unos cuantos años y
> estaban orientados a integrar trazas de GPS a OSM.
> 
> Saludos!
> 
> <https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
>   Libre de virus. www.avast.com
> <https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email_source=link_campaign=sig-email_content=webmail>
> 
> 
> <#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
> 
> El vie., 15 may. 2020 a las 10:57, Santiago Crespo
> (mailto:openstreet...@flanera.net>>) escribió:
> 
> Hola!
> 
> Desde geovoluntarios.org <http://geovoluntarios.org> están
> interesados en colaborar con OSM. El
> problema que tienen es que a pesar de que la inmesa mayoría de personas
> de esa comunidad son profesionales que usan ArcGIS, apenas tienen
> experiencia aportando a OSM.
> 
> Les veo bastante motivados y con ganas de colaborar. La mayoría están en
> España pero hay también en América Latina y otros países, por lo que la
> formación tendría que ser en Español y por la tarde.
> 
> ¿Hay alguien interesado en ofrecer formación online, mediante
> videollamada, a esta buena gente?
> 
> Por favor que responda por aquí o por privado y nos organizamos.
> 
> Recuerdo que alguna vez alguien compartió documentación útil para este
> tipo de formación. ¿Os importaría compartirla de nuevo?
> 
> Gracias!
> Santiago
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Formación para geovoluntarios.org

2020-05-16 Thread Santiago Crespo
Hola Polyglot!

Muchas gracias por tu ofrecimiento :)

Si te parece, esperamos un par de días a ver si alguien más responde y
nos organizamos con los geovoluntarios.

Creo que podemos elegir y enfocarnos en los temas que consideremos más
necesarios para mejorar OSM. Tiene que ser algo sencillo para empezar,
por lo que el 3D en mi opinión lo podemos descartar. Si alguien (aunque
no quiera o pueda dar formación) tiene alguna sugerencia en este
sentido, será bienvenida.

Saludos,
Santiago Crespo

On 5/15/20 11:16 AM, Jo wrote:
> Hola,
> 
> El español no es mi idioma maternal, pero soy bastante fluente. Hablo
> ambas variaciones, porqué he aprendido el español en España y pués me
> fui a Perú. De GIS solo conozco QGIS, pero de OpenStreetMap conozco muy
> bien el editor JOSM.
> 
> Tienen alguna preferencia del tema? Edificios, rutas/itinerarios,
> transporte público? No me conozco super bien en 3D, puedo explicar el
> básico.
> 
> Polyglot
> 
> On Fri, May 15, 2020 at 10:57 AM Santiago Crespo
> mailto:openstreet...@flanera.net>> wrote:
> 
> Hola!
> 
> Desde geovoluntarios.org <http://geovoluntarios.org> están
> interesados en colaborar con OSM. El
> problema que tienen es que a pesar de que la inmesa mayoría de personas
> de esa comunidad son profesionales que usan ArcGIS, apenas tienen
> experiencia aportando a OSM.
> 
> Les veo bastante motivados y con ganas de colaborar. La mayoría están en
> España pero hay también en América Latina y otros países, por lo que la
> formación tendría que ser en Español y por la tarde.
> 
> ¿Hay alguien interesado en ofrecer formación online, mediante
> videollamada, a esta buena gente?
> 
> Por favor que responda por aquí o por privado y nos organizamos.
> 
> Recuerdo que alguna vez alguien compartió documentación útil para este
> tipo de formación. ¿Os importaría compartirla de nuevo?
> 
> Gracias!
> Santiago
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] IMPORTANTE: reactivar asociación OpenStreetMap España

2020-05-04 Thread Santiago Crespo
Hola, contad conmigo.

Aquí están las actas de las reuniones que hicimos en 2016 y 2017:

https://wiki.osm.org/wiki/ES:Actas_Reuniones_OSM-ES

En la reunión del 7 de enero de 2017 éramos 7 personas dispuestas a
arrancar la asociación: Óscar Zorrilla, Javier, Matías Taborda, Jorge
Sanz Sanfructuoso, Diego, Santiago Higuera y yo.

Por mi parte, sigo disponible y dispuesto.

Saludos,
Santiago

On 5/4/20 11:19 AM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola,
> 
> El tema que encabeza este correo nos es común a muchos de los que
> formamos parte de la comunidad española de colaboradores de
> OpenStreetMap en España.
> 
> El tema de la reactivación de la asociación OpenStreetMap España ha
> estado permanentemente entre los miembros más activos de la comunidad en
> los últimos años. De hecho, podéis buscar mensajes de esta lista de
> correos sobre el tema y comprobar que el tema se ha ido repitiendo pero
> al que nunca se le ha terminado de dar solución [1].
> 
> Si bien es cierto que de una manera informal alrededor de una docena de
> usuarios/editores/colaboradores de OpenStreetMap en España hemos
> realizado la tarea de representantes, de una manera u otra de la
> comunidad, de nuevo vuelvo a insistir en formalizar la existencia y la
> actividad de una asociación (ya existe, solo tenemos que reactivarla)
> que nos represente y nos de un marco para establecer relaciones formales
> con instituciones y administraciones.
> 
> ¿Y a qué viene todo esto? Pues resulta que, de nuevo se ha presentado la
> posibilidad de establecer y concretar colaboraciones bilaterales con
> varias instituciones regionales y principalmente con el Instituto
> Geográfico Nacional, con el que mantenemos contactos personales varias
> personas de  la comunidad, y que van a requerir tener un interlocutor
> formal de la comunidad OSM en España.
> 
> Uno de los grandes escollos para la reactivación de la asociación está
> siendo que nadie se quiere comprometer con los principales cargos de una
> junta directiva. Sin embargo, y ante la urgencia y necesidad de los
> acontecimientos creo poder afirmar que entre unos cuentos de nosotros
> podemos por fin llegar a establecer esta junta directiva, aunque sea de
> manera transitoria y poder temporalmente formalizar y reactivar la
> asociación.
> 
> Este correo es para hacer un llamamiento a TODA la comunidad española
> para que se implique en esta reactivación.
> 
> Para empezar, he creído conveniente crear un grupo de trabajo al que
> estáis llamados todos aquellos que queráis aportar y del que espero
> pueda salir, al menos, una propuesta de junta directiva.
> 
> Por el momento voy a ser yo quien gestione el grupo de trabajo por lo
> que os pido que incluyáis en este hilo cualquier cuestión pública que os
> genera esta iniciativa y/o os pongáis en contacto conmigo para ir
> añadiéndoos al grupo de trabajo que iremos publicando, como no puede ser
> de otro modo en la wiki de OSM.
> 
> Necesitamos voluntarios!! Por favor únete.
> 
> Un saludo
> 
> Miguel (@msevilla00)
> 
> [1]
> http://gis.19327.n8.nabble.com/template/NamlServlet.jtp?macro=search_page=5167127=asociaci%C3%B3n+openstreetmap
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] "Importación" de un sólo elemento desde IGN

2020-04-08 Thread Santiago Crespo
Hola,

Me he descargado los datos de la cuenca hidrográfica del Júcar del
centro de descargas del CNIG:

http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=CAANE#

Los he transformado al formato de OSM con ogr2osm.py y un pequeño script
que asigna las etiquetas river o stream a partir del nombre, para que
puedas trabajar con ellos en JOSM. Como mínimo tendrás que seleccionar
los 4 arroyos o riachuelos que quieras, descartar el resto, revisar la
correción de los datos y añadir/quitar las etiquetas que consideres.

Ojo que el archivo es grande (600MB) y JOSM tarda unos cuantos minutos
en abrirlo.

Aquí puedes ver la pinta que tiene en JOSM:
https://i.imgur.com/ZVN4a5w.png

Y de aquí te lo puedes bajar, en una semana borraré el archivo:

https://cartobase.es/rios-DH-Jucar.osm.zip

Saludos!
Santiago Crespo


On 4/8/20 9:42 PM, bobeeeze wrote:
> Vale, entonces vuelvo a preguntar:
> ¿Alguien tiene un metodo más o menos fácil para extraer por ejemplo un río
> (o más bien un riachuelo) de los mapas de IGN para luego meterlo en JOSM? No
> sé si en formato shape o otro, pero en un formato que se pueda utilizar en
> JOSM.
> 
> 
> 
> 
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] ¿Quién es parte de la junta directiva de la asociación OSM España?

2020-02-21 Thread Santiago Crespo
Hola a todos,

Me escribe Iván Sánchez preguntando quién más es parte de la junta
directiva de la asociación OSM España. El motivo es que en su día se
creó una cuenta en La Caixa y aunque nunca se llegó a activar, ahora se
están poniendo pesados pidiendo identificar a los titulares por la ley
de blanqueo de capitales.

Dado que la asociación no llegó a arrancar, creo que podríamos pedirle
que cierre esta cuenta si es posible.

Los que fueran parte de la junta directiva, que por favor escriban a
Iván (en copia) para rellenar los datos que piden desde La Caixa o para
cerrarla.

Gracias!
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2019-05-02 Thread Santiago Crespo
Perdón, me colé. La licencia que tienen no es CC-BY 4.0, únicamente es
compatible con ella.

Imagino que habría que modificar un poco la plantilla de exención para
estos casos. Únicamente hace falta que acepten nuestra forma de dar
atribución, por lo que creo que con que firmen un texto como este sería
suficiente:

With respect to all IET data products available in its portal
http://mapas.xunta.gal, Instituto de Estudos do Territorio agrees that
attribution by OpenStreetMap and its users through
http://wiki.osm.org/wiki/Contributors with the formula "Cartografía
cedida por © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia" is
sufficient to provide attribution to IET.

Saludos y disculpa la confusión.
Santiago Crespo

On 5/2/19 1:16 PM, Santiago Crespo wrote:
> Enhorabuena Miguel!
> 
> Hay un problema con la autorización que te han enviado, y es que la
> forma en la que piden que les demos atribución no podemos cumplirla:
> 
> O usuario titular da licenza comprométese a citar ao Instituto de
> Estudos do territorio (IET) mediante a fórmula: «Cartografía cedida por
> © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia» como orixe e
> propietario da información xeográfica fornecida ante calquera exhibición
> ou difusión dela, ou de parte dela ou de calquera produto que, aínda
> sendo de forma parcial, incorpórea ou derive dela.
> 
> Como la licencia de estos datos es CC-BY 4.0, la solución es conseguir
> que firmen la plantilla de exención que preparó la OSMF (únicamente hace
> falta la última página), en la que acepten que la atribución de
> OpenStreetMap y sus usuarios a través de
> http://wiki.osm.org/wiki/Contributors es suficiente para dar atribución
> al Instituto de Estudos do territorio de una "manera razonable" de
> acuerdo con la Sección 3(a)(1) de la licencia CC BY 4.0.
> 
> En inglés:
> https://drive.google.com/file/d/0B3PN5zfbzThqeTdWR1l3SzJVcTg/view
> 
> O en español:
> https://wiki.osm.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt
> 
> Por otro lado, tenemos una página en la wiki en la que documentamos las
> gestiones que vamos haciendo:
> https://wiki.osm.org/wiki/ES:Espa%C3%B1a/Contribuidores
> 
> Las autorizaciones las puedes subir a la wiki de OSM y añadirlas a la
> categoría "ES:Autorizaciones para usar fuentes de datos de España":
> 
> https://wiki.osm.org/wiki/Category:ES:Autorizaciones_para_usar_fuentes_de_datos_de_Espa%C3%B1a
> 
> Tal y como dices, antes de empezar una importación hay que discutirlo en
> la comunidad local, en este caso sería a través de esta misma lista de
> correo (talk-es). El proceso sería algo así:
> 
> 1.- Conseguir la autorización
> 2.- Documentar la posible importación en la wiki
> 3.- Discutirlo en talk-es, llegar a un consenso y modificar la
> documentación si es necesario
> 4.- Discutirlo en la lista de imports
> 5.- Importación, usando cuentas que no sean las normales. Puedes tener
> una cuenta aparte y usarla en varias importaciones
> 
> Comenta por aquí si te podemos ayudar con cualquiera de los pasos.
> 
> Gracias!
> Santiago Crespo
> 
> On 5/2/19 9:46 AM, Miguel Branco wrote:
>> Os envío este correo para informar de una solicitud que realicé a la
>> administración gallega y que aceptaron positivamente. Espero que os
>> resulte de interés.
>>
>> El Instituto de Estudos do Territorio (IET) da Xunta de Galicia,
>> dependiente de la Consellaría de Medio Ambiente e Ordenación do
>> Territorio, aloja en su página "mapas.xunto.gal" datos como los de
>> distribución de poblaciones, límites administrativos, hidrográficos o
>> espacios naturales gallegos. En el caso de los espacios naturales están
>> todos los actualmente declarados en Galicia, desde los Monumentos
>> Naturales a la Red Natura (ZECs, LICs y ZEPAs).
>>
>> Un recurso publicado ahí, que entiendo que es de bastante interés para
>> los gallegos, son los límites administrativos de las parroquias de
>> Galicia. Ahora mismo esa fuente de la Xunta es la única y más completa
>> que nos permitiría cartografiar esa unidad territorial nuestra.
>> Aprovecho para resaltar que la parroquia (o freguesía) es una unidad
>> administrativa -civil- gallega, y de la cual se componen los Concellos
>> (Ayuntamientos). Está reconocida junto a las comarcas por el actual
>> Estatuto de Galicia. Digo eso para resaltar que este concepto de
>> parroquia no es sinónimo de parroquia eclesiástica (aunque sus orígenes
>> están ligados desde su aparición con el Reino Suevo en el S. VI-VII).
>> Como nota, las parroquias también están presentes en Asturies y Portugal.
>>
>> Dicho esto, ya que toda esa información me parecía de interés contacté
>> con el IET - Xunta de Galicia para conocer el

Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2019-05-02 Thread Santiago Crespo
Enhorabuena Miguel!

Hay un problema con la autorización que te han enviado, y es que la
forma en la que piden que les demos atribución no podemos cumplirla:

O usuario titular da licenza comprométese a citar ao Instituto de
Estudos do territorio (IET) mediante a fórmula: «Cartografía cedida por
© Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia» como orixe e
propietario da información xeográfica fornecida ante calquera exhibición
ou difusión dela, ou de parte dela ou de calquera produto que, aínda
sendo de forma parcial, incorpórea ou derive dela.

Como la licencia de estos datos es CC-BY 4.0, la solución es conseguir
que firmen la plantilla de exención que preparó la OSMF (únicamente hace
falta la última página), en la que acepten que la atribución de
OpenStreetMap y sus usuarios a través de
http://wiki.osm.org/wiki/Contributors es suficiente para dar atribución
al Instituto de Estudos do territorio de una "manera razonable" de
acuerdo con la Sección 3(a)(1) de la licencia CC BY 4.0.

En inglés:
https://drive.google.com/file/d/0B3PN5zfbzThqeTdWR1l3SzJVcTg/view

O en español:
https://wiki.osm.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt

Por otro lado, tenemos una página en la wiki en la que documentamos las
gestiones que vamos haciendo:
https://wiki.osm.org/wiki/ES:Espa%C3%B1a/Contribuidores

Las autorizaciones las puedes subir a la wiki de OSM y añadirlas a la
categoría "ES:Autorizaciones para usar fuentes de datos de España":

https://wiki.osm.org/wiki/Category:ES:Autorizaciones_para_usar_fuentes_de_datos_de_Espa%C3%B1a

Tal y como dices, antes de empezar una importación hay que discutirlo en
la comunidad local, en este caso sería a través de esta misma lista de
correo (talk-es). El proceso sería algo así:

1.- Conseguir la autorización
2.- Documentar la posible importación en la wiki
3.- Discutirlo en talk-es, llegar a un consenso y modificar la
documentación si es necesario
4.- Discutirlo en la lista de imports
5.- Importación, usando cuentas que no sean las normales. Puedes tener
una cuenta aparte y usarla en varias importaciones

Comenta por aquí si te podemos ayudar con cualquiera de los pasos.

Gracias!
Santiago Crespo

On 5/2/19 9:46 AM, Miguel Branco wrote:
> Os envío este correo para informar de una solicitud que realicé a la
> administración gallega y que aceptaron positivamente. Espero que os
> resulte de interés.
> 
> El Instituto de Estudos do Territorio (IET) da Xunta de Galicia,
> dependiente de la Consellaría de Medio Ambiente e Ordenación do
> Territorio, aloja en su página "mapas.xunto.gal" datos como los de
> distribución de poblaciones, límites administrativos, hidrográficos o
> espacios naturales gallegos. En el caso de los espacios naturales están
> todos los actualmente declarados en Galicia, desde los Monumentos
> Naturales a la Red Natura (ZECs, LICs y ZEPAs).
> 
> Un recurso publicado ahí, que entiendo que es de bastante interés para
> los gallegos, son los límites administrativos de las parroquias de
> Galicia. Ahora mismo esa fuente de la Xunta es la única y más completa
> que nos permitiría cartografiar esa unidad territorial nuestra.
> Aprovecho para resaltar que la parroquia (o freguesía) es una unidad
> administrativa -civil- gallega, y de la cual se componen los Concellos
> (Ayuntamientos). Está reconocida junto a las comarcas por el actual
> Estatuto de Galicia. Digo eso para resaltar que este concepto de
> parroquia no es sinónimo de parroquia eclesiástica (aunque sus orígenes
> están ligados desde su aparición con el Reino Suevo en el S. VI-VII).
> Como nota, las parroquias también están presentes en Asturies y Portugal.
> 
> Dicho esto, ya que toda esa información me parecía de interés contacté
> con el IET - Xunta de Galicia para conocer el permiso de uso de sus
> datos. Mostraron una gran voluntad y interés en que los usáramos. Así
> que, después de charlar, solicité una carta de autorización pública que
> nos permitiese, a la comunidad, el uso de sus recursos; y nos lo han
> enviado. El escrito sigue el modelo de la carta pública del IGN del
> 2015. Como expresan que se cede su uso sin restricciones para OSM creo
> que despeja toda duda.
> 
> El texto de la carta y la podéis ver en este enlace (abajo el texto
> completo):
> https://eu.hostiso.cloud/index.php/s/nNyAHnnkxdF34mm
> 
> Decidme cómo puedo publicarla en la wiki, o si la publicáis.
> 
> Por lo que entiendo de "Import/Guidelines", hecho esto antes de comenzar
> cualquier importación (p.ej. límites de parroquias), tendríamos que
> abrir y comentar en la comunidad cualquier proyecto relacionado con
> estos datos y importarlos desde cuentas dedicadas. ¿Es así? ¿Se necesita
> informar de las importaciones en otro lugar? ¿lista de imports?
> 
> NB. Dende aquí, moitas grazas ao IET e á Xunta de Galicia!
> 
> Saúdos!
> Miguel
> 
> -

Re: [Talk-es] Ayuntamiento de València como proveedor de datos.

2019-04-21 Thread Santiago Crespo
Hola Jordi,

Gracias por hacer estas solicitudes!

Como la licencia de estos datos abiertos es CC-BY 4.0, puedes usar esta
carta de presentación y plantilla de exención:

https://wiki.osm.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt

Tenemos una página en la wiki para documentar las gestiones que vamos
haciendo:

https://wiki.osm.org/wiki/ES:Espa%C3%B1a/Contribuidores

Si no te hacen caso por ahí, yo intentaría buscar un email o teléfono de
alguien responsable de estos datos y contactaría con esa persona
directamente. Dime si te puedo ayudar con este tema, estaré encantado de
hacerlo.

Buena suerte, ojalá respondan positivamente.

Saludos,
Santiago Crespo

On 4/18/19 3:07 PM, Jordi MF wrote:
> Hola a todos,
> 
> El motivo de este mensaje es dejar constancia de nuestra intención por
> conseguir el permiso de utilización de los datos abiertos del Ayuntamiento
> de València [1].
> El 19 de junio de 2018, tras pedir el permiso para poder usar los Datos
> Abiertos, recibí como respuesta que remeterían al departamento
> correspondiente para su consideración. No recibí ninguna respuesta de ese
> departamento.
> Del mismo modo, el 11 de diciembre de 2018 tras volver a insistir recibí
> exactamente la misma respuesta con el mismo resultado.
> 
> El canal de consultas y solicitudes [2], aunque en este caso parece
> infructuoso, en otras ocasiones sí que ha servido para darme respuesta a
> otras cuestiones sobre el callejero de la ciudad.
> 
> Sobre qué datos creo que serían útiles para poder comprobar/mejorar los
> datos en OSM, sin llegar a hacer una importación masiva, pienso en los
> siguientes:
> - Situación de las paradas de transporte público.
> - Tramos de Carriles bici / ciclocalles.
> - Localización de contenedores de reciclaje.
> 
> Sin más, espero que este correo sirva para tener centralizado esta cuestión
> y poder tratar cualquier avance que tenga que ver con la obtención del
> permiso para poder usar, en casi necesario, los datos abiertos del
> Ayuntamiento.
> 
> Saludos,
> Jordi
> 
> [1] http://gobiernoabierto.valencia.es/va/data/
> [2] http://www.valencia.es/suggeriments
> 
> 
> 
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] IGN en página de copyright

2019-03-16 Thread Santiago Crespo
Ya está publicado. Por ahora solo en inglés, próximamente estará también
en español:

http://osm.org/copyright

Para traducirlo al català, galego, euskara, francés, alemán, etc hay que
hacerlo desde translatewiki.net:

http://translatewiki.net/wiki/Translating:OpenStreetMap

Saludos!
Santiago Crespo


On 3/13/19 4:52 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Después insistir[1] de nuevo en la última reunión de la OSMF, por fin
> han votado y aprobado[2] añadir al IGN a la página osm.org/copyright
> 
> Les he escrito sugiriendo que mencionen con los enlaces correspondientes
> al IGN, al SCNE y a la licencia CC-BY 4.0. También he escrito a Antonio
> del IGN para informarle.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1]
> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Board/Minutes/2019-02-20#Guest_comments_or_questions
> 
> [2]
> https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Board/Minutes/2019-03-20#2019.2FRes14_Allow_attribution_on_osm.org.2Fcopyright_page
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] IGN en página de copyright

2019-03-13 Thread Santiago Crespo
Hola,

Después insistir[1] de nuevo en la última reunión de la OSMF, por fin
han votado y aprobado[2] añadir al IGN a la página osm.org/copyright

Les he escrito sugiriendo que mencionen con los enlaces correspondientes
al IGN, al SCNE y a la licencia CC-BY 4.0. También he escrito a Antonio
del IGN para informarle.

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Board/Minutes/2019-02-20#Guest_comments_or_questions

[2]
https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Board/Minutes/2019-03-20#2019.2FRes14_Allow_attribution_on_osm.org.2Fcopyright_page

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Etiquetas lcn=yes, principalmente por Madrid

2019-03-08 Thread Santiago Crespo
Perdón, si queremos mantener las rutas oficiales del Ayuntamiento aunque
no estén marcadas sobre el terreno, en lugar de lcn=X podríamos usar,
por ejemplo:

type=route
route=bicycle
network=lcn
ref=04
name="Puerta del Sol"
operator="Ayuntamiento de Madrid"
distance=3.617

website="https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Oficina-de-la-bici/Madrid-en-bici/Red-de-vias-ciclistas/Rutas-turisticas-y-de-ocio/Ruta-04-Puerta-del-Sol/?vgnextfmt=default=202f8fcb00a0b210VgnVCM100b205a0aRCRD;

Saludos,
Santiago

On 3/8/19 11:41 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Sobre las lcn=yes: después de revisar el uso de esta etiqueta en
> Madrid[1] estoy de acuerdo que hay que tomar una decisión y hacer algo
> con ellas. Según la web del Ayuntamiento[2] hay 13 rutas, 10 de ellas
> numeradas. Pero creo que no hay nada marcado sobre el terreno (excepto
> las rutas de la Casa de Campo y el Parque Juan Carlos I). Así que o
> cambiamos de lcn=yes a lcn=X siendo X el número que asigna el
> Ayuntamiento cuando corresponda y borramos el resto, o borramos todas.
> 
> Sobre las "network=lcn": las revisé el 12 de enero y todas son rutas
> ciclistas oficiales: el Anillo Verde Ciclista Madrid, la Ruta de la Casa
> de Campo, la Senda ciclista del Parque Juan Carlos I y la M-10.
> Mi única duda es la M-10, pues aunque es oficial, creo que no hay nada
> sobre el terreno que indique esta ruta (los ciclocarriles están
> marcados, pero creo que en ningún sitio pone "M-10").
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1] https://overpass-turbo.eu/s/GLz
> 
> [2]
> https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Oficina-de-la-bici/Madrid-en-bici/Red-de-vias-ciclistas/Rutas-turisticas-y-de-ocio/?vgnextfmt=default=b443d8f887e79210VgnVCM200c205a0aRCRD
> 
> On 3/8/19 4:04 AM, Ismael Aderdor Domingo wrote:
>> Desde hace unos meses he visto que, particularmente Madrid, está llena
>> de calles que tienen la etiqueta lcn=yes. Tras indagar un poco y
>> preguntar en el grupo de telegram, me enteré de que dicha etiqueta tiene
>> que ir avalada por algún ayuntamiento o autoridad, o bien estar
>> señalizada como tal. Si observáis, veréis que hay un manojo
>> impresionante de calles marcadas como tal, sin demasiada lógica.
>>
>> A efectos prácticos, en Madrid diría que hay poquísimas: el anillo
>> verde, unas rutas turísticas o de ocio que aparecen en la web del
>> ayuntamiento, la Casa de Campo y el recorrido por el Juan Carlos I. Esto
>> además se suma a que, según tengo entendido, la etiqueta correcta es
>> network=lcn. Ojo, hay un mapa de la bici de Madrid, pero dicho mapa
>> refleja la infraestructura existente, no las rutas existentes.
>>
>> Una vez dicho esto, querría exponer las siguientes dudas
>>
>>  - ¿Hay algún recurso que conozcáis en el que estén las rutas ciclistas
>> locales del ayuntamiento de Madrid o de los alrededores?
>>  - Dado que casi todas las rutas no reflejan la realidad ¿Habría que
>> eliminar todas aquellas que no tengan una fuente fiable?
>>
>> Un saludo
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Etiquetas lcn=yes, principalmente por Madrid

2019-03-08 Thread Santiago Crespo
Hola,

Sobre las lcn=yes: después de revisar el uso de esta etiqueta en
Madrid[1] estoy de acuerdo que hay que tomar una decisión y hacer algo
con ellas. Según la web del Ayuntamiento[2] hay 13 rutas, 10 de ellas
numeradas. Pero creo que no hay nada marcado sobre el terreno (excepto
las rutas de la Casa de Campo y el Parque Juan Carlos I). Así que o
cambiamos de lcn=yes a lcn=X siendo X el número que asigna el
Ayuntamiento cuando corresponda y borramos el resto, o borramos todas.

Sobre las "network=lcn": las revisé el 12 de enero y todas son rutas
ciclistas oficiales: el Anillo Verde Ciclista Madrid, la Ruta de la Casa
de Campo, la Senda ciclista del Parque Juan Carlos I y la M-10.
Mi única duda es la M-10, pues aunque es oficial, creo que no hay nada
sobre el terreno que indique esta ruta (los ciclocarriles están
marcados, pero creo que en ningún sitio pone "M-10").

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://overpass-turbo.eu/s/GLz

[2]
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Oficina-de-la-bici/Madrid-en-bici/Red-de-vias-ciclistas/Rutas-turisticas-y-de-ocio/?vgnextfmt=default=b443d8f887e79210VgnVCM200c205a0aRCRD

On 3/8/19 4:04 AM, Ismael Aderdor Domingo wrote:
> Desde hace unos meses he visto que, particularmente Madrid, está llena
> de calles que tienen la etiqueta lcn=yes. Tras indagar un poco y
> preguntar en el grupo de telegram, me enteré de que dicha etiqueta tiene
> que ir avalada por algún ayuntamiento o autoridad, o bien estar
> señalizada como tal. Si observáis, veréis que hay un manojo
> impresionante de calles marcadas como tal, sin demasiada lógica.
> 
> A efectos prácticos, en Madrid diría que hay poquísimas: el anillo
> verde, unas rutas turísticas o de ocio que aparecen en la web del
> ayuntamiento, la Casa de Campo y el recorrido por el Juan Carlos I. Esto
> además se suma a que, según tengo entendido, la etiqueta correcta es
> network=lcn. Ojo, hay un mapa de la bici de Madrid, pero dicho mapa
> refleja la infraestructura existente, no las rutas existentes.
> 
> Una vez dicho esto, querría exponer las siguientes dudas
> 
>  - ¿Hay algún recurso que conozcáis en el que estén las rutas ciclistas
> locales del ayuntamiento de Madrid o de los alrededores?
>  - Dado que casi todas las rutas no reflejan la realidad ¿Habría que
> eliminar todas aquellas que no tengan una fuente fiable?
> 
> Un saludo
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación de límites administrativos de Fornes

2019-02-14 Thread Santiago Crespo
Hola,

En mi opinión, para una "importación" de este tamaño no es necesario
escribir a la lista de imports. Pongo importación entre comillas porque
entiendo que principalmente será un trabajo manual, interpretando las
descripciones del BOE.

Creo que con contar con la aprobación de esta lista será suficiente.

¿Habéis mirado si el IGN ya tiene estos datos? Quizá sea más sencillo
usar los datos del IGN, si están bien.

Saludos,
Santiago Crespo

On 2/13/19 7:14 PM, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola a todos/as:
> 
> Carlos Antonio Rivera [1] comentó en grupo de Telegram que deseaba
> añadir los límites municipales de Fornes [2], en la provincia de Granada.
> 
> Este municipio se creó con fecha 2 de Octubre de 2019 como segregación
> del de Arenas del Rey, del que ya era entidad menor local.
> 
> Para ello he creado una wiki [3], que debemos aún modificar (es sólo un
> esbozo). Esta wiki, además, puede ser usada como "plantilla" para otras
> importaciones similares en el futuro.
> 
> Por lo pronto, una cosa a modificar es que la vía de límite
> administrativo a importar (límite entre resto de Arenas del Rey y
> Fornes) se puede (y se debe) mejorar con las descripciones del BOE.
> 
> Es una importación muy sencillita. Cuando la tengamos lista la
> comentamos en la lista de imports, y listo para importar.
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> [1] https://www.openstreetmap.org/user/kapazao
> [2] https://www.openstreetmap.org/node/1110117318
> [3]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_L%C3%ADmites_Ayuntamiento_de_Fornes_(Granada)#Changeset_Tags
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] ¿Mapeado de cultivos a mano o importación de CORINE?

2019-02-06 Thread Santiago Crespo
Hola Jordi,

Creo que por el momento no está prevista ninguna importación de CORINE
ni SIOSE.

En la reunión que tuvimos hace unos pocos años con el IGN, nos
recomendaron importar SIOSE y "borrar" la importación de CORINE que se
hizo con datos de 2006.

Les dijimos que no era tan sencillo, pues desde esa importación se han
modificado y mejorado estos datos de ocupación del suelo en OSM.

Ahora veo en la web del IGN que hay una nueva versión de CORINE. Si
alguien se animase a empezar a organizar alguna importación de los usos
del suelo, habría que valorar qué conjunto o conjuntos de datos usar.

CORINE: datos de 2018, escala 1:100.000
SIOSE: datos de 2014, escala 1:25.000

Hay otros datos de ocupación del suelo disponibles en el IGN:

Riparian Zones (principales zonas ribereñas), 2012, 1:20.000

Natura 2000 (áreas Natura 2000 con alta presencia de vegetación
herbácea), 2012, 1:20.000

Urban Atlas, 2012, 1:15.000

High Resolution Layers, TIFF 2015, 20m/pixel

En esta página del wiki[1] organizamos la información sobre las posibles
importaciones del IGN, pero habría que reorganizar la tabla o añadir la
nueva categoría "Información geográfica temática"[2].

[1] https://wiki.osm.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_IGN

[2] http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=RTANE

Saludos,
Santiago Crespo

On 2/6/19 12:04 AM, Jordi MF wrote:
> Hola,
> 
> Últimamente estoy mapeando los cultivos de un municipio usando PNOA.
> Obviamente no puedo concretar el cultivo, pero se puede diferenciar de un
> bosque fácilmente, por ejemplo. Además, solamente puedo marcar aquellos
> cultivos que tienen árboles en el momento de la ortofoto (podrían haber
> cambiado recientemente).
> 
> Mi pregunta es: ¿está prevista una futura nueva importación de CORINE? Lo
> pregunto porque creo que estoy realizando un mapeado que no sería muy útil
> si en el futuro se realiza esa importación. Al igual que nos ocurre con la
> importación de Catastro, no parecería muy sensato ponerme a mapear a mano
> todos los edificios de Valencia si está prevista una importación a
> corto-medio plazo.
> 
> Saludos,
> 
> Jordi
> 
> 
> 
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Calles residenciales en Madrid

2019-02-04 Thread Santiago Crespo
Hola buenas Alejandro,

No veo ningún ejemplo de "source:maxspeed=inherit" en OSM:

https://taginfo.osm.org/keys/?key=source:maxspeed=inherit

Creo que lo más correcto es usar el valor "ES:zone30". Algo así:

maxspeed=30
source:maxspeed=ES:zone30

https://wiki.osm.org/wiki/Key%3Asource%3Amaxspeed

¿Has pensado cómo añadir estas etiquetas? Deberíamos de poder
automatizarlo, aunque primero quizá deberíamos de dar un repaso a las
líneas de bus, pues las calles que forman parte de la "Red Básica de
Transportes" mantienen el límite de 50 km/h. También añadir todas las
calles que tienen plataforma única (acera a nivel de la calzada) pues en
estas el límite es de 20 km/h.

Las líneas de bus están publicadas en el portal de datos abiertos del
Ayuntamiento y creo recordar que la información sobre las calles con
plataforma única también (en el conjunto de datos "Cartografía municipal
por distritos a escala 1:1000, formato SHP, ETRS89")

https://wiki.osm.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_Ayuntamiento_de_Madrid

Saludos!
Crespo


On 2/4/19 11:08 AM, Alejandro Moreno wrote:
> Buenos días.
> 
> Sigo dándole una vuelta al problema que tenemos en Madrid al tener una
> normativa de velocidad específica solo para nuestra ciudad. Con la nueva
> normativa el 85% de las calles han pasado a tener un límite de velocidad
> de 30km/h pero no porque haya señalización específica, si no por las
> características de número de carriles de la calle.
> 
> Pensando en como mapear eso veo que una solución el siguiente etiquetado.
> 
> maxspeed=30
> source:maxspeed=inherit
> 
> El valor /inherit/ tiene mucho uso en el mapa y yo lo entiendo como
> "inherente a la vía" que es justo el etiquetado que yo busco. ¿Cómo lo veis?
> 
> El mié., 24 oct. 2018 a las 19:36, Jorge Sanz Sanfructuoso
> (mailto:sanc...@gmail.com>>) escribió:
> 
> Buenas.
> 
> Lo de source:maxspeed=ES-Madrid:urban lo veo como una cosa demasiado
> especifica de Madrid. No sé todas las limitaciones, sé más o menos
> por encima pero creo que esta etiqueta solo se referiría al límite
> de 30Km/h. Esa limitación esta en estudio en más sitios y no estoy
> seguro, pero me suena que en alguna ciudad más ya se ha puesto.
> 
> Si solo se refiere al límite de 30 y es una cosa que se esta
> haciendo en más sitios creo que se debería buscar algo más genérico.
> 
> En la wiki vienen ejemplos de FR:zone30 a lo mejor ES:zone30 ?
> 
> Un saludo.
> 
> 
> El mié., 24 oct. 2018 a las 19:07, Alejandro Moreno
> (mailto:almo...@gmail.com>>) escribió:
> 
> Buscando en la wiki veo que se puede usar la
> etiqueta source:maxspeed para ampliar la información del porqué
> de la limitación de velocidad.
> 
> ¿Qué os parece usar
> source:maxspeed=ES-Madrid:urban para esas calles limitadas por
> la normativa y no por ninguna señal específica? Así es fácil
> tenerlas localizadas.
> 
> El mié., 24 oct. 2018 8:43, Jo  > escribió:
> 
> Si hay este
> señal: https://practicavial.com/senal-de-la-calle-residencial/
> 
> Es highway=living_street. maxspeed=20 es implicada, pero no
> molesta agregarlo.
> 
> sino
> 
> highway=residential
> maxspeed=30
> 
> Pienso que lo mejor es de agregarlo a todas las calles
> individualmente.
> 
> Polyglot
> 
> Op wo 24 okt. 2018 om 08:30 schreef Alejandro Moreno
> mailto:almo...@gmail.com>>:
> 
> Relacionado con este tema yo tengo otra duda.
> 
> Todas las calles de un solo sentido y un solo carril
> pasan a tener una velocidad máxima de 30km/h y las de
> plataforma única pasan a estar limitadas a 20 km/h
> ¿Cómo representamos esto en OSM?¿Se puede hacer algo que
> afecte a todo el área de Madrid, hay que modificar el
> max-speed calle a calle o lo dejamos como está y
> representamos solo la velocidad máxima cuándo haya
> señalética?
> 
> El mié., 24 oct. 2018 a las 8:01, Jo
> (mailto:winfi...@gmail.com>>) escribió:
> 
> cycleway=opposite no es necesario si no hay pistas
> ciclables dedicadas en contradirección.
> 
> oneway:bicycle=no       dice todo.
> 
> Polyglot
> 
> Op di 23 okt. 2018 om 23:16 schreef ikanian
> mailto:ader...@gmail.com>>:
> 
> Buenas noches,
> 
> mi duda viene rebotada del grupo de telegram y
> me han dicho que la pase
> también por aquí, ya que puede haber gente
> interesada en este asunto.
> Básicamente, el 24 de octubre (mañana) entra en
>  

Re: [Talk-es] Juicio contra Google por bloqueo de MAPA www.miguelgallardo.es/google-discrimina-mapas.pdf

2018-11-24 Thread Santiago Crespo
Hola Miguel,

Creo que el que la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla
y León haya empezado a usar OpenStreetMap no tiene ninguna relación con
que Google se niegue a publicarte un documento.

Dado que esta lista es para hablar de OSM, no me parece apropiado
intentar reclutar voluntarios para ayudarte con esta demanda por esta vía.

No he leído todos los documentos que enlazas, pero personalmente creo
que han bloqueado tu documento porque algún usuario lo ha marcado como
inapropiado o similar. Por otro lado, creo que Google no tiene porqué
darte explicaciones, pues es su plataforma y creo que tiene todo el
derecho a poner las reglas y condiciones de uso que considere oportunas.

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/24/18 12:32 PM, Miguel Gallardo wrote:
> Buenos días. Soy nuevo aquí y quiero presentarme como demandante contra
> Google por el bloqueo de un mapa de INFOANTENAS (parece ser que basado
> en la cartografía SIGPAC) que ha revelado una presunta discriminación de
> mapas por Google probablemente su cambiante modelo de negocio en "GOOGLE
> MAPS PLATFORM". La demanda está publicada completa incluyendo ANEXOS
> relevantes en
> http://www.miguelgallardo.es/google-inadecuado.pdf
> y el último documento que consta en el juzgado con enlaces a anteriores en
> http://www.miguelgallardo.es/google-discrimina-mapas.pdf
> (recomiendo especialmente el artículo de The Economist “/Map reading.
> The battle for territory in digital cartography/” que ahí cito para
> explicar la trascendencia)
> *El juicio se celebrará este miércoles 28 en vista pública.*
> 
> Ahora mismo estamos preparando el interrogatorio editando on-line con la
> ayuda y los consejos de miembros de www.cita.es/apedanica.pdf
> <http://www.cita.es/apedanica.pdf> en el borrador
> online https://goo.gl/cxqcbZ
> https://docs.google.com/document/d/1itjXqhsA10D-kPzYpBuDShhHF3r3CKUyurITqVV11mM/edit#
> que incluye la declaración del Gobierno de Castilla y León que dice
> textualmente:
> "/Dado que Google ha realizado cambios en su modelo de negocio y ha
> empezado a cobrar por el uso de sus mapas, se ha realizado un cambio
> tecnológico pasando a utilizar los servicios de OpenStreetMaps, también
> de forma gratuita/"
> 
> Estamos deliberando sobre qué más poder aportar relevante y preguntar
> pertinentemente en el grupo de whatsapp 
> https://chat.whatsapp.com/8qDAIlY3MA1E0S05HFwi0t
> 
> Buscamos la opinión de expertos en 
> Google Maps <https://en.wikipedia.org/wiki/Google_Maps>   Bing Maps
> <https://en.wikipedia.org/wiki/Bing_Maps> MapQuest
> <https://en.wikipedia.org/wiki/MapQuest>  OpenStreetMap
> <https://en.wikipedia.org/wiki/OpenStreetMap> Here
> <https://en.wikipedia.org/wiki/Here_(company)>Apple Maps
> <https://en.wikipedia.org/wiki/Apple_Maps>Yandex Maps
> <https://en.wikipedia.org/wiki/Yandex_Maps>
> 
> considerando la demanda y especialmente lo que también consta en el Juzgado
> http://www.miguelgallardo.es/google-discrimina-mapas.pdf  
> 
> Agradeceremos la pronta difusión y cualquier corrección, referencia o
> propuesta para mejorar el borrador en, repito
> https://goo.gl/cxqcbZ  
> 
> Dr. (PhD) Ing. Miguel Gallardo perito judicial Tel.: 902998352
> 
> Presidente de APEDANICA www.cita.es/apedanica.pdf
> <http://www.cita.es/apedanica.pdf>
> CV en http://www.miguelgallardo.es/audio.pdf
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: Reconocimiento IGN en OSM

2018-11-15 Thread Santiago Crespo
Hola,

Ha terminado la reunión mensual de la junta de la OSMF y
desgraciadamente se han alargado muchísimo con otros temas y no han
tenido tiempo de discutir el asunto de la atribución al IGN.

Les he pedido que lo voten antes de desconectar, pero un miembro de la
junta ha dicho que quiere discutirlo antes. Eso si, se han comprometido
a tomar una decisión sin esperar a la siguiente reunión, mediante una
"circular resolution" (no sé como traducir esto, usan loomio.org para
estas discusiones y decisiones fuera de las reuniones mensuales).

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/6/18 11:07 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Acabo de escribir a la OSMF. Hoy he descubierto que hace unas 3 semanas
> añadieron una línea para Australia en la página de copyright, por lo que
> me he tomado la libertad de añadir otra opción aparte de las que
> acordamos: que añadan una línea para España dando atribución al IGN y al
> SCNE.
> 
> Os pego a continuación el correo que he enviado a la Fundación.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> ---
> Hello OSMF board,
> 
> The IGN brought up again the attribution issue, and want to have a
> meeting with us. After some discussion during a community meeting and
> via the talk-es mailing list, we, the OSM Spaniard community, agreed
> upon that we should add to the contributors page on the wiki the
> contributors that were missing there but present on the copyright page.
> I did that this afternoon, added AND (Netherlands), PSMA (Australia) and
> NGI (South Africa). We also agreed upon to suggest to the OSMF to either:
> 
> 1.- Remove the current list of contributors from the copyright page and
> add an iframe with the contributors page instead.
> 
> or
> 
> 2.- Remove the current list of contributors from the copyright page and
> add a link to the contributors page instead.
> 
> But as I'm seen now that 3 weeks ago, around October 14, someone (OSMF?)
> added a new line to the copyright page ("Australia: Contains data
> sourced from PSMA Australia Limited licensed by the Commonwealth of
> Australia under CC BY 4.0.") I'll take the liberty of add another option:
> 
> 3.- To add a line for Spain in the copyright page, including a reference
> to the IGN and the SCNE.
> 
> The reason is that the IGN and the SCNE are already providing us
> priceless data to improve OSM, including place names, administrative
> boundaries, and the aerial imagery that we've been using for many years
> (way better orthorectified than Bing on mountainous terrain, and we have
> lots of mountains in Spain). Please check the wiki [2] to see all data
> we use from them.
> 
> We feel that this situation is a comparative grievance. Why Australia
> can be added to the copyright page and not Spain? If we need a signed
> waiver similar to the one provided by the PSMA[1], I think we can get it.
> 
> Please discuss this on the next board meeting if you cannot give us a
> readily answer.
> 
> Is it OK if I share these emails with the community?
> 
> Thank you for your consideration,
> 
> Santiago Crespo, on behalf of the Spaniard OSM community.
> 
> [1]
> https://wiki.osm.org/w/images/5/56/Department_of_Industry_Innovation_and_Science_ODbl_permission_Administrative_Boundaries.pdf
> [2] https://wiki.osm.org/wiki/Contributors#Spain
> 
> ---
> 
> On 11/6/18 3:02 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
>> Hola a todos de nuevo,
>>
>> Escribo para retomar el tema del reconocimiento de los datos del IGN en
>> la página de OSM.
>>
>> Os comento que el tema centró buena parte de la reunión que tuvimos el
>> pasado día 20 de octubre en la Geocamp [0] y a ver si vamos avanzando a
>> pues falta de haber enviado un resumen de lo que se trató en esa reunión
>> y ya que han salido otros temas (como el de la de la normalización de
>> las carreteras).
>>
>> La cuestión es que hemos de consensuar una opinión y una respuesta al
>> IGN sobre el problema. En la reunión de la Geocamp, los asistentes
>> (Santiago Crespo, Oscar Zorrilla, Yopaseopor, Lanxana, Jorge Sánz /
>> Sanchi y yo) estuvimos debatiendo sobre la cuestión y nos pareció
>> correcta la propuesta de Santiago y que está enlazada en este mismo hilo [2]
>>
>> Estamos esperando comentarios, sugereancias y opiniones al respecto para
>> en breve, de aquí a fin de mes, volver a reunirnos con la gente del IGN
>> y exponerles nuestra postura.
>>
>> Os rogaría dierais vuestra opinión al respecto para poder ir con
>> suficiente respaldo a esa reunión.
>>
>> Un saludo
>>
>> [0] Hilo de la lista informando del asunto:
>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2018-October/016327.html
>&g

Re: [Talk-es] Importación de datos de los portales de Arganda (Madrid)

2018-11-06 Thread Santiago Crespo
Hola Pablo,

Después de leer la licencia ODC-BY, entiendo que únicamente hace falta
que el Ayuntamiento confirme oficialmente que les parece suficiente
atribución el aparecer en la página de contribuidores [1]

Tendrás que añadir una sección en esta página con un texto similar a:

"Contiene información del Portal de datos abiertos del Ayuntamiento de
Arganda del Rey que está disponible bajo la Licencia de Atribución ODC."

"Contains information from the Open Data Portal of the Town Hall of
Arganda del Rey which is made available under the ODC Attribution License."

Con los enlace correspondientes al texto completo de la licencia [2]

Cuando consigas la confirmación por parte del Ayuntamiento, súbela a la
wiki y añádela a la categoría "ES:Autorizaciones para usar fuentes de
datos de España"[3]

Una vez que resuelvas el tema de la licencia, tendrás que seguir las
import guidelines[4]. Comenta por aquí si te podemos echar una mano con
alguno de los pasos, pues el proceso puede resultar algo abrumador.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.osm.org/wiki/Contributors#Spain
[2] https://opendatacommons.org/licenses/by/1.0/
[3]
https://wiki.osm.org/wiki/Category:ES:Autorizaciones_para_usar_fuentes_de_datos_de_Espa%C3%B1a
[4] https://wiki.osm.org/wiki/Import/Guidelines


On 11/6/18 1:17 AM, Iván Hernández Cazorla wrote:
> Buenas Pablo,
> Aunque estoy seguro de que muchos otros compañeros y compañeras te
> podrán dar una respuesta más detallada, te dejo por aquí un recurso
> esencial para organizar una importación acorde a las directrices de OSM [1].
> 
> De todas formas, tras revisar la ficha del conjunto de datos que
> señalas, si no me equivoco los datos están bajo la licencia ODC-By
> [2][3]. Creo que tendrías que ponerte en contacto con los encargados de
> esos datos en el Ayuntamiento de Arganda, ya que habría que solicitar
> que esos datos se compartan al menos bajo la licencia ODC. ¿Por qué? Por
> los problemas al atribuir en OSM. Fíjate en el cuadro de licencias
> compatibles con ODbL [4], en el que todas aquellas que requieren
> atribución pueden ser problemáticas.
> 
> Buscando sobre ODbL, ODC y OpenStreetMap encontré esta nota [5], que me
> parece muy útil, sobre la compatibilidad de las licencias ODbL, ODC-By,
> OGL y OS OpenData.
> 
> Tal y como te comento, seguramente otros usuarios puedan darte una
> respuesta mejor y más específica. Pero espero que esto te ayude a ir
> haciéndote a la idea.
> 
> Saludos,
> Iván
> 
> [1]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import
> [2]: http://opendefinition.org/licenses/odc-by/
> [3]:
> https://datosabiertos.ayto-arganda.es/dataset/callejero-relacion-alfabetica-de-calles-y-numeros/resource/e7bac289-6703-4f2c-8afb-0f69272e1900
> [4]: https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility
> [5]: https://osm.mathmos.net/notes/os-open-data.html
> 
> On 5/11/18 22:54, Pablo Hinojosa Nava wrote:
>> Hola a todos,
>>
>> me gustaría saber qué pasos tengo que seguir para importar en OSM los
>> datos de los portales que el Ayuntamiento de Arganda pone a disposición
>> en su portal de Datos Abiertos en la siguiente dirección: 
>>
>> https://datosabiertos.ayto-arganda.es/dataset/callejero-relacion-alfabetica-de-calles-y-numeros#
>>
>> Saludos :)
>>
>> Pablo Hinojosa.    CC58B86B
>> <https://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x947319E2CC58B86B>
>> PabloHinojosa.is
>> <http://pablohinojosa.is/this?utm_source=firma_medium=correo_campaign=firma>
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

2018-10-27 Thread Santiago Crespo
Hola,

Después de leer los 30 correos no puedo resistirme a dar mi opinión,
aunque nunca he editado una carretera en OSM y ni siquiera tengo el
carnet :)

Creo que tiene sentido clasificar las carreteras y los tramos por sus
cualidades físicas e importancia, en lugar de los criterios
administrativos. Ya sé que existen etiquetas para el estado físico, pero
highway=* debería reflejar la importancia que tiene una vía en relación
con otras del entorno y/o del país.

No debería importarnos que una misma carretera pase de highway=trunk a
highway=loquesea según el tramo, lo importante es representar la
realidad sobre el terreno.

Para indicar quién administra una carretera está la etiqueta operator=*
(además de ref=* para el código de referencia oficial).

Lo que hecho en falta es una propuesta clara y a ser posible concisa y
en la wiki. Y que valga para toda España.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Qué poner en source cuando la fuente es una guía, catálogo o hemeroteca...

2018-10-22 Thread Santiago Crespo
Hola buenas Lanxana,

Si la Diputación de Girona se niega a firmar un permiso expreso, puedes
hacer una solicitud de información pública de acuerdo a la ley de
transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. De esta
forma estarán obligados a liberar la información sin las restricciones
que ponen en la web.

Dime si puedo ayudarte, tengo algo de experiencia haciendo estas
solicitudes.

Recordad que podéis hacer solicitudes de info pública a cualquier
administración en España, desde un Ayuntamiento al Estado.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/22/18 11:46 AM, Lanxana . wrote:
> Buenas,
> 
> estirando del hilo, he descubierto que la Diputación de Girona utilizó
> los datos recogidos en la guía para crear una página web [1] donde
> buscar por autor, obra, localidad... y actualizó los datos con las obras
> nuevas.
> 
> Problema, la web está bajo licencia 3.0, y cita textualmente (traduzco): 
> "La licencia autoriza la reproducción, distribución y comunicación
> pública de los contenidos, excepto para usos comerciales y siempre que
> se cite que las imágenes y los textos corresponden a la obra indicada en
> el encabezado. No se autoriza la realización de obras derivadas, como
> traducciones, adaptaciones o similares"
> 
> Igualmente voy a ponerme en contacto con ellos a través del formulario
> de la propia web, solicitando permiso expreso para el uso de los datos
> de nombre, autor y fecha en OpenStreetMap, así que crucemos los dedos.
> En todo caso ayer comencé el safari fotográfico capturando algunas. En
> algunos casos todos los datos están en la misma obra, en otros sólo el
> nombre del autor o la fecha y en otras nada de nada. Seguiré buscando
> fuentes alternativas...
> 
> En cuanto a los artículos del periódico, también he solicitado
> información sobre licencia y autorización expresa para su uso. 
> 
> Un saludo!
> 
> [1] http://www.ddgi.cat/escultures/
> 
> 
> El sáb., 20 oct. 2018 a las 19:35, dcapillae ( <mailto:dcapil...@gmail.com>>) escribió:
> 
> Hola.
> 
> Me parece buena estrategia. La ubicación de las obras de arte
> público, así
> como sus eventuales nombres y seguramente sus autores, suelen ser de
> domino
> público. Si esa información se obtiene de fuentes válidas (autorizadas
> expresamente o compatibles con la licencia ODbL), del conocimiento
> local o
> por trabajo de campo propio (de un panel informativo en la calle, por
> ejemplo), no hay problema. Ahora bien, si esa misma información se
> obtiene
> de una fuente protegida por derechos de autor, la información podrá
> seguir
> siendo de dominio público, pero la fuente no nos sirve y no se puede
> citar
> como tal en OSM. Habría que obtener esa misma información a partir
> de otras
> fuentes, por otros medios, o pedir permiso.
> 
> Una página web cuyo contenido esté protegido por derechos de autor
> no sirve
> como fuente en OSM, ni siquiera si todo su contenido está disponible en
> dominio público a partir de otras fuentes. El dominio público permite
> reutilizar la información en obras derivadas bajo condiciones de
> licencia
> restrictivas, y en ese caso hay que respetar las nuevas condiciones de
> licencia. Si queremos usar la página web como fuente y el autor la tiene
> publicada bajo condición de «todos los derechos reservados»,
> tendremos que
> pedirle permiso.
> 
> 
> 
> -
> Daniel Capilla
> OSM user: dcapillae
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: Reconocimiento IGN en OSM

2018-10-19 Thread Santiago Crespo
Hola,

Acabo de modificar la página de contributors según lo que nos han pedido
desde el IGN (quitar el símbolo de © y poner el texto y enlace a
scne.es/ign.es según corresponda) [1]

Que yo sepa, la situación sigue exactamente igual desde que envié el
correo de Junio que ha enlazado Daniel.

Por si acaso no puedo asistir a la reunión mañana, quiero dejar por aquí
mis propuestas de consenso:

1.- Copiar toda la información de que haga falta de la sección "Our
contributors" de la página de copyright a la página Contributors en la
wiki. Una vez esté todo, solicitar a la OSMF que únicamente deje el
enlace a la página de contributors y elimine el listado histórico de
contribuidores para solucionar el agravio comparativo.

O mejor aún, que pongan un "iframe" o similar para que todos los
contribuidores que estén en la wiki aparezcan por igual en la página de
copyright. Las secciones "Copyright infringement" y "Trademarks" podrían
moverse más arriba para que aparezcan antes de "Our contributors".

2.- Una vez esté resuelto el tema de la atribución "a un click", pedir
al IGN que nos firmen la carta de exención[2] para CC BY 4.0 para todos
sus productos. No sé a quién habría que solicitar esta exención para los
productos del Sistema Cartográfico Nacional, como OrtoPNOA.

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
https://wiki.openstreetmap.org/w/index.php?title=Contributors=revision=1683092=1681993

[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt


On 10/19/18 2:58 PM, dcapillae wrote:
> Hola, Miguel.
> 
> En el wiki hay un espacio reservado donde anotar todo lo relacionado con el
> IGN [1]: personas de contacto, conversaciones, reuniones, cronología de
> hechos, trabajos de colaboración, etc. Hace unos meses surgieron de nuevo
> los problemas de atribución. Puse un enlace a la lista de correo donde se
> intentó clarificar la cuestión [2].
> 
> Sería bueno que cualquier tema tratado con el IGN se anotase en esa sección
> de la página del wiki, a modo de resumen, para que todos sepamos en
> cualquier momento cuáles son los antecedentes y la situación actual en que
> nos encontramos con respecto al Instituto. Si los que tenéis un trato más
> directo y fluido con el IGN podéis usar ese apartado para resumir los
> detalles, creo que sería de gran utilidad para la comunidad.
> 
> 
> [1]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:España/Contribuidores#Instituto_Geográfico_Nacional
> [2]
> http://gis.19327.n8.nabble.com/Importaciones2018-Reorganizacion-td5908090i20.html#a5917752
> 
> 
> 
> -
> Daniel Capilla 
> OSM user: dcapillae 
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [geoinquietos-es] Reunión/Actividad/es comunidad OSM España en Geocamp ES (MAD

2018-08-31 Thread Santiago Crespo
Hola, contad conmigo.

Puedo moderar la reunión o tomar el acta si queréis.

Saludos,
Santiago Crespo

On 08/30/2018 06:43 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola,
> 
> Vuelvo a la carga para concretar el tema de realizar una reunión de la
> comunidad española de OSM aprovechando la celebración de la Geocamp 2018
> que se llevará a cabo en Madrid el 20 y posiblemente también el 21 de
> Octubre.
> 
> Os paso la web del evento y en breve os pondré la dirección del meetup
> para apuntarse: http://2018.geocamp.es/
> 
> Me he tomado la libertad de ir moviendo este tema dentr ode la Geocamp
> pero cualquier ayuda será bienvenida. Lo estamos moviendo por el GitHub
> en esta dirección: https://github.com/geocamp-es/2018/issues/2
> 
> Sería bueno ir diciendo quién va a venir... ¿cuento con los madrileños
> al menos?
> 
> Volveré a insistir
> 
> Un saludo
> 
> M
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
> 
> 
> On Fri, 18 May 2018 at 16:59, Santiago Crespo  <mailto:openstreet...@flanera.net>> wrote:
> 
> Gracias Miguel, me parece una iniciativa muy buena.
> 
> Nos vemos en octubre entonces, o cuando sea la Geocamp.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 05/18/2018 02:08 PM, Jorge Sanz wrote:
> > Ojo que la fecha y lugar no están cerrados, vamos que seguro no va
> a ser en
> > MediaLab (ni Google Campus)
> >
> > https://github.com/geocamp-es/2018/issues/1
> >
> > En cuanto tengamos lugar y fecha os avisamos
> > On Fri, 18 May 2018 at 10:31, Miguel Sevilla-Callejo
> mailto:msevill...@gmail.com>>
> > wrote:
> >
> >> Hola (copio a listas de OSM/Talk-es y a geoinquietos),
> >
> >> A la vista de algunos desencuentros y malentendidos uqe ha habido
> dentro
> > de la comunidad de OSM España y ante la necesidad acuciante de
> vernos las
> > caras de una vez para relanzar algunos aspectos organizativos de
> la propia
> > comunidad, se me ocurrió que podríamos aprovechar para vernos en la
> > "desconferencia" de la Geocamp-ES [1] que se celebrará en Madrid
> (MediaLab
> > Prado) los pŕoximos 20 y 21 de octubre, que organiza Geoinquietos
> Madrid y
> > en la que asistiremos personas doblemente implicados en este
> movimiento
> > "geo" y en la comunidad OSM.
> >
> >> Se ha creado un github para la organización del evento y he tenido la
> > osadía de abrir un "issue" sobre el tema de alguna
> actividad/reunión/lo que
> > se tercie de la comunidad OMS:
> >
> >> https://github.com/geocamp-es/2018/issues/2
> >
> >> Como veréis solo está la idea, pero la cosa es, seǵun las ganas,
> hacer
> > una pequeña reunión, algún taller o lo que se tercie, en la línea
> de la
> > geocamp.
> >
> >> ¿Cómo lo veis? ¿Nos vemos en octubre en Madrid? A buen seguro nos
> viene
> > bien vernos las caras, desvirtualizarnos y compartir más que
> conversaciones
> > de mensajería instantánea o correos electrónicos.
> >
> >> Un saludo
> >
> >> Miguel
> >
> >
> >> [1] De la web http://2013.geocamp.es/ --> Un Geocamp es una
> > geo-desconferencia, un evento en el que todos los participantes
> toman un
> > papel más activo dentro de la creación del evento. Tiene su origen
> en el
> > concepto Barcamp. Es un día para el intercambio de experiencias,
> > conocimientos y valores en torno a todo aquello que tenga que ver
> con lo
> > GEO y no tan GEO
> >
> >> --
> >> Miguel Sevilla-Callejo
> >> Doctor en Geografía
> >> ___
> >> geoinquietos-es mailing list
> >> geoinquietos...@lists.osgeo.org
> <mailto:geoinquietos...@lists.osgeo.org>
> >> https://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/geoinquietos-es
> >
> >
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Presentación @jmrobles (aka "Chema")

2018-08-15 Thread Santiago Crespo
Hola Chema, bienvenido!

Gracias por la intro y por la declaración de intenciones, me parecen muy
buenas iniciativas.

En concreto vuestro plan para importar y mantener de forma automática la
información de accesibilidad y datos de contacto de más de 400 comercios
me parece especialmente interesante. Me surgen varias dudas, pero no
quiero secuestrar este hilo con cuestiones técnicas.

Si exportáis vuestra base de datos y publicáis el conjunto de datos bajo
CC0, no tendréis ningún problema en lo que respecta a la compatibilidad
de licencias. Hay un par de documentos que son de lectura obligatoria si
queréis llevar adelante todos los pasos del plan:

1.- Las directrices de importación (Import Guidelines)[1]
2.- El código de conducta para ediciones automáticas (Automated Edits
code of conduct)[2]

Me gustaría ayudaros con este proyecto, dentro de mis posibilidades. He
organizado algunas importaciones de datos abiertos en OSM, por lo que
tengo experiencia transformando datos, creando documentación y en
general siguiendo las directrices de importación para llevar adelante
proyectos de este tipo. Lo que nunca he hecho son ediciones automáticas
en OSM, pero quiero aprender y este proyecto vuestro me parece buen plan.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct


On 08/14/2018 01:17 PM, Jose M Robles wrote:
> 
> Buenas a tod@s!
> 
> Aunque ya alguno me conoce por el grupo de Telegram, quiero presentarme
> en detalle por aquí y sobretodo explicar "mis nobles intenciones para
> con vuestra hija".
> 
> Voy a estructurar un poco el email desde OSM hasta la info sobre mi
> empresas y mi persona (spam del bueno). Pero es necesaria una breve
> introducción sobre lo que hago/hacemos.
> 
> 
> *0. Presentación corta*
> 
>   * Ingeniero informático
>   * La informática es mi pasión (llevo desde lo 9 programando; tengo 36
> tacos a día de hoy)
>   * Emprendedor por defecto genético
>   * En 2011 monté Digitalilusion para "digitalizar ilusiones"...
> empezando por las propias
>   * En 2014 ganamos el 3º premio de un hackathon internacional con un
> piloto de servicio que ayuda a las personas ciegas a salir a la
> calle con más autonomía (usando balizas BLE)
>   * A día de hoy ese proyecto se llama Outbarriers
> <https://outbarriers.com> y hemos tenido suerte de recibir ayuda via
> Comisión Europea / FIWARE.
> 
> 
> *1. Mis intenciones para con OSM*
> 
> En realidad son "mis intenciones bajo Digitalilusion para con OSM".
> 
>  1. En Outbarriers hay más de 400 comercios recogidos en nuestra base de
> datos PostGIS. Queremos exportar la información de accesibilidad
> (así como datos de contacto) que tenemos actualizadas y en
> comunicación con los gerentes e importar en OSM bajo licencia CC0 (o
> la que proceda)
>  2. Añadir a cada local su node-id bajo OSM y que al actualzar los
> datos, se actualice automáticamente en OSM via API.
>  3. En la web ya usamos indirectamente OSM, pero en la apps para Android
> e iOS, quitar Google Maps y Apple Mapas y poner OSM (ya veremos si
> via Mapbox SDK o algo aún más libre)
>  4. Los ciegos son muy exigentes y quieren más. Queremos crear un
> generador de itinerarios accesibles. Presentamos esta propuesta al
> ayuntamiento de Malaga
> 
> <https://github.com/digitalilusion/proposals/blob/master/O.C_%20FIWARE%20Ayuntamiento%20M%C3%A1laga%20ACCEDE.pdf>
> que finalmente no gano, pero que igualmente nos sirve de punto de
> partida para hacerlo.
>  5. Mapeao de interiores via smartphone. Esto es necesario para el
> siguiente punto. Margen de error admitido: 1 m. Queremos
> desarrollarlo junto a la UGR y si hay suerte, via H2020. Esta
> herramienta / app queremos liberarla y que sea parte de OSM.
>  6. Posicionamiento de personas en edificios públicos. 
>  7. A nivel general, ayudar en todo lo que se pueda, y en especial, en
> temas de accesibilidad e inclusión.
> 
> *2. Sobre nosotros*
> 
>   * Nos van los retos. Nos encantan los hackathones y la innovación continua
>   * Somos una empresa de impacto social. Es decir, no somos una ONG,
> queremos ganar dinero pero haciendo algo bueno por la sociedad.
>   * Para hacer Outbarriers hemos desarrollado tanto el software, app
> como el hardware. Hemos creado la primera baliza accesible del
> mercado. Se produce en EU.
>   * Más de 10 años de experiencia en desarrollo de innovación.
>   * Certificado de Excelencia de la Comisión Europea a Outbarriers.
>   * Datos de contacto:
>   o @jmrobles <https://twitter.com/jmrobles>
>   o h...@outbarriers.com <mailto:h...@outbarriers.com&g

Re: [Talk-es] Importación acequias murcianas

2018-07-16 Thread Santiago Crespo
Hola Javier,

Yo puedo hacer una parte.

Por suerte, según lo que comentas parece que los datos vienen de una
administración pública. Por lo que parece, este geoportal que enlazas es
anterior a la Ley de Transparencia.

Lo que se puede hacer es realizar una solicitud de información pública
al Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, solicitando los
archivos informáticos, en formato Shapefile o cualquier otro, que son
usados para generar la capa "carm_sit_hm_acequias" en el visor
cartográfico del Sistema de Información Territorial de la Región de
Murcia -SITMurcia-.

Esta solicitud debería llegar a la "Unidad de Información Territorial" y
estos están obligados a liberar los datos solicitados, con las típicas
condiciones (no desnaturalizar el sentido de la información, etc).
Pueden negarse si argumentan que liberar estos datos suponga una
reelaboración o transformación de documentos por parte de la
administración o si puede perjudicar a la seguridad del estado. Tienen
que dar una respuesta en 30 días.

Sugiero esperar una semana, a ver si picoesquina responde. Si no, puedo
hacer la solicitud si alguien se compromete al menos a actualizar la
wiki (aunque sea solo poner que esta importación no fue documentada).

Si picoesquina responde, aquí estaremos para ayudarle en lo que haga
falta para hacerlo bien.

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/16/2018 12:57 PM, Javier Sánchez Portero wrote:
> Buenos días
> 
> He detectado una importación en Murcia [1] que no ha seguido las
> directrices para importaciones [2].
> 
> Parece que fue hecha en el año 2013 por el usuario picoesquina [3] y
> posteriormente ha recibido ediciones de otros usuarios, sobre todo
> trekker48 [4]. Les he mandado a ambos un mensaje.
> 
> Los datos son muy interesantes y no se deberían perder, pero he
> intentado buscar la licencia con que están publicados y lo que encuentro
> [5] me indica que es cerrada y no compatible con OSM. La única forma de
> no tener que eliminar los datos es ponerse en contacto con el dueño de
> los datos y ver si nos otorga una autorización expresa.
> 
> En caso de respuesta positiva habría que retomar todos los pasos que no
> se hicieron de [2] y corregir algunos fallos.
> 
> ¿Alguien dispuesto a hacer el trabajo?
> 
> [1] http://overpass-turbo.eu/s/AjH
> [2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importación/Directrices
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n/Directrices>
> [3] https://www.openstreetmap.org/user/picoesquina
> [4] https://www.openstreetmap.org/user/trekker48
> [5]
> https://iderm.carm.es/geonetwork/srv/spa/search#|carm_sit_hm_acequias
> <https://iderm.carm.es/geonetwork/srv/spa/search#%7Ccarm_sit_hm_acequias>
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Plantillas de exención/autorización de la OSMF

2018-06-06 Thread Santiago Crespo
Gracias Miguel,

Vaya, parece que subí el original en lugar de la última versión de la
traducción. Acabo de solucionarlo:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt

Saludos,
Santiago Crespo


On 06/06/2018 09:55 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Muchas gracias Santiago
> 
> Habrá que tener esta documentación a mano para ir presentándola a las
> administraciones y que nos dejen importar datos a OSM.
> 
> Solo un detalle, la carta de CC BY 4.0 está en inglés:
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt
> 
> A ver si saco un rato y lo miro con más tranquilidad.
> 
> Supongo que el español, aunque con algunas correcciones de estilos lo
> podemos usar globalmente por lo que animo a los colegas latinoamericanos
> a que se sumen a la verificación y corrección.
> 
> Un saludo y buen trabajo
> 
> Miguel
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
> 
> 2018-06-05 22:53 GMT+02:00 Santiago Crespo  <mailto:openstreet...@flanera.net>>:
> 
> Hola,
> 
> La Fundación OpenStreetMap preparó unas plantillas de carta de solicitud
> de permiso y de exención/autorización para los casos en los que los
> datos estén publicados bajo la CC BY 2.0, 3.0 o 4.0. También unas
> específicas para imágenes aéreas.
> 
> Las he traducido al español [1], si alguien se anima a revisarlo y hay
> algo que traduciría de otra manera, podemos discutirlo por la lista o en
> la página de discusión. Y si parece que está todo correcto, en una
> semana o así preguntaré al equipo legal de la fundación si estas
> traducciones serían válidas.
> 
> Entiendo que sí, aunque no sean "oficiales". También me parecen las más
> adecuadas para solicitar las autorizaciones en países hispanohablantes,
> aunque no sé como de internacional será el español de las traducciones.
> 
> [1]
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Plantillas_de_exenci%C3%B3n_y_autorizaci%C3%B3n
> 
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Plantillas_de_exenci%C3%B3n_y_autorizaci%C3%B3n>
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 06/03/2018 04:04 PM, dcapillae wrote:
> > Un buen ejemplo de solicitud aplicada al caso español podría ser la
> > solicitud que envió Santiago Aguirre al Gobierno Vasco [3].
> Santiago les
> > explica que la licencia CC BY no es compatible con la ODbL de
> OpenStreetMap,
> > y a renglón seguido expone cuál es la solución propuesta. Si
> aceptan, asunto
> > resuelto.
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Plantillas de exención/autorización de la OSMF

2018-06-05 Thread Santiago Crespo
Hola,

La Fundación OpenStreetMap preparó unas plantillas de carta de solicitud
de permiso y de exención/autorización para los casos en los que los
datos estén publicados bajo la CC BY 2.0, 3.0 o 4.0. También unas
específicas para imágenes aéreas.

Las he traducido al español [1], si alguien se anima a revisarlo y hay
algo que traduciría de otra manera, podemos discutirlo por la lista o en
la página de discusión. Y si parece que está todo correcto, en una
semana o así preguntaré al equipo legal de la fundación si estas
traducciones serían válidas.

Entiendo que sí, aunque no sean "oficiales". También me parecen las más
adecuadas para solicitar las autorizaciones en países hispanohablantes,
aunque no sé como de internacional será el español de las traducciones.

[1]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Plantillas_de_exenci%C3%B3n_y_autorizaci%C3%B3n

Saludos,
Santiago Crespo


On 06/03/2018 04:04 PM, dcapillae wrote:
> Un buen ejemplo de solicitud aplicada al caso español podría ser la
> solicitud que envió Santiago Aguirre al Gobierno Vasco [3]. Santiago les
> explica que la licencia CC BY no es compatible con la ODbL de OpenStreetMap,
> y a renglón seguido expone cuál es la solución propuesta. Si aceptan, asunto
> resuelto.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fwd: [Talk-GB] Bing StreetSide

2018-05-21 Thread Santiago Crespo
Buena noticia, gracias por informarnos Miguel.

Jerry sugiere que hasta que se aclaren los nuevos términos de uso,
usemos Street Side únicamente para corroborar la realidad sobre el
terreno, no para añadir nuevos POI.

Aunque por ejemplo las fotos de Madrid son de 2012-2013, por lo que no
recomiendo usarlas para comprobar los POI por aquí.

Saludos,
Santiago Crespo

On 05/21/2018 09:51 AM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Parece ser que Bing pone a su disposición sus imágenes a nivel de calle
> para editar en OSM!
> 
> Os reboto los correos de la lista británica y, que por lo visto han
> editado en la wiki (por si alguien se anima a traducir).
> 
> Por loque pone son varias las ciudades españolas disponibles
> 
> Saludos
> 
> Miguel
> 
> --
> *Miguel Sevilla-Callejo*
> Doctor en Geografía
> 
> -- Forwarded message --
> From: *SK53* <sk53@gmail.com <mailto:sk53@gmail.com>>
> Date: 20 May 2018 at 15:20
> Subject: Re: [Talk-GB] Bing StreetSide
> To: Philip Barnes <p...@trigpoint.me.uk <mailto:p...@trigpoint.me.uk>>
> Cc: "talk...@openstreetmap.org <mailto:talk...@openstreetmap.org>"
> <talk...@openstreetmap.org <mailto:talk...@openstreetmap.org>>
> 
> 
> I have updated the wiki
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Bing_Maps#Bing_Aerial_Imagery> with
> some relevant information. The Ts probably need some checking between
> LWG & Microsoft for clarification of actual intent.For now I think it is
> best to not use it for adding new POIs, but to follow the terms and only
> use for corroboration of surveys (e.g., shops which have gone).
> 
> It's simple to see coverage select Streetside in the imagery layer and
> it shows areas with a light blue overlay (you may need Silverlight, and
> you need to be zoomed out enough to include an area which is covered)..
> UK cities with coverage:
> 
>   * Birmingham, Coventry & most of West Midlands
>   * London (to M25)
>   * Manchester (seems to be from around 2011).
>   * Bristol
>   * Edinburgh
>   * Glasgow
>   * Liverpool & the Wirral
>   * Bournemouth
>   * Cardiff
> 
> Elsewhere in Europe:
> 
>   * France: Paris, Metz, Nancy, Mulhouse, Lyon, Grenoble, Marseilles,
> Avignon, Nimes, Bordeaux, Toulouse, Niice with Cannes. Some motorways.
>   * Spain: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Malaga. Some motorways.
>   * Italy: none
>   * DACH: none
>   * Benelux: none
>   * Rest of Europe: none
> 
> Jerry
> 
> 
> On 20 May 2018 at 12:52, Philip Barnes <p...@trigpoint.me.uk
> <mailto:p...@trigpoint.me.uk>> wrote:
> 
> On Sun, 2018-05-20 at 12:23 +0100, Rob Nickerson wrote:
> > Hi all,
> >
> > Not seen this posted here yet. According to this German link, bing
> > now allow use of their street level imagery for use in editing OSM:
> >
> > https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?pid=698568#p698568
> <https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?pid=698568#p698568>
> >
> > I'm on mobile at the moment and cannot seem to find UK coverage. Is
> > there much?
> >
> In the UK it is very limited to a few cities.
> 
> Phil (trigpoint)
> 
> ___
> Talk-GB mailing list
> talk...@openstreetmap.org <mailto:talk...@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-gb
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-gb>
> 
> 
> 
> ___
> Talk-GB mailing list
> talk...@openstreetmap.org <mailto:talk...@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-gb
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-gb>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [geoinquietos-es] Reunión/Actividad/es comunidad OSM España en Geocamp ES (MAD

2018-05-18 Thread Santiago Crespo
Gracias Miguel, me parece una iniciativa muy buena.

Nos vemos en octubre entonces, o cuando sea la Geocamp.

Saludos,
Santiago Crespo

On 05/18/2018 02:08 PM, Jorge Sanz wrote:
> Ojo que la fecha y lugar no están cerrados, vamos que seguro no va a ser en
> MediaLab (ni Google Campus)
> 
> https://github.com/geocamp-es/2018/issues/1
> 
> En cuanto tengamos lugar y fecha os avisamos
> On Fri, 18 May 2018 at 10:31, Miguel Sevilla-Callejo <msevill...@gmail.com>
> wrote:
> 
>> Hola (copio a listas de OSM/Talk-es y a geoinquietos),
> 
>> A la vista de algunos desencuentros y malentendidos uqe ha habido dentro
> de la comunidad de OSM España y ante la necesidad acuciante de vernos las
> caras de una vez para relanzar algunos aspectos organizativos de la propia
> comunidad, se me ocurrió que podríamos aprovechar para vernos en la
> "desconferencia" de la Geocamp-ES [1] que se celebrará en Madrid (MediaLab
> Prado) los pŕoximos 20 y 21 de octubre, que organiza Geoinquietos Madrid y
> en la que asistiremos personas doblemente implicados en este movimiento
> "geo" y en la comunidad OSM.
> 
>> Se ha creado un github para la organización del evento y he tenido la
> osadía de abrir un "issue" sobre el tema de alguna actividad/reunión/lo que
> se tercie de la comunidad OMS:
> 
>> https://github.com/geocamp-es/2018/issues/2
> 
>> Como veréis solo está la idea, pero la cosa es, seǵun las ganas, hacer
> una pequeña reunión, algún taller o lo que se tercie, en la línea de la
> geocamp.
> 
>> ¿Cómo lo veis? ¿Nos vemos en octubre en Madrid? A buen seguro nos viene
> bien vernos las caras, desvirtualizarnos y compartir más que conversaciones
> de mensajería instantánea o correos electrónicos.
> 
>> Un saludo
> 
>> Miguel
> 
> 
>> [1] De la web http://2013.geocamp.es/ --> Un Geocamp es una
> geo-desconferencia, un evento en el que todos los participantes toman un
> papel más activo dentro de la creación del evento. Tiene su origen en el
> concepto Barcamp. Es un día para el intercambio de experiencias,
> conocimientos y valores en torno a todo aquello que tenga que ver con lo
> GEO y no tan GEO
> 
>> --
>> Miguel Sevilla-Callejo
>> Doctor en Geografía
>> ___
>> geoinquietos-es mailing list
>> geoinquietos...@lists.osgeo.org
>> https://lists.osgeo.org/mailman/listinfo/geoinquietos-es
> 
> 
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Talk:es] Improtaciones catastro

2018-05-07 Thread Santiago Crespo
Hola Joaquim,

El documento autoriza expresamente al uso de los datos del IDE
(Infraestructura de Dades Espacials) de Menorca para actualizar OSM.

https://wiki.openstreetmap.org/w/images/6/67/Autoritzaci%C3%B3_IDE.pdf

Encima únicamente "les gustaría/nos agradecerían" que les mencionamos
como origen de los datos.
Habrá que añadir algo como "Consell Insular de Menorca (Infraestructura
de Dades Espacials de Menorca)" en los conjuntos de cambios y aquí:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Contributors#Spain

El PDF está firmado por la presidenta del Consell Insular de Menorca,
que es el titular del copyright de los datos del IDE de Menorca:

http://cartografia.cime.es/Contingut.aspx?IdPub=88

La firma electrónica de Susana Mora se puede verificar por ejemplo con
el Adobe Reader o subiendo el PDF a esta web del Ministerio de Hacienda:

https://valide.redsara.es/valide/validarFirma/ejecutar.html

Sin ser abogado, mi conclusión es que el documento de autorización tiene
muy buena pinta. Entiendo que podemos usar sus datos para mejorar OSM,
siguiendo siempre los protocolos de la comunidad.

Por lo que si nadie dice algo en contra, te animo a que empieces a subir
documentación a la wiki.

¡Enhorabuena!

Saludos,
Santiago Crespo

On 05/07/2018 11:36 AM, Joaquim wrote:
> Gracias Santiago, yo tengo el sistema en catalán, con esta instrucción
> ya funciona el CatAtom2Osm perfectamente. El fichero address.geojson se
> genera correctamente
> 
> He subido el documento a la wiki pero, antes de poner más información,
> alguien más entendido que yo en temas de autorizaciones debería darle un
> vistazo para ver si es suficiente según la normas de OpenStreetMaps.
> 
> Joaquim Puxan
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] [Talk:es] Improtaciones catastro

2018-05-06 Thread Santiago Crespo
Hola Joaquim,

Enhorabuena por la autorización. La puedes subir al wiki, mira por ejemplo:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:Cumplimiento_de_la_cl%C3%A1usula_de_atribuci%C3%B3n_de_los_datos_abiertos_del_Ayto._de_Madrid_en_OSM.pdf

Tuve el mismo problema al ejecutar catatom2osm, por tener el sistema en
inglés. La solución:

sudo dpkg-reconfigure locales

y selecciona "es_ES.UTF-8 UTF-8" como predeterminada. Posiblemente
tengas que cerrar sesión y volver a entrar.

Sobre el fichero address.geojson, ¿qué comando estás usando? He probado
con un pueblo pequeño y me lo genera:

catatom2osm 28050

Saludos,
Santiago Crespo


On 05/06/2018 10:30 AM, Joaquim wrote:
> Hola Javier,
> 
> He recibido una autorización del Consell Insular de Menorca para
> utilizar los datos de la "IDE Menorca" en la que se detallan los nombres
> de las calles y caminos de Menorca. Estos datos se actualizan anualmente
> con información directa de los ayuntamientos.
> (http://ide.cime.es/visoride/) ¿Qué tengo que hacer con los ducumentos
> de la autorización?
> 
> El nuevo sistema para visualizar las fotografias del catastro es muy
> práctico. Gracias.
> 
> Actualicé el CatAtom2Osm a la versión 1.1.4  y no puedo ejecutarlo, me
> da un error: 'locale.Error: unsupported locale setting'. por otra parte
> al usar una versión anterior que tengo instalada en otro ordenador, no
> genera el fichero address.geojson. ¿Alguna idea para solucionarlo?
> (trabajo con ubuntu 16.04)
> 
> Gracias
> 
> Joaquim
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] #Importaciones2018: Importación del Catastro

2018-04-29 Thread Santiago Crespo
¡Hola!

Muchas gracias y enhorabuena a todos los que estáis llevando adelante la
propuesta de importación de edificios. ¡Buen trabajo!

Acabo de mover la documentación en español de las propuestas de
importación que se desarrollaron entre los años 2011 y 2016 y estaban en
ES:Catastro_español [1] a ES:Catastro_español/2011-2016 [2], con la idea
de evitar confusiones. También he añadido unas notas avisando que existe
la nueva propuesta de importación en las páginas de Cat2Osm y Cat2Osm2.

Después de unas horas revisando los archivos de la lista, he escrito una
breve (e incompleta) historia del uso de datos del Catastro en OSM. No
habré releído ni el 1% de los 2190 correos que tienen "Catastro" en el
asunto o el cuerpo, así que seguramente habrá omisiones importantes. Por
favor, echadle un ojo y corregid/añadid cualquier cosa que veáis [1].

El próximo domingo haré lo mismo con los enlaces en otros idiomas,
traduciendo la historia con las correcciones y los añadidos que hagáis.

Un abrazo,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Catastro_español/
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Catastro_español/2011-2016

On 04/28/2018 04:40 PM, dcapillae wrote:
> Hola, Javier. Saludos a todos.
> 
> Entiendo entonces que la importación que figura en la lista de importaciones
> como «Catastro de España»  [1] se refiere a una importación que no va a
> tener más recorrido, sustituida ahora por la nueva de «Importación de
> edificios» del Catastro, ¿no es así? La paso entonces a la lista de
> importaciones finalizadas y dejo la nueva como importación en curso.
> 
> Estoy estudiando como reorganizar la página de «Fuentes de datos potenciales
> de España» [2]. No había encontrado tiempo hasta ahora. He empezado
> precisamente por recopilar información sobre importaciones de datos en
> España: importaciones en preparación, importaciones en curso e importaciones
> finalizadas. Luego seguiré por la página de fuentes de datos. Ambos asuntos
> están muy relacionados, por lo que veo.
> 
> Si conocéis algún detalle, habéis trabajado o estáis trabajando en una
> importación que no figure en las tablas [1], por favor, indicarlo para que
> podamos recopilar toda la información disponible.
> 
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Espa%C3%B1a/Importaciones
> [2]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Fuentes_de_datos_potenciales_de_Espa%C3%B1a
> 
> 
> 
> --
> Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Asociación OSM-es / Estatutos

2017-03-20 Thread Santiago Crespo
Hola,

En la reunión de octubre de 2016[1] tratamos el tema de la posible
reactivación de la Asociación y comentamos algunos de los cambios que
habría que hacer en los estatutos[2].

En la reu de enero[3] 7 personas dijimos que estamos dispuestas para
arrancar la Aso aunque sea con unos objetivos mínimos, por ejemplo
facilitar las conversaciones con las administraciones y el conseguir
acuerdos/cartas de autorización.

He añadido un punto al orden del día de la siguiente reunión para volver
a tratar el tema de la revisión de los estatutos con la intención de
consensuar los cambios e ir avanzando en la refundación.

Si alguien cree que no es buena idea reactivar la Aso próximamente, este
hilo puede ser un buen lugar donde exponer los motivos. También si
queréis comentar lo que sea antes de revisar los estatutos.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://osm.org/wiki/ES:Acta_20161004
[2] http://osm.org/wiki/ES:Estatutos_de_OSM-es
[3] http://osm.org/wiki/ES:Acta_20170103


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Compatibilidad entre CC-BY 4.0 y ODbL

2017-03-18 Thread Santiago Crespo
Hola,

Añadir que también han creado otra plantilla de email y carta de
autorización para las CC BY 2.0 y 3.0:

https://drive.google.com/file/d/0B3PN5zfbzThqX0NNdFBDejE2RFE/view

Saludos,
Santiago Crespo

On 03/17/2017 06:27 PM, Alejandro S. wrote:
> Buenas,
> 
> La OSMF a terminado el análisis de compatibilidad entre la licencia de
> OSM, la ODbL y la licencia Cretive Commons - Atribución 4.0 (CC-BY 4.0) [0]
> 
> Toca seguir pidiendo permiso explícito, y ahora para más cosas. Han
> preparado una carta para pedir el permiso [1], habrá que traducirla.
> 
> 
> [0]: https://blog.openstreetmap.org/2017/03/17/use-of-cc-by-data/
> [1]: https://drive.google.com/file/d/0B3PN5zfbzThqeTdWR1l3SzJVcTg/view
> 
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Reunión mensual OSM-es

2017-03-06 Thread Santiago Crespo
Hola,

Recordad que mañana martes a las 22:00 celebramos la reunión mensual en
riot [1]

Estáis a tiempo de añadir los puntos que queráis tratar:

https://osm.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

El acta de la anterior:

https://osm.org/wiki/ES:Acta_20170207

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación de infraestructuras hidráulicas de Tenerife

2017-03-06 Thread Santiago Crespo
Hola Javier,

Creo que has puesto al revés las etiquetas de las desalinizadoras y las
plantas de tratamiento de aguas residuales. Las primeras creo que
deberían ser man_made=water_works y las segundas man_made=wastewater_plant.

En lugar de poner un enlace a la Wikipedia, creo que sería lo suyo
enlazar directamente al artículo de la Ley en cuestión:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930=1=20141105#a13

Ahora está caída la web de http://www.planhidrologicodetenerife.org/ si
sigue caída en unas horas podrías avisarles (tienes los datos de
contacto en el WHOIS del dominio).

Buen trabajo!
Santiago Crespo

On 03/06/2017 01:41 AM, Javier Sánchez Portero wrote:
> Hola
> 
> Este es el tercer proyecto de importación relacionado con el Plan
> Hidrológico de Tenerife que tengo previstos.
> 
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_of_Tenerife's_hydraulic_infrastructures>
> 
> Me gustaría contar con vuestras aportaciones y sugerencias para poder
> dirigirme luego a la lista imports.
> 
> Saludos, Javier Sánchez
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Resolución portal transparencia

2017-03-04 Thread Santiago Crespo
Hola,

Hice una solicitud a la Presidencia del Gobierno preguntando si podemos
usar los datos publicados en el portal de transparencia para mejorar OSM
y esta es la respuesta de la Directora General de Gobernanza Pública:

https://osm.org/wiki/File:RESOLUCION_11044.pdf

La modalidad que aplican es la descrita en el apartado "a)" del artículo
4, punto 2:

"a) Reutilización de documentos puestos a disposición del público sin
sujeción a condiciones."

Podían haber optado por otra modalidad más restrictiva, como la "b)"

"b) Reutilización de documentos puestos a disposición del público con
sujeción a condiciones establecidas en licencias-tipo."

La ley en cuestión:

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-7731

El pdf está censurado por privacidad, pero como pongo en la descripción
en la wiki: si cualquier miembro del equipo legal o del consejo de la
OSMF quiere verificar el documento puedo enviarles el pdf original con
el código de verificación para validarlo en un sitio web del gobierno.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Reunión febrero OSM-ES

2017-02-03 Thread Santiago Crespo
Hola,

La próxima reunión OSM-ES será el próximo martes 7 a las 22:00, en la
sala habitual:
https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

El acta de la última reunión:
http://wiki.osm.org/wiki/ES:Acta_20170103

Si queréis tratar algún tema añadidlo al orden del día:
http://wiki.osm.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Saludos,
Santiago Crespo


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Portal de transparencia Castro Urdiales

2017-01-21 Thread Santiago Crespo
Gracias por revisarlos Jesús.

Leyendo el nombre de los conjuntos de datos que ofrecen, todos me
parecen interesantes, incluyendo las rutas. Si son caminos que existen
sobre el terreno y no están o les falta alguna etiqueta en OSM, ¿por qué
no añadirlos?

Puedes documentar las mini-importaciones en la tabla en lugar de hacer
una página por cada una. Si lo haces así, creo que debería haber una
breve descripción del procedimiento común que seguirás. Por ejemplo, el
añadir source="Ayuntamiento de Castro Urdiales" y el source:date=* que
corresponda en los conjuntos de cambios.

Si son tan pocos los elementos que puedes revisarlos todos tú mismo,
creo que puedes borrar y tachar los pasos que consideres y empezar
cuando quieras.

Esto es lo que opino sobre los 15 conjuntos de datos y las rutas que
tienen información que falta en OSM. Ahora, tema aparte son las 4.857
direcciones, que han publicado recientemente:

http://www.castro-urdiales.net/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/7/0_11172_1.kmz

Saludos,
Santiago Crespo

On 01/20/2017 05:54 PM, Jesús Gómez Fernández wrote:
> He revisado todos los conjuntos de datos y veo que ya hay bastantes y
> con más detalle en OSM. He añadido a la tabla [1] aquellos que no son
> necesarios importar.
> Pienso que los correspondientes al grupo "Rutas", que son trazados de
> itinerarios de senderismo y ciclables, no son interesantes para OSM ya
> que son rutas no oficiales creadas por el Ayuntamiento como recursos
> turístico. Tampoco incluyen señalización.
> Sí veo más interesante aprovechar el conjunto de datos denominado "Vía
> verde" ya que incorpora el trazado de antiguos ferrocarriles mineros,
> aunque algunos ya están en OSM.
> 
> Creo que la primera fase ("Comentar en cada conjunto de datos si son
> interesantes para OSM") podemos darla por concluida. Son tan pocos los
> elementos en cada conjunto de datos que de verdad no se si llamar a esto
> una importación. No merece la pena ni crear un script para convertir los
> datos porque a mano se tardaría muy poco, ni tampoco en perder mucho
> tiempo para consensuar un procedimiento.
> 
> Cuando digáis yo me pongo manos a la obra.
> 
> Un saludo.
> 
> [1] http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports
> <http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports>
> 
> 
> El 13 de enero de 2017, 0:03, Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola,
> 
> El Ayto. de Castro Urdiales ha actualizado las condiciones de uso de los
> datos de su portal de transparencia [1]:
> 
> "En la medida de lo posible por ley, el Ayuntamiento de Castro Urdiales
> ha renunciado a todos los derechos de autor y derechos conexos o afines
> al Catálogo de Datos Abiertos."
> 
> Y han puesto un enlace a la licencia cc0 :)
> 
> Son 59 conjuntos de datos, todos me parecen interesantes para añadir a
> OSM, aunque todavía no los he revisado.
> 
> He creado una página en la wiki[2] para organizar las posibles
> importaciones.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1]
> 
> http://www.castro-urdiales.net/portal/trans_contenedor2.jsp?seccion=s_ldoc_d11_v1.jsp=880=es=7=1063=1071=trans_contenedor2.jsp=1
> 
> <http://www.castro-urdiales.net/portal/trans_contenedor2.jsp?seccion=s_ldoc_d11_v1.jsp=880=es=7=1063=1071=trans_contenedor2.jsp=1>
> 
> [2] http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports
> <http://osm.org/wiki/ES:Castro_Urdiales_Town_Council_Imports>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Debate sobre señales y herramientas para gestionarlas en OSM. Petición de ayuda

2017-01-19 Thread Santiago Crespo
Hola yopaseopor,

Gracias por hacerte cargo de organizar estas posibles importaciones, es
un currazo y llevará su tiempo.

> ¿Qué os parece todo el tema de importación de señales de tráfico, o su
> misma inclusión en OSM?

En principio me parece interesante, aunque habrá que estudiar qué
señales pueden tener utilidad en OSM. Por ejemplo, las que están en las
curvas que son flechas azules y blancas reflectantes no veo que aporten
nada útil a OSM.

> ¿ Colaboraríais en un proceso así?

Puedo hacer un script que transforme los datos de acuerdo a la propuesta
que se haga y hacer algunas tareas si usamos el gestor.

> ¿Qué esquema creeis que se debe de seguir?

Sobre las posibles importaciones, quizá convenga organizarlas en varias
fases o por separado, en lugar de intentar organizar una única
importación. Por ejemplo, una para milestone, otra para maxspeed, otra
para stop y give_way, otra para maxwidth, maxheight y maxweight, etc.
Los motivos son que creo que será más fácil avanzar una importación
centrada en un tipo de señal y que me parece más fácil conseguir que la
comunidad revise, comente y apruebe una propuesta corta antes que una larga.

Luego se podrían copiar y pegar los proyectos para organizar las
importaciones regionales y municipales.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Fuentes de Madrid: actualización

2017-01-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Entre agosto y septiembre de 2016 realizamos la importación manual de
las fuentes de agua potable de Madrid. El 28 de noviembre el Ayto.
publicó una actualización de los datos en un nuevo formato, que incluye
el estado de la fuente: hay 127 marcadas como fuera de servicio y 1382
funcionando.

Una vez comprobemos la calidad de los datos, propongo revisar todas las
que lista el Ayto (1509) y hacer los siguientes cambios:

* Añadir las que falten a OSM

* Las que están marcadas como fuera de servicio, cambiar la etiqueta
amenity=drinking_water a disused:amenity=drinking_water [1]

* Añadir el código identificador de la fuente que usa el Ayto. para
facilitar las siguientes actualizaciones, usando la etiqueta madrid:dw_id=*

Para verificar las que no funcionan, puedo comprobar en persona por
ejemplo 13 fuentes (10%) a ver si siguen sin funcionar. Quizá sea mejor
separar por ahora las que están marcadas como fuera de servicio y
esperar a la siguiente actualización, para tener más información a la
hora de decidir qué hacemos con estas fuentes.

He creado una página en la wiki con la propuesta [2].

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://osm.org/wiki/Key:disused:

[2] http://osm.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import/First_update

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reflexiones y propuestas para la OSM-es tras mi paso por la wiki

2017-01-16 Thread Santiago Crespo
Hola Diego, gracias por el curro.

Sobre tratar estos dos temas en la próxima reunión, por favor añádelos aquí:

http://osm.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Saludos,
Santiago Crespo

On 01/15/2017 09:23 PM, Diego García wrote:
> - En primer lugar, *afianzar un grupo dedicado a poner orden en la parte
> española de la wiki, con una cabeza pensante que coordine esfuerzos* (ó
> dinamizador, que es como se dice en las reuniones de la OSM-es  ;-)  ).
> Esto ya se decidió en la primera reunión de la asociación,
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Acta_20160906 , pero no quedó muy
> claro el asunto, y no se especificó un grupo para la wiki, y pienso que
> es importante sentar la bases de un grupo propio desde YA. He visto
> pinceladas importantes, (organización del Wikiproyecto España, p.ej.),
> pero no un desarrollo a fondo ni un trabajo coordinado. Una vez creado,
> nos podemos poner en contacto con el compañero que supervisa páginas en
> español en la wiki, @Dcapillae, se le informa de lo que estamos haciendo
> y, de paso, seguro que nos hecha un ojo a lo que creemos.
> *Paralelamente, propongo como punto a votar en próxima reunión de OSM-es
> crear una sala en Riot (o donde sea) para mantenernos en contacto dicho
> grupo, sin saturar otros medios*.
> 
> - En segundo lugar, hay que hacer algo respecto a Verdy_p. Este señor va
> a ser un estorbo grande, y sólo va a conseguir desanimar a cualquiera
> que quiera participar en el desarrollo de la wiki. _Esto último es lo
> que más me preocupa_: yo ya estoy viejo como para ofenderme por
> chorradas o para no seguir adelante con mi trabajo por culpa de un
> individuo. *Propongo como punto a votar en próxima reunión que OSM-es
> presente una queja formal a la OSMF sobre este asunto*.
> 
> 
> Como siempre, siento el tocho ;-) . Un cordial saludo,
> 
> Diego
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Señales de tráfico verticales RCE

2017-01-10 Thread Santiago Crespo
Hola,

La Dirección General de Carreteras (Ministerio de Fomento) ha respondido
a la solicitud que les hice del listado georreferenciado con todas las
señales de tráfico verticales en vías de competencia estatal (Red de
Carreteras del Estado, RCE)

Han publicado un excel como anexo a la solicitud, con la posición de
673.024 señales :)

https://ssweb.seap.minhap.es/almacen/descarga/envio/78a726468f663ff096d4545c0d84c286d6d73f74

No sé si este enlace caducará en 30 días. Por ahora no aparece en el
portal de datos.gob.es.

Entiendo que las condiciones de uso deberían ser las que marca la Ley
37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del
sector público:

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-7731

El artículo 8 dice que la reutilización de esta información "podrá estar
sometida" a ciertas condiciones (citar la fuente, fecha de actualización
de los datos, etc). El artículo 9 dice: "1. Las Administraciones y
organismos del sector público incluidos dentro del ámbito de aplicación
de esta Ley, fomentarán el uso de licencias abiertas con las mínimas
restricciones posibles sobre la reutilización de la información."

¿Y qué pasa cuando la administración/organismo público publica los datos
pero no especifica licencia? ¿Hay algún abogado por aquí?

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Darme de baja en este servicio

2017-01-10 Thread Santiago Crespo
Hola Tino, te puedes dar de baja en el enlace que se añade
automáticamente al final de cada email.

Saludos,
Santiago Crespo

On 01/10/2017 11:37 AM, Tino Rodriguez Mendez wrote:
> 
> 
> Buenas, ruego que me dejen de mandar  correos a mi cuenta, sin otro motivo 
> reciban un cordial saludo 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunión con IGN sobre PNOA y SIOSE

2017-01-10 Thread Santiago Crespo
Hola, gracias Jorge por organizar esta reunión.

No me queda claro el objetivo del primer punto (posible importación de
SIOSE).

Sobre el tema del permiso explícito, entiendo que sería para todos los
productos digitales del IGN, no solo PNOA.

Contad conmigo para la reunión y para echar una mano a quién quiera
organizar esta posible importación.

Saludos,
Santiago Crespo

On 01/10/2017 10:00 AM, Jorge Sanz wrote:
> Hola a todos,
> 
> En diciembre tuvimos en la sede del IGN una primera actividad de AESIG
> tras su reactivación (no entréis en la web que todavía da penica) y el
> caso es que salió otra vez el tema de OSM. Se comentó la posibilidad
> de importar los datos de usos del suelo del proyecto SIOSE, que son
> mucho más precisos que el CORINE LandCover que ahora mismo (si no me
> equivoco) tenemos en OSM España, además de ser seguramente
> técnicamente más sencillo y viable que otros datasets que IGN tiene
> publicados.
> 
> Como consecuencia de esa discusión y a raíz también de las
> conversaciones sobre formalizar el permiso explícito del IGN para que
> la comunidad use PNOA (especialmente ahora que es la ortoimagen por
> defecto en iD) he organizado una reunión con los responsables del IGN
> para tratar ambos temas.
> 
> La reunión va a ser en la sede del IGN en Madrid el 24 de enero a las
> 10 de la mañana y de forma intencionada solo quiero tratar esos dos
> temas para que sea corta, productiva y a la vez un arranque "en serio"
> de colaboración entre ambas organizaciones.
> 
> Por otro lado me gustaría *no* ser el único representante de OSM en
> esa reunión más que nada porque si bien seguramente soy quien más
> contacto tiene con IGN, ciertamente estoy un poco desconectado (por
> falta de tiempo, no de interés) de todas las conversaciones que vais
> llevando aquí y en telegram así que estoy seguro de que me estoy
> perdiendo mucho del buen trabajo que estamos haciendo entre todos.
> 
> ¿Qué os parece? ¿Alguien se anima a venir a la reunión?
> 
> ¡Saludos!
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Licencia Catastro

2017-01-08 Thread Santiago Crespo
Hola,

No es un capricho averiguar si la nueva licencia es compatible:
potencialmente son muchas horas de trabajo que puedo perder si luego
resulta que no lo es.

¿Sabemos si se habló en su día en legal-talk o si algún abogado confirmó
la compatibilidad?

Creo que los siguientes pasos son estudiar los datos, lo hablado hasta
ahora, otras importaciones realizadas con éxito y luego preparar una
propuesta inicial en la wiki y debatirla por aquí.

Estoy en ello, no es algo que se pueda hacer en una tarde. Cuando tenga
algo os pasaré el enlace. Y volveré a preguntar por aquí las dudas que
me vayan surgiendo.

yopaseopor: si quieres empezar un debate sobre un tema distinto al
asunto, por favor abre otro hilo.

Saludos,
Santiago Crespo


On 01/07/2017 01:22 PM, yo paseopor wrote:
> Yo no veo problemas, veo dificultades, pero no insuperables. Y como
> llevo contándolo desde hace unos días son de procedimiento. Estamos
> entestados en si una fuente es válida o no. Pero nos falta el debate más
> importante. Vale, la fuente es válida. ¿Eso nos exime de "el
> procedimiento" (Debate,Importación,Conflación,Revisión)?  No, no nos
> exime de ello. ¿Eso nos facilita la vida? No, nos da muchos datos, pero
> no nos la facilita. Es un pez que se muerde la cola, a más datos más
> conflación y revisión, pero más calidad de mapa. ¿Estamos dispuestos a
> asumirlo? Yo creo que la respuesta debe ser sí, porque está claro que
> manualmente vamos a conseguir lo que hay en esos datos, más tarde o
> temprano...pero vamos a tardar más, mucho más.
> ¿Que la ley actual nos "facilite" el paso de pedir autorización expresa
> para importar sus datos? Perfecto. Venga, va, continuemos: ¿qué nos
> queda? ¿Cual es el siguiente paso a dar?
> 
> Salut i dades
> yopaseopor
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Licencia Catastro

2017-01-07 Thread Santiago Crespo
Hola,

Después de leer detenidamente la nueva licencia de uso de los datos
INSPIRE del Catastro (julio 2016) [1], me parece que es más breve y
claro que la ley de 2011 [2], con alguna diferencia.

Cito entre comillas algunos párrafos relevantes de la licencia [1], la
LPI [3] y la Ley del Catastro Inmobiliario [4].

Entiendo que:

1.- Podemos re-licenciar la información Catastral que adaptemos para OSM
bajo la ODbL, pues estaremos haciendo una modificación y reordenación de
los datos:

"Sólo existirá transformación de la información catastral si su
traducción, adaptación o cualquier otra modificación en su forma da
lugar a una obra diferente, cuyos derechos de propiedad intelectual
corresponderán al autor de la obra transformada"

"Cuando se trate de una base de datos [...] se considerará también
transformación, la reordenación de la misma."

2.- Sigue estando prohibido que distribuyamos los archivos sin modificar.

3.- El Catastro no se hace responsable.

4.- No podemos identificar los datos modificados que generemos como
"cartografía catastral", "información catastral", o términos
equivalentes que puedan inducir a confusión.

5.- La licencia no exige el reconocimiento a la "Dirección General del
Catastro, del Ministerio de Economía y Hacienda del Reino de España" y
poner la fecha de acceso, cosa que sí hace la resolución [4] de esta
misma D.G.. De todas formas, si importamos datos, pondremos las
etiquetas source y source:date en los conjuntos de cambios. Y ya les
estamos dando reconocimiento en la en la wiki de contributors.

6.- Siguen pudiendo revocar la licencia si incumplimos alguna de las
condiciones:

"Cuando la Dirección General del Catastro observe el incumplimiento de
las condiciones de uso de la información establecidas en la normativa
catastral o en la autorización concedida, requerirá al cesionario para
que cese en dicho uso indebido. En caso de no ser atendido el
requerimiento [...] se revocará, en su caso, la autorización, sin
perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar."

En conclusión, esta licencia creo que nos permite importar estos datos
en OSM, pero me gustaría saber vuestra opinión.

Saludos,
Santiago Crespo


[1] http://www.catastro.minhap.gob.es/webinspire/documentos/Licencia.pdf

[2]
http://www.catastro.meh.es/ayuda/legislacion/ovc/resoluciondgc20110323_tfs.pdf

[3] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930

[4] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7264

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Reunión Virtual 3/01/2017.

2017-01-03 Thread Santiago Crespo
Hola, aquí está el acta de la reunión anterior:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Acta_20161206

Por favor, intentemos cerrar cada punto del orden del día con un
consenso. El proceso ideal por cada punto es:

1.- Se propone la cuestión a debatir

2.- Opinamos y argumentamos (discusión)

3.- Alguien escribe una propuesta de consenso (empieza con "Propuesta de
consenso: ")

4.- Por cada propuesta de consenso, la podemos apoyar escribiendo el
nombre de la persona que la propone y un +1 al lado o si no estamos de
acuerdo hay que explicar el porqué. También podemos no estar de acuerdo
con algo sin bloquear el consenso, pero hay que decirlo ("no bloqueo").
Por favor, no ignoréis las propuestas de consenso.

Gracias!
Santiago Crespo

On 01/03/2017 11:26 AM, Matías h wrote:
> Buenas. Feliz año a todo el mundo.
> 
> A ver si cogemos ritmo este año entrante y empezamos con buen pie.
> 
> Os animo a participar en la reunión virtual de este primer martes del año.
> 
> Será a partir de las 22:00
> 
> Si quereis aportar alguna idea a tratar, aquí esta el Orden del día.
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Orden_del_d%C3%ADa_siguiente_reuni%C3%B3n_OSM-ES
> 
> Canal Riot Sala de Reuniones:
> 
> https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org
> 
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Posiblidad de hacer una super-macro actualización de datos en la zona España

2016-12-23 Thread Santiago Crespo
Mi duda es por qué usar los datos de TopoHispania teniendo la BTN25 del
IGN. TopoHispania entiendo que se basó en la BTN25 y por lo que leo en
tu post, introdujeron errores en el proceso. Los datos del IGN creo que
estarán más completos, más actualizados, y con menos errores que los de
TopoHispania.

Puedes generar archivos .osm a partir de los .shp del IGN usando el
script btn252osm.sh, mezclar archivos .osm "del IGN" y de OSM y al final
generar tu mapa en formato mapsforge. Si creas las traducciones de
etiquetas IGN-OSM que correspondan, puedes usar btn252osm.sh para
cualquier otro elemento de la BTN25 que quieras incorporar a tu mapa.

Si decides seguir este camino y publicas los archivos de traducciones y
lo documentas en la wiki (al estilo de la página de las lagunas, por
ejemplo), estarás ayudando a organizar estas posibles importaciones a OSM.

Saludos,
Santiago

On 12/23/2016 08:13 PM, juanmaf...@gmail.com wrote:
> Hola, Santiago.
> 
> Los datos ya los tengo, sin metadatos, salvo el nombre y el tipo
> (etiquetado garmin) falta agregar las correspondientes etiquetas OSM,
> pues el topoHispania, como he dicho, usa el etiquetado de garmin.
> 
> Mi idea actual es, partiendo de los datos de OSM , añadir un montón de
> nuevos datos que no están en OSM,  entre ellos las charcas y lagunas, y
> crear un mapa en formato mapsforge,(con la idea de poder usarlo en
> Oruxmaps, que es lo que me llevo  al campo), por eso he ofrecido los
> datos nuevos.
> 
> Por supuesto que cuando OSM actualice nuevos datos los iré cogiendo y
> añadiendo al proyecto.
> 
> Muchas gracias, Santi, miraré a ver si cuando acabe con el mapa puedo
> colaborar con vosotros, que seguro que sí.
> 
> Un saludo.
> 
> El 23/12/2016 19:48, "Santiago Crespo" <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>
>> Hola juanmafont, bienvenido!
>>
>> ¿Por qué no coger los datos de las fuentes originales?
>>
>> Por ejemplo, para las lagunas ya hemos empezado a preparar una posible
>> importación del IGN:
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_BTN25_Lagoons
>>
>> Aquí tienes unas lagunas de ejemplo, generadas con los procedimientos y
>> scripts que pone en la wiki:
>> http://flanera.net/LAGUNAS-Guipuzkoa.osm
>>
>> Y aquí las lagunas de España, que podrían valerte para tu mapa (ojo, son
>> 290MB al descomprimirlo y hay que dar reconocimiento al IGN)
>> http://flanera.net/LAGUNAS-España.osm.7z
> <http://flanera.net/LAGUNAS-Espa%C3%B1a.osm.7z>
>>
>> Unos pantallazos del JOSM mostrando el archivo anterior:
>> http://i.imgur.com/Aqhz2i0.png
>> http://i.imgur.com/MBB2eI2.png
>>
>> Además de la forma de la laguna, hay metadatos interesantes: si es
>> permanente o no, agua dulce o salada, etc.
>>
>> El IGN está hablando con la OpenStreetMap Foundation. Si todo va bien,
>> tendremos una carta de autorización expresa para a usar todos sus
>> productos digitales para mejorar OSM.
>>
>> Si te sigue interesando la idea de mejorar OSM importando datos, hay que
>> seguir las "Import Guidelines" y el "Automated Edits code of conduct":
>>
>> http://wiki.osm.org/wiki/Import/Guidelines
>>
>> http://wiki.osm.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct
>>
>> Saludos,
>> Santiago
>>
>>
>> On 12/23/2016 05:43 PM, juanmaf...@gmail.com
> <mailto:juanmaf...@gmail.com> wrote:
>> >   Hola a todos ¡¡¡
>> >
>> >   En la actualidad me encuentro realizando un mapa en formato
>> > mapsforge, la fuente de datos base será OSM, pero también voy a
>> > incorporar muchos datos provenientes de TOPOHISPANIA, como muchos
>> > sabréis, las fuentes de datos de TOPOHISPANIA son los organismos
>> > oficiales españoles, como el CNIG y similares, así que son datos
>> > válidos para su distribución pública. El caso es que me gustaría poner
>> > a disposición de la comunidad española de OSM todos estos datos para
>> > que se vuelquen en su base de datos, estoy hablando de cientos de
>> > miles (incluso puede que millones) de edificios , de pequeños cauces
>> > de ríos, cientos de miles de puntos como fuentes, puntos km de
>> > carreteras, cientos de miles de pequeños caminos y senderos, cientos
>> > de miles de pequeñas lagunas, etc, etc.
>> >
>> >En estos momentos sigo limpiando la información (ver problema
>> > original de Topohispania aquí:
>> > http://blog.barrancosysimas.com/p/proyecto.html ).
>> >
>> >   Una vez que termine de limpiar toda la información que tengo (varios
>> > GB) la voy a re-etiq

Re: [Talk-es] Posiblidad de hacer una super-macro actualización de datos en la zona España

2016-12-23 Thread Santiago Crespo
Se me olvidaba poner los enlaces a las páginas en la wiki para coordinar
las posibles importaciones de la BTN25/IGN:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_BTN25
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_IGN

Y al catálogo del IGN:
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do

On 12/23/2016 07:47 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola juanmafont, bienvenido!
> 
> ¿Por qué no coger los datos de las fuentes originales?
> 
> Por ejemplo, para las lagunas ya hemos empezado a preparar una posible
> importación del IGN:
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_BTN25_Lagoons
> 
> Aquí tienes unas lagunas de ejemplo, generadas con los procedimientos y
> scripts que pone en la wiki:
> http://flanera.net/LAGUNAS-Guipuzkoa.osm
> 
> Y aquí las lagunas de España, que podrían valerte para tu mapa (ojo, son
> 290MB al descomprimirlo y hay que dar reconocimiento al IGN)
> http://flanera.net/LAGUNAS-España.osm.7z
> 
> Unos pantallazos del JOSM mostrando el archivo anterior:
> http://i.imgur.com/Aqhz2i0.png
> http://i.imgur.com/MBB2eI2.png
> 
> Además de la forma de la laguna, hay metadatos interesantes: si es
> permanente o no, agua dulce o salada, etc.
> 
> El IGN está hablando con la OpenStreetMap Foundation. Si todo va bien,
> tendremos una carta de autorización expresa para a usar todos sus
> productos digitales para mejorar OSM.
> 
> Si te sigue interesando la idea de mejorar OSM importando datos, hay que
> seguir las "Import Guidelines" y el "Automated Edits code of conduct":
> 
> http://wiki.osm.org/wiki/Import/Guidelines
> 
> http://wiki.osm.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct
> 
> Saludos,
> Santiago
> 
> 
> On 12/23/2016 05:43 PM, juanmaf...@gmail.com wrote:
>>   Hola a todos ¡¡¡
>>
>>   En la actualidad me encuentro realizando un mapa en formato
>> mapsforge, la fuente de datos base será OSM, pero también voy a
>> incorporar muchos datos provenientes de TOPOHISPANIA, como muchos
>> sabréis, las fuentes de datos de TOPOHISPANIA son los organismos
>> oficiales españoles, como el CNIG y similares, así que son datos
>> válidos para su distribución pública. El caso es que me gustaría poner
>> a disposición de la comunidad española de OSM todos estos datos para
>> que se vuelquen en su base de datos, estoy hablando de cientos de
>> miles (incluso puede que millones) de edificios , de pequeños cauces
>> de ríos, cientos de miles de puntos como fuentes, puntos km de
>> carreteras, cientos de miles de pequeños caminos y senderos, cientos
>> de miles de pequeñas lagunas, etc, etc.
>>
>>En estos momentos sigo limpiando la información (ver problema
>> original de Topohispania aquí:
>> http://blog.barrancosysimas.com/p/proyecto.html ).
>>
>>   Una vez que termine de limpiar toda la información que tengo (varios
>> GB) la voy a re-etiquetar con las correspondientes TAGS de OSM.  Creo
>> que éste trabajo podría llegar a mejor puerto si cuento con personas
>> con más experiencia en OSM, a dichas personas les puedo pasar las
>> muestras de zonas que crean necesarias para que vean la cantidad y
>> calidad de nueva información de la que estoy hablando y ver que TAGS
>> son los más adecuados para la nueva información.
>>
>>Bueno, espero poder colaborar con la comunidad y que pronto el mapa
>> de OSM de la zona de España tenga un mejor acabado.
>>
>>Un saludo a todos y gracias por vuestro brutal trabajo.
>>
>>
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Posiblidad de hacer una super-macro actualización de datos en la zona España

2016-12-23 Thread Santiago Crespo
Hola juanmafont, bienvenido!

¿Por qué no coger los datos de las fuentes originales?

Por ejemplo, para las lagunas ya hemos empezado a preparar una posible
importación del IGN:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_BTN25_Lagoons

Aquí tienes unas lagunas de ejemplo, generadas con los procedimientos y
scripts que pone en la wiki:
http://flanera.net/LAGUNAS-Guipuzkoa.osm

Y aquí las lagunas de España, que podrían valerte para tu mapa (ojo, son
290MB al descomprimirlo y hay que dar reconocimiento al IGN)
http://flanera.net/LAGUNAS-España.osm.7z

Unos pantallazos del JOSM mostrando el archivo anterior:
http://i.imgur.com/Aqhz2i0.png
http://i.imgur.com/MBB2eI2.png

Además de la forma de la laguna, hay metadatos interesantes: si es
permanente o no, agua dulce o salada, etc.

El IGN está hablando con la OpenStreetMap Foundation. Si todo va bien,
tendremos una carta de autorización expresa para a usar todos sus
productos digitales para mejorar OSM.

Si te sigue interesando la idea de mejorar OSM importando datos, hay que
seguir las "Import Guidelines" y el "Automated Edits code of conduct":

http://wiki.osm.org/wiki/Import/Guidelines

http://wiki.osm.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct

Saludos,
Santiago


On 12/23/2016 05:43 PM, juanmaf...@gmail.com wrote:
>   Hola a todos ¡¡¡
> 
>   En la actualidad me encuentro realizando un mapa en formato
> mapsforge, la fuente de datos base será OSM, pero también voy a
> incorporar muchos datos provenientes de TOPOHISPANIA, como muchos
> sabréis, las fuentes de datos de TOPOHISPANIA son los organismos
> oficiales españoles, como el CNIG y similares, así que son datos
> válidos para su distribución pública. El caso es que me gustaría poner
> a disposición de la comunidad española de OSM todos estos datos para
> que se vuelquen en su base de datos, estoy hablando de cientos de
> miles (incluso puede que millones) de edificios , de pequeños cauces
> de ríos, cientos de miles de puntos como fuentes, puntos km de
> carreteras, cientos de miles de pequeños caminos y senderos, cientos
> de miles de pequeñas lagunas, etc, etc.
> 
>En estos momentos sigo limpiando la información (ver problema
> original de Topohispania aquí:
> http://blog.barrancosysimas.com/p/proyecto.html ).
> 
>   Una vez que termine de limpiar toda la información que tengo (varios
> GB) la voy a re-etiquetar con las correspondientes TAGS de OSM.  Creo
> que éste trabajo podría llegar a mejor puerto si cuento con personas
> con más experiencia en OSM, a dichas personas les puedo pasar las
> muestras de zonas que crean necesarias para que vean la cantidad y
> calidad de nueva información de la que estoy hablando y ver que TAGS
> son los más adecuados para la nueva información.
> 
>Bueno, espero poder colaborar con la comunidad y que pronto el mapa
> de OSM de la zona de España tenga un mejor acabado.
> 
>Un saludo a todos y gracias por vuestro brutal trabajo.
> 
> 
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] BCN Housenumbers import - Importación de números de portal de BCN

2016-12-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Pues si Rafael, creo que deberíamos adoptar algunas partes, por ejemplo
el aplicar filtros para detectar las direcciones que ya hay y detallar
exactamente el procedimiento a seguir.

Aunque antes de dedicarle más trabajo a esta posible importación, creo
que habría que conseguir la carta expresa de autorización del Ajuntament
o al menos que digan por escrito que les es suficiente reconocimiento el
aparecer en la página de contributors. ¿Habéis contactado ya con el
Ajuntament? Puedo echar una mano revisando la solicitud si queréis.

Aquí tenéis el archivo generado en formato OSM para revisarlo:
http://flanera.net/direcciones-BCN.osm.7z

También cambiaría el nombre del proyecto a "BCN Addresses Import".

Saludos,
Santiago Crespo

On 12/13/2016 10:48 PM, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola:
> 
> Este verano pasado organicé una importación de nodos housenumber de
> Thimphu, Bhután [1]. Quizás te valga de algo o te aporte alguna idea,
> copia/pega, etc.
> 
> Quizás para la de Barcelona es mejor usar el Gestor de Tareas. Si no lo
> hice así en Thimphu es porque los nodos no tenían asociados las calles a
> las que pertenecían, caso diferente que el de Barcelona.
> 
> Saludos,
> 
> Rafael.
> 
> [1]
> wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Bhutan/Thimphu_Thromde_data_house_number_and_streets_import_workflow
> 
> 
> On 13/12/16 11:11, Alejandro S. wrote:
>> Hola,
>>
>> Me alegro Yopaseopor de que te hayas decidido a tirar para adelante de
>> la importación, tiene muy buena pinta. Sólo aseguraos de que la posición
>> de los portales está adecuadamente posicionada con respecto a la
>> realidad y a los elementos existentes en osm, edificios, calles, etc.
>>
>> Saludos,
>> Alejandro Suárez
>>
>>
>> On Mon, Dec 12, 2016, 22:15 yo paseopor <yopaseo...@gmail.com
>> <mailto:yopaseo...@gmail.com>> wrote:
>>
>> Siguiendo el consejo de Santiago Crespo sobre el proceso de
>> importación vuelvo a describir el proceso que se quiere realizar.
>>
>> Vamos a poner a trabajar en la importación de los números de portal
>> de Barcelona ciudad, con los datos de OpenData del Ajuntament de
>> Barcelona. Gracias a un script de su diseño (de kresp0) se
>> conjugarán dos archivos en los que quedarán las principales
>> propiedades: número de portal, calle a la que pertenece y código
>> postal. Hemos comprobado los datos , son fiables, y hablaremos con
>> el ayuntamiento para obtener un permiso explícito y claro sobre el
>> uso de esos datos. Podeis consultar la wiki
>> en https://wiki.openstreetmap.org/wiki/BCN_Housenumbers_Import (si
>> falla alguna cosa, si no está del todo clarificado es que se ha
>> hecho a imagen y semejanza de las importaciones de Madrid y puede
>> tener cosas a modificar aún) .
>> Es una importación grande (más de 17 nodos) así que aunque se
>> haga colaborativa va a requerir trabajo, por lo que contamos con
>> toda la comunidad para ello.
>>
>> Muchas gracias a todos y todas los que habeis colaborado (desde que
>> iniciamos este debate) ,colaborais y colaborareis en este y en
>> futuros procesos de este tipo destinados a mejorar notablemente la
>> calidad y la usabilidad de OSM en España.
>>
>> Salut i importacióBCN
>> yopaseopor
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] IGN en página de copyright de OSM y reunión inminente

2016-12-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Sobre la carta, creo que no será necesario pedirla. Antonio ha redactado
un borrador que están revisando. Imagino que se lo pasarán a la OSMF,
ellos dirán algo y esperemos que al final tengamos un documento que les
parezca bien a las 2 partes.

Sobre escribir a imports, antes hay que preparar una propuesta concreta
en la wiki y consensuarla por aquí. No me canso de repetir que tenemos
que seguir las import guidelines[1] y el automated edits code of
conduct[2] si queremos hacerlo bien.

Algunos de los datos interesantes del IGN son: direcciones, carreteras,
caminos, elementos man_made, ríos y otros elementos naturales.

Matías y yo hicimos unas tablas en la wiki. La página principal es:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_IGN

De los productos del IGN, el que más tipos de elementos tiene es la BTN25:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_BTN25

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://wiki.osm.org/wiki/Import/Guidelines
[2] http://wiki.osm.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct


On 12/16/2016 06:23 PM, yo paseopor wrote:
> Bien, a la luz de lo que explica Santiago...
> Voy a dejar de soñar, vamos a hablar del presente. El permiso, tarde o
> temprano lo vamos a obtener: ¿quien escribe una carta formal a nuestros
> amigos del IGN para pedirlo? Después ya vendrá la escritura a imports.
> 
> Y por otro lado: ¿qué datos nos interesan del IGN? (propuestas
> concretas, para ir pensando...y currando). Debemos tener en cuenta que
> sean los datos que sean habrá conflaciones muy importantes, puesto que
> como estaban comprobando los compañeros tenemos dos "pecados"; por parte
> de OSM faltan muchos datos por meter, por parte del IGN  hay zonas que
> con el mismo Cartociudad están muy desactualizadas.
> 
> Despertemos!! ¿Trabajamos?
> 
> Salut i despertars ;)
> yopaseopor
> 
> PD: el resto irá llegando, no lo dudeis ;) "Cartopaís" is coming :P ;)
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] IGN en página de copyright de OSM y reunión inminente

2016-12-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Después de hablar con Simon Poole (OSMF) y Antonio (IGN), así queda el tema:

* La página de copyright es principalmente algo histórico, no escala.
Quizá sea buena idea crear una pestaña en la web y mover todas las
fuentes ahí.

* El IGN quiere que cualquiera pueda usar sus datos, en especial OSM.

* El IGN va a hablar directamente con la Junta y el grupo de trabajo de
legal/licencias de la OSMF.

Saludos,
Santiago Crespo


On 12/14/2016 08:16 PM, David Marín Carreño wrote:
> Me acabo de dar cuenta de que hay una cosa que creo que sería necesaria
> para mejorar la colaboración... Y es que alguien del IGN estuviera por
> aquí como un miembro más de la comunidad.
> 
> Creo que es un error ser intermediarios cuando quizá lo más adecuado
> fuese que el IGN formara parte de la comunidad de OSM, en la medida en
> que les interese. Exactamente igual que hacemos cada uno de nosotros. 
> 
> Quizá nuestra labor debiera ser introducirles en nuestra comunidad, lo
> que hacemos, nuestras normas... Y que si quieren más reconocimiento (que
> creo que lo pueden merecer) pues que lo busquen de primera mano.
> 
> Un cordial saludo,
> --
> David Marín
> 
> 
> El mié., 14 dic. 2016 a las 19:49, Jorge Sanz (<js...@osgeo.org
> <mailto:js...@osgeo.org>>) escribió:
> 
> 2016-12-14 18:55 GMT+01:00 Francisco Javier <javier...@gmail.com
> <mailto:javier...@gmail.com>>:
> 
> Creo que deberíamos esperar la respuesta de OSMF antes de dar
> una respuesta erronea al IGN. No sabemos si para estar a 1 click
> hay que aportar más contenido, money o caerles simpáticos.
> 
> Una vez que se tenga la respuesta se puede pensar en negociar la
> licencia de uso de sus datos, pedir ayuda humana etc.. pero
> tampoco que parezca un "si tú me das yo te pongo ahí y si no
> puerta" porque puede que para estar a un click ni siquiera
> necesiten a la comunidad española..
> 
> 
> Otro tema es que más allá de los datos explícitos que se han
> importado o se importarán también está el uso de PNOA como mejor
> origen de datos para cartografía en remoto desde hace años.
> 
> 
> -- 
> Jorge Sanz
> http://www.osgeo.org
> http://wiki.osgeo.org/wiki/Jorge_Sanz
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] No puedo instalar Osmfilter

2016-12-15 Thread Santiago Crespo
Hola Jesús,

Quita el sudo, deberías de poder descargarlo como usuario normal. Y si
te sigue sin funcionar, haz la descarga y la compilación por separado:

wget http://m.m.i24.cc/osmfilter.c
cc -x c osmfilter.c -O3 -o osmfilter

Saludos,
Santiago Crespo


On 12/15/2016 04:10 PM, Jesús Lopez wrote:
> Buenas tardes. Estoy intentando instalar Osmfilter [1] pero no lo consigo. 
> Sigo las instrucciones para descargar y compilar en un solo paso (
>   • Download and build in one run:   wget -O - 
> http://m.m.i24.cc/osmfilter.c |cc -x c - -O3 -o osmfilter) pero al final 
> obtengo esto:
> sudo wget -O - http://m.m.i24.cc/osmfilter.c |cc -x c - -O3 -o osmfilter
> --2016-12-15 13:53:02--  http://m.m.i24.cc/osmfilter.c
> Resolving m.m.i24.cc... 80.67.17.148, 2a00:1158:1000:300::294
> Connecting to m.m.i24.cc|80.67.17.148|:80... 
> 
> connected.
> HTTP request sent, awaiting response... 200 OK
> Length: 213364 (208K) [text/x-c]
> Saving to: 'STDOUT'
> 
>  0% [   ] 0   --.-K/s   in 0s 
>  
> 
> 
> Cannot write to '-' (Broken pipe).
> 
> ¿Alguna idea de lo que puede ser? Es un Mac con sistema 10.11.6
> 
> Saludos y gracias
> 
> [1] <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Osmfilter>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre importaciones y otros demonios

2016-12-09 Thread Santiago Crespo
Hola,

Creo que es porque en el primer caso estás dibujando el edificio tú, es
lo mismo que si lo estuvieras trazando a partir de cualquier otra fuente
autorizada (ej: ortofotos del PNOA, Bing, etc). Es complicado liarla así.

En cambio, al hacer una importación, estás usando los datos del catastro
directamente o con una transformación de por medio, lo que implica que
puedes mapear mucho más, es más complejo y hay más posibilidades de
liarla parda. Esto no quiere decir que no se pueda, se puede, pero para
ello que hay que seguir el "Automated Edits code of conduct" y las
"Import Guidelines":

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Automated_Edits_code_of_conduct

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Guidelines

Esto conlleva, entre otras tareas previas a la importación, el pasar la
propuesta por imports y que se dé el visto bueno allí. Cosa que no hemos
conseguido hasta ahora.

Saludos,
Santiago Crespo


On 12/08/2016 05:08 PM, Carlos Cámara wrote:
> Perdonad la pregunta de novato pero a mi hay un tema que se me escapa:
> ¿por qué es posible utilizar catastro como base sobre la que trazar,
> marcar alturas... pero no puede realizarse una importación que ahorrase
> tiempo en etiquetar y dibujar (además de que sería seguramente más
> precisa)?

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-12-07 Thread Santiago Crespo
El motivo es que la propuesta que se hizo hace años no se aprobó en
imports. Había varios problemas, algunos de los cuales creo que quedaron
resueltos con cat2osm2. Un resumen:

* Documentación en español: difícil de revisar.

* Muchas etiquetas en la propuesta: difícil de revisar.

* Se quiso importar las parcelas, cosa que ya se discutió cuando
importaron el catastro francés y se consensuó que no era buena idea
importar esta información, pues no se puede verificar, no se corresponde
1:1 con el uso del suelo y no sirve para ayudar a mapear otros elementos
del mapa a excepción de algunos muros y verjas.

* Enorme cantidad de datos, lo que hace que luego sea difícil de editar
(cosa prohibida por las import guidelines) y que aumente el tamaño de la
BBDD considerablemente. El ejemplo que se mandó de Ávila contenía 60.000
relaciones, 148.000 vías y 406.000 nodos: si se hubiera importado esta
ciudad, habría representado el 5% de todas las relaciones que había en
OSM en todo el mundo y el 10% de los mulipolígonos.

* Deja en manos del mapeador local el elegir qué importar, mediante
distintos parámetros pasados a la herramienta cat2osm, en lugar de
definir claramente qué se importará y qué no para evitar inconsistencias.

* La herramienta debería arreglar todos los problemas detectados
posibles, no deberíamos depender de que alguien lo arregle de forma manual.

* Se mandó a imports cuando todavía no estaba terminada la herramienta,
había etiquetas pendientes de consensuar y no había aún un procedimiento
definido en la wiki para validar la información. Ojo, quizá lo hablamos
en alguno de los cientos de correos que se escribieron en talk-es sobre
el tema (que no he vuelto a leer), pero la cosa es que no está en la wiki.

* Genera polígonos que se solapan y polígonos unidos siendo del mismo tipo.

* Genera relaciones de multipolígonos anidados, cosa que ni siquiera un
editor experimentado en relaciones como Toby Murray se atrevería a tocar
por su complejidad. Las zonas que se importasen serían en la práctica de
"solo lectura" y si alguien lo modifica es muy probable que rompa algo.

* Datos supuestamente incorrectos: por ejemplo un árbol en mitad de una
carretera o corrales que en realidad son otra cosa.

* Se quiso meter la información de los metros cuadrados, cosa que se
puede calcular a partir de la geometría. Y si no coincide lo calculado
con los m2 que dice catastro, no se puede verificar, por lo que esta
información no debería estar en OSM. Cruz aclaró que esta etiqueta
seguramente no se usaría, pero esto no aparece reflejado en la wiki.

* Se puso en la wiki que una vez se terminase de refinar la herramienta
se podría comenzar la importación, cuando en las import guidelines se
indica que hay que antes de subir nada hay que llegar a un consenso en
imports, cosa que no se consiguió.

Saludos,
Santiago Crespo

On 12/07/2016 07:48 AM, Héctor Ochoa wrote:
> ¿Pero no se tiene permiso para importar porque la Dirección General del
> Catastro no nos lo ha dado o porque los resultados con Cat2Osm2 aún no
> están del todo refinados?
> No me ha quedado claro.
> 
> El 7 dic. 2016 1:24 a. m., "Alejandro S." <alejandro...@gmail.com
> <mailto:alejandro...@gmail.com>> escribió:
> 
> Buenas a todos,
> 
> Recuerdo a toda la comunidad que la importación de datos del
> Catastro no está autorizada. Podéis verlo en la página de
> cat2osm2[0] y en el histórico de la lista de imports (hay
> cross-posting con talk-es y es un poco difícil de seguir la
> conversación)[1] presentación de cat2osm[2] durante el mes de marzo
> se discutió al respecto[3] y la discusión sobre cat2osm2 en la que
> tampoco se llego a dejar nada en claro[4] porque había muchas cosas
> que corregir y refinar.
> 
> Por tanto tened en cuenta que si importáis información del catastro
> a OSM y el DWG de la OSMF se entera os podéis encontrar con
> reversión y baneo.
> 
> [0]: http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Cat2Osm2
> <http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Cat2Osm2>
> [1]:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001260.html
> <https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001260.html>
> [2]:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001279.html
> <https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/001279.html>
> [3]:
> 
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/thread.html#1273
> 
> <https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2012-March/thread.html#1273>
> [4]:
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2013-January/001760.html
> 
> <https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2013-January/001760.html>
> 
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
> 
> 

[Talk-es] Reunión esta noche

2016-12-06 Thread Santiago Crespo
Hola,

Esta noche a las 22:00 es la reunión mensual:

https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

Si queréis tratar algún tema, por favor añadidlo al orden del día:

http://wiki.osm.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Aquí tenéis el acta de la anterior:

http://wiki.osm.org/wiki/ES:Acta_20161101

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Baja lista (Era: Re: Añadir peaje sin cobro)

2016-11-23 Thread Santiago Crespo
Hola Tino, visita el enlace que está al pie de estos emails y sigue las
instrucciones para anular tu suscripción.

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/23/2016 09:13 AM, Tino Rodriguez Mendez wrote:
> Hola ,me gustaría darme de baja es este servicio, si otro motivo reciban un 
> cordial saludo 
> 
> Enviado desde mi iPhone
> 
>> El 22 nov 2016, a las 23:00, Natán <nata...@riseup.net> escribió:
>>
>> Hola!
>>
>> No soy muy experimentado editando en OSM y e gustaria añadir tramos de
>> Autopista libre de peaje y no se hacerlo. Muchas gracias.
>>
>> Saludos
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-11-21 Thread Santiago Crespo
Hola,

No conocía los servicios ATOM del castastro, los estoy probando y de
primeras me parece mucho más cómodo que la descarga de SHP con el DNI
electrónico.

Además veo que cada edificio en el GML tiene un enlace a una foto de su
fachada, cosa que puede ser muy útil. ¿Sabéis si la licencia de las
fotos es la misma que el resto de datos de libre descarga?

No veo la información con el número de plantas en el GML, entiendo que
habría que hacer una consulta al catastro por cada edificio para obtener
esta información. ¿Es así?

Por favor Pepe, prepara este documento que comentas.

Sobre la conversión, creo que podríamos crear unas traducciones para los
GML y usar ogr2osm.

Sobre las opciones que plantea Pepe, creo que deberíamos centrarnos por
ahora en los edificios y direcciones. El resto de elementos me parece
que es intentar abarcar demasiado. Una vez tengamos bien documentado la
importación de edificios y direcciones, nos podemos centrar con las vías
y luego en el resto de elementos, abarcando pocos elementos cada vez.

Saludos,
Santiago Crespo


On 11/20/2016 09:21 PM, Pepe Casado wrote:
> Hola de nuevo. Repasando los correos que sobre este asunto hemos ido
> enviando y en particular los de Jorge y Santiago he pensado que es
> importante que tengamos en cuanta una cosa importante y que determinará
> claramente si obtamos por una u otra información a cargar. La cuestión
> es el uso que de esa información hagamos en osm. Me explico:
> 
> 1.- Si de lo que se trata es de completar y enriquecer lo mas rapido y
> fácil posible la base de datos por ejemplo con edificios y direcciones,
> entonces deberíamos dar un nuevo enfoque y utilizar el conjunto de datos
> baja directiva INSPIRE que catastro nos ofrece a través de los servicios
> ATOM. Esa información en formato gml y xml nos proporciona datos de
> direcciones, parcelas y edificios. Entiendo que elaborar un scrip que
> "traduzca" esa información a formato osm para validar desde josm, no
> sería muy complicado.
> Si os parece puedo preparar un documento con las características más
> importantes de estos ficheros de cara a la próxima reunión virtual.
> 
> 2.- seguir utilizando el proceso actual con cat2osm2 o bien como está
> ahora o ampliando la información.
> 
> La primera opción entiendo que será más rápida pero menos completa que
> la segunda o actual que aporta más información aunque se ha de
> determinar si realmente osm necesita tantos datos y tan específicos como
> son los catastrales.
> 
> Entendamos que el asunto o la decisión  no es fácil pues dependiendo de
> los perfiles de cada uno de nosotros preferimos una u otra opción, pero
> pienso que debemos centrar esfuerzos en optimizar los procesos y buscar
> una base de datos que se adapte a todos, porque realmente no debemos
> convertir osm en un catastro (aunque a mi ya me gustaría :-) ) sino en
> algo rico en información y relativamente sencillo de gestionar sin
> necesidad de ser  especialista para poder mapear.
> 
> Bueno ya me decís.
> 
> SaludOSM
> 
> Pepe Casado
> 
> 
> El 20 nov. 2016 8:41 PM, "Jorge Sanz Sanfructuoso" <sanc...@gmail.com
> <mailto:sanc...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola.
> 
> Lo del catastro se ha dejado bastante parado y creo que es una pena
> porque es un lugar del que se puede coger muchísima información útil.
> 
> El tema de los usuarios en su día se hizo lo de hacer uno por
> provincia, pero no creo que se tenga problema en usar otros si lo
> decidimos así con tal de que no sean los normales como ya se ha
> comentado. Lo único que si recomendaría es usar uno especifico para
> catastro y no mezclarlo el usuario con otras importaciones.
> Considero que catastro no es una importación como otras, que es una
> gran cantidad información, propensa a bastantes errores y que creo
> que deberíamos tener controlada.
> 
> Incluirlo en la próxima reunión virtual +1
> 
> En cuanto a las etapas que sugiere Santiago Crespo. A ver si me
> puedo explicar claramente. Yo la experiencia que tengo de en su
> momento cuando se miro el tema es que hay cosas que difieren mucho
> como las han puesto dependiendo de las zonas de España, si son zonas
> rurales o urbanas, lo que se ha preocupado la persona que tenia que
> meter los datos, zonas super desactualizadas,... Por lo que una
> importación automática en principio no la veo viable nunca. Con esto
> lo que quiero decir es que sin conocimiento de la zona no recomiendo
> importación de nada y por ende estas etapas no puedo compartirlas,
> por lo menos totalmente.
> 
> Creo que siempre tendríamos que empezar por sitios conocidos porque
> sino no podemos validar que lo que hacemos esta bien. Así que la
>

Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-11-21 Thread Santiago Crespo
Después de considerar lo que comenta Jorge Sanz sobre la calidad de los
datos, retiro mi propuesta de etapas anterior. Os propongo las
siguientes etapas para la importación de edificios y direcciones:

0.- Planificación: discusión, propuestas en la wiki, más discusión y
consenso en talk-es e imports.

1.- Importar 2-5 municipios pequeños o medianos conocidos o con
posibilidad de visita para comprobar la calidad de los datos.

2.- Comprobar diferencias entre los datos de X municipios aleatorios
para ver todas las posibles complicaciones, sin subir datos a OSM.

3.- Documentar todo muy bien para que cualquiera pueda organizar un
proyecto de importación de un municipio que conozca de forma
relativamente sencilla.

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/20/2016 08:40 PM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
> Hola.
> 
> Lo del catastro se ha dejado bastante parado y creo que es una pena
> porque es un lugar del que se puede coger muchísima información útil.
> 
> El tema de los usuarios en su día se hizo lo de hacer uno por provincia,
> pero no creo que se tenga problema en usar otros si lo decidimos así con
> tal de que no sean los normales como ya se ha comentado. Lo único que si
> recomendaría es usar uno especifico para catastro y no mezclarlo el
> usuario con otras importaciones. Considero que catastro no es una
> importación como otras, que es una gran cantidad información, propensa a
> bastantes errores y que creo que deberíamos tener controlada.
> 
> Incluirlo en la próxima reunión virtual +1
> 
> En cuanto a las etapas que sugiere Santiago Crespo. A ver si me puedo
> explicar claramente. Yo la experiencia que tengo de en su momento cuando
> se miro el tema es que hay cosas que difieren mucho como las han puesto
> dependiendo de las zonas de España, si son zonas rurales o urbanas, lo
> que se ha preocupado la persona que tenia que meter los datos, zonas
> super desactualizadas,... Por lo que una importación automática en
> principio no la veo viable nunca. Con esto lo que quiero decir es que
> sin conocimiento de la zona no recomiendo importación de nada y por ende
> estas etapas no puedo compartirlas, por lo menos totalmente.
> 
> Creo que siempre tendríamos que empezar por sitios conocidos porque sino
> no podemos validar que lo que hacemos esta bien. Así que la parte de
> municipios aleatorios no la comparto.
> Siempre se ha hablado de ir haciéndolo por manzanas y comprobando lo que
> se sube. Para eso hay que conocerlo sino, no se puede.
> Comprobar diferencias entre los datos de unas zonas y otras si es
> posible hacerlo aleatorio, y se debe hacer para ver todas las posibles
> complicaciones, pero ponerse a subir a OSM no. 
> 
> En cuanto a los mas poblados ahi ya si que si conocimiento local. Que
> primero en la mayoría vamos a poder tener el conocimiento local, y
> segundo que en los pueblos suele tender a estar todo bien o todo mal
> pero en las zonas pobladas, por lo menos lo que me encontrado yo,
> difiere mucho de una zona a otra de la población de estar perfecto a de
> repente haber pifostios de traca. Los pueblos suele ser una única
> persona la que ha metido los datos en el catastro y zonas poblabas ha
> pasado por varias manos, hay bastantes mas ediciones porque hay mas
> construcciones,... 
> 
> Con conocimiento local no pido ir cada por cada comprobando cada cosa,
> pero si ser capaz de comprobar datos aquí datos allí y tener una idea
> general de que cosas en cada sitio estan bien y que cosas puedes estar
> mal y hay que comprobar. Que se nos pasaran muchas seguro.
> 
> Estoy de acuerdo de empezar con los edificios y las direcciones. Es lo
> que se sugirió en su momento también. Las vías ademas si no recuerdo mal
> había algún problema para sacar los datos correctamente.
> 
> Una cosa que hay que recalcar es subir todas las direcciones teniendo y
> comprobando que coincida el nombre de la calle en la dirección, con el
> nombre de la vía, que hay una de errores en OSM por lo menos en España
> con ese tema que tela para dejarlo bien. Ando enfrascado con errores de
> esos y en una lista interminable.
> 
> Un saludo.
> 
> 
> El sáb., 19 nov. 2016 a las 20:15, Santiago Crespo
> (<openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>>) escribió:
> 
> Muchas gracias Pepe por tu ofrecimiento de ayuda, creo que tu
> experiencia es muy valiosa para poder llevar a buen puerto esta
> propuesta.
> 
> Hay 8125 municipios. Os propongo repartir el trabajo en varias etapas,
> por ejemplo:
> 
> 0.- Planificación: discusión, propuestas en la wiki, más discusión y
> consenso en talk-es e imports.
> 
> 1.- 10 municipios aleatorios entre los 100 más pequeños (agrupados en 1
> proyecto en el gestor de tareas —TM—)
> 
> 2.- 1-5 r

Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-11-19 Thread Santiago Crespo
Muchas gracias Pepe por tu ofrecimiento de ayuda, creo que tu
experiencia es muy valiosa para poder llevar a buen puerto esta propuesta.

Hay 8125 municipios. Os propongo repartir el trabajo en varias etapas,
por ejemplo:

0.- Planificación: discusión, propuestas en la wiki, más discusión y
consenso en talk-es e imports.

1.- 10 municipios aleatorios entre los 100 más pequeños (agrupados en 1
proyecto en el gestor de tareas —TM—)

2.- 1-5 relativamente pequeños o medianos, elegidos por ser conocidos o
cercanos entre los colaboradores del proyecto anterior. (1-5 proyectos
en el TM)

3.- 50 aleatorios, para intentar ver un poco de todo (1-5 proyectos)

4.- 62 más poblados, empezando por los menos poblados (un proyecto por
municipio).

5.- X municipios aleatorios (1 proyecto)

6+.- repetir la fase anterior

Omitiríamos los municipios en los que haya una fuente de datos mejor,
aunque no se haya importado aún.

Viendo el curro que es, me pregunto si no podremos hacer importaciones
automáticas a partir de la etapa 6.

Pongo 62 porque son los que aparecen en esta tabla de la wikipedia, pero
podrían ser 50 o 100:
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_España#Municipios_más_poblados

Aquí está el listado oficial con los datos de los municipios:
http://ssweb.seap.minhap.es/REL/frontend/inicio/municipios/all/all

Os propongo empezar únicamente con los edificios y las direcciones
porque me parece de lo más interesante para añadir a OSM en España y es
algo que si lo pensamos y documentamos bien será fácil de revisar.

Como mucho añadiría las vías (calles y carreteras), aunque creo que esto
lo podemos gestionar mejor y será más fácil de revisar si lo debatimos y
organizamos como otra posible importación. Podría seguir los pasos de la
primera, empezando su etapa 0 cuando terminemos la etapa 2 de los edificios.

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/19/2016 01:10 PM, Pepe Casado wrote:
> Por acabar insisto en que deberíamos intentar aprovechar a máximo los
> datos que catastro nos aporta ya que nos permitiría explotar mucho la
> información y añadiría un extraordinario valor a OSM.
> 
> Os lo dice alguien que después de más de 30 años catastrando España algo
> he aprendido de lo que esa base de datos contiene.
> 
> A vuestra disposición si esa experiencia puede ayudar a esta comunidad.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-11-16 Thread Santiago Crespo
Perdona, no te respondí a la duda. Entiendo que puedes hacer una pequeña
importación de forma manual con la herramienta Cat2Osm2, pero tienes que
revisar cada elemento que quieras subir, usar las etiquetas como está
documentado en la wiki y añadir source="Dirección General del Catastro"
al conjunto de cambios.

Puedes añadir tu usuario específico para la importación aquí:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Spanish_Cadastre/results/Madrid

Entiendo que puede haber más de una cuenta que importen (parte de) un
municipio. Hoy tenemos herramientas como el gestor de tareas que
facilitan las importaciones por parte de varios usuarios. Podíamos
usarlo para organizar la importación del catastro.

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/16/2016 07:51 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola Gonzalo, bienvenido.
> 
> Creo que uno de los problemas que hubo al aprobar la importación del
> catastro en imports es que abarcaba muchas "map features" y es difícil
> de revisar.
> 
> Quizá deberíamos organizar la importación manual de los edificios y las
> direcciones (número de portal y nombre de calle), al estilo de la
> importación de los edificios de Los Ángeles, pero para toda España:
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Los_Angeles,_California/Buildings_Import
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 11/12/2016 04:54 PM, Gonzalo Pesquero Serrano wrote:
>> Hola a todos, 
>>
>> Aquí va mi primer post en la lista... 
>>
>> Soy Gonzalo, y llevo mapeando ya algún tiempo en esto de OSM. En los últimos 
>> tiempos estoy utilizando las imágenes aéreas de PNOA para trazas calles, 
>> carreteras y edificios, pero siempre me ha parecido que trazar los edificios 
>> a mano sobre las imágenes aéreas no deja un buen resultado, por lo que creo 
>> que me ha llegado el momento de empezar a subir los edificios y números de 
>> portales a partir de los datos del Catastro. 
>>
>> Ya hace un tiempo me bajé de la web del Catastro los ficheros de mi ciudad, 
>> los pasé por Cat2Osm2 y logré generar un fichero OSM, pero ahí me quedé. 
>>
>> Como digo, ahora quiero retomar este tema pero antes quiero confirmar si se 
>> puede efectivamente subir datos porque en la wiki de importación del 
>> Catastro se dice que "La importación no ha empezado aún, ya que la 
>> herramienta Cat2Osm todavía se está refinando" y la wiki de Cat2Osm2 dice 
>> "AÚN NO ESTÁN APROBADOS LOS RESULTADOS PARA EMPEZAR A IMPORTARLOS A OSM. 
>> ANTES DE IMPORTAR NINGÚN RESULTADO, CONTACTAR CON LOS ORGANIZADORES EN LA 
>> LISTA DE DISTRIBUCIÓN TALK-ES". 
>>
>> Seguramente que sí se pueda importar, porque he visto usuarios de Catastro 
>> que ya han realizado ediciones y hay diversos hilos en la lista sobre 
>> importaciones del Catastro, pero lo pregunto por estar seguro... 
>>
>> Por otro lado, ¿cuál es la versión a utilizar de Cat2Osm2? En la wiki se 
>> habla de la versión "2014-10-14", pero en Github veo que hay otra más 
>> reciente de junio de 2016. 
>>
>> Un saludo a todos, 
>> Gonzalo Pesquero
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación del Catastro

2016-11-16 Thread Santiago Crespo
Hola Gonzalo, bienvenido.

Creo que uno de los problemas que hubo al aprobar la importación del
catastro en imports es que abarcaba muchas "map features" y es difícil
de revisar.

Quizá deberíamos organizar la importación manual de los edificios y las
direcciones (número de portal y nombre de calle), al estilo de la
importación de los edificios de Los Ángeles, pero para toda España:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Los_Angeles,_California/Buildings_Import

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/12/2016 04:54 PM, Gonzalo Pesquero Serrano wrote:
> Hola a todos, 
> 
> Aquí va mi primer post en la lista... 
> 
> Soy Gonzalo, y llevo mapeando ya algún tiempo en esto de OSM. En los últimos 
> tiempos estoy utilizando las imágenes aéreas de PNOA para trazas calles, 
> carreteras y edificios, pero siempre me ha parecido que trazar los edificios 
> a mano sobre las imágenes aéreas no deja un buen resultado, por lo que creo 
> que me ha llegado el momento de empezar a subir los edificios y números de 
> portales a partir de los datos del Catastro. 
> 
> Ya hace un tiempo me bajé de la web del Catastro los ficheros de mi ciudad, 
> los pasé por Cat2Osm2 y logré generar un fichero OSM, pero ahí me quedé. 
> 
> Como digo, ahora quiero retomar este tema pero antes quiero confirmar si se 
> puede efectivamente subir datos porque en la wiki de importación del Catastro 
> se dice que "La importación no ha empezado aún, ya que la herramienta Cat2Osm 
> todavía se está refinando" y la wiki de Cat2Osm2 dice "AÚN NO ESTÁN APROBADOS 
> LOS RESULTADOS PARA EMPEZAR A IMPORTARLOS A OSM. ANTES DE IMPORTAR NINGÚN 
> RESULTADO, CONTACTAR CON LOS ORGANIZADORES EN LA LISTA DE DISTRIBUCIÓN 
> TALK-ES". 
> 
> Seguramente que sí se pueda importar, porque he visto usuarios de Catastro 
> que ya han realizado ediciones y hay diversos hilos en la lista sobre 
> importaciones del Catastro, pero lo pregunto por estar seguro... 
> 
> Por otro lado, ¿cuál es la versión a utilizar de Cat2Osm2? En la wiki se 
> habla de la versión "2014-10-14", pero en Github veo que hay otra más 
> reciente de junio de 2016. 
> 
> Un saludo a todos, 
> Gonzalo Pesquero
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Correos de bienvenida a nuevos usuarios

2016-11-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Acabo de añadir/corregir los enlaces de los mensajes.

También de habilitar el galego, traducido por Rodrigo Rera. Al català lo
tradujo yopaseopor.

He añadido un punto en el orden del día para presentar la herramienta y
si es posible consensuar el mensaje de bienvenida.

http://laceci.xyz

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/14/2016 02:59 AM, Óscar Zorrilla Alonso wrote:
> He probado la herramienta para dar la bienvenida y funciona
> perfectamente. Buen trabajo.
> 
> 
> En el mensaje se me queda un tanto lioso el llegar a la categorías [1],
> pensad que mucha gente no tiene ni idea de que es OpenStreetMap, mucha
> información de repente como los estatutos o normalización, yo en lugar
> de Categorías [1] los mandaría a WikiProject Spain [3].
> 
> He echado en falta algún enlace bien visible o en la wiki a LearnOSM [2]
> <http://learnosm.org/es>que me parece la guía mas sencilla para novatos
> <http://learnosm.org/es>
> 
> 
> <http://learnosm.org/es>
> 
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Category:WikiProject_Spain
> 
> [2] http://learnosm.org/es
> 
> [3]
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain<http://learnosm.org/es>
> 
> <http://learnosm.org/es>
> <http://learnosm.org/es>
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Spain>
> 
> Un saludo
> 
> Óscar - cronoser
> 
> 
> 
> 
> *De:* Alejandro S. <alejandro...@gmail.com>
> *Enviado:* sábado, 12 de noviembre de 2016 19:06
> *Para:* Discusión en Español de OpenStreetMap
> *Asunto:* Re: [Talk-es] Correos de bienvenida a nuevos usuarios
>  
> Si, ya está en el git que agrupa las fuentes de datos, pero se ve que
> hay un problema con el formato del wms. Viendo lo solucionen en iD
> saldrá PNOA directamente . 
> 
> On Sat, Nov 12, 2016, 11:59 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> wrote:
> 
> Hola Miguel,
> 
> ¿Habéis solicitado que aparezca PNOA por defecto en España al usar iD?
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 11/11/2016 03:16 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> > Pero si andan usando ID que no la lien por usar BING, que coloquen
> PNOA
> > (a ver si sale de una vez por defecto...)
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Correos de bienvenida a nuevos usuarios

2016-11-12 Thread Santiago Crespo
Hola,

Acabo de probar la herramienta de bienvenida y va genial, os animo a
enviar mensajes a los nuevos mapeadores en España:

http://laceci.xyz

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/10/2016 07:28 PM, Santiago Crespo wrote:
> Gracias Joost,
> 
> Creo que puede ser una buena herramienta. He montado una instancia para
> la comunidad española en:
> 
> http://laceci.xyz
> 
> El mensaje de bienvenida en español:
> 
> https://hackpad.com/OSM-es-mensaje-bienvenida-49elcneRn6f
> 
> Si alguien se anima a traducirlo al català, euskera, etc, que me envíe
> la traducción.
> 
> Grupo de operaciones: ¿os parece si montamos este servicio en
> hola.openstreetmap.es? (o bienvenida.openstr..)
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 11/07/2016 11:27 AM, joost schouppe wrote:
>> Hola,
>>
>> Estan bienvenidos de utilizar el simple "welcoming tool" que usamos en
>> Belgica.
>>
>> Nuestro mensaje de bienvenida esta disponible aca:
>> https://hackpad.com/OSM-be-welcome-message-BrjHFZdOqS0
>>
>> Pueden probarlo aqui, con su cuenta OSM:
>> https://welcome.osm.be
>>
>> El codigo esta aca:
>> https://github.com/osmbe/osm-welcome-belgium
>>
>> Lo que hace es tomar el RSS de nuevos contribuidores por pais de Pascal
>> Neis y detectar idioma. Al usar el boton "Welcome now" te da el mensaje
>> en el idioma sugerida. Haciendo ctrl+c copia y abre nuevo mensaje al
>> contribuidor. Ahi haces ctrl+v y listo!
>>
>> Como tal lo hace facil de hacer este trabajo en grupo, ya que puedes
>> filtrar los usuarios que ya recibieron mensaje. Agregando notas sobre lo
>> que hicieron, hace facil contralar despues de un rato los usuarios que
>> hicieron algo raro.
>>
>> Para España, el RSS seria:
>> http://resultmaps.neis-one.org/newestosmcountryfeed.php?c=Spain
>>
>> Tambien se puede hacer por bounding box, pero hace trabajar juntos mas
>> complicado.
>> http://resultmaps.neis-one.org/newestosmcreatefeed.php
>>
>>
>>
>> Otra cosa: la explicacion sobre el capa de fondo es bastante technica
>> para un novato. No conozco la situacion en España, para aqui en Belgica
>> (o por lo menos Bruselas y Flandes) el capa de fondo estandar en iD son
>> los fotos de AGIV, que es de calidad mucho mas alto que Bing. No se
>> podria hacer esto alla?
>>
>>
>> Un saludo,
>> Joost
>>
>>
>>
>> 2016-11-06 23:48 GMT+01:00 yo paseopor <yopaseo...@gmail.com
>> <mailto:yopaseo...@gmail.com>>:
>>
>> no objeto nada en que copieis todos los mails que he enviado a
>> usuarios noveles más o menos trolls, algunas partes creo que son
>> útiles. Sobretodo, de entrada debe quedar claro el espíritu de
>> integración, más que de exclusión aunque la caguen mucho. Es gente
>> nueva y con mucha energía, bien dirigida serán grandes editores,
>> serán nuestros futuros compañeros de charlas, tutoriales, encuentros
>> y otras mandangas para las que necesitamos mucha gente.
>>
>> pequeño punto de vista aportado
>> Salut i usuaris novells
>> yopaseopor
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
>>
>>
>>
>>
>> -- 
>> Joost @
>> Openstreetmap
>> <http://www.openstreetmap.org/user/joost%20schouppe/> | Twitter
>> <https://twitter.com/joostjakob> | LinkedIn
>> <https://www.linkedin.com/pub/joost-schouppe/48/939/603> | Meetup
>> <http://www.meetup.com/OpenStreetMap-Belgium/members/97979802/>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Correos de bienvenida a nuevos usuarios

2016-11-12 Thread Santiago Crespo
Hola Miguel,

¿Habéis solicitado que aparezca PNOA por defecto en España al usar iD?

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/11/2016 03:16 PM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Pero si andan usando ID que no la lien por usar BING, que coloquen PNOA
> (a ver si sale de una vez por defecto...)

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] enlace riot-telegram

2016-11-10 Thread Santiago Crespo
Hola,

Desde riot.im puedo leer lo que dicen en telegram, pero ellos no leen lo
que escribo.

¿Sabéis quién mantiene este servicio?

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Correos de bienvenida a nuevos usuarios

2016-11-10 Thread Santiago Crespo
Gracias Joost,

Creo que puede ser una buena herramienta. He montado una instancia para
la comunidad española en:

http://laceci.xyz

El mensaje de bienvenida en español:

https://hackpad.com/OSM-es-mensaje-bienvenida-49elcneRn6f

Si alguien se anima a traducirlo al català, euskera, etc, que me envíe
la traducción.

Grupo de operaciones: ¿os parece si montamos este servicio en
hola.openstreetmap.es? (o bienvenida.openstr..)

Saludos,
Santiago Crespo


On 11/07/2016 11:27 AM, joost schouppe wrote:
> Hola,
> 
> Estan bienvenidos de utilizar el simple "welcoming tool" que usamos en
> Belgica.
> 
> Nuestro mensaje de bienvenida esta disponible aca:
> https://hackpad.com/OSM-be-welcome-message-BrjHFZdOqS0
> 
> Pueden probarlo aqui, con su cuenta OSM:
> https://welcome.osm.be
> 
> El codigo esta aca:
> https://github.com/osmbe/osm-welcome-belgium
> 
> Lo que hace es tomar el RSS de nuevos contribuidores por pais de Pascal
> Neis y detectar idioma. Al usar el boton "Welcome now" te da el mensaje
> en el idioma sugerida. Haciendo ctrl+c copia y abre nuevo mensaje al
> contribuidor. Ahi haces ctrl+v y listo!
> 
> Como tal lo hace facil de hacer este trabajo en grupo, ya que puedes
> filtrar los usuarios que ya recibieron mensaje. Agregando notas sobre lo
> que hicieron, hace facil contralar despues de un rato los usuarios que
> hicieron algo raro.
> 
> Para España, el RSS seria:
> http://resultmaps.neis-one.org/newestosmcountryfeed.php?c=Spain
> 
> Tambien se puede hacer por bounding box, pero hace trabajar juntos mas
> complicado.
> http://resultmaps.neis-one.org/newestosmcreatefeed.php
> 
> 
> 
> Otra cosa: la explicacion sobre el capa de fondo es bastante technica
> para un novato. No conozco la situacion en España, para aqui en Belgica
> (o por lo menos Bruselas y Flandes) el capa de fondo estandar en iD son
> los fotos de AGIV, que es de calidad mucho mas alto que Bing. No se
> podria hacer esto alla?
> 
> 
> Un saludo,
> Joost
> 
> 
> 
> 2016-11-06 23:48 GMT+01:00 yo paseopor <yopaseo...@gmail.com
> <mailto:yopaseo...@gmail.com>>:
> 
> no objeto nada en que copieis todos los mails que he enviado a
> usuarios noveles más o menos trolls, algunas partes creo que son
> útiles. Sobretodo, de entrada debe quedar claro el espíritu de
> integración, más que de exclusión aunque la caguen mucho. Es gente
> nueva y con mucha energía, bien dirigida serán grandes editores,
> serán nuestros futuros compañeros de charlas, tutoriales, encuentros
> y otras mandangas para las que necesitamos mucha gente.
> 
> pequeño punto de vista aportado
> Salut i usuaris novells
> yopaseopor
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> -- 
> Joost @
> Openstreetmap
> <http://www.openstreetmap.org/user/joost%20schouppe/> | Twitter
> <https://twitter.com/joostjakob> | LinkedIn
> <https://www.linkedin.com/pub/joost-schouppe/48/939/603> | Meetup
> <http://www.meetup.com/OpenStreetMap-Belgium/members/97979802/>
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Thread Santiago Crespo
Acaba de responderme:

---
¡Madre mía, la que se ha liado con esto de los árboles!

Tranquilos, ya se me han quitado las ganas de tocar un solo árbol... :D
pero... ¿en un bosque NATURAL, identificado como tal y donde se supone
que está arbolado por sí sólo? Que ojo, tampoco los borraré pero lo
encuentro un tanto exagerado.

En cuanto a las calles hago precisamente eso, no las borro sino las
identifico. Si en algún momento me la he ventilado, por favor pasadme el
ID y adelanto que, si no me dejé llevar por una imagen donde no salía
ninguna, mis disculpas porque no era mi intención

Saludos.
---

On 11/04/2016 11:17 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
> el inventariado de los árboles.
> 
> Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
> troll o que tenga mala intención, pues:
> 
> * Reconoce sus errores
> 
> * Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
> y pasarse por el wikiproject
> 
> * Parece que le gusta encontrar y corregir errores
> 
> * Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
> crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, pero
> es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
> crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
> trasladar las discusiones a esta lista.
> 
> * Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
> mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
> con la única posible excepción del nombre del parking, que personalmente
> me lo tomé como una broma fuera de lugar.
> 
> Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
> que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil para
> parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.
> 
> -1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:
> 
> Hola Mustelator,
> 
> Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
> Ander Pijoan:
> 
> "Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
> hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc.
> puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
> borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
> que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
> sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)
> 
> - No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
> mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
> de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
> mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"
> 
> Gracias!
> Santiago Crespo
> 
> On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
>> Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
>> tiene sentido. A priori un parque puede tener un número indeterminado de
>> árboles, de ninguno a muchos. Forman parte de los elementos que
>> configuran el parque, como las papeleras, las farolas, los juegos
>> infantiles, etc. También podrías objetar que se podría hacer lo mismo
>> con unn bosque, pero un parque como el que me refiero es un elemento
>> urbano. Los árboles de un bosque no están inventariados, a menos que
>> sean excepcionales. Los árboles de un parque urbano están inventariados.
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historias para no dormir: La entrollización de un usuario

2016-11-04 Thread Santiago Crespo
Hola,

Creo que Mustelator pudo malinterpretar lo que le dijo Jose Luis sobre
el inventariado de los árboles.

Personalmente y sin haber revisado todos sus cambios, no me parece un
troll o que tenga mala intención, pues:

* Reconoce sus errores

* Se ha comprometido a ir con más cuidado, preguntar antes de destrozar
y pasarse por el wikiproject

* Parece que le gusta encontrar y corregir errores

* Cuando se le explica algo con lo que no está de acuerdo, hace una
crítica argumentada del consenso. Ojo, que luego puede equivocarse, pero
es otro par de ojos revisando lo que damos por hecho con una visión
crítica. En mi opinión esto es positivo, lo único que hay que hacer es
trasladar las discusiones a esta lista.

* Los errores que comete me parece que los podría haber cometido yo
mismo al empezar en OSM. Ninguno me parece que tuviera mala intención,
con la única posible excepción del nombre del parking, que personalmente
me lo tomé como una broma fuera de lugar.

Dicho esto, me parece genial si conseguimos tener un par de moderadores
que puedan bloquear a un usuario durante 72 horas, habría sido útil para
parar a Mustelator y otros usuarios hasta conseguir razonar con ellos.

-1 a recurrir al DWG, a no ser que continúe cometiendo los mismos errores.

Saludos,
Santiago Crespo

P.D.: Le acabo de escribir un mensaje con lo que dice Ander:

Hola Mustelator,

Por favor, no borres los árboles, aunque estén en un bosque. Como dice
Ander Pijoan:

"Al final un mapa debería dibujar objetivamente las cosas físicas que
hay. Si luego tienes alguna apreciación subjetiva, legal, personal, etc.
puedes intentar buscar si existe alguna etiqueta para ello, pero no
borrar los elementos. (Por ejemplo una calle privada, por el hecho de
que no pueda ser usada por el público general no deberíamos borrarla,
sino indicar con sus etiquetas correspondientes.)

- No se mapea para la vista de la web / software / renderizador. Se
mapea lo existente y luego ya cada uno decidirá qué mostrar y la forma
de hacerlo. (Al respecto de los árboles uno por uno, el que quiera un
mapa con ello ya lo generará y el que no, los omitirá)"

Gracias!
Santiago Crespo

On 11/04/2016 01:22 AM, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
> Me podrías decir que siendo un parque con tantos árboles no
> tiene sentido. A priori un parque puede tener un número indeterminado de
> árboles, de ninguno a muchos. Forman parte de los elementos que
> configuran el parque, como las papeleras, las farolas, los juegos
> infantiles, etc. También podrías objetar que se podría hacer lo mismo
> con unn bosque, pero un parque como el que me refiero es un elemento
> urbano. Los árboles de un bosque no están inventariados, a menos que
> sean excepcionales. Los árboles de un parque urbano están inventariados.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Visiting Madrid later this week

2016-11-01 Thread Santiago Crespo
Hola Jerry,

I'll send you an email.

Santiago Crespo

On 11/01/2016 12:47 PM, SK53 wrote:
> Hola,
> 
> Sorry for writing in English, but my Spanish is very poor.
> 
> I will be in Madrid from Thursday afternoon to Saturday morning, staying
> near the Museo del Prado. If any one is interested in meeting up either
> evening (Thursday 3rd of Friday 4th) let me know.
> 
> Jerry Clough
> SK53
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Reunión

2016-11-01 Thread Santiago Crespo
Hola,

En una media hora (a las 22:00) empezamos la reunión:

https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

Orden del día:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Acta de la reunión anterior:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Acta_20161004

Hasta ahora!
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] descargaBTAA.sh y btaa2osm.sh (Era: Re: descargaBTN25 y btn252osm.sh)

2016-11-01 Thread Santiago Crespo
Hola,

He creado unos scripts para la BTAA basados en los que hicimos para el
IGN, pero todavía no los he probado bien:

https://github.com/kresp0/descargaBTAA.sh/

https://github.com/kresp0/btaa2osm.sh/

Estoy asumiendo que toda la BTAA está en EPSG:25830, pero no estoy
seguro de que sea así.

Los únicos municipios que parece que se puedan descargar son:

Alagón
Almudévar
Beceite
Castelserás
Fuentes_de_Ebro
Horte_de_Sant_Joan
Huesca
La_Puebla_de_Valverde
Leciñena
Longares
Pedrola
Peñarroya_de_Tastavins
Pina_de_Ebro
Tabuenca
Zaragoza
Zuera

La descarga son 1.8GB, descomprimido ocupa 6.7GB después de borrar los
zips (lo hace el script automáticamente)

Está comentada (desactivada) la función de convertir el shp final al
formato de OSM, pues hay que escribir algún archivo con las traducciones
de etiquetas para que funcione.

Saludos,
Santiago Crespo

On 11/01/2016 09:08 AM, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Hola,
> 
> Muchas gracias por el trabajo, se ve genial y creo que nos será muy útil.
> 
> Lo comentamos por Telegram/Riot pero ¿se puede reusar estos scripts para
> la Base Cartografía Armonizada (BTA) 1:50.000 que, por ejemplo en Aragón
> está bajo CC-BY 4.0?
> 
> Creo que de poner esfuerzos en importar bases cartográficas, al menos en
> Aragón, yo me importaría la BTA, no?
> 
> Sin duda la red hidrográfica, bajo mi punto de vista, podría ser buena
> idea importar de primeras.
> 
> Un saludo
> 
> --
>  Miguel Sevilla-Callejo
> from my mobile 
> 
> 
> El 16/10/2016 20:29, "Matías h" <taborda.barr...@gmail.com
> <mailto:taborda.barr...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola Jorge.
> El archivo de traducción (LAGUNAS.py) se puede configurar para que
> añada los tags que queramos, pero según la guía de importaciones el
> source es recomendable que vaya en las etiquetas del changeset.
> 
> Yo personalmente opino que es mejor en cada elemento, pero supongo
> que cuando la gente de imports dicen lo contrario, será por algo.
> 
> De todos modos, es cuestión de consensuarlo con ellos y en la
> comunidad española...
> 
> 
> El 16 oct. 2016 19:29, "Jorge Sanz" <js...@osgeo.org
> <mailto:js...@osgeo.org>> escribió:
> 
> Santiago genial iniciativa, ¿la traducción añade el Tag de
>     origen para dar atribución al IGN?
> 
> --
> Jorge Sanz
> 
> Sent from my phone, excuse my brevity.
> 
> 
> El 14 oct. 2016 21:27, "Santiago Crespo"
> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>>
> escribió:
> 
> Hola,
> 
> Matías y yo hemos creado un par de scripts para facilitar la
> preparación
> de importaciones manuales de datos del BTN25 del IGN a OSM.
> Ojo, ¡no es
> para subir los datos que genera directamente a OSM!
> 
> Un script descarga las hojas del BTN25 de una provincia y
> las ordena en
> carpetas según los husos.
> 
> El otro extrae, reproyecta, fusiona y convierte a formato
> OSM fenómenos
> BTN25 descargados con el script anterior.
> 
> Matías ha escrito la traducción de etiquetas IGN->OSM para
> el fenómeno
> LAGUNA. También las del resto de fenómenos hidrográficos, aunque
> tendremos que esperar unos días para verlas, pues este finde
> está sin
>     acceso al ordenador :)
> 
> https://github.com/kresp0/descargaBTN25
> <https://github.com/kresp0/descargaBTN25>
> 
> https://github.com/kresp0/btn252osm
> <https://github.com/kresp0/btn252osm>
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-11-01 Thread Santiago Crespo
Hola,

Acabo de revisar la tabla con la conversión del texto de las señales al
formato opening_hours y me parece que está bien. Lo ideal es que alguien
más lo revisara y diera su OK o comentase si hay algún error:

http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import#Translation_to_opening_hours_format

Mientras tanto, empezamos:

http://tareas.openstreetmap.es/project/27

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/29/2016 11:09 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> El Ayto. ha respondido publicando una nueva versión del archivo con
> varios campos más, entre ellos el texto que pone en la señal con el
> horario :)
> 
> También han cambiado el sistema de coordenadas, están actualizados los
> pasos para generar el .osm en la wiki.[1]
> 
> He traducido al formato opening_hours las distintas variantes. ¿Algún
> voluntario para revisarlo? Que diga algo y le paso un enlace con la
> tabla. Los horarios pasan la validación del JOSM y de la "opening_hours
> evaluation tool"[2].
> 
> Sobre los números de teléfono, no lo tengo claro. ¿Algún comentario?
> 
> En un par de días si no hay comentarios empezamos la importación.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_taxi_Import
> [2] http://openingh.openstreetmap.de/evaluation_tool/
> 
> On 10/20/2016 05:13 PM, Santiago Crespo wrote:
>> Sobre la URL, creo que lo más interesante es la información sobre
>> tarifas, y esto es algo que se puede encontrar a 2 clicks buscando en
>> google "taxi madrid". Por lo que si no ponemos la url tampoco perdemos
>> mucho.
>>
>> El teléfono, en cambio, cuesta algo más de encontrar.
>>
>> Creo que el 010 es un número que en España te debería comunicar con el
>> Ayto. del lugar desde donde hagas la llamada.
>>
>> Tienes razón en que el 91... puede crear confusión. El problema es que
>> en la wiki pone que "phone" debería seguir el formato ITU-T E.164
>> (+CódigoPaís número). Dicen "debería" (should be), no debe (must).
>>
>> Lo que hacen en algunos sitios es usar una etiqueta más, creo que para
>> este caso sería algo así:
>>
>> phone:ES:Madrid=010
>> phone=+34 915 298 210
>>
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:phone
>>
>>
>> On 10/20/2016 04:00 PM, Alejandro Moreno wrote:
>>> Yo no metería la URL porque no veo que aporte mucho. En cuanto al
>>> teléfono dejaría el 010. La utilidad del 010 es aislar a los usuarios de
>>> los cambios de teléfono que suelen ocurrir por lo que si pones el 91...
>>> habría que andar revisando cada cierto tiempo que el número no ha
>>> cambiado cuando con el 010 te olvidas. Además el otro teléfono puede
>>> generar confusión no sabiendo si estás llamando a una compañía de taxis.
>>>
>>> El 20 de octubre de 2016, 15:50, Santiago Crespo
>>> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>>
>>> Hola Alejandro, buen detalle.
>>>
>>> Puedo revisar la URL anualmente.
>>>
>>> Saludos,
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> On 10/20/2016 03:29 PM, Alejandro S. wrote:
>>> > Buenas,
>>> > Ojo con la URL, que luego si la cambian acabas con un montón de
>>> > etiquetas que no valen para nada. Es lo que nos pasó en Zaragoza.
>>> >
>>> > Saludos,
>>> > Alejandro Suárez
>>> >
>>> >
>>> > On Thu, Oct 20, 2016, 12:29 Santiago Crespo 
>>> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>
>>> > <mailto:openstreet...@flanera.net
>>> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> wrote:
>>> >
>>> > Hola,
>>> >
>>> > Resulta que hay algunas paradas con horario. He preguntado al
>>> Ayto. qué
>>> > reservas tienen horario limitado y qué horario es y me han
>>> dicho que han
>>> > pasado la consulta al responsable del conjunto de datos.
>>> >
>>> > Creo que merece la pena esperar 2 o 3 semanas ver si llega la
>>> respuesta
>>> > antes de empezar.
>>> >
>>> > Sobre las etiquetas, estoy pensando en añadir la etiqueta url
>>> a las
>>> > paradas, con la información para usuarios del taxi del Ayto:
>>> >
>>> >   
>>>  
>>> url=http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=defa

Re: [Talk-es] Portal de Datos Abiertos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid

2016-10-31 Thread Santiago Crespo
Hola,

Después de leer la licencia y sin ser abogado, entiendo que con añadir
“Powered by CRTM” incluyendo enlace a la página oficial del CRTM
(http://www.crtm.es/) en la página de créditos de la wiki, usando la
etiqueta source y conservando los metadatos de la fecha de actualización
(source:date), podríamos importar algunos de estos datos a OSM.

Tienen un montón de información interesante, 2 ejemplos:

* Todas las paradas y líneas de Metro, EMT, Autobuses urbanos,
interurbanos, tranvía y Cercanías de la Comunidad de Madrid.

* Información sobre la accesibilidad en silla de ruedas de los accesos,
vestíbulos y andenes.

He creado una página en la wiki para ir organizando estas posibles
importaciones:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import_CRTM

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/31/2016 09:23 AM, Alejandro Moreno wrote:
> El CRTM, responsable del transporte público de Madrid, ha publicado un
> portal de datos abiertos enhttp://datos.crtm.es/ <http://datos.crtm.es/>
> 
> La licencia de uso está enhttp://www.crtm.es/licencia-de-uso
> <http://www.crtm.es/licencia-de-uso>y es similar a la que tienen los
> datos del Ayuntamiento de Madrid.
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-30 Thread Santiago Crespo
Hola Rafael,

Buen detalle, creo que tienes razón. Acabo de cambiarlo en la wiki, los
archivos .osm y en OSM.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/30/2016 11:59 AM, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola:
> 
> Perdón por la tardanza, pero como aún sólo se ha hecho una tarea, aún
> estaríamos a tiempo de corregir alguna cosa:
> 
> Yo pondría denomination=roman_catholic, pues es más específico que
> denomination=catholic
> 
> denomination=orthodox la cambiaría por denomination=greek_orthodox, más
> específica. Sólo es un nodo (Catedral Ortodoxa Griega).
> 
> Un saludo,
> 
> Rafael.
> 
> On 30/10/16 10:24, Santiago Crespo wrote:
>> Hola, podemos empezar:
>>
>> http://tareas.openstreetmap.es/project/32
>>
>> Os animo a participar, creo que es relativamente sencillo y
>> entretenido :)
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 10/25/2016 09:32 AM, Santiago Crespo wrote:
>>> Hola,
>>>
>>> He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
>>> de culto:
>>>
>>> Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
>>> el nombre: building=cathedral)
>>>
>>> Mezquitas: building=mosque
>>>
>>> También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".
>>>
>>> Una parroquia de prueba:
>>>
>>> https://www.openstreetmap.org/way/449315183
>>>
>>> Saludos,
>>> Santiago Crespo
>>>
>>> On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:
>>>> Hola,
>>>>
>>>> Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
>>>> Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
>>>> católicos y templos no-católicos.
>>>>
>>>> En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
>>>> "denomination" basándome en el nombre.
>>>>
>>>> Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):
>>>>
>>>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import
>>>>
>>>> Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)
>>>>
>>>> http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm
>>>>
>>>> Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:
>>>>
>>>> * Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
>>>> zona en JOSM)
>>>>
>>>> * En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
>>>> pulsando el botón "+ Añadir".
>>>>
>>>> * Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
>>>> cada nodo:
>>>>
>>>> * Descarga los datos de OSM
>>>>
>>>> * Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street
>>>>
>>>> * Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
>>>> edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
>>>> edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.
>>>>
>>>> * Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
>>>> las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en
>>>> OSM
>>>> sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
>>>> que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
>>>> Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
>>>> suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
>>>> dependiendo de la información que importes.
>>>>
>>>> * Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.
>>>>
>>>> * Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas
>>>> para el
>>>> conjunto de cambios que se especifican a continuación.
>>>>
>>>> * Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".
>>>>
>>>> Saludos,
>>>> Santiago Crespo
>>>>
>>>> ___
>>>> Talk-es mailing list
>>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>>
>>>
>>> ___
>>> Talk-es mailing list
>>> Talk-es@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-30 Thread Santiago Crespo
Hola, podemos empezar:

http://tareas.openstreetmap.es/project/32

Os animo a participar, creo que es relativamente sencillo y entretenido :)

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/25/2016 09:32 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
> de culto:
> 
> Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
> el nombre: building=cathedral)
> 
> Mezquitas: building=mosque
> 
> También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".
> 
> Una parroquia de prueba:
> 
> https://www.openstreetmap.org/way/449315183
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
>> Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
>> católicos y templos no-católicos.
>>
>> En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
>> "denomination" basándome en el nombre.
>>
>> Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):
>>
>> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import
>>
>> Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)
>>
>> http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm
>>
>> Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:
>>
>> * Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
>> zona en JOSM)
>>
>> * En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
>> pulsando el botón "+ Añadir".
>>
>> * Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
>> cada nodo:
>>
>> * Descarga los datos de OSM
>>
>> * Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street
>>
>> * Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
>> edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
>> edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.
>>
>> * Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
>> las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en OSM
>> sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
>> que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
>> Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
>> suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
>> dependiendo de la información que importes.
>>
>> * Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.
>>
>> * Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas para el
>> conjunto de cambios que se especifican a continuación.
>>
>> * Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-29 Thread Santiago Crespo
Hola,

El Ayto. ha respondido publicando una nueva versión del archivo con
varios campos más, entre ellos el texto que pone en la señal con el
horario :)

También han cambiado el sistema de coordenadas, están actualizados los
pasos para generar el .osm en la wiki.[1]

He traducido al formato opening_hours las distintas variantes. ¿Algún
voluntario para revisarlo? Que diga algo y le paso un enlace con la
tabla. Los horarios pasan la validación del JOSM y de la "opening_hours
evaluation tool"[2].

Sobre los números de teléfono, no lo tengo claro. ¿Algún comentario?

En un par de días si no hay comentarios empezamos la importación.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_taxi_Import
[2] http://openingh.openstreetmap.de/evaluation_tool/

On 10/20/2016 05:13 PM, Santiago Crespo wrote:
> Sobre la URL, creo que lo más interesante es la información sobre
> tarifas, y esto es algo que se puede encontrar a 2 clicks buscando en
> google "taxi madrid". Por lo que si no ponemos la url tampoco perdemos
> mucho.
> 
> El teléfono, en cambio, cuesta algo más de encontrar.
> 
> Creo que el 010 es un número que en España te debería comunicar con el
> Ayto. del lugar desde donde hagas la llamada.
> 
> Tienes razón en que el 91... puede crear confusión. El problema es que
> en la wiki pone que "phone" debería seguir el formato ITU-T E.164
> (+CódigoPaís número). Dicen "debería" (should be), no debe (must).
> 
> Lo que hacen en algunos sitios es usar una etiqueta más, creo que para
> este caso sería algo así:
> 
> phone:ES:Madrid=010
> phone=+34 915 298 210
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:phone
> 
> 
> On 10/20/2016 04:00 PM, Alejandro Moreno wrote:
>> Yo no metería la URL porque no veo que aporte mucho. En cuanto al
>> teléfono dejaría el 010. La utilidad del 010 es aislar a los usuarios de
>> los cambios de teléfono que suelen ocurrir por lo que si pones el 91...
>> habría que andar revisando cada cierto tiempo que el número no ha
>> cambiado cuando con el 010 te olvidas. Además el otro teléfono puede
>> generar confusión no sabiendo si estás llamando a una compañía de taxis.
>>
>> El 20 de octubre de 2016, 15:50, Santiago Crespo
>> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
>>
>> Hola Alejandro, buen detalle.
>>
>> Puedo revisar la URL anualmente.
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> On 10/20/2016 03:29 PM, Alejandro S. wrote:
>> > Buenas,
>> > Ojo con la URL, que luego si la cambian acabas con un montón de
>> > etiquetas que no valen para nada. Es lo que nos pasó en Zaragoza.
>> >
>> > Saludos,
>> > Alejandro Suárez
>> >
>> >
>> > On Thu, Oct 20, 2016, 12:29 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net 
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>
>> > <mailto:openstreet...@flanera.net
>> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> wrote:
>> >
>> > Hola,
>> >
>> > Resulta que hay algunas paradas con horario. He preguntado al
>> Ayto. qué
>> > reservas tienen horario limitado y qué horario es y me han
>> dicho que han
>> > pasado la consulta al responsable del conjunto de datos.
>> >
>> > Creo que merece la pena esperar 2 o 3 semanas ver si llega la
>> respuesta
>> > antes de empezar.
>> >
>> > Sobre las etiquetas, estoy pensando en añadir la etiqueta url
>> a las
>> > paradas, con la información para usuarios del taxi del Ayto:
>> >
>> >   
>>  
>> url=http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399
>> 
>> <http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399>
>> >
>> > Por si no llega bien el enlace anterior:
>> > http://miniurl.es/taxi
>> >
>> > Y el teléfono creo que debería ser el 010 (Ayto.) que es el
>> teléfono a
>> > llamar para avisos, incidencias e información general sobre el
>> taxi.
>> > Aunque en lugar del 010, pondría el número que funciona desde todo
>> > el mundo:
>> >
>> > phone=+34 915 298 210

[Talk-es] Próxima reunión

2016-10-29 Thread Santiago Crespo
Hola,

El próximo martes día 1 tendremos la siguiente reunión, en la sala
#osm-es-reuniones de riot.im a las 22:00:

https://riot.im/app/#/room/#osm-es-reuniones:matrix.org

Por ahora no hay puntos en el orden del día, añadid lo que queráis:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

¿Se anima alguien a moderar? ¿Y tomar acta? Si nadie quiere, lo haré yo.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-25 Thread Santiago Crespo
Gracias Carlos,

El motivo es que todos los templos (excepto uno) están marcados como
wheelchair=no. Como os podéis imaginar hay más de un lugar de culto en
Madrid accesible en silla de ruedas, por lo que esta información es
incorrecta.

Por ejemplo, conozco 2 parroquias/iglesias accesibles pero según los
datos del Ayto. no lo son.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/25/2016 01:56 PM, Carlos Cámara wrote:
> Excelente trabajo, Santiago
> 
> No obstante, permíteme que te haga una pregunta: ¿Por qué has eliminado
> wheelchair=no? Me parece que es un dato que aunque olvidado, es súper
> importante para un sector de la población numeroso que además no puede
> encontrar fácilmente esta información en otros mapas comerciales y que
> da lugar a proyectos tan chulos e interesantes como http://wheelmap.org
> 
> Saludos,
> 
> Carlos Cámara
> http://carloscamara.es
> 
> 2016-10-25 9:32 GMT+02:00 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>:
> 
> Hola,
> 
> He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
> de culto:
> 
> Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
> el nombre: building=cathedral)
> 
> Mezquitas: building=mosque
> 
> También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".
> 
> Una parroquia de prueba:
> 
> https://www.openstreetmap.org/way/449315183
> <https://www.openstreetmap.org/way/449315183>
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:
> > Hola,
> >
> > Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
> > Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
> > católicos y templos no-católicos.
> >
> > En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
> > "denomination" basándome en el nombre.
> >
> > Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):
> >
> >
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import
> <https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import>
> >
> > Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)
> >
> > http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm
> <http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm>
> >
> > Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:
> >
> > * Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
> > zona en JOSM)
> >
> > * En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
> > pulsando el botón "+ Añadir".
> >
> > * Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
> > cada nodo:
> >
> > * Descarga los datos de OSM
> >
> > * Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street
> >
> > * Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
> > edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
> > edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.
> >
> > * Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
> > las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes
> en OSM
> > sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las
> etiquetas
> > que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
> > Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el
> nodo
> > suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
> > dependiendo de la información que importes.
> >
> > * Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.
> >
> > * Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas
> para el
> > conjunto de cambios que se especifican a continuación.
> >
> > * Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".
> >
> > Saludos,
> > Santiago Crespo
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-25 Thread Santiago Crespo
Hola,

He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
de culto:

Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
el nombre: building=cathedral)

Mezquitas: building=mosque

También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".

Una parroquia de prueba:

https://www.openstreetmap.org/way/449315183

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
> Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
> católicos y templos no-católicos.
> 
> En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
> "denomination" basándome en el nombre.
> 
> Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):
> 
> https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import
> 
> Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)
> 
> http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm
> 
> Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:
> 
> * Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
> zona en JOSM)
> 
> * En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
> pulsando el botón "+ Añadir".
> 
> * Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
> cada nodo:
> 
> * Descarga los datos de OSM
> 
> * Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street
> 
> * Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
> edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
> edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.
> 
> * Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
> las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en OSM
> sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
> que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
> Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
> suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
> dependiendo de la información que importes.
> 
> * Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.
> 
> * Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas para el
> conjunto de cambios que se especifican a continuación.
> 
> * Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-24 Thread Santiago Crespo
Hola,

Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
católicos y templos no-católicos.

En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
"denomination" basándome en el nombre.

Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import

Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)

http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm

Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:

* Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
zona en JOSM)

* En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
pulsando el botón "+ Añadir".

* Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
cada nodo:

* Descarga los datos de OSM

* Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street

* Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.

* Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en OSM
sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
dependiendo de la información que importes.

* Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.

* Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas para el
conjunto de cambios que se especifican a continuación.

* Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos libres Gobierno Vasco

2016-10-24 Thread Santiago Crespo
Enhorabuena, buen trabajo.

Lo ideal es una carta de autorización expresa, pero creo que con dejar
claro que cumplimos con su cláusula de atribución y que los datos en OSM
tienen licencia ODbL es suficiente.

Y por si acaso, una vez tengas la aprobación de esta lista para la
primera importación, yo la enviaría a imports para que la revisen también.

Avisa si necesitas una mano en cualquier paso.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/24/2016 07:46 PM, Santi Aguirre wrote:
> Hola,
> 
> Copiando el método de los usuarios experimentados me he permitido pedir
> permiso al Gobierno Vasco para el uso en OSM de los datos abiertos
> disponibles en el portal geoEuskadi [1].
> 
> Han dado su aprobación [2] y lo he informado en la wiki de Euskadi [3].
> 
> Antes de añadirlo a la lista de Contributors me gustaría conocer vuestra
> opinión y así asegurarme de que todo es correcto.
> 
> Por cierto, como podréis leer en su respuesta, están interesados en
> utilizar la cartografía de OSM.
> 
> Un saludo
> 
> [1] http://www.geo.euskadi.eus/s69-15375/es/
> [2] 
> https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/46/Permiso_Gobierno_Vasco.png
> [3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Euskadi
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-20 Thread Santiago Crespo
Sobre la URL, creo que lo más interesante es la información sobre
tarifas, y esto es algo que se puede encontrar a 2 clicks buscando en
google "taxi madrid". Por lo que si no ponemos la url tampoco perdemos
mucho.

El teléfono, en cambio, cuesta algo más de encontrar.

Creo que el 010 es un número que en España te debería comunicar con el
Ayto. del lugar desde donde hagas la llamada.

Tienes razón en que el 91... puede crear confusión. El problema es que
en la wiki pone que "phone" debería seguir el formato ITU-T E.164
(+CódigoPaís número). Dicen "debería" (should be), no debe (must).

Lo que hacen en algunos sitios es usar una etiqueta más, creo que para
este caso sería algo así:

phone:ES:Madrid=010
phone=+34 915 298 210

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:phone


On 10/20/2016 04:00 PM, Alejandro Moreno wrote:
> Yo no metería la URL porque no veo que aporte mucho. En cuanto al
> teléfono dejaría el 010. La utilidad del 010 es aislar a los usuarios de
> los cambios de teléfono que suelen ocurrir por lo que si pones el 91...
> habría que andar revisando cada cierto tiempo que el número no ha
> cambiado cuando con el 010 te olvidas. Además el otro teléfono puede
> generar confusión no sabiendo si estás llamando a una compañía de taxis.
> 
> El 20 de octubre de 2016, 15:50, Santiago Crespo
> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> Hola Alejandro, buen detalle.
> 
> Puedo revisar la URL anualmente.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/20/2016 03:29 PM, Alejandro S. wrote:
> > Buenas,
> > Ojo con la URL, que luego si la cambian acabas con un montón de
> > etiquetas que no valen para nada. Es lo que nos pasó en Zaragoza.
> >
> > Saludos,
> > Alejandro Suárez
> >
> >
> > On Thu, Oct 20, 2016, 12:29 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net 
> <mailto:openstreet...@flanera.net>
> > <mailto:openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>> wrote:
> >
> > Hola,
> >
> > Resulta que hay algunas paradas con horario. He preguntado al
> Ayto. qué
> > reservas tienen horario limitado y qué horario es y me han
> dicho que han
> > pasado la consulta al responsable del conjunto de datos.
> >
> > Creo que merece la pena esperar 2 o 3 semanas ver si llega la
> respuesta
> > antes de empezar.
> >
> > Sobre las etiquetas, estoy pensando en añadir la etiqueta url
> a las
> > paradas, con la información para usuarios del taxi del Ayto:
> >
> >   
>  
> url=http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399
> 
> <http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399>
> >
> > Por si no llega bien el enlace anterior:
> > http://miniurl.es/taxi
> >
> > Y el teléfono creo que debería ser el 010 (Ayto.) que es el
> teléfono a
> > llamar para avisos, incidencias e información general sobre el
>     taxi.
>     > Aunque en lugar del 010, pondría el número que funciona desde todo
> > el mundo:
> >
> > phone=+34 915 298 210 <tel:%2B34%20915%20298%20210>
> >
> > He probado a llamar desde Madrid y funciona igual que el 010.
> >
> > ¿Os parece bien?
> >
> > Saludos,
> > Santiago Crespo
> >
> >
> > On 10/17/2016 12:23 PM, Santiago Crespo wrote:
> > > He subido una parada para probar los pasos y que veáis como
> queda:
> > >
> > > https://www.openstreetmap.org/node/4451620914
> <https://www.openstreetmap.org/node/4451620914>
> > >
> > > También he publicado el proyecto en el gestor de tareas(TM),
> para que
> > > podáis revisar las instrucciones en español. Para ello
> tenéis que
> > entrar
> > > con vuestro usuario OSM en el TM y elegir un cuadrado.
> > >
> > > Esperaremos unos días a ver si llega alguna propuesta, antes de
> > empezar
> > > la importación.
> > >
> > > http://tareas.openstreetmap.es/project/27
> <http

Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-20 Thread Santiago Crespo
Hola Alejandro, buen detalle.

Puedo revisar la URL anualmente.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/20/2016 03:29 PM, Alejandro S. wrote:
> Buenas,
> Ojo con la URL, que luego si la cambian acabas con un montón de
> etiquetas que no valen para nada. Es lo que nos pasó en Zaragoza.
> 
> Saludos,
> Alejandro Suárez
> 
> 
> On Thu, Oct 20, 2016, 12:29 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>> wrote:
> 
> Hola,
> 
> Resulta que hay algunas paradas con horario. He preguntado al Ayto. qué
> reservas tienen horario limitado y qué horario es y me han dicho que han
> pasado la consulta al responsable del conjunto de datos.
> 
> Creo que merece la pena esperar 2 o 3 semanas ver si llega la respuesta
> antes de empezar.
> 
> Sobre las etiquetas, estoy pensando en añadir la etiqueta url a las
> paradas, con la información para usuarios del taxi del Ayto:
> 
> 
> url=http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399
> 
> Por si no llega bien el enlace anterior:
> http://miniurl.es/taxi
> 
> Y el teléfono creo que debería ser el 010 (Ayto.) que es el teléfono a
> llamar para avisos, incidencias e información general sobre el taxi.
> Aunque en lugar del 010, pondría el número que funciona desde todo
> el mundo:
> 
> phone=+34 915 298 210
> 
>     He probado a llamar desde Madrid y funciona igual que el 010.
> 
> ¿Os parece bien?
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> 
> On 10/17/2016 12:23 PM, Santiago Crespo wrote:
> > He subido una parada para probar los pasos y que veáis como queda:
> >
> > https://www.openstreetmap.org/node/4451620914
> >
> > También he publicado el proyecto en el gestor de tareas(TM), para que
> > podáis revisar las instrucciones en español. Para ello tenéis que
> entrar
> > con vuestro usuario OSM en el TM y elegir un cuadrado.
> >
> > Esperaremos unos días a ver si llega alguna propuesta, antes de
> empezar
> > la importación.
> >
> > http://tareas.openstreetmap.es/project/27
> >
>     > Creo que es relativamente sencillo colaborar en este proyecto: es
> fácil
> > de verificar con las ortofotos y son pocas etiquetas.
> >
> > Saludos,
> > Santiago Crespo
> >
> > On 10/17/2016 12:37 AM, Santiago Crespo wrote:
> >> Hola,
> >>
> >> Estoy preparando la importación manual de las paradas de taxi de
> Madrid.
> >> Ahora tenemos 106 amenity=taxi y según los datos del Ayto. hay 424.
> >>
> >> La propuesta es añadir la información que falta en las paradas
> >> existentes (por ejemplo, la capacidad) y crear el resto de
> paradas que
> >> faltan, usando el gestor de tareas.
> >>
> >> Por ahora he reproyectado las coordenadas del excel que parece
> que están
> >> en EPSG:23030 a EPSG:4326 usando la rejilla del IGN y he transformado
> >> los datos al formato osm.
> >>
> >> He revisado varias paradas que conozco y la posición es correcta.
> Javier
>     >> y Carlos Tapia han comprobado otras paradas y también les parece
> que las
> >> posiciones están bien.
> >>
> >> Lo he documentado todo en la wiki[1] y tenéis el archivo .osm
> >> generado[2] por si queréis echar un ojo.
> >>
> >> Voy preparando el proyecto en el gestor de tareas y si en unos
> días no
> >> hay inconveniente, empezamos.
> >>
> >> Saludos,
> >> Santiago Crespo
> >>
> >> [1] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import
> >> [2] http://flanera.net/Paradas_taxi_Madrid.osm
> >>
> >> ___
> >> Talk-es mailing list
> >> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >>
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-20 Thread Santiago Crespo
Hola,

Resulta que hay algunas paradas con horario. He preguntado al Ayto. qué
reservas tienen horario limitado y qué horario es y me han dicho que han
pasado la consulta al responsable del conjunto de datos.

Creo que merece la pena esperar 2 o 3 semanas ver si llega la respuesta
antes de empezar.

Sobre las etiquetas, estoy pensando en añadir la etiqueta url a las
paradas, con la información para usuarios del taxi del Ayto:

url=http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Movilidad-y-transportes/Taxi?vgnextfmt=default=4813dc0bffa41110VgnVCM100b205a0aRCRD=220e31d3b28fe410VgnVCM100b205a0aRCRD=4538399

Por si no llega bien el enlace anterior:
http://miniurl.es/taxi

Y el teléfono creo que debería ser el 010 (Ayto.) que es el teléfono a
llamar para avisos, incidencias e información general sobre el taxi.
Aunque en lugar del 010, pondría el número que funciona desde todo el mundo:

phone=+34 915 298 210

He probado a llamar desde Madrid y funciona igual que el 010.

¿Os parece bien?

Saludos,
Santiago Crespo


On 10/17/2016 12:23 PM, Santiago Crespo wrote:
> He subido una parada para probar los pasos y que veáis como queda:
> 
> https://www.openstreetmap.org/node/4451620914
> 
> También he publicado el proyecto en el gestor de tareas(TM), para que
> podáis revisar las instrucciones en español. Para ello tenéis que entrar
> con vuestro usuario OSM en el TM y elegir un cuadrado.
> 
> Esperaremos unos días a ver si llega alguna propuesta, antes de empezar
> la importación.
> 
> http://tareas.openstreetmap.es/project/27
> 
> Creo que es relativamente sencillo colaborar en este proyecto: es fácil
> de verificar con las ortofotos y son pocas etiquetas.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/17/2016 12:37 AM, Santiago Crespo wrote:
>> Hola,
>>
>> Estoy preparando la importación manual de las paradas de taxi de Madrid.
>> Ahora tenemos 106 amenity=taxi y según los datos del Ayto. hay 424.
>>
>> La propuesta es añadir la información que falta en las paradas
>> existentes (por ejemplo, la capacidad) y crear el resto de paradas que
>> faltan, usando el gestor de tareas.
>>
>> Por ahora he reproyectado las coordenadas del excel que parece que están
>> en EPSG:23030 a EPSG:4326 usando la rejilla del IGN y he transformado
>> los datos al formato osm.
>>
>> He revisado varias paradas que conozco y la posición es correcta. Javier
>> y Carlos Tapia han comprobado otras paradas y también les parece que las
>> posiciones están bien.
>>
>> Lo he documentado todo en la wiki[1] y tenéis el archivo .osm
>> generado[2] por si queréis echar un ojo.
>>
>> Voy preparando el proyecto en el gestor de tareas y si en unos días no
>> hay inconveniente, empezamos.
>>
>> Saludos,
>> Santiago Crespo
>>
>> [1] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import
>> [2] http://flanera.net/Paradas_taxi_Madrid.osm
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-17 Thread Santiago Crespo
Hola Alejandro, tienes razón. Me apunto la tarea de cambiarlo en la
wiki, TM y archivos osm.

Gracias!

On 10/17/2016 12:43 PM, Alejandro Moreno wrote:
> Hola Santiago.
> 
> Acabo de ver el nodo que has creado y tengo dudas sobre añadir el
> atributo /addr:housenumber
> 
> /Desde mi punto de vista este atributo no se debería mapear en el nodo
> ya que indica cuál es la dirección más cercana. Si lo añadimos vamos a
> duplicar la información de dicha dirección (en la parada de taxis y en
> el edificio/nodo al que corresponda esa dirección) siendo el dato de la
> parada de taxi "erróneo".
> 
> He añadido la información de la dirección en el edificio colindante para
> que se vea el problema.
> 
> 
> 
> El 17 de octubre de 2016, 12:23, Santiago Crespo
> <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>> escribió:
> 
> He subido una parada para probar los pasos y que veáis como queda:
> 
> https://www.openstreetmap.org/node/4451620914
> <https://www.openstreetmap.org/node/4451620914>
> 
> También he publicado el proyecto en el gestor de tareas(TM), para que
> podáis revisar las instrucciones en español. Para ello tenéis que entrar
> con vuestro usuario OSM en el TM y elegir un cuadrado.
> 
> Esperaremos unos días a ver si llega alguna propuesta, antes de empezar
> la importación.
> 
> http://tareas.openstreetmap.es/project/27
> <http://tareas.openstreetmap.es/project/27>
> 
> Creo que es relativamente sencillo colaborar en este proyecto: es fácil
> de verificar con las ortofotos y son pocas etiquetas.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/17/2016 12:37 AM, Santiago Crespo wrote:
> > Hola,
> >
> > Estoy preparando la importación manual de las paradas de taxi de
> Madrid.
> > Ahora tenemos 106 amenity=taxi y según los datos del Ayto. hay 424.
> >
> > La propuesta es añadir la información que falta en las paradas
> > existentes (por ejemplo, la capacidad) y crear el resto de paradas que
> > faltan, usando el gestor de tareas.
> >
> > Por ahora he reproyectado las coordenadas del excel que parece que
> están
> > en EPSG:23030 a EPSG:4326 usando la rejilla del IGN y he transformado
> > los datos al formato osm.
> >
> > He revisado varias paradas que conozco y la posición es correcta.
> Javier
> > y Carlos Tapia han comprobado otras paradas y también les parece
> que las
> > posiciones están bien.
> >
>     > Lo he documentado todo en la wiki[1] y tenéis el archivo .osm
> > generado[2] por si queréis echar un ojo.
> >
> > Voy preparando el proyecto en el gestor de tareas y si en unos días no
> > hay inconveniente, empezamos.
> >
> > Saludos,
> > Santiago Crespo
> >
> > [1] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import
> <http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import>
> > [2] http://flanera.net/Paradas_taxi_Madrid.osm
> <http://flanera.net/Paradas_taxi_Madrid.osm>
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> >
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> <https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-17 Thread Santiago Crespo
He subido una parada para probar los pasos y que veáis como queda:

https://www.openstreetmap.org/node/4451620914

También he publicado el proyecto en el gestor de tareas(TM), para que
podáis revisar las instrucciones en español. Para ello tenéis que entrar
con vuestro usuario OSM en el TM y elegir un cuadrado.

Esperaremos unos días a ver si llega alguna propuesta, antes de empezar
la importación.

http://tareas.openstreetmap.es/project/27

Creo que es relativamente sencillo colaborar en este proyecto: es fácil
de verificar con las ortofotos y son pocas etiquetas.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/17/2016 12:37 AM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Estoy preparando la importación manual de las paradas de taxi de Madrid.
> Ahora tenemos 106 amenity=taxi y según los datos del Ayto. hay 424.
> 
> La propuesta es añadir la información que falta en las paradas
> existentes (por ejemplo, la capacidad) y crear el resto de paradas que
> faltan, usando el gestor de tareas.
> 
> Por ahora he reproyectado las coordenadas del excel que parece que están
> en EPSG:23030 a EPSG:4326 usando la rejilla del IGN y he transformado
> los datos al formato osm.
> 
> He revisado varias paradas que conozco y la posición es correcta. Javier
> y Carlos Tapia han comprobado otras paradas y también les parece que las
> posiciones están bien.
> 
> Lo he documentado todo en la wiki[1] y tenéis el archivo .osm
> generado[2] por si queréis echar un ojo.
> 
> Voy preparando el proyecto en el gestor de tareas y si en unos días no
> hay inconveniente, empezamos.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import
> [2] http://flanera.net/Paradas_taxi_Madrid.osm
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Paradas de taxi en Madrid

2016-10-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Estoy preparando la importación manual de las paradas de taxi de Madrid.
Ahora tenemos 106 amenity=taxi y según los datos del Ayto. hay 424.

La propuesta es añadir la información que falta en las paradas
existentes (por ejemplo, la capacidad) y crear el resto de paradas que
faltan, usando el gestor de tareas.

Por ahora he reproyectado las coordenadas del excel que parece que están
en EPSG:23030 a EPSG:4326 usando la rejilla del IGN y he transformado
los datos al formato osm.

He revisado varias paradas que conozco y la posición es correcta. Javier
y Carlos Tapia han comprobado otras paradas y también les parece que las
posiciones están bien.

Lo he documentado todo en la wiki[1] y tenéis el archivo .osm
generado[2] por si queréis echar un ojo.

Voy preparando el proyecto en el gestor de tareas y si en unos días no
hay inconveniente, empezamos.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_taxi_Import
[2] http://flanera.net/Paradas_taxi_Madrid.osm

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cumplimiento de la cláusula de atribución de datos.madrid.es

2016-10-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Creo que habrá que asegurarse en cada caso. Aún así, espero que influya
positivamente y que más gente se anime a escribir a las administraciones
para que aclaren el tema de la atribución y si fuera posible conseguir
una autorización expresa.

Lo ideal creo que sería que el estado sacara una ley que obligara a que
la información liberada por todas las administraciones fuera de dominio
público, o al menos una licencia específica para datos libres como ODbl.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/16/2016 11:35 PM, yo paseopor wrote:
> Aún sabiendo y habiendo hablado de atribuciones y licencias , con issues
> a OSM y todo ¿es exportable o influenciable las demás futuras
> importaciones con una licencia similar a la de Madrid?
> 
> Salut i dades
> yopaseopor
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cumplimiento de la cláusula de atribución de datos.madrid.es

2016-10-16 Thread Santiago Crespo
Por si no llegó bien el enlace con el informe:

http://miniurl.es/informe

On 10/16/2016 02:52 PM, Santiago Crespo wrote:
> Hola,
> 
> Después de enviar al Ayto. el informe[1] con los problemas y errores
> detectados en la importación de las fuentes (la licencia entre ellos),
> me han respondido[2] desde la Subdirección General de Transparencia
> confirmándome que cumplimos con su cláusula de atribución, siempre que
> especifiquemos claramente el origen de los datos y la fecha de la última
> actualización, como hemos hecho en la importación realizada de las
> fuentes de agua potable[3].
> 
> Estoy actualizando las páginas de la wiki relacionadas para que quede
> claro este tema.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> [1]
> http://wiki.osm.org/wiki/Problemas_y_errores_en_el_conjunto_de_datos_"Fuentes_de_agua_potable"_del_Ayto._de_Madrid
> 
> [2]
> http://wiki.osm.org/wiki/File:Cumplimiento_de_la_cláusula_de_atribución_de_los_datos_abiertos_del_Ayto._de_Madrid_en_OSM.pdf
> 
> [3] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Cumplimiento de la cláusula de atribución de datos.madrid.es

2016-10-16 Thread Santiago Crespo
Hola,

Después de enviar al Ayto. el informe[1] con los problemas y errores
detectados en la importación de las fuentes (la licencia entre ellos),
me han respondido[2] desde la Subdirección General de Transparencia
confirmándome que cumplimos con su cláusula de atribución, siempre que
especifiquemos claramente el origen de los datos y la fecha de la última
actualización, como hemos hecho en la importación realizada de las
fuentes de agua potable[3].

Estoy actualizando las páginas de la wiki relacionadas para que quede
claro este tema.

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
http://wiki.osm.org/wiki/Problemas_y_errores_en_el_conjunto_de_datos_"Fuentes_de_agua_potable"_del_Ayto._de_Madrid

[2]
http://wiki.osm.org/wiki/File:Cumplimiento_de_la_cláusula_de_atribución_de_los_datos_abiertos_del_Ayto._de_Madrid_en_OSM.pdf

[3] http://wiki.osm.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Propuesta de categorización de las calles de Barcelona

2016-10-15 Thread Santiago Crespo
Hola,

Sin apenas conocer la ciudad y sin tener coche, me parece que tiene
buena pinta.

Estaría bien si alguien que conozca bien Barcelona dijera si coincide o
no esta propuesta de traducción de las categorías oficiales con la realidad.

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/15/2016 03:23 PM, yo paseopor wrote:
> Añadiendo " a mano" (porque he acabado hasta el moño del tema licencia e
> imports) entradas de metro en la ciudad de Barcelona me encontré con que
> una de las vías en las que añadía (Rambla de Guipúscoa) tenía muy poca
> importancia (secondary) siendo la antigua N-II y una de las entradas
> "internas" a la ciudad de Barcelona desde Badalona. Miré el usuario
> (Musteleitor) , vi que no era muy antiguo y que no tenía muchos cambios
> hechos, así que la primera opción era hablarlo privadamente...Pero me
> asaltó la duda, usé un nivel de zoom bajo y vi la ciudad de
> Barcelona...y no lo tuve claro. Así que pregunté al grupo de Telegram si
> lo conocían (me dijeron que sí) y junto con los comentarios la cosa fue
> evolucionando para buscar los datos "oficiales" de la importancia de las
> calles de Barcelona. El resultado , después de mirarme unas decenas de
> presentaciones y mapas antiguos es este: Jerarquia de la Xarxa Bàsica,
> aprovada en el decret d'alcaldia de 2005. El documento incluído en los
> datos de movilidad de cada año contiene las siguientes tablas,
> dividiendo la red de calles barcelonesa en varias categorías, con sus
> tablas enumerándolas:
> 
> -Rondas
> -Accesos
> -Conexiones de primer nivel
> -Conexiones de segundo nivel
> -Resto de calles
> 
> Mi propuesta sería la siguiente:
> 
> Rondas: trunk
> Accesos: primary
> Primer nivel: secondary
> Segundo nivel: tertiary
> Resto de calles: residential
> 
> El inventario de calles lo teneis aquí:
> http://mobilitat.ajuntament.barcelona.cat/sites/default/files/DB_2014.pdf 
> (pags.
> 84,85,86)
> 
> ¿Cómo lo veis?
> 
> Salut i carrers
> yopaseopor
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] descargaBTN25 y btn252osm.sh

2016-10-14 Thread Santiago Crespo
Hola,

Matías y yo hemos creado un par de scripts para facilitar la preparación
de importaciones manuales de datos del BTN25 del IGN a OSM. Ojo, ¡no es
para subir los datos que genera directamente a OSM!

Un script descarga las hojas del BTN25 de una provincia y las ordena en
carpetas según los husos.

El otro extrae, reproyecta, fusiona y convierte a formato OSM fenómenos
BTN25 descargados con el script anterior.

Matías ha escrito la traducción de etiquetas IGN->OSM para el fenómeno
LAGUNA. También las del resto de fenómenos hidrográficos, aunque
tendremos que esperar unos días para verlas, pues este finde está sin
acceso al ordenador :)

https://github.com/kresp0/descargaBTN25

https://github.com/kresp0/btn252osm

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Compatibilidad de Licencias con OSM (Importaciones).

2016-10-14 Thread Santiago Crespo
Hola,

Sin ser abogado: si unos datos son de dominio público, una empresa puede
cogerlos, modificarlos, usarlos como quiera y ponerle copyright.

Pero los datos originales siguen siendo de dominio público.

Saludos,
Santiago Crespo



On 10/14/2016 05:42 PM, Carlos Cámara wrote:
> Hola,
> 
> Quería añadir un pequeño comentario al respecto de la discusión sobre
> dominio público vs licencias libres. Vaya por delante que no soy para
> nada experto en leyes de propiedad intelectual (y menos a nivel
> internacional), pero tenía entendido que el orígen de las licencias
> libres (y más concretamente del GPL) fue la de asegurarse que lo que
> estuviese licenciado de esa forma nunca pueda ser apropiado por nadie de
> forma exclusiva (lo que hace un copyright restrictivo convencional),
> algo que entiendo que sí podría pasar en caso de ser dominio público.
> 
> Saludos,
> 
> Carlos Cámara
> http://carloscamara.es
> 
> 2016-10-14 17:14 GMT+02:00 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>:
> 
> Según lo que he leído por ahí, parece que pokemon está usando datos de
> osm para decidir en qué sitios aparecen qué pokemon.
> 
> Por ejemplo, creo que si en OSM hay una zona marcada como parque
> infantil, en ese lugar aparecen cierto tipo de pokemon.
> 
> 
> http://pokemongohub.net/pokemon-go-spawn-points-modeled-open-street-map-data/
> 
> <http://pokemongohub.net/pokemon-go-spawn-points-modeled-open-street-map-data/>
> 
> Mi conclusión es que es un gasto enorme de recursos el tener que
> perseguir a los infractores por todo el mundo, debatir sobre las
> licencias, etc.
> 
> Si OSM fuera dominio público, es posible que hubiera más empresas que
> explotasen los datos de OSM sin dar reconocimiento, ni aportar nada a la
> comunidad. Aún así, creo que compensa con creces ahorrarnos todo este
> tiempo dedicado al tema de las licencias y sería mucho más fácil usar
> los datos de OSM para cualquier propósito.
> 
> Creo que las empresas honradas y con visión de futuro seguirían
> aportando a OSM, aunque los datos fueran de dominio público y no
> estuvieran "obligadas" por la licencia.
> 
> Saludos,
> Santiago Crespo
> 
> On 10/14/2016 04:55 PM, Alejandro S. wrote:
> > ¿Que caso de pokemon? Si es así, la OSM Foundation está precisamente
> > para eso, ponerse en contacto con la empresas y si fuera necesario tomar
> > acciones legales.
> >
> >
> > On Fri, Oct 14, 2016, 16:47 Santiago Crespo <openstreet...@flanera.net 
> <mailto:openstreet...@flanera.net>
> > <mailto:openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>>> 
> wrote:
> >
> > No estoy de acuerdo. Las empresas ya explotan OSM ignorando las
> > condiciones de la licencia (véase pokemon). El que el dominio 
> público no
> > sea aplicable por igual en todos los países es algo que ocurre con
> > cualquier licencia también.
> >
> > On 10/14/2016 04:22 PM, Alejandro S. wrote:
> > > Estoy de acuerdo en que la información liberada por los organismos
> > > públicos debería serlo libre de restricciones (¡ojo! que el
> > concepto de
> > > dominio público no es aplicable en todos los países). Sin 
> embargo, un
> > > proyecto como OSM si que requiere de una protección adicional,
> > exigiendo
> > > no sólo la atribución sino también que las obras derivadas tengan
> > > también la misma licencia abierta (share-alike) para evitar que
> > empresas
> > > o particulares se aprovechen del trabajo de miles de voluntarios 
> sin
> > > ofrecer nada de vuelta a la comunidad.
> > >
> > > Salud y mapas,
> > > Alejandro Suárez
> > >
> > >
> > > On Fri, Oct 14, 2016, 13:09 Santiago Crespo
> > <openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>
> <mailto:openstreet...@flanera.net <mailto:openstreet...@flanera.net>>
> > > <mailto:openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>
> > <mailto:openstreet...@flanera.net
> <mailto:openstreet...@flanera.net>>>> wrote:
> > >
> > > Quise decir:
> > >
> > > ¿Qué sentido tiene poner limitaciones al uso de una
> información
> > > supuestamente liberada?
> 

[Talk-es] Acta reunión 4 de octubre

2016-10-14 Thread Santiago Crespo
Hola,

Aquí tenéis el acta de la última reunión:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Acta_20161004

He creado una página para listar las actas:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Actas_Reuniones_OSM-ES

Y otra para tener siempre a mano el orden del día propuesto para la
siguiente reunión:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Orden_del_día_siguiente_reunión_OSM-ES

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


  1   2   >