Re: [OSM-talk] mapboox improve the (proprietary database used as en overlay) map

2023-04-12 Thread Rafael Avila Coya
I would say the discussion is this thread [1] and, specially, this other 
one [2].


Cheers,

Rafael.

[1] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-fr/2023-March/106121.html

[2] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-fr/2023-March/106123.html

On 12/04/23 17:02, Simon Poole wrote:

Am 12.04.2023 um 16:20 schrieb Mateusz Konieczny via talk:
From legal point of view it depends on specifics, but yes it can be 
legal to

render using odbl+proprietary data.

See 
https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Licence/Community_Guidelines/Horizontal_Map_Layers_-_Guideline


It should be noted that this guideline follows from the concept of 
Collective Databases in the ODbL and in general of the idea of works 
that can have multiple independent constituent parts. If what Mapbox is 
doing is consistent with the licence naturally depends on the specifics 
as Mateusz write, Marc, do you have a link to the discussion in question?


Simon



Warning: I am not a lawyer.


Apr 7, 2023, 14:21 by marc_m...@mailo.com:

Hello,

following a discussion on the mailing list talk-fr,
mapbox "improve the map" now feeds their proprietary database,
the one that is displayed on top of the osm

is it acceptable in terms of licensing to render using
odbl+proprietary data?

ethically it's obviously very bad to appropriate user contributions
in this way, does anyone have a contact at their end to try and get
them to return to more ethical behaviour?
on talk-fr, no one from mapbox has replied since this behaviour
was pointed out

Regards,
Marc



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] Demarcaciones sanitarias

2020-05-24 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Diego:

En la República Dem. del Congo se están mapeando las zonas sanitarias 
del país. Hace unos años atrás colaboré con Claire Halleux de la 
comunidad local congolesa sobre el tagging para esas entidades, pues no 
teníamos referencia en otros países.


Por consistencia con los datos que ya hay, estaría bien seguir ese 
esquema, y quizás luego proponerlo para la wiki global para que en otros 
países se siga también este mismo esquema, y no que haya varios esquemas 
diferentes para lo mismo.


La sección en la que se explica es esta: 
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Congo-Kinshasa/Zones_de_sant%C3%A9#Trouver_les_bons_tags


Basicamente es boundary=health + health_level=X

En cuanto a ref, podría usarse la etiqueta ref=* que ya existe en la 
wiki, en vez de crear una health_ref.


Saludos,

Rafael.

O 24/05/20 ás 21:54, Diego Cruz escribiu:

Hola a todos:

En el grupo de Castilla y León hemos estado hablando sobre mapear una 
serie de límites territoriales y por iniciativa personal he propuesto 
empezar con los distritos sanitarios. Os dejo un esquema de mi 
propuesta para los usuarios de Castilla y León y por si pudiese 
aprovecharse en otras autonomías.


El territorio podría dividirse utilizando la etiqueta 
*boundary=healthcare_administration*, siguiendo el ejemplo de 
religious_administration (y que podría copiarse para 
environment_administration o agriculture_administration en otras 
demarcaciones que existen a nivel local). Para los tres niveles de 
organización que hay (autonomía, áreas de salud y zonas básicas de 
salud) podría utilizarse *healthcare_level* al modo de admin_level. Es 
decir:


Área de salud de León
/name=León
/
/boundary=healthcare_administration/
/healthcare_level=6/ (nivel de provincia)

Zona básica de salud de Babia
/name=Babia/
/boundary=healthcare_administration/
/healthcare_level=7/ (nivel de comarca)
/healthcare_ref=170304/

En cuanto a los centros médicos, propongo el siguiente esquema, a modo 
de resumen de lo que probablemente ya esté mapeado:


- *Healthcare=hospital *para los grandes hospitales que hay en cada 
unidad de salud (capitales de provincia, básicamente), denominados 
complejos asistenciales, hospitales universitarios, etc.
- *Healthcare=clinic* para los centros de salud que hay en cada núcleo 
de una zona básica de salud, denominados oficialmente centros de salud

- *Healthcare=doctor* para las consultas de los pueblos pequeños

Además, los centros que tengan puntos de atención continuada (entiendo 
que eso es lo que son las urgencias en el lenguaje de la Junta) pueden 
marcarse con *emergency=yes*, los centros de especialidades 
(ambulatorios) con *healthcare=specialities* (este etiquetado no 
existe, pero no he encontrado nada que refleje lo que son estos 
centros, que en Castilla y León están a medio camino entre un centro 
de salud y un hospital), y *healthcare=hospice* para los centros de 
cuidados paliativos.


Creo que esto es lo básico del sistema sanitario de Castilla y León. 
Luego pueden añadirse las especialidades de cada hospital, los 
horarios de atención o lo que se quiera. Espero vuestros comentarios 
por si me dejo algo en el tintero y que uséis en otras autonomías.


Un saludo

https://www.saludcastillayleon.es/institucion/es/organizacion/ordenacion-sistema-sanitario/guia-ordenacion-sanitaria-castilla-leon/anexos.ficheros/77581-Anexo%20I.pdf

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2020-05-24 Thread Rafael Avila Coya
en usar
 libremente excepto si se deturpan gravemente (p.ej. modificando los
 topónimos o los nombres de espacios naturales). [Lo comento de cara
 a una importación]

 Así que, ahora entiendo que ya podríamos iniciar un proceso de
 importación de los datos del IET. Si aún no os parecen correctos los
 dos documentos otorgando los permisos, por favor, indicadme
 claramente cuál es el problema, justificadlo y proponedme qué y cómo
 resolverlo.

 Finalmente, perdonad que haya tardado tanto en completar esta
 solicitud.

 Id comentando, graciñas!

 O mar., 7 de maio de 2019 ás 10:03, Miguel Branco
 (mailto:mgl.bra...@gmail.com>>) escribiu:


 Buenos días,

 Sobre la licencia, resalto que citan:
 - es "compatible" con la CC BY 4.0, no dice explícitamente que
 sean datos con esa licencia, y
 - en el último párrafo dan permisos de uso de sus datos alojados
 en mapas.xunta.gal "sin restricciones" para ser usados siempre
 que se cite la fuente, el IET.

 Yo entiendo que es suficiente -- pero no hay problema por pedir
 que especifiquen más. Para escribirles con lo que necesitamos
 ahora, sugerís que indiquen:

 "With respect to all IET data products available in its portal
 http://mapas.xunta.gal, Instituto de Estudos do Territorio
 agrees that attribution by OpenStreetMap and its users through
 http://wiki.osm.org/wiki/Contributors with the formula
 "Cartografía cedida por © Instituto de Estudos do Territorio.
 Xunta de Galicia" is sufficient to provide attribution to IET."

 ¿Llega con el párrafo anterior o les remito igualmente la carta
 que está preparada para las CC BY 4.0? ¿Quedaría algo más?
 Comentad y les envío la petición de nuevo.

 Rafa, gracias, de momento lo puedo tramitar yo. Es solo
 comentárselo y realizar una solicitud por la sede electrónica da
 Xunta. Si surge algo a mayores te pido ayuda. Eso si, para
 comentar en imports y la wiki necesitaré revisores ;)

 Saúdos!

 --

 Message: 1
 Date: Thu, 2 May 2019 15:15:40 +0200
 From: Rafael Avila Coya mailto:ravilac...@gmail.com>>
 To: talk-es@openstreetmap.org <mailto:talk-es@openstreetmap.org>
 Subject: Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia
 Message-ID: <827f279d-655a-1bc7-319a-15cc51727...@gmail.com
 <mailto:827f279d-655a-1bc7-319a-15cc51727...@gmail.com>>
 Content-Type: text/plain; charset=utf-8; format=flowed

 Hola:

 Estoy de acuerdo con Santiago. Lo que hay que hacer es conseguir un
 permiso explícito, pues la CC-by 4.0, aunque parezca raro, no es
 compatible con la ODbL, como ya dejó claro el LWG y la OSM
 Foundation.

 Miguel: reitero que, si quieres, te puedo ayudar en este pequeño
 trámite
 que nos dará la tranquilidad de saber que todo el esfuerzo
 subsiguiente
 - escribir wiki, discutir con comunidad local (galega y estatal),
 discusión en imports - no va a chocar con el único obstáculo
 insalbable,
 que es el de no disponer de una licencia compatible. Además, ese
 permiso
 nos permitirá importar, no sólo los datos de parroquias, sino
 otros que
 consideremos de utilidad para OSM.

 Si quieres y hace falta, no tengo problema incluso en
 desplazarme para
 reunirme con el personal del IET y contigo.

 Un saludo y muchas gracias reiteradas por este trabajo preliminar,

 Rafael Ávila Coya.

 O 02/05/19 ás 13:32, Santiago Crespo escribiu:
 > Perdón, me colé. La licencia que tienen no es CC-BY 4.0,
 únicamente es
 > compatible con ella.
 >
 > Imagino que habría que modificar un poco la plantilla de
 exención para
 > estos casos. Únicamente hace falta que acepten nuestra forma
 de dar
 > atribución, por lo que creo que con que firmen un texto como
 este sería
 > suficiente:
 >
 > With respect to all IET data products available in its portal
 > http://mapas.xunta.gal, Instituto de Estudos do Territorio
 agrees that
 > attribution by OpenStreetMap and its users through
 > http://wiki.osm.org/wiki/Contributors with the formula
 "Cartografía
 > cedida por © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de
 Galicia" is
 > sufficient to provide attribution to IET.
 >
 > Saludos y disculpa la confusión.
 > Santiago Crespo
 >
 > On 5/2/19 1:16 PM, Santiago 

Re: [OSM-talk] Bridge area construction

2020-05-05 Thread Rafael Avila Coya
You may consider to use the lifecycle namespace prefix [1] to map the 
bridge. In your case it would be:


construction:man_made=bridge

layer=1

In the near future, when the construction is finished and the bridge is 
already operative, you just delete the construction: prefix.


I use the lifecycle prefixes a lot, specially for shops, restaurants and 
others that close. Like for example disused:shop=* or 
disused:amenity=restaurant, etc. The abandoned:*=* prefix is also quite 
useful.


Cheers,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Lifecycle_prefix

O 06/05/20 ás 00:08, Pierre Béland via talk escribiu:



On 5. May 2020, Martin Koppenhoefer wrote:

I think the common tag would be landuse=construction




I dont think that it is appropriate to superpose a landuse over a 
waterway.


Since the tag man_made=bridge is used, it seems better to  refer to 
the construction project with the tags as proposed by Jack Armstrong


- man_made=construction
- construction=bridge
- layer=1



Pierre


Le mardi 5 mai 2020 17 h 53 min 59 s UTC−4, Martin Koppenhoefer 
 a écrit :





sent from a phone


On 5. May 2020, at 22:27, Jack Armstrong  wrote:

I assume the best way to map a large bridge *area* that's under 
construction would be with the minimum following tags? I'm not asking 
about the ways associated with/on the bridge.


man_made=construction
construction=bridge
layer=1



I think the common tag would be landuse=construction

Cheers Martin
___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk

___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk
___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] IMPORTANTE: reactivar asociación OpenStreetMap España

2020-05-04 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Yo creo que deberíais considerar registrar OSM-ES como local chapter de 
la OSMF: 
https://wiki.osmfoundation.org/wiki/Local_Chapters#Becoming_a_Local_Chapter


Eso os da la posibilidad de representar oficialmente el proyecto OSM en 
las relaciones con orgs e instituciones.


Saludos,

Rafael.

O 04/05/20 ás 11:19, Miguel Sevilla-Callejo escribiu:

Hola,

El tema que encabeza este correo nos es común a muchos de los que 
formamos parte de la comunidad española de colaboradores de 
OpenStreetMap en España.


El tema de la reactivación de la asociación OpenStreetMap España ha 
estado permanentemente entre los miembros más activos de la comunidad 
en los últimos años. De hecho, podéis buscar mensajes de esta lista de 
correos sobre el tema y comprobar que el tema se ha ido repitiendo 
pero al que nunca se le ha terminado de dar solución [1].


Si bien es cierto que de una manera informal alrededor de una docena 
de usuarios/editores/colaboradores de OpenStreetMap en España hemos 
realizado la tarea de representantes, de una manera u otra de la 
comunidad, de nuevo vuelvo a insistir en formalizar la existencia y la 
actividad de una asociación (ya existe, solo tenemos que reactivarla) 
que nos represente y nos de un marco para establecer relaciones 
formales con instituciones y administraciones.


¿Y a qué viene todo esto? Pues resulta que, de nuevo se ha presentado 
la posibilidad de establecer y concretar colaboraciones bilaterales 
con varias instituciones regionales y principalmente con el Instituto 
Geográfico Nacional, con el que mantenemos contactos personales varias 
personas de  la comunidad, y que van a requerir tener un interlocutor 
formal de la comunidad OSM en España.


Uno de los grandes escollos para la reactivación de la asociación está 
siendo que nadie se quiere comprometer con los principales cargos de 
una junta directiva. Sin embargo, y ante la urgencia y necesidad de 
los acontecimientos creo poder afirmar que entre unos cuentos de 
nosotros podemos por fin llegar a establecer esta junta directiva, 
aunque sea de manera transitoria y poder temporalmente formalizar y 
reactivar la asociación.


Este correo es para hacer un llamamiento a TODA la comunidad española 
para que se implique en esta reactivación.


Para empezar, he creído conveniente crear un grupo de trabajo al que 
estáis llamados todos aquellos que queráis aportar y del que espero 
pueda salir, al menos, una propuesta de junta directiva.


Por el momento voy a ser yo quien gestione el grupo de trabajo por lo 
que os pido que incluyáis en este hilo cualquier cuestión pública que 
os genera esta iniciativa y/o os pongáis en contacto conmigo para ir 
añadiéndoos al grupo de trabajo que iremos publicando, como no puede 
ser de otro modo en la wiki de OSM.


Necesitamos voluntarios!! Por favor únete.

Un saludo

Miguel (@msevilla00)

[1] 
http://gis.19327.n8.nabble.com/template/NamlServlet.jtp?macro=search_page=5167127=asociaci%C3%B3n+openstreetmap 



--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] "Importación" de un sólo elemento desde IGN

2020-04-07 Thread Rafael Avila Coya
Ah, perdón. Sólo te enviaba las import guidelines porque pensaba que era 
eso lo que preguntabas.


Si hay ese permiso, creo que no debería haber problema.

Un saludo,

Rafael.

O 07/04/20 ás 19:58, bobeeeze via Talk-es escribiu:

Sé que una importación es un trabajo laborioso y conozco más o menos los
pasos. Pero mi intención no era esa, no era hacer una importación de todos
los ríos de España, ni siquiera de alguna provincia. Sólo era extraer un
elemento del mapa del IGN del cual tenemos autorización escrita para usarlo.
Si eso se considera una importación, entonces paso. Los requisitos valen la
pena si se hace una importación masiva de algún tipo de datos en una región
o país pero no corresponde con lo que tenía pensado hacer y no tengo el
conocimiento suficiente para preparar ese tipo de importación.
Seguiré dibujando a mano los 4 riachuelos y barrancos que quiero añadir a la
base de datos, aunque sea pesado porque son largos y sinuosos
Un saludo



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] "Importación" de un sólo elemento desde IGN

2020-04-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola, bobeeeze:

Antes de realizar ninguna importación de datos de terceros, debes leer y 
seguir las Import Guidelines: 
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n/Directrices


Un saludo,

Rafael.

O 07/04/20 ás 13:04, bobeeeze escribiu:

Buenos días,
Llevo unos días añadiendo caminos, barrancos y riachuelos a una zona
bastante extensa que tenía muy poca información. Estoy dibujando esos
barrancos a mano en JOSM con el mapa raster de IGN o el PNOA de fondo. Pero
la verdad es un trabajo muy largo porque los barrancos y ríos por aquí son
muy sinuosos [1]. Haciendo eso me he dado cuenta que los que están en el
mapa del IGN están muy bien posicionados. Ahora va mi pregunta:
Ya que tenemos derecho a usar los mapas y sabiendo que ya no se hacen
importaciones grandes, ¿existe una solución para “importar” de forma manual
un elemento del mapa en formato vectorial para ponerlo en JOSM y sólo
quedaría revisar los cruces con otros elementos como los caminos? Que ya es
faena! Adelantaría mucho la introducción de ese tipo de información en OSM.
No sé si eso necesitaría pasar por programas tipo Qgis o algo así, que no
controlo pero estaría dispuesto a aprender el funcionamiento básico si se
pudiese hacer lo que necesito.
Gracias de antemano
Un saludo

[1] https://www.openstreetmap.org/way/318104878




--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Etiquetado locales anti acoso

2019-06-07 Thread Rafael Avila Coya

Podría ser una etiqueta como ésta, quizás:

sexual_antiharashment_policy=yes/no/women/lgtbi

Pero como dice Miguel, quizás sería bueno comentarlo en tagging...

Saludos,

Rafael.

O 05/06/19 ás 23:24, Miguel Sevilla-Callejo escribiu:

Hola,

La iniciativa me parece muy interesante y la verdad es que veo un poco 
peliagudo lo de la nueva etiqueta. No se me ocurre nada de momento, si 
que.veo que debe ser algo del estilo 'gender' lo que sea, más que 
'women' pues creo que a nivel internacional y en inglés se usa más ese 
término.


Mientras llega una etiqueta os recuerdo que se puede usar los valores de 
la etiqueta description=* para complementar los valores de un elemento 
de OSM y que podría incluirse aquí que los locales están incluidos en 
una u otra iniciativa.


https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:description

Ánimo con esa iniciativa y a seguir mapeando!

Serguiré pensando en una etiqueta... aunque también sería bueno mandar 
mensaje a la lista de tagging:


https://lists.openstreetmap.org/listinfo/tagging

Un saludo

Miguel


On Sun, 2 Jun 2019, 12:51 Jordi MF, > wrote:


Hola,

Yo no me atrevo a proponer un etiquetado concreto, pero he visto que en
inglés se usan las siglas VAW (Violence against women) [1]. Se me
ocurre que
el etiquetado podría hacer referencia a esas siglas. Haciendo una
búsqueda
en internet, el término VAW parece muy extendido. En taginfo
solamente he
encontrado una etiqueta que haga referencia a servicio médicos que
atiendan
casos de violencia de género:

medical_service:gender_based_violence_services (29 usos)

Saludos,
Jordi MF

[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Violence_against_women



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2019-05-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Miguel:

¿Qué tal si preguntamos esto del párrafo y la licencia en general al LWG 
y/o imports? Así salimos de dudas.


Saúdos,

Rafael.

O 07/05/19 ás 10:03, Miguel Branco escribiu:


Buenos días,

Sobre la licencia, resalto que citan:
- es "compatible" con la CC BY 4.0, no dice explícitamente que sean 
datos con esa licencia, y
- en el último párrafo dan permisos de uso de sus datos alojados en 
mapas.xunta.gal "sin restricciones" para ser usados siempre que se cite 
la fuente, el IET.


Yo entiendo que es suficiente -- pero no hay problema por pedir que 
especifiquen más. Para escribirles con lo que necesitamos ahora, sugerís 
que indiquen:


"With respect to all IET data products available in its portal 
http://mapas.xunta.gal, Instituto de Estudos do Territorio agrees that 
attribution by OpenStreetMap and its users through 
http://wiki.osm.org/wiki/Contributors with the formula "Cartografía 
cedida por © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia" is 
sufficient to provide attribution to IET."


¿Llega con el párrafo anterior o les remito igualmente la carta que está 
preparada para las CC BY 4.0? ¿Quedaría algo más? Comentad y les envío 
la petición de nuevo.


Rafa, gracias, de momento lo puedo tramitar yo. Es solo comentárselo y 
realizar una solicitud por la sede electrónica da Xunta. Si surge algo a 
mayores te pido ayuda. Eso si, para comentar en imports y la wiki 
necesitaré revisores ;)


Saúdos!

--

Message: 1
Date: Thu, 2 May 2019 15:15:40 +0200
From: Rafael Avila Coya mailto:ravilac...@gmail.com>>
To: talk-es@openstreetmap.org <mailto:talk-es@openstreetmap.org>
Subject: Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia
Message-ID: <827f279d-655a-1bc7-319a-15cc51727...@gmail.com 
<mailto:827f279d-655a-1bc7-319a-15cc51727...@gmail.com>>

Content-Type: text/plain; charset=utf-8; format=flowed

Hola:

Estoy de acuerdo con Santiago. Lo que hay que hacer es conseguir un
permiso explícito, pues la CC-by 4.0, aunque parezca raro, no es
compatible con la ODbL, como ya dejó claro el LWG y la OSM Foundation.

Miguel: reitero que, si quieres, te puedo ayudar en este pequeño trámite
que nos dará la tranquilidad de saber que todo el esfuerzo subsiguiente
- escribir wiki, discutir con comunidad local (galega y estatal),
discusión en imports - no va a chocar con el único obstáculo insalbable,
que es el de no disponer de una licencia compatible. Además, ese permiso
nos permitirá importar, no sólo los datos de parroquias, sino otros que
consideremos de utilidad para OSM.

Si quieres y hace falta, no tengo problema incluso en desplazarme para
reunirme con el personal del IET y contigo.

Un saludo y muchas gracias reiteradas por este trabajo preliminar,

Rafael Ávila Coya.

O 02/05/19 ás 13:32, Santiago Crespo escribiu:
 > Perdón, me colé. La licencia que tienen no es CC-BY 4.0, únicamente es
 > compatible con ella.
 >
 > Imagino que habría que modificar un poco la plantilla de exención para
 > estos casos. Únicamente hace falta que acepten nuestra forma de dar
 > atribución, por lo que creo que con que firmen un texto como este sería
 > suficiente:
 >
 > With respect to all IET data products available in its portal
 > http://mapas.xunta.gal, Instituto de Estudos do Territorio agrees that
 > attribution by OpenStreetMap and its users through
 > http://wiki.osm.org/wiki/Contributors with the formula "Cartografía
 > cedida por © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia" is
 > sufficient to provide attribution to IET.
 >
 > Saludos y disculpa la confusión.
 > Santiago Crespo
 >
 > On 5/2/19 1:16 PM, Santiago Crespo wrote:
 >> Enhorabuena Miguel!
 >>
 >> Hay un problema con la autorización que te han enviado, y es que la
 >> forma en la que piden que les demos atribución no podemos cumplirla:
 >>
 >> O usuario titular da licenza comprométese a citar ao Instituto de
 >> Estudos do territorio (IET) mediante a fórmula: «Cartografía cedida por
 >> © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia» como orixe e
 >> propietario da información xeográfica fornecida ante calquera exhibición
 >> ou difusión dela, ou de parte dela ou de calquera produto que, aínda
 >> sendo de forma parcial, incorpórea ou derive dela.
 >>

 >>
 >> En inglés:
 >> https://drive.google.com/file/d/0B3PN5zfbzThqeTdWR1l3SzJVcTg/view
 >>
 >> O en español:
 >> https://wiki.osm.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt
 >>
 >> Por otro lado, tenemos una página en la wiki en la que documentamos las
 >> gestiones que vamos haciendo:
 >> https://wiki.osm.org/wiki/ES:Espa%C3%B1a/Contribuidores
 >>
 >> Las autorizaciones las puedes subir a la wiki de OSM y añadirlas a la
 >> categoría "

Re: [Talk-es] Datos IET - Xunta de Galicia

2019-05-02 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Estoy de acuerdo con Santiago. Lo que hay que hacer es conseguir un 
permiso explícito, pues la CC-by 4.0, aunque parezca raro, no es 
compatible con la ODbL, como ya dejó claro el LWG y la OSM Foundation.


Miguel: reitero que, si quieres, te puedo ayudar en este pequeño trámite 
que nos dará la tranquilidad de saber que todo el esfuerzo subsiguiente 
- escribir wiki, discutir con comunidad local (galega y estatal), 
discusión en imports - no va a chocar con el único obstáculo insalbable, 
que es el de no disponer de una licencia compatible. Además, ese permiso 
nos permitirá importar, no sólo los datos de parroquias, sino otros que 
consideremos de utilidad para OSM.


Si quieres y hace falta, no tengo problema incluso en desplazarme para 
reunirme con el personal del IET y contigo.


Un saludo y muchas gracias reiteradas por este trabajo preliminar,

Rafael Ávila Coya.

O 02/05/19 ás 13:32, Santiago Crespo escribiu:

Perdón, me colé. La licencia que tienen no es CC-BY 4.0, únicamente es
compatible con ella.

Imagino que habría que modificar un poco la plantilla de exención para
estos casos. Únicamente hace falta que acepten nuestra forma de dar
atribución, por lo que creo que con que firmen un texto como este sería
suficiente:

With respect to all IET data products available in its portal
http://mapas.xunta.gal, Instituto de Estudos do Territorio agrees that
attribution by OpenStreetMap and its users through
http://wiki.osm.org/wiki/Contributors with the formula "Cartografía
cedida por © Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia" is
sufficient to provide attribution to IET.

Saludos y disculpa la confusión.
Santiago Crespo

On 5/2/19 1:16 PM, Santiago Crespo wrote:

Enhorabuena Miguel!

Hay un problema con la autorización que te han enviado, y es que la
forma en la que piden que les demos atribución no podemos cumplirla:

O usuario titular da licenza comprométese a citar ao Instituto de
Estudos do territorio (IET) mediante a fórmula: «Cartografía cedida por
© Instituto de Estudos do Territorio. Xunta de Galicia» como orixe e
propietario da información xeográfica fornecida ante calquera exhibición
ou difusión dela, ou de parte dela ou de calquera produto que, aínda
sendo de forma parcial, incorpórea ou derive dela.

Como la licencia de estos datos es CC-BY 4.0, la solución es conseguir
que firmen la plantilla de exención que preparó la OSMF (únicamente hace
falta la última página), en la que acepten que la atribución de
OpenStreetMap y sus usuarios a través de
http://wiki.osm.org/wiki/Contributors es suficiente para dar atribución
al Instituto de Estudos do territorio de una "manera razonable" de
acuerdo con la Sección 3(a)(1) de la licencia CC BY 4.0.

En inglés:
https://drive.google.com/file/d/0B3PN5zfbzThqeTdWR1l3SzJVcTg/view

O en español:
https://wiki.osm.org/wiki/File:PermisoCCBY.odt

Por otro lado, tenemos una página en la wiki en la que documentamos las
gestiones que vamos haciendo:
https://wiki.osm.org/wiki/ES:Espa%C3%B1a/Contribuidores

Las autorizaciones las puedes subir a la wiki de OSM y añadirlas a la
categoría "ES:Autorizaciones para usar fuentes de datos de España":

https://wiki.osm.org/wiki/Category:ES:Autorizaciones_para_usar_fuentes_de_datos_de_Espa%C3%B1a

Tal y como dices, antes de empezar una importación hay que discutirlo en
la comunidad local, en este caso sería a través de esta misma lista de
correo (talk-es). El proceso sería algo así:

1.- Conseguir la autorización
2.- Documentar la posible importación en la wiki
3.- Discutirlo en talk-es, llegar a un consenso y modificar la
documentación si es necesario
4.- Discutirlo en la lista de imports
5.- Importación, usando cuentas que no sean las normales. Puedes tener
una cuenta aparte y usarla en varias importaciones

Comenta por aquí si te podemos ayudar con cualquiera de los pasos.

Gracias!
Santiago Crespo

On 5/2/19 9:46 AM, Miguel Branco wrote:

Os envío este correo para informar de una solicitud que realicé a la
administración gallega y que aceptaron positivamente. Espero que os
resulte de interés.

El Instituto de Estudos do Territorio (IET) da Xunta de Galicia,
dependiente de la Consellaría de Medio Ambiente e Ordenación do
Territorio, aloja en su página "mapas.xunto.gal" datos como los de
distribución de poblaciones, límites administrativos, hidrográficos o
espacios naturales gallegos. En el caso de los espacios naturales están
todos los actualmente declarados en Galicia, desde los Monumentos
Naturales a la Red Natura (ZECs, LICs y ZEPAs).

Un recurso publicado ahí, que entiendo que es de bastante interés para
los gallegos, son los límites administrativos de las parroquias de
Galicia. Ahora mismo esa fuente de la Xunta es la única y más completa
que nos permitiría cartografiar esa unidad territorial nuestra.
Aprovecho para resaltar que la parroquia (o freguesía) es una unidad
administrativa -civil- gallega, y de la cual se componen los Concellos
(Ayuntamientos). Está reconocida junto a las comarcas por 

Re: [Talk-es] Importación de límites administrativos de Fornes

2019-02-17 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Alejandro:

Carlos Antonio hizo eso mismo ya, y el fichero lo puedes ver aquí:

https://www.dropbox.com/s/am5msigv0775ihf/limiteFornesArenasdelrey.osm?dl=0

La wiki la creé para ayudar a Carlos Antonio en el proceso de 
importación. Cuando tenga un rato modifico la wiki para incorporar este 
fichero y seguir adelante. Como parece que no hay más pegas en talk-es, 
creo que podría irse a imports para la revisión final.


Rafael.

O 16/02/19 ás 23:57, Alejandro S. escribiu:

Buenos días,

¿La idea es unir los puntos de amojonaimento con rectas? En el boe 
definen más finamente por donde va el límite (siguiendo el trazado de 
ríos, acequias y caminos) Aprovechando que son pocos puntos ¿no sería 
más interesante trazar el límite aprovechando también esta información?


Saludos,
   Alejandro Suárez


On Thu, 14 Feb 2019 at 12:20, Jesús Lopez <mailto:jesusl.te...@gmail.com>> wrote:


Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) [1] además del de
Fornes se han creado otros seis municipios nuevos en España entre el
1 de enero de 2018 y el 1 de enero de 2019. Convendría repasar el
estado en que están, si ya están creados o si se está prevista su
importación.

Saludos,
Jesús

[1] http://www.ine.es/daco/daco42/codmun/codmunmod.htm


El 14 feb 2019, a las 11:05, Jorge Sanz Sanfructuoso
mailto:sanc...@gmail.com>> escribió:

Hola.

Esto me ha recordado que faltaba de cambiar otro pueblo en
Salamanca qué cambio sus fronteras. Mozodiel de Sanchiñigo que
cambio de ayuntamiento [1][2]. Cuando completes este me miro como
ha quedado el tramite de esta importación y como va y lo realizo
para este otro límite. Y así veo todo el proceso de las
importaciones como funciona. Habra que dar uso a esa "plantilla".

Un saludo.

[1] http://bocyl.jcyl.es/html/2017/01/30/html/BOCYL-D-30012017-4.do
[2] https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-1331


El mié., 13 feb. 2019 a las 19:16, Rafael Avila Coya
(mailto:ravilac...@gmail.com>>) escribió:

Hola a todos/as:

Carlos Antonio Rivera [1] comentó en grupo de Telegram que
deseaba
añadir los límites municipales de Fornes [2], en la provincia
de Granada.

Este municipio se creó con fecha 2 de Octubre de 2019 como
segregación
del de Arenas del Rey, del que ya era entidad menor local.

Para ello he creado una wiki [3], que debemos aún modificar
(es sólo un
esbozo). Esta wiki, además, puede ser usada como "plantilla"
para otras
importaciones similares en el futuro.

Por lo pronto, una cosa a modificar es que la vía de límite
administrativo a importar (límite entre resto de Arenas del Rey y
Fornes) se puede (y se debe) mejorar con las descripciones del
BOE.

Es una importación muy sencillita. Cuando la tengamos lista la
comentamos en la lista de imports, y listo para importar.

Saludos,

Rafael.

[1] https://www.openstreetmap.org/user/kapazao
[2] https://www.openstreetmap.org/node/1110117318
[3]

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_L%C3%ADmites_Ayuntamiento_de_Fornes_(Granada)#Changeset_Tags

<https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importación_Límites_Ayuntamiento_de_Fornes_(Granada)#Changeset_Tags>


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importación de límites administrativos de Fornes

2019-02-14 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Por el hecho de tomar datos de terceros, esto es una importación, por 
pequeña que sea (hay ejemplos de importaciones pequeñas). Pero quizás se 
puede comentar esto en la lista de imports...


La gente de la lista de imports no va a decir nada, y si dicen algo es 
para ayudar. Cuantos más ojos...


Si se traen del IGN también es importación.

Saludos,

Rafael.

O 14/02/19 ás 11:24, Santiago Crespo escribiu:

Hola,

En mi opinión, para una "importación" de este tamaño no es necesario
escribir a la lista de imports. Pongo importación entre comillas porque
entiendo que principalmente será un trabajo manual, interpretando las
descripciones del BOE.

Creo que con contar con la aprobación de esta lista será suficiente.

¿Habéis mirado si el IGN ya tiene estos datos? Quizá sea más sencillo
usar los datos del IGN, si están bien.

Saludos,
Santiago Crespo

On 2/13/19 7:14 PM, Rafael Avila Coya wrote:

Hola a todos/as:

Carlos Antonio Rivera [1] comentó en grupo de Telegram que deseaba
añadir los límites municipales de Fornes [2], en la provincia de Granada.

Este municipio se creó con fecha 2 de Octubre de 2019 como segregación
del de Arenas del Rey, del que ya era entidad menor local.

Para ello he creado una wiki [3], que debemos aún modificar (es sólo un
esbozo). Esta wiki, además, puede ser usada como "plantilla" para otras
importaciones similares en el futuro.

Por lo pronto, una cosa a modificar es que la vía de límite
administrativo a importar (límite entre resto de Arenas del Rey y
Fornes) se puede (y se debe) mejorar con las descripciones del BOE.

Es una importación muy sencillita. Cuando la tengamos lista la
comentamos en la lista de imports, y listo para importar.

Saludos,

Rafael.

[1] https://www.openstreetmap.org/user/kapazao
[2] https://www.openstreetmap.org/node/1110117318
[3]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_L%C3%ADmites_Ayuntamiento_de_Fornes_(Granada)#Changeset_Tags


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Importación de límites administrativos de Fornes

2019-02-13 Thread Rafael Avila Coya

Hola a todos/as:

Carlos Antonio Rivera [1] comentó en grupo de Telegram que deseaba 
añadir los límites municipales de Fornes [2], en la provincia de Granada.


Este municipio se creó con fecha 2 de Octubre de 2019 como segregación 
del de Arenas del Rey, del que ya era entidad menor local.


Para ello he creado una wiki [3], que debemos aún modificar (es sólo un 
esbozo). Esta wiki, además, puede ser usada como "plantilla" para otras 
importaciones similares en el futuro.


Por lo pronto, una cosa a modificar es que la vía de límite 
administrativo a importar (límite entre resto de Arenas del Rey y 
Fornes) se puede (y se debe) mejorar con las descripciones del BOE.


Es una importación muy sencillita. Cuando la tengamos lista la 
comentamos en la lista de imports, y listo para importar.


Saludos,

Rafael.

[1] https://www.openstreetmap.org/user/kapazao
[2] https://www.openstreetmap.org/node/1110117318
[3] 
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Importaci%C3%B3n_L%C3%ADmites_Ayuntamiento_de_Fornes_(Granada)#Changeset_Tags


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola, David:

Sí se discutió en Telegram. Y en honor a la verdad, por simplicidad, yo 
creí pertinente la opción A de dejar el name:es para que lo decidiese la 
comunidad hispanohablante, a modo de separar una de la otra y no crear 
mayor controversia. Quizás no caí en la cuenta, por aquel entonces, de 
la existencia de old_name y otras etiquetas con date. El etiquetado en 
OSM es muy flexible, y deberíamos aprovecharnos de ello.


Saludos,

Rafael.

O 06/02/19 ás 22:44, David Marín Carreño escribiu:

Gracias, Jaume por los enlaces y los información.

Estoy tirando de historia en el correo de la lista y lo único que 
encuentro relacionado es que en noviembre de 2013 se comentó el caso de 
Sant Quirze y se llegó a un consenso sin problemas de ningún tipo, 
primando el sentido común.


Estoy intentando encontrar más hilos respecto a esto, pero no encuentro 
ninguno. ¿Quizás se llevó a cabo esta discusión que comentas por Telegram?


El mié., 6 feb. 2019 20:49, Jaume Figueras i Jové 
mailto:jaume.figue...@masafi.cat>> escribió:


Es que mucha cosa está en la lista pero creo que no se ha hecho caso,

yopaseopor puso 4 enlaces, de la SGC, del BOE donde se refencia los
municipos castellanizados, cito BOE directo: "La Generalitat de
Catalunya, el 20 de abril de 1931, encomendó por decreto a la Secció
Filològica de I’Institut d’Estudis Catalans la revisión del nombre de
los municipios de Catalunya en cuanto a la ortografía, y el
establecimiento de la forma catalana de los que habían sido
castellanizados. En 1939, los nombres de esta lista fueron nuevamente
sometidos a deformaciones ortográficas y a adaptaciones al castellano, y
el nombre de los municipios que han resultado de agregaciones o de
segregaciones de núcleos de población desde 1939 presenta a menudo
formas arbitrarias, alejadas de la tradición catalana. Es preciso, pues,
promulgar una norma que nos permita, respetando la autonomía municipal
en la materia, la aplicación efectiva de una toponimia correcta a los
municipios de Catalunya."
De aquí se sacaría los nombres castellanizados, "con formas
arbitrarias", dice el sr. BOE

Ejemplo que encontrareis en wikiES:

San Feliú de Llobregat
San Feliu de Guíxols

Arbitrariedad quizas? Por el Feliu o Feliú, no confundir con Felio en
Mallorca. Pero todos son Félix. Pero se sabe escribir y pronunciar Feliu
y Feliú pero no Sant.. que se tiene que cambiar por San No fotem!!

José Luís transmitió la propuesta de los name:fechas:es, republicana,
fanquista, es historia y así no se pierde información. Dijo mucho más...

A estos correos nadie ha contestado.

Lanxana ha hecho hoy una página en la wiki:

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Toponimia_de_Catalunya_en_espa%C3%B1ol
Un listado extraido de los name:es que hay en Catalunya.

Yo mismo he estado documentando el municipio de Cànoves i Samalús donde
la "Memorias del Instituto Geológico de España, Volumes 67-68" del año
1966 se cita "Canoves" y "Cànoves" (Sí con "accent obert") o los
Estudios geográficos, Vols. 6-9 Instituto "Juan Sebastián Elcano.", 1942
- donde de cita "Canoves" y "Cánoves". ¿Que hacemos? Solo falta Cánovas,
pero como hubo el presidente asesinado Cánovas del Castillo seguramente
nadie se atrevió a escribir así... por motivos políticos? Conjeturo
totalmente.

Y creo que muchos casos todos serán así. Nombres que sin existir en
ninguna toponimia española se cambiaron arbitrariamente. los del
1930-1940 estarán maś o menos documentados los de las guerras carlistas
menos los del medievo menos aún. Y ha habido cambios ortográficos, etc.

Joan ha hecho propuestas y se empezaron a discutir hasta que todo se
salió de madre. Ha hecho los listados, buscado en diccionarios,
enciclopedia, buscando referencias, etc.

Creo que he puesto ejemplos suficientes para que quede claro. Nosotros
continuaremos, tardaremos 3 meses, 6, un año, pero haremos. Y si no
yopaseopor ya nos pegará caña! Que para esto está!!

Ya me disculparás (disculpareís si alguien más lee estos correos), no
tengo más tiempo para seguir contestando el resto de tu correo. Ni
revisar mis faltas.

Y me reafirmo a lo dicho. Si alguien no está de acuerdo en las
decisiones que tomemos que demuestre él que estamos equivocados. No pido
que se nos dé permiso o confianza, nosotros avanzaremos, nos
documentaremos y decidiremos. Seguro que en la próxima (día 15) de las
reuniones que prepara Joaquín, este será un tema principal.

Salut!


On 06/02/2019 19:13, David Marín Carreño wrote:
 > Hola de nuevo, Jaume
 >
 > El mié., 6 feb. 2019 a las 16:28, Jaume Figueras i Jové
 > (mailto:jaume.figue...@masafi.cat>
>>) escribió:
 >
 >     David, te contesto:
 >
 >     On 

Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Yo creo que todo ese trabajo está muy bien para etiquetas name:date:xx o 
old_name:date:es, pero, por no desviar la discusión, de lo que se habla 
es de las etiquetas name:xx y old_name:xx. Por tanto, no es importante 
lo que decidieron autoridades, boes o academias sobre Cànoves i Samalús, 
sino cual es el nombre o nombres en uso en las lenguas xx, y cuáles en 
desuso. Los nombres en uso deberían ir en name:xx (y alt_name:xx si hay 
más de uno), y los nombres en desuso en old_name:(date:)es o 
name:date:es. Creo que debería ser así.


Cualquier otra consideración (referencias a la Wikipedia, a boes, etc) 
no es pertinente, aunque puede ayudar en algunos casos a arrojar luz 
sobre el lugar en cuestión, pero poco más.


Saludos,

Rafael.

O 06/02/19 ás 20:48, Jaume Figueras i Jové escribiu:

Es que mucha cosa está en la lista pero creo que no se ha hecho caso,

yopaseopor puso 4 enlaces, de la SGC, del BOE donde se refencia los
municipos castellanizados, cito BOE directo: "La Generalitat de
Catalunya, el 20 de abril de 1931, encomendó por decreto a la Secció
Filològica de I’Institut d’Estudis Catalans la revisión del nombre de
los municipios de Catalunya en cuanto a la ortografía, y el
establecimiento de la forma catalana de los que habían sido
castellanizados. En 1939, los nombres de esta lista fueron nuevamente
sometidos a deformaciones ortográficas y a adaptaciones al castellano, y
el nombre de los municipios que han resultado de agregaciones o de
segregaciones de núcleos de población desde 1939 presenta a menudo
formas arbitrarias, alejadas de la tradición catalana. Es preciso, pues,
promulgar una norma que nos permita, respetando la autonomía municipal
en la materia, la aplicación efectiva de una toponimia correcta a los
municipios de Catalunya."
De aquí se sacaría los nombres castellanizados, "con formas
arbitrarias", dice el sr. BOE

Ejemplo que encontrareis en wikiES:

San Feliú de Llobregat
San Feliu de Guíxols

Arbitrariedad quizas? Por el Feliu o Feliú, no confundir con Felio en
Mallorca. Pero todos son Félix. Pero se sabe escribir y pronunciar Feliu
y Feliú pero no Sant.. que se tiene que cambiar por San No fotem!!

José Luís transmitió la propuesta de los name:fechas:es, republicana,
fanquista, es historia y así no se pierde información. Dijo mucho más...

A estos correos nadie ha contestado.

Lanxana ha hecho hoy una página en la wiki:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Toponimia_de_Catalunya_en_espa%C3%B1ol
Un listado extraido de los name:es que hay en Catalunya.

Yo mismo he estado documentando el municipio de Cànoves i Samalús donde
la "Memorias del Instituto Geológico de España, Volumes 67-68" del año
1966 se cita "Canoves" y "Cànoves" (Sí con "accent obert") o los
Estudios geográficos, Vols. 6-9 Instituto "Juan Sebastián Elcano.", 1942
- donde de cita "Canoves" y "Cánoves". ¿Que hacemos? Solo falta Cánovas,
pero como hubo el presidente asesinado Cánovas del Castillo seguramente
nadie se atrevió a escribir así... por motivos políticos? Conjeturo
totalmente.

Y creo que muchos casos todos serán así. Nombres que sin existir en
ninguna toponimia española se cambiaron arbitrariamente. los del
1930-1940 estarán maś o menos documentados los de las guerras carlistas
menos los del medievo menos aún. Y ha habido cambios ortográficos, etc.

Joan ha hecho propuestas y se empezaron a discutir hasta que todo se
salió de madre. Ha hecho los listados, buscado en diccionarios,
enciclopedia, buscando referencias, etc.

Creo que he puesto ejemplos suficientes para que quede claro. Nosotros
continuaremos, tardaremos 3 meses, 6, un año, pero haremos. Y si no
yopaseopor ya nos pegará caña! Que para esto está!!

Ya me disculparás (disculpareís si alguien más lee estos correos), no
tengo más tiempo para seguir contestando el resto de tu correo. Ni
revisar mis faltas.

Y me reafirmo a lo dicho. Si alguien no está de acuerdo en las
decisiones que tomemos que demuestre él que estamos equivocados. No pido
que se nos dé permiso o confianza, nosotros avanzaremos, nos
documentaremos y decidiremos. Seguro que en la próxima (día 15) de las
reuniones que prepara Joaquín, este será un tema principal.

Salut!


On 06/02/2019 19:13, David Marín Carreño wrote:

Hola de nuevo, Jaume

El mié., 6 feb. 2019 a las 16:28, Jaume Figueras i Jové
(mailto:jaume.figue...@masafi.cat>>) escribió:

 David, te contesto:

 On 06/02/2019 14:29, David Marín Carreño wrote:

 >  Y por lo que, siendo sincero, no puedo sino dudar de que "la
 > comunidad catalana sabe qué topónimos han sido impuestos y cuáles son
 > históricos".

 Aquí discrepo. ¿Por qué dudas? ¿Es que nos sabéis de antemano talibanes
 a la comunidad catalana?


No. Pero el uso de adjetivos incorrectos y manifiestamente despectivos
para estos topónimos (como fascistas, franquistas) sí que puede hacer
pensar, a priori, que quien los emplea de manera genérica es un /talibán/.
  


 Dentro de la comunidad catalana y antes que
   

Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola, David:

Sólo un pequeño comentario.

No se trata de si es cómico que Vic se escriba Vich en español o no. 
Porque lo de si una etiqueta suena cómica o no dista mucho de ser de la 
incumbencia de OSM. De lo que se trata es de saber si Vich sigue en 
siendo de uso razonable, o por el contrario cayó en desuso. Se trata 
sólo de buscar criterios lo más objetivos posibles para decidir sobre 
esa falta o no de uso.


Saludos,

Rafael.

O 06/02/19 ás 19:13, David Marín Carreño escribiu:

Hola de nuevo, Jaume

El mié., 6 feb. 2019 a las 16:28, Jaume Figueras i Jové 
(mailto:jaume.figue...@masafi.cat>>) escribió:


David, te contesto:

On 06/02/2019 14:29, David Marín Carreño wrote:

 >  Y por lo que, siendo sincero, no puedo sino dudar de que "la
 > comunidad catalana sabe qué topónimos han sido impuestos y cuáles son
 > históricos".

Aquí discrepo. ¿Por qué dudas? ¿Es que nos sabéis de antemano talibanes
a la comunidad catalana? 



No. Pero el uso de adjetivos incorrectos y manifiestamente despectivos 
para estos topónimos (como fascistas, franquistas) sí que puede hacer 
pensar, a priori, que quien los emplea de manera genérica es un /talibán/.


Dentro de la comunidad catalana y antes que
saliera de madre el asunto, ya ha habido compañeros que han buscado
estudios de toponimia, cuando se usaban unos nombres u otros, su
evolución, han habido propuestas de name:1819-1880:es=El nombre que sea,
  listados de nombres actuales, republicanos, franquistas, comparaciones
de name y name:es, etc... la gente se ha movido y mucho. Por eso me
siento doblemente ofendido por mi vivencia personal y por el trabajo que
ha empezado la comunidad catalana, que sin tiempo material para decir
casi nada y enviados correos a la lista haciendo propuestas ya haya sido
definida de digna de las mejores dictaduras de otro tiempo.


Por favor: ¡poned esa documentación a disposición de todos! ¿Hay algún 
enlace?


No conocía que ese trabajo esté hecho, y si se ha realizado con rigor, 
es digno de conocerse entre la comunidad castellanoparlante.


Y ciertamente, es un /input/ muy importante en esta discusión. Incluso 
podría ser un input importante para la WikiES.



Por eso, he dicho lo que he dicho en el punto anterior. La comunidad
sabe por que estudia, busca, propone. Y si se nos define de
dictatoriales, pues lo seremos.


Este hilo ha sido mi primera aproximación a este problema, y creo que 
para muchos otros también.


La etiqueta name:es de los municipios catalanes no sólo afecta a 
Cataluña, sino a todos los hispanohablantes del mundo que deseen 
visualizar el mapa en español.


 > ¿Acaso negarás que la localidad oficialmente denominada como
 > L'Hospitalet de Llobregat es conocida y denominada en numerosos
lugares
 > de España como "Hospitalet de Llobregat", sin el artículo? ¿O que
 > Terrassa se conoce en muchos lugares hoy en día fuera de Cataluña
como
 > Tarrasa, una transcripción fonética del nombre en catalán a la
 > pronunciación castellana más aproximada?

Acaso no he dicho Gerona? No niego la existencia de muchos topónimos en
lengua española ¿lo he hecho? Guste o no, la cultura española es también
parte de la cultura catalana.


Me alegra que estemos de acuerdo en la existencia de muchos topónimos en 
lengua española.


 > ¿Eso es discriminante y ofensivo? ¿Es eso ir en contra de la
identidad
 > catalana de estas ciudades? ¿Acaso los que hacen este uso son unos
 > intransigentes de tomo y lomo? Tú eres el que estás dando un
significado
 > y voluntad política al uso de estos topónimos. Significado y voluntad
 > política que, en la mayor parte de los casos, y a día de hoy, no
existe.

Lo que es discriminante y ofensivo, bajo mi punto de vista, es que
después de entrar en democracia y después de volver a cambiar nombres
llegando a algún tipo de consenso en Catalunya entre nombres
republicanos, franquistas, anteriores, nuevos, etc. aún haya quien no
quiera respetar nuestras decisiones y por ejemplo quiera poner Vich en
castellano en lugar de Vic.

Qué cambio Que esfuerzo!!! Volver atrás
en lugar de avanzar. Quien cede y quien no transige un cambio?


En este topónimo concreto, Vic, la política de nombrado de artículos 
toponímicos de WikiES me resulta cómica. Y es por ello por lo que creo 
que se echa en falta un diccionario toponímico de nombres en castellano 
de las poblaciones catalanas (cuando esto proceda). Este caso me resulta 
más absurdo aún que el de Sant Boi... Si se pronuncia "Vic", ¿por qué 
leches el topónimo en castellano es "Vich"? ¡Por simple fonética debería 
mantenerse el topónimo catalán! En fin...



 > En definitiva, ¿pueden los londinenses decidir cómo denominamos a su
 > ciudad desde la península ibérica?¿Y desde Pekín decidir que ahora su
 > ciudad debe ser denominada Beijing, o desde Bombay 

Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Jordi:

Pero es que el caso es que debemos respetar las reglas de mapeo OSM 
globales. Y dentro de ellas no se habla de que se deba visibilizar un 
topónimo u otro. De lo que se trata, en este caso concreto, es de saber 
si un topónimo en la lengua xx está en franco desuso o no. Si lo está 
debe ir en name:xx, y sino en old_name:xx. Eso es algo de sentido común, 
aquí y en cualquier lugar del mundo. Se debe estudiar caso por caso, lo 
mismo que hacemos con cualquier otro objeto OSM y su etiquetado. Y 
buscas el máximo consenso.


Y, naturalmente, sobre esto o cualquier otra cosa puede opinar quien 
quiera, lo cual no es contradictorio con consultar a la comunidad local, 
que normalmente puede aportar más información sobre la situación sobre 
el terreno.


Un saludo cordial,

Rafael.

O 07/02/19 ás 02:06, Jordi MF escribiu:

Me identifico con la reflexión de F. Verdú, pero sí pienso que debe seguir
discutiéndose para dar con una solución a la cuestión.

De entrada, yo también estoy de acuerdo en que el actual criterio que se usa
para etiquetar los topónimos no es satisfactorio.

Por ejemplo, el municipio de Benlloc (nombre oficial y en catalán) se
escribe como 'Benlloch' en castellano, a pesar de pronunciarse 'Benlloc'. Es
un caso similar al de Vic/Vich o Mutxamel/Muchamiel. ¿Qué hacemos? Mi
postura personal es similar a la de Verdú, como en el caso de Vinaròs;
pienso que el topónimo oficial debe prevalecer. En la práctica, añadir las
traducciones en name:es supone invisibilizar los topónimos oficiales, que
son los que por ejemplo aparecen en las señalizaciones de tráfico (¿estoy
haciendo referencia a un etiquetado para el render?). También es cierto que
el topónimo Vinaroz parece estar aún en uso y, por tanto, sería un caso
similar al de Girona/Gerona.

Espero que este debate no caiga en saco roto porque es una cuestión que
interesa a la comunidad. No me atrevo a proponer nuevas opciones para el
etiquetado de los topónimos en Cataluña (¿también para otras comunidades
autónomas con lenguas propias distintas al castellano?), pero sí que estaría
de acuerdo con alguna de las propuestas planteadas.

Saludos,

Jordi



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Santiago:

O 06/02/19 ás 09:29, Santiago Higuera escribiu:

Hola:

He seguido con atención el debate en telegram y aquí. Me parece 
lamentable que se pierdan colaboradores valiosos en el proyecto por la 
intransigencia de algunos en su empeño de eliminar referencias en la 
etiqueta :ES. La intencionalidad es política, no me cabe duda, y creo 
que ese tipo de intencionalidad no debería tener cabida en OSM.


Pues yo he seguido como tú este tema aquí y en Telegram, y no veo que 
tenga que ser un tema político. Me remito a la regla OSM global de 
mapear lo que hay sobre el terreno. Y siguiendo esa regla, veo lógico 
que no tenga cabida en name:xx un término que está en desuso en la 
lengua xx.




¿Cuál es el criterio para decidir que un término 'no se utiliza' o que, 
según algunos, 'se utiliza muy poco' y por tanto no merece figurar? Eso 
es un criterio subjetivo.  ¿No sería más objetivo considerar si 
determinado término 'existe'? En el caso de existir, que es un criterio 
objetivo, está justificado que aparezca etiquetado.


Si un término no se usa ya, no es subjetivo. Basta con preguntar, 
especialmente en la población y alrededores. Regla de mapear sobre el 
terreno, y de respetar las comunidades locales, pues son las que mejor 
conocen la situación.


El estar en desuso no quiere decir que no exista. Y para eso tenemos las 
etiquetas old_name:xx.




Apoyo totálmente las posiciones defendidas por dcapillae, y lamentaría 
que las posiciones políticas intransigentes, al final, prevalezcieran.


Espero que ninguna posición, política y/o intransigente prevalezca en 
ningún caso. Entre otras cosas porque iría en contra de la guía de 
buenas prácticas consensuada por la comunidad OSM global, que debemos 
respetar siempre (y que, si no nos gusta, podemos intentar cambiar en 
los foros pertinentes).




Me gustaría que la identidad catalana se construyera a partir de 
motivaciones positivas, no a partir de impulsos negativos y contra los 
otros, como se empeñan algunos.


Eso es política. No me interesa comentarlo aquí.

Un saludo cordial, y happy mapping,

Rafael.



Supongo que es el signo de los tiempos que vivimos.

Santiago Higuera


El 6/2/19 a las 7:35, Joan Montané escribió:

Daniel (deseo que recibas el mensaje) y otros,

Todas las acciones que hacemos, de un modo u otro, son políticas. Eso 
no impide que debamos intentar ser tan objetivos como seamos capaces.


¿Que tengo ideología? Claro. Pero intento guardarmela cuando escribo 
en esta lista. Y, si es posible, intento ser educado. Como todos.


He intentado argumentar que poner en "name:es" topónimos que no se 
usan des de hace muchos años no refleja la realidad ni es útil (además 
és ofensivo en muchos casos para los residentes, pero eso no lo he 
dicho). No he recurrido al argumento de la oficialidad (porqué no 
tiene sentido). Mi propuesta no es censurar los "name:es" sino definir 
un criterio distinto al de ESwiki donde, en el peor de los casos, los 
datos irían en "old_name:es".


¿Y por qué propongo criterios distintos a los de ESwiki? Repito: 
Porqué los resultados que se obtenen no son útiles en OSM, no reflejan 
la realidad. Y no estamos hablando de 4 pueblos!


En ESwiki hace 13 años que fijaron los criterios, y todavía colea. Y 
no se ha revitalizado el uso de los topónimos en español. 13 años!



Daniel, me apena que abandones OSM, deseo que lo reconsideres y sea 
temporal. De verdad. Tu trabajo es admirable. Más aún en comparación 
con las pequeñas contribuciones que podemos hacer otros usuarios.


 Saludos,
Joan Montané



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-05 Thread Rafael Avila Coya

Hola, David:

Discrepo en lo de no poner los nombres en castellano cuando coinciden 
con el nombre local. De hecho, es recomendable hacerlo, pues es una 
información añadida: si el name:es es Sant Boi de Llobregat, eso 
indicaría que en castellano la gente se refiere a ese pueblo 
mayoritariamente como Sant Boi de Llobregat, nada más. De la misma 
manera, como ya he indicado, pondría name:es="Toulouse", 
name:es="Eindhoven", alt_name:es="Tolosa", etc.


Saludos,

Rafael.

O 05/02/19 ás 12:22, David Marín Carreño escribiu:
Creo que Sant Boi de Llobregat no es un topónimo en castellano y como 
tal no debería ponerse en la etiqueta name:es.


En estos casos, abogo por, símplemente no poner topónimo en castellano 
si el único existente es el oficial en catalán. Véase casos como 
Toulouse (Francia) o Eindhoven (Holanda). Porque si no, por esa regla de 
tres, deberíamos poner un name:es a todos los topónimos del mundo 
mundial, aunque sea solo copiando el valor de la etiqueta name.


Y el los lugares con topónimos en castellano en uso, pues ponerle el 
name:es correspondiente.


--
David Marín Carreño mailto:dav...@gmail.com>>



El mar., 5 feb. 2019 a las 11:31, Carlos Cámara via Talk-es 
(mailto:talk-es@openstreetmap.org>>) escribió:


Hola a todos,

La propuesta que hace Joan me parece muy razonable. Si no entiendo
mal, la cosa quedaría así:

 1. name: nombre oficial, es decir, en catalán u occitano, según la
zona.
 2. name:ca: nombre en catalán, incluso aunque en la mayoría de
casos sea el mismo que name.
 3. name:es : se utilizará el término vigente y en uso que se
utilice en español para referirse a dicho lugar. A efectos
prácticos implica que en la mayoría de casos será el mismo que
en catalán, salvo en casos en los que esté ampliamente utilizado
en español (como Lérida, Gerona -y ahora no caigo en la cuenta
de más nombres, pero eso no quiere decir que no pueda haberlos-).
 4. old_name:es : se utilizará el término en desuso para referirse a
una población. A modo de anécdota, pero que es ilustrativa del
problema descrito, me he enterado gracias a esta conversación de
que hace más de 35 años que vivo cerca de una población
supuestamente llamada San Baudilio de Llobregat, de la que no
tenía conocimiento de su existencia a pesar de haber estado en
ella alguna vez. Y como señalan, no es el único caso de
traducciones artificiosas.

Dicho etiquetado no tendría consecuencias negativas en cuanto a la
búsqueda de topónimos y sin embargo los nombres que aparecerían en
el mapa se corresponderían con los que pueden leerse en los carteles
de carreteras, placas de calles o incluso los que reconocería un
transeúnte al azar si pasásemos cerca y preguntásemos indicaciones.

Dicho esto, reconozco que puede ser difícil determinar qué está en
uso y qué no. Se han comentado varias, y aunque ninguna me termina
de convencer (no argumento para no extenderme, pero llegado el caso
podría hacerlo), la del grupo de discusión podría ser la más
adecuada (aunque no tengo clara la fórmula y no sé si en OSM tenemos
las herramientas para ello -pero eso es otro tema-). Lo ideal sería
si existiese alguna herramienta tipo Google Trends pero que en lugar
de analizar y visualizar búsquedas (que, dicho sea de paso, también
puede ser un indicador a tener en cuenta) lo hiciese a partir de un
corpus de noticias y textos oficiales, pero desconozco si existe
algo así.

Otra opción, y creo que mucho más alineada con el espíritu de OSM de
la realidad local y empírica, podría ser la inversa: confiar en la
comunidad local, que conoce el terreno, ve señales de tráfico,
placas de calle... La misma que vive la realidad y, por ello mismo,
está  sacando el tema a debate. En la práctica seguramente
implicaría asumir que la inmensa mayoría de esos términos que se han
citado está en desuso y pasarían, según la propuesta a old_name:es
(es decir, no se perderán y si alguien busca puede que lo
encuentre). Si alguien encontrase algún uso del término en cuestión
podría volver a ponerlo como name:es y añadir la fuente de
información utilizada en el source del changeset.

Saludos,

Carlos Cámara
http://carloscamara.es


‐‐‐ Original Message ‐‐‐
On Tuesday 5 February de 2019 a les 10:40, Joan Montané
mailto:j...@montane.cat>> wrote:




Missatge de David Marín Carreño mailto:dav...@gmail.com>> del dia dt., 5 de febr. 2019 a les 10:19:

Estoy de acuerdo, pero entonces el problema es cómo acreditar
o decidir cual debería ser el name:es de, por ejemplo, /Sant
Boi de Llobregat/, o incluso decidir si debería tenerlo.


En francès, inglés o italiano, en general, no tienen problema para
indicar el mismo topónimo que en catalán. En nuestro exemplo
seria: 

Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-05 Thread Rafael Avila Coya
Sí lo hay: Tolosa. Pero se usa más Toulouse. Estoy hablando del 
castellano, naturalmente.


Pero eso es indiferente. El hecho de que el nombre en castellano 
(name:es) coincida con el nombre original (name), no significa que no se 
pueda añadir a name:es también; de hecho, es recomendable hacerlo así.


Por ejemplo, en Galicia muchas iglesias yo las escribo con name y 
name:gl idénticos, y muchas veces añado la traducción name:es, y a veces 
incluso la name:en y name:fr.


Tenemos muchas etiquetas en el naming de OSM para gestionar todo esto. 
Por ejemplo, para Toulouse yo pondría, en lo que respecta al castellano, 
las siguientes etiquetas:


name:es="Toulouse"
alt_name:es="Tolosa"

Por si lo de alt_name:es os suena raro, yo estoy harto de usar la 
etiqueta alt_name:fr, con total normalidad y aceptación por las 
comunidades francófonas.


Otro apunte, que ya comenté pero quiero matizar más:

Según las guías de mapeo que nos damos como comunidad OSM global, no 
debemos hacer caso tanto a las academias o instituciones u 
organizaciones como a la norma de mapear lo que hay sobre el terreno y 
la de verificabilidad. Por lo tanto, lo que nos debe guiar, a nivel 
global - y esto incluye a la comunidad OSM-es, OSM-gl, OSM-ca, etc, es 
lo que percibimos nosotros como realidad, y no lo que diga una 
institución u otra (para eso tenemos etiquetas como official_name:xx y 
otras que podríamos crear incluso). Por lo tanto, si constatamos que San 
Baudillo no se usa desde hace un tiempo prudencial (aquí apuntan 20+ 
años en ese caso concreto), lo lógico sería no usarlo o ponerlo en 
old_name:es. Que se constata que en castellano la gente usa Sant Boi de 
Llobregat y también San Boy de Llobregat, pues entonces se puede poner 
Sant Boi de Llobregat en name:es y San Boy de Llobregat en alt_name:es.


Como veis hay solución para todos estos escenarios, y solo queda 
decidir, uno a uno, cual es la situación concreta para cada municipio, 
basado siempre en la realidad sobre el terreno como fuente primaria, 
pues es así como lo decidimos la comunidad OSM global.


¿Que no se quiere formalizar en un grupo? Pues se traen los casos aquí y 
se comentan. Nadie tiene que escandalizarse por esto. Al fin y al cabo, 
así se deciden los tags que hay que usar y cómo hay que usarlos, 
principalmente en la lista tagging, pero no sólo allí.


Un saludo,

Rafael.

O 05/02/19 ás 11:08, David Marín Carreño escribiu:
/Sant Boi de Llobregat/ no puede ser "name:es". No es un topónimo 
castellano. Es "name" a secas. Es como "Toulouse", la ciudad francesa: 
en castellano se llama por su nombre en francés, pero no es un topónimo 
en castellano. Simplemente no hay exónimo en castellano para dicha ciudad.


--
David Marín Carreño mailto:dav...@gmail.com>>



El mar., 5 feb. 2019 a las 10:41, Joan Montané (>) escribió:




Missatge de David Marín Carreño mailto:dav...@gmail.com>> del dia dt., 5 de febr. 2019 a les 10:19:

Estoy de acuerdo, pero entonces el problema es cómo acreditar o
decidir cual debería ser el name:es de, por ejemplo, /Sant Boi
de Llobregat/, o incluso decidir si debería tenerlo.


En francès, inglés o italiano, en general, no tienen problema para
indicar el mismo topónimo que en catalán. En nuestro exemplo seria:
"name:(ca|es|fr|en|it)=Sant Boi de Llobregat".


Porque, ¿qué alternativas hay?

  * Usar «San Baudilio de Llobregat» como name:es. Pese a ser su
último topónimo histórico oficial en castellano, en mis casi
cuarenta primaveras creo que el único sitio donde lo he
visto escrito así es en la Wikipedia:ES o en lugares que han
tomado el nombre de allí, por lo que en mi humilde opinión
este debería ser un buen ejemplo de old_name:es. 


  * No usar nada como name:es. No hay nombre oficial en
castellano, ni ningún nombre antiguo oficial sigue en uso...
  * Usar «San Boy de Llobregat» como name:es. Nunca ha sido
oficial, pero existen fuentes que lo han denominado así de
manera popular en castellano. Una búsqueda en Internet
parece hacer ver que la que esta manera de referirse a este
lugar se sigue usando. Yo es lo que elegiría, sin dudar un
momento. El principal problema es que no hay fuentes
"oficiales".

  * Añado una: Usar «Sant Boi de Llobregat», que es lo que
actualmente usan los medios de comunicación en castellano! 



Quizá lo que alguien debería hacer es un catálogo de Topónimos
de Cataluña en castellano, no oficial, pero que pueda usarse
como fuente consolidada cuando se hable en castellano. Porque,
siendo serio, el problema de la Wikipedia en español es que no
existe esta fuente y la Wikipedia no puede editarse sin fuentes.


En ESwiki usan una selección de fuentes y criteros que, como decia,
considero tendenciosa. Y, 

Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-04 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Daniel:

Siento mucho que digas que mi humilde propuesta de crear grupos para 
saber, que no decidir, si un nombre está en desuso o no en una lengua 
dada, lo veas como una propuesta de grupos que dicten qué se debe hacer 
con qué nombres de lugares. No iba para nada de eso. Sólo iba de 
proponer una solución para poder llevar la opción 2 de Joan a buen 
puerto (la complicada, pero seguramente la más acorde con los principios 
de buenas prácticas de OSM).


Un saludo,

Rafael.

O 04/02/19 ás 21:45, dcapillae escribiu:

Hola, Iñaki.

Bueno, sí, esa siempre ha sido mi posición: dejar la política fuera de OSM.
Tiene gracia que los saques a colación justo ahora cuando me acaban de
censurar unos mensajes en el grupo de Telegram por su contenido «político e
ideológico». Ya ves, el que siempre defiende dejar la política fuera de las
discusiones de OSM, el que no hace más que replicar a todo el que argumenta
desde sus propios prejuicios ideológicos, ya sea sobre banderas, idiomas,
territorios o sobre la virginidad de la Virgen, censurado por «hablar de
política». En fin. Uno es ya demasiado viejo para juzgar con inocencia este
tipo de acciones y actitudes.

Lo de hacer grupos de discusión abiertos para decidir que topónimo está en
uso y cuál no lo está no me parece adecuado si luego se va a usar para
censurar a todo aquel que quiera poner el nombre de un lugar en su propio
idioma. ¿Con qué autoridad? La comunidad de OSM puede decidir sobre
convenciones, estándares de edición y directrices de mapeo, no sobre si un
nombre está en uso o no lo está. Para eso están las academias de la lengua,
las guías de topónimos o las personas del lugar, que sabrán mejor que nadie
como llaman esos sitios en su idioma. Esos grupos abiertos,
multilingüísticos, pluridisciplinares o lo que queráis, no tienen autoridad
alguna para decirle a nadie qué nombres puede usar y cuáles no.

El mensaje de Joan me pareció sensato inicialmente. Con algunos matices,
pero bien: si un nombre no se usa, pues no lo pongas. Hasta ahí, correcto.
Pero de ahí a construir grupos de discusión que se dediquen a dictar lo que
está bien y lo que está mal, que decidan lo que se usa y lo que no se usa,
esto es, lo que «debes» o «no debes» usar, pues mira, va a ser que no.

Para corrección política y afirmaciones prejuiciosas, ya tenemos bastante
con el grupo de Telegram.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-04 Thread Rafael Avila Coya
uilibrio y si estoy pensando en una máquina gps que busca el destino 
>para un andaluz, pues no tendré inconveniente en usar los dos. ¿A cuál 
>le doy prioridad? Me remito al sentido común. Si mi propósito es 
>reivindicar la vasquidad del término, ya escribiré un artículo al 
>respecto, pero OSM es otra cosa aunque supongo que incluso yo me dejo 
>llevar en ocasiones.
>
>Otro topónimo que puede Ud., amable lector, encontrar en OSM:
>Unanibiako 
>zubia (traducción: el puente de Unanibia). Es un topónimo rural,
>alejado 
>del medio urbano. Así, en eusquera, lo encontrará, pero resulta que en 
>el uso popular también se conoce como “el puente de las brujas” en puro
>
>español. ¿Cómo surgió? No se sabe, ni lo logro descifrar la autora de
>un 
>estudio toponímico. Sí que procede del medio urbano y de la época en
>que 
>la localidad fue protagonista de una fuerte inmigración extremeña y 
>castellana en los primeros albores de la segunda mitad del siglo XX. 
>Ahora me vuelvo a vestir de nacionalista vasco y reivindico la
>vasquidad 
>frente al nombre surgido en un medio español… Pues qué quieren que les 
>diga… Estoy pensando en ese andaluz que con gps busca el lugar con el 
>nombre en español. Ahora vuelvo a estar de acuerdo con Daniel en que
>OSM 
>no es un estudio toponímico y que aunque pueda destilar un origen 
>“extraño”, yo hubiera colocado los dos nombres, dando prioridad al 
>eusquérico, de acuerdo, pero reconociendo que el nombre en español está
>
>más o menos asentado en la localidad. Otro tema será ir dando prioridad
>
>al propio. Vale, de acuerdo, pero no estaríamos en OSM.
>
>Por supuesto que no quiero generar polémicas. La búsqueda de la verdad
>y 
>del equilibrio será un camino tortuoso. Abogo al sentido común. Somos 
>parte de una verdad mayor, de la que formamos parte, pero en la que no 
>tenemos la exclusiva.
>
>Yo trataré de que ese andaluz no se pierda en la búsqueda del dichoso 
>puente. Ya me encargaré de que, cuando llegue, lea de que en eusquera
>se 
>denomina de otra manera. Supongo que me lo agradecerá. Quiero evitarle 
>la sensación que siento en un país musulmán que ha olvidado rotular sus
>
>letreros de carretera en inglés, por ejemplo. Una sensación poco 
>agradable…, legítima tal vez, pero…
>
>Saludos,
>
>
>Iñaki
>
>El 04/02/2019 a las 16:47, Rafael Avila Coya escribió:
>> Así es. Por eso propuse que los grupos de discusión fuesen 
>> **totalmente abiertos**.
>>
>> Rafael.
>>
>> O 04/02/19 ás 16:29, David Marín Carreño escribiu:
>>> Sobre esto, sólo comentar que se debe tener en cuenta, en cuanto al 
>>> uso o no uso del topónimo en castellano, el punto de vista de 
>>> castellanoparlantes alejados del lugar en cuestión.
>>>
>>> Me explico: en los comentarios y páginas de discusión de
>Wikipedia-ES 
>>> hay mucha gente que, por ejemplo, dice que Tarrasa o Sangenjo como 
>>> topónimos en castellano de /Terrasa/ o /Sanxenxo/ no se usan... Esto
>
>>> probablemente sea cierto en el ámbito local... Pero en lugares 
>>> alejados y exclusivamente castellano parlantes ambos exónimos son 
>>> habituales y normales, al igual que Gerona, Lérida, Orense y La
>Coruña.
>>>
>>> Un cordial saludo,
>>>
>>> -- 
>>> David Marín Carreño mailto:dav...@gmail.com>>
>>>
>>>
>>>
>>> El lun., 4 feb. 2019 a las 16:17, Rafael Avila Coya 
>>> (mailto:ravilac...@gmail.com>>) escribió:
>>>
>>>     Hola a todos/as:
>>>
>>>     Antes que nada, añadir que la problemática de naming en Cataluña
>es
>>>     idéntica a la que hay en Galicia: topónimos en castellano que se
>>>     usan en
>>>     mayor o menor medida, y otros que nadie usa ya.
>>>
>>>     Antes que nada, no debemos olvidar que OSM es un proyecto
>global, 
>>> y que
>>>     las normas o acuerdos no deben nunca ir en contra de los
>acuerdos de
>>>     toda la comunidad OSM global, plasmados en su gran mayoría en la
>>>     wiki de
>>>     OSM.
>>>
>>>     De esta wiki tenemos las Buenas prácticas [1]. Os recomiendo que
>
>>> leais
>>>     los apartados de "Mapear lo que hay sobre el terreno" y
>>>     "Verificabilidad".
>>>
>>>     Creo que hay unanimidad en que los nombres de los topónimos
>deben 
>>> ir en
>>>     la lengua oficial, pues es así como aparece en los carteles de
>>>     carreteras y otros.
>>>
>>>     En cuanto a lo del name:es, yo me inclinaría por la opción 2 de 
>>> Jo

Re: [Talk-es] Toponimia en Cataluña

2019-02-04 Thread Rafael Avila Coya

Hola a todos/as:

Antes que nada, añadir que la problemática de naming en Cataluña es 
idéntica a la que hay en Galicia: topónimos en castellano que se usan en 
mayor o menor medida, y otros que nadie usa ya.


Antes que nada, no debemos olvidar que OSM es un proyecto global, y que 
las normas o acuerdos no deben nunca ir en contra de los acuerdos de 
toda la comunidad OSM global, plasmados en su gran mayoría en la wiki de 
OSM.


De esta wiki tenemos las Buenas prácticas [1]. Os recomiendo que leais 
los apartados de "Mapear lo que hay sobre el terreno" y "Verificabilidad".


Creo que hay unanimidad en que los nombres de los topónimos deben ir en 
la lengua oficial, pues es así como aparece en los carteles de 
carreteras y otros.


En cuanto a lo del name:es, yo me inclinaría por la opción 2 de Joan, 
pues basicamente es la que se adapta más al acuerdo global. El problema 
viene cuando hay que discernir los nombres españolizados/castellanizados 
que están en uso (aunque sea minoritario) y los que francamente ya no 
usa nadie o casi nadie.


Se me ocurriría que, por comunidades con esta problemática, se crearan 
grupos de discusión totalmente abiertos, y que de una forma sistemática 
identificasen qué nombres name:es están en desuso y los que no, y se 
aplicase la propuesta de Joan. En caso de duda se optaría por mantener 
el nombre castellano en name:es.


Para concretar un poco más, yo empezaría por los nombres de los 
municipios. Al menos en Galicia es inabarcable toda la toponimia: la 
mitad de las ~60.000 entidades de población de España están en Galicia. 
En cambio, son algo más de 300 municipios, que es asumible.


Un saludo,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Buenas_pr%C3%A1cticas

O 04/02/19 ás 15:33, Javi Rodriguez via Talk-es escribiu:

Buenas tardes,


Yo también prefiero la opción 2 que plantea Joan.

Desconozco que problema tienen en Wikipedia en Español para usar el topónimo 
oficial, insisten en que todo debe estar en Español, aunque eso les obligue a 
citar fuentes como el diccionario de Madoz (1845) o el INE de una determinada 
época (1857 a 1981). Y se quedan tan anchos.

Lo mismo pasa en la Wikipedia en catalán, donde Cataluña es un país europeo 
porque así lo indica una fuente citada. Y también se quedan tan anchos.

Parece que en la Wikipedia han perdido la cordura, como Don Quijote...


Las directrices de mapeado deben responder a criterios razonablemente claros y 
objetivos para poder mapear la realidad de manera util. La toponimia oficial y 
la RAE deben servirnos de apoyo.


Saludos.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] Rendered boundary not present in data

2019-01-28 Thread Rafael Avila Coya

Hi, Markus:

I've seen this in a few places too. This is another example in 
Guinea-Conakry:


https://www.openstreetmap.org/?mlat=47.50350=-3.13473#map=14/11.6865/-12.6444=D

And I tried to force tile rendering, that didn't solve the problem. I 
hope someone may give some light on this.


Cheers,

Rafael.

O 27/01/19 ás 18:31, Markus escribiu:

Hello,

I've come across a boundary rendered on both OSM Carto and the
Humanitarian layer that isn't present in the OSM data:

https://www.openstreetmap.org/?mlat=47.50350=-3.13473#map=19/47.50350/-3.13473=D

The correct boundary, which is present in the data, is also rendered:

https://www.openstreetmap.org/way/38707921

(Note that the incorrect boundary was already rendered before my
recent edit to the correct one.)

Any idea where that ghost boundary might come from?

Thanks in advance for your help.

Regards

Markus

PS: I hope that this is the right mailing list for this kind of problem.

___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [OSM-talk] Organised Editing Guidelines now officially live

2019-01-21 Thread Rafael Avila Coya

Paul:

In the Preamble of the guidelines it says "It's not a policy", but you 
say they are a policy.


Cheers,

Rafael.

O 10/01/19 ás 21:34, Paul Norman escribiu:

On 2019-01-10 10:19 a.m., Christoph Hormann wrote:

Since it is on the OSM wiki and there is no statement indicating
otherwise does this mean we can start improving the guidelines now?;-)



If you can edit them to be closer to the text approved by the OSMF board ;)

We just discussed this internally, the reason we've got them on the 
publicly editable wiki even though it's a policy is the number of links 
to/from the page make it more useful on the this wiki instead of the 
OSMF one.



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

2018-10-28 Thread Rafael Avila Coya

Hola, yopaseopor:

Espero que no me incluyas en eso de "vehemente", criterio en todo caso 
subjetivo ;)


No veo ningún problema en que diferentes N-XXX tengan diferente 
clasificación (unas trunk y otras primary). Eso quizás se puede 
documentar con criterios más o menos objetivos de importancia de la vía.


Lo que creo que no es buena práctica es usar datos tipo IMDs para 
decidirse por uno u otro valor (además de necesitarse permiso del 
propietario para usarlos).


En cambio, a parte de utilizar la importancia de las poblaciones que 
conecta, quizás se puede añadir, para el caso de trunk vs. primary, las 
características que pones en la wiki del enlace.


Una misma carretera no debe tener diferentes categorías (valor de 
highway) durante su recorrido entre dos o más poblaciones, pero esto no 
implica que una N-XXX tenga que tener la misma categoría durante toda su 
extensión, aunque habrá que justificar bien el cambio de categoría para 
cada caso.


Saludos,

Rafael.

O 27/10/18 ás 18:40, yo paseopor escribiu:


Hola

Lo que hecho en falta es una propuesta clara y a ser posible concisa y
en la wiki. Y que valga para toda España.


Creo que una propuesta como esta, más o menos parecida, con más o menos 
parámetros, pero con la misma intencionalidad la he escrito en esta 
lista mínimo 6 veces. Todas ellas han tenido ,al final de una 
correspondencia bastante intensa, una oposición vehemente especialmente 
por parte de algunos miembros de la comunidad lo cual ha hecho que la 
gran mayoría de datos, de observaciones y de desarrollos de la propuesta 
se quede en agua de borrajas.


En algunas de las anteriores propuestas se ha hecho trabajo también con 
la wiki, de hecho existen algunas de esas páginas como por ejemplo

[1].
Incluso se ha conseguido la categorización en otras vías que no fueren 
de Fomento por parte de la comunidad OSM de algunas autonomías.


Te puedo contar que personalmente yo creo en esta propuesta , por ello 
de la propuesta en la wiki tengo un esbozo. Pero también te puedo decir 
que dado el resultado de las últimas 5 veces no la he perfilado del todo 
en la wiki...para que después no se apruebe. La he explicado en lista 
extensamente (y no es la primera vez que lo hago) y sólo le faltan 
detalles por configurar y acabar de ajustar.


-La propuesta vale para toda España (un IMD provincial tiene el mismo 
significado aquí que en Murcia, y por supuesto vale para cualquier 
administración)
-La propuesta es concisa: usar los estudios de tráfico de Fomento (IMD, 
velocidad media, características de la vía) para determinar si las 
carreteras de Fomento deben seguir siendo trunk, especialmente aquellas 
que tienen una alternativa libre de pago de doble plataforma como 
recorrido paralelo.


Saludos
yopaseopor

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Normalizaci%C3%B3n_f%C3%ADsica

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

2018-10-28 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Santiago:

Un vial debe mantener, por regla general, el mismo valor de la etiqueta 
highway durante todo el recorrido, sea el estado que sea durante el 
recorrido, o su nivel de tráfico. Si una unclassified está asfaltada en 
un tramo y con grava en otro, se pone surface=asphalt en el primero y 
surface=gravel en el otro. Pero la vía completa es siempre unclassified.


Lo que hace un highway=primary por ejemplo es su importancia en la red 
viaria en su conjunto, no el estado en el que se encuentre. Y esa 
importancia se refiere a la categoría de los núcleos de población que 
conecta, no a su nivel de tráfico o estado de las carreteras. La única 
excepción son las highway=motorway, que deben cumplir ciertas 
condiciones, como los sentidos separados, etc.


Por eso puse el ejemplo de una unclassified en parte asfaltada y en otra 
parte no, y que es bastante habitual que mappers etiqueten un vial 
unclassified sin asfaltar como track, que es una categoría completamente 
diferente.


Un saludo,

Rafael.


O 27/10/18 ás 15:31, Santiago Crespo escribiu:

Hola,

Después de leer los 30 correos no puedo resistirme a dar mi opinión,
aunque nunca he editado una carretera en OSM y ni siquiera tengo el
carnet :)

Creo que tiene sentido clasificar las carreteras y los tramos por sus
cualidades físicas e importancia, en lugar de los criterios
administrativos. Ya sé que existen etiquetas para el estado físico, pero
highway=* debería reflejar la importancia que tiene una vía en relación
con otras del entorno y/o del país.

No debería importarnos que una misma carretera pase de highway=trunk a
highway=loquesea según el tramo, lo importante es representar la
realidad sobre el terreno.

Para indicar quién administra una carretera está la etiqueta operator=*
(además de ref=* para el código de referencia oficial).

Lo que hecho en falta es una propuesta clara y a ser posible concisa y
en la wiki. Y que valga para toda España.

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

2018-10-28 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Según entiendo por vuestros correos, los datos IMD son del Ministerio de 
Fomento, pero daría igual si fuesen de otra institución, organización o 
particular. Ese ente tiene el copyright de esos datos.


a) Si los datos del IMD se quisiesen incorporar a OSM como una nueva 
etiqueta dentro de objetos (nodos, vías, relaciones), ya fuesen objetos 
presentes en OSM u objetos de nueva creación, sería una importación.


b) Si se quisiese usar los datos de IMD para modificar etiquetas ya 
presentes de objetos de la base de datos, no sería una importación.


En ambos casos, habría que contar con el permiso del propietario de los 
datos, con licencia compatible con la ODbL.


Un saludo,

Rafael.

O 27/10/18 ás 08:31, yo paseopor escribiu:


1. Sería una importación de datos. Dudo que fuese bien recibida por la
comunidad global. A mí no me parece buena idea en principio, entre
otras
razones por la dificultad del mantenimiento.

2. Salvo que mappers se pusiesen a calcular IMD's (lo dudo muchísimo),
sería un dato sólo recabable de Fomento. Seguir importando.

Saludos,

Rafael.

1- Me gustaría aclarar que usar un dato como base para la categorización 
de otro no tengo claro que sea importación. Esto sería importante , no 
sólo para las carreteras sino para el resto de elementos del mapa.
En el caso de la propuesta la IMD de una vía enfrente de la IMD de otras 
serviría para determinar los usos que se dan de una vía en una zona 
(este sistema vale para toda administración: 1 vehículos por día son 
1 vehículos). En ningún caso se pretende importar los datos ni de 
IMD ni de velocidad media (las características físicas ya están en el mapa).


2- ¿Consultar datos es importar?
3- ¿Las dificultades de mantenimiento (todos los edificios de España, 
todas las vías de España, todas las calles de España, todos los caminos 
de España, todas las gasolineras de España...) nos deben impedir mapear 
un elemento? ¿Ese es un criterio a seguir por la comunidad? ¿La dificultad?


Saludos
yopaseopor

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

2018-10-26 Thread Rafael Avila Coya

Sólo un comentario sobre la hipotética incorporación de IMD's a OSM:

1. Sería una importación de datos. Dudo que fuese bien recibida por la 
comunidad global. A mí no me parece buena idea en principio, entre otras 
razones por la dificultad del mantenimiento.


2. Salvo que mappers se pusiesen a calcular IMD's (lo dudo muchísimo), 
sería un dato sólo recabable de Fomento. Seguir importando.


Saludos,

Rafael.

O 25/10/18 ás 11:28, Santiago Higuera escribiu:

Hola:
La IMD (Intensidad Media Diaria) es un dato muy interesante para que
estuviera en la base de datos. Pero no creo que sea un buen criterio
para clasificar las carreteras, por múltiples motivos:
  - La IMD se asigna por tramos. Dentro de una misma carretera, en
pequeños tramos, puede haber IDM's muy diferentes.
  - La IMD es un valor agregado que recoge una media. Hay carreteras en
las que la intensidad de vehículos que circula varía mucho según el día
de la semana, o según la época del año.
  - En las carreteras que unen localidades próximas a las grandes áreas
metropolitanas, se dan casos de IMD's muy elevadas, pero que no le
quita el carácter local a dichas carreteras. Por poner un ejemplo, la
carretera de Leganés a Móstoles en Madrid, seguramente tiene IMD muy
superior a la carretera Ávila - Salamanca, pero eso no quita para que
la carretera Leganés-Móstoles siga siendo 'secondary' y la carretera
Ávila-Salamanca siga siendo una 'primary'.

En realidad, las IMD's se utilizan para otras cosas. Para estudios de
tráfico origen-destino, para estudiar la conveniencia o no de
determinada variante o desdoblamiento de calzada, etc. Las campañas de
recogida de datos no suelen ser muy uniformes. Periódicamente se hacen
estudios de aforo, pero solo en determinados puntos estratégicos, o
bien en zonas donde se quiere estudiar alguna modificación de la red
existente.

Creo que incorporar a la base de datos la IMD sería fantástico, pero
también creo que sería un trabajo ímprobo y muy difícil de mantener
actualizado. No creo que merezca la pena acometerlo, creo que hay otras
tareas más interesantes para dedicar trabajo en OSM.

Saludos
Santiago Higuera



El mié, 24-10-2018 a las 21:25 +0200, yo paseopor escribió:

Saludos, Santiago te respondo:

1-Acertado o no sí, te puede parecer, eres libre, faltaría más, de
expresar tu opinión ;)
2-Ahora bien "cualquier otro criterio" no hace falta que sea
subjetivo, almenos en la propuesta que he realizado. Repito los
"ejes" de la propuesta:

-Tener en cuenta IMD - Intensidad Media Diaria: son estudios anuales
hechos por Fomento y otras administraciones y entes. No son
subjetivos, los números son los que son y determinan las vías más
usadas,además de forma proporcional, por provincias.
-Tener en cuenta la jerarquía de las vías adyacentes: tienen las
categorías administrativas que tienen, no es opinable.
-Características físicas: dudo que la existencia o no de puentes y
túneles en su trazado sea una cosa subjetiva y que se pueda cambiar a
corto plazo: o se tienen o no se tienen

3- La información administrativa ya está representada por la primera
letra en las referencias, no hace falta sobrerepresentarla
4-Lo que fue subjetivo en su día fue escoger el criterio inglés
(administrativo) y no el alemán (físico) en el momento en que se
consideró en la comunidad española de OSM en su día. Podemos estar de
acuerdo o no, nos pueden gustar más o menos los criterios, se puede
ser todo lo reticente a los cambios que se quiera, pero subjetivo,
con estudios de Fomento y realidades físicas de por medio, poco o
nada.
5-Otra cosa muy subjetiva es el conocimiento local y nadie lo pone en
duda como fuente para mapear.

yopaseopor

On Wed, Oct 24, 2018 at 1:42 AM Santiago Higuera 
wrote:

Hola:
Sigo pensando que mantener criterios administrativos en el
etiquetado
principal de las carreteras es lo más acertado. El resto de
descripciones de las vías se pueden hacer con etiquetas
adicionales,
que pueden usar los programas de routing. La denominación
administrativa y los pk's son el criterio fundamental para poder
identificar sin lugar a error los puntos de las carreteras.
A los niveles administrativos españoles (Estatal, CCAA, Provincial)
hay
que añadir, actualmente, el nivel europeo de las vias E).
Cualquier otro criterio es subjetivo y no me parece acertado.

Es mi opinión.
Un saludo

Santiago Higuera


El mié, 24-10-2018 a las 00:13 +0200, yo paseopor escribió:

Saludos gente:
Os podeis imaginar que si lleva en el título la palabra

"Carreteras"

y viene de mí tendrá como motivo la que considero necesaria
reclasificación de la red de carreteras en nuestro país.
  
El motivo es el siguiente: esa clasificación, con pequeños

retoques,

no se ha modificado en gran parte del territorio por parte de

Fomento

desde hace , sin exagerar,20/30 años (algunas veces se ha

limitado a

cambiar la nomenclatura y poco más, con lo cual tenemos alguna
carretera nacional que tiene la forma de comarcal que tuvo
originariamente, se puede comprobar con los 

Re: [Talk-es] Propuesta de cambios en la normalización para España de carreteras nacionales

2018-10-24 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

No me voy a extender mucho, pero lo primordial de este proyecto es no 
olvidar que somos, ante todo, un proyecto global.


Los viales se deben clasificar, de acuerdo con la wiki [1], por su 
importancia respecto de la red viaria completa.


Así, y siguiendo la wiki, tenemos primero las motorway (autopistas), 
segundo las trunk (vias principales, muchas veces radiales, las de mayor 
rango que no son autopistas), seguidas de las primary (unen normalmente 
los grandes núcleos de población), las secondary (unen ciudades 
menores), las tertiary (suelen ya unir pueblos) y por último las 
unclassified (carreteras menores (pueblos y aldeas).


Para la clasificación no se deben usar como criterio el estado de las 
carreteras (para eso tenemos las etiquetas surface y smoothness) ni 
tampoco la velocidad máxima (usamos maxspeed para esto).


Pensad a qué nos llevaría esto en el mapeado de países africanos (o de 
otros continentes) en los que el 97% o más de los viales están sin 
asfaltar, y son impasables durante la época de lluvias, incluídas 
algunas trunk. Nos llevaría al absurdo.


El criterio global de clasificación de viales (highway) expuesto en la 
wiki me parece el adecuado, y debe usarse siempre como referencia.


Un saludo,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:highway

On 24/10/18 23:03, Santiago Higuera wrote:

Hola:
Anoto simplemente una frase: 'Lo que necesitamos es un mapeado útil
para el usuario'. Hay muchos tipos de 'usuarios' de la base de datos y
las necesidades de información en cada caso son distintas. No tienen
las mismas necesidades los conductores particulares que van a hacer un
viaje, que un servicio de asistencia en carreteras, que los servicios
de emergencias o que alguien que quiere mostrar en un visor las
incidencias de vialidad invernal. En cada caso la información
'importante' o la 'importancia' de un determinado tramo de una
carretera es diferente.
A mí no me parece correcto que una misma carretera aparezca clasificada
de diferente manera en distintos tramos. La 'función' de la carretera
es unir un punto con otro, y esa es la función que a mí me gusta ver
representada en los niveles de zoom en los que se ve mucho territorio.
Igual una etiqueta al lado del trazado con la designación, puede
aclarar si se trata o no de una autopista, pero si une dos capitales de
provincia, pongamos por caso, debe salir en el mapa en el nivel de zoom
en el que se ven las dos capitales, independientemente de su tipología.

Por ejemplo, en google maps, los niveles de zoom amplios muestran todas
las carreteras del mismo color, aunque con distinto ancho entre las dos
líneas de la carretera. Además, añade una etiqueta con la designación,
con lo que se ve muy clara casi toda la información relevante. No pasa
nada por fijarse en cómo hacen las cosas en google, suelen ser muy
buenos en lo suyo.

Creo que el problema está en el renderizador, que no ofrece opciones
para seleccionar qué quiere ver el usuario.

Dicho sea todo sin acritud, un saludo

Santiago Higuera

El mié, 24-10-2018 a las 15:14 +, Javi Rodriguez escribió:

Hola a todos,


1. Vaya por delante, como ha comentado Miguel, que la nomenclatura
oficial no se pierde, ya que queda reflejada mediante la etiqueta
ref=*.

2. Los que trabajamos en el sector nos regimos (entre otras) por la
Norma 3.1-IC de trazado de carreteras [1]. En esta norma, el criterio
de diseño de una carretera se basa a partir de las intensidades
medias diarias, y su nomenclatura corresponde al tipo de vía
(autopista, autovía o carretera) y la velocidad de proyecto. Si
echáis un vistazo veréis que (desde hace algunos años) ya existen
directrices para diseñar carreteras con velocidades de hasta 140
km/h. Todos los elementos de la vía (peraltes, cambios de rasante,
radios, etc) guardan relación con la velocidad de proyecto, que es el
parámetro compartido en la formulación.
El problema aquí viene con la antigüedad de los trazados actuales.
Carreteras nacionales de los años 40 (por mucho mantenimiento que
tengan) no pueden estar a la misma altura que, por ejemplo,
provinciales de nueva construcción, ya que las premisas sobre las que
se construyen son distintas.

3. La propuesta de reorganización de yopaseopor me parece correcta y
necesaria. No lo veo como algo tan subjetivo, ya que se basa en de la
IMD (igual que la Norma 3.1 IC), la jerarquía de las carreteras
adyacentes y del estado físico. Ya hemos visto la disparidad e
incoherencia de nomenclaturas que tenemos gracias a las diferentes
administraciones. Lo que necesitamos es un mapeado util para el
usuario.


Saludos,
Javi

[1] https://www.fomento.gob.es/recursos_mfom/norma_31ic_trazado_orden
_fom_273_2016.pdf

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




Re: [Talk-es] Calles residenciales en Madrid

2018-10-24 Thread Rafael Avila Coya

Ahí te va:

https://t.me/OSMes

Rafael.

On 24/10/18 08:26, F. Verdú wrote:
Me parece un gran error lo de living_street. Una calle residencial en 
España son calles a 20, con su señal específica, y típicas de 
urbanizaciones. Una de estas calles donde hay niños jugando a beisbol en 
la calzada en las pelis americanas. Que si, que tienen cosas en común 
con el caso de Madrid, como por ejemplo poder cruzar la calle por donde 
sea... pero aún así, no es lo mismo, los niños no pueden jugar y la 
velocidad, siendo más baja que 50, no es 20 que es un límite comunmente 
usado en Europa al menos. Me parece mucho más realista y útil poner un 
maxspeed a 30 (así se hizo en Valencia hace años en el centro), mientras 
no haya un nuevo tipo de vía intermedio... aunque bueno, residential ya 
es eso, calles locales, para acceder a casas, es que es eso.
Lo de Madrid es aplicar algo que ya esbozó la DGT, que son limitar a 30 
las calles de un carril.


PD: Me podéis pasar el enlace del grupo de Telegram?

Missatge de ikanian mailto:ader...@gmail.com>> del 
dia dt., 23 d’oct. 2018 a les 23:16:


Buenas noches,

mi duda viene rebotada del grupo de telegram y me han dicho que la pase
también por aquí, ya que puede haber gente interesada en este asunto.
Básicamente, el 24 de octubre (mañana) entra en vigor la nueva
ordenanza de
movilidad de Madrid. Una de las nuevas cosas que prevee es que en
las calles
residenciales las bicicletas puedan ir a contradirección. Por ello,
me había
surgido la duda de cómo etiquetarlas.

He visto que hay muchas calles residenciales que no tienen aplicada la
etiqueta highway=living_street y por eso me ha surgido la duda de cómo
etiquetarla. La propuesta que me han dado es la siguiente, que es 
la misma

que propone la wiki
  :

highway = living_street
cycleway = opposite
oneway = yes
oneway:bicycle = no

Un saludo a todos!



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Gestor de Tareas

2018-09-14 Thread Rafael Avila Coya

Gracias, Alejandro, por el trabajo de mantenimiento del Gestor de Tareas,

Un saludo,

Rafael.

On 13/09/18 18:38, Alejandro S. wrote:

Ya vuelve a funcionar.


Atentamente,
   Alejandro Suárez


On Wed, 12 Sep 2018 at 20:01, dcapillae > wrote:


Hola.

No me es posible acceder al gestor de tareas. El navegador me
devuelve un
mensaje de error informando de que no es posible establecer conexión
con el
servidor. Ocurre desde el día de ayer (2018-09-12) al menos. Imagino
que no
soy el único que tiene esta misma incidencia.

Quedo a la espera de que se solucione o de que alguien con más
conocimientos
pueda informarnos del problema. Hay varios proyectos de importación
en curso
y dependemos del buen funcionamiento del gestor de tareas.

Gracias por vuestra colaboración.




-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Usuario destroza la cartografía.

2018-07-29 Thread Rafael Avila Coya
d...@osmfoundation.org

El 29 de julio de 2018 12:13:28 CEST, Jo  escribió:
>Tienes que contactar el DWG (data working group).
>
>Polyglot
>
>Op zo 29 jul. 2018 om 11:46 schreef Fco. Javier González Jiménez <
>fjavier...@hotmail.com>:
>
>> Hola a todos,
>>
>>
>>
>> He detectado un usuario que se ha creado hace unos meses y que se
>está
>> dedicando a destruir la cartografía  pero no recuerdo como se
>notificaba
>> este tipo de situaciones para que restablecieran todos sus conjuntos
>de
>> cambios y lo puedan bloquear. ¿Alguien me lo puede recordar o puede
>> notificarlo?
>>
>>
>>
>> Os dejo los datos del usuario:
>>
>>
>>
>> https://www.openstreetmap.org/user/kapazao
>>
>>
>>
>> Un saludo.
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>

-- 
Enviado desde mi dispositivo Android con K-9 Mail. Por favor, disculpa mi 
brevedad.___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Idiomas por defecto

2018-05-09 Thread Rafael Avila Coya

> Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento
> y veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]
>

Añade Galicia a la lista: https://www.openstreetmap.org/changeset/58824224

:)

Rafael.

On 09/05/18 14:51, Miguel Sevilla-Callejo wrote:

Hola Joan,

Efectivamente sería un error y creo que nadie lo ha planteado aún, 
asignar el idioma español a todo el territorio de España. Para el caso 
que yo comentaba, y por lo que tú mismo describes, de hecho, era que 
habría que bajar por debajo del nivel regional (admin_level=2) para 
definirlo. Y es que vi que en la wiki hablaban de este nivel [1].


Creo que con un poco de sentido común podremos definir las áreas con 
idioma predefinido sin problemas.


Yo soy partidario de no duplicar etiquetas, si de este modo podemos 
ahorrarnos ediciones. O, si me apuras, asignar las etiquetas de idioma 
predefinito y luego, si me apuras, duplicar estas etiquetas donde no las 
haya (edición masiva :-P).


Eché un vistazo rápido a como estaba el asunto en España en este momento 
y veo que solo está Cataluña y las Baleares [2]


Un saludo

Miguel

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Key:default_language
[2] https://overpass-turbo.eu/s/yFH

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía

2018-05-09 14:29 GMT+02:00 Joan Montané >:




2018-05-09 11:43 GMT+02:00 Javier Sánchez Portero
>:

Yo sólo he hecho una lectura diagonal de todo esto. La
etiqueta default_language no contiene el/los idioma
oficiales, ni tampoco una relación de los idiomas,
oficiales o no, que se hablan en una región, sino el
idioma más probable en que se encuentra la etiqueta name
de los elementos en esa zona. Los que conozcan mejor la
realidad linguistica de cada sitio deberian leer los
enlaces y añadir las etiquetas default_language que
correspondan y sean necesarias.

Saludos, Javier



Hola,

Con la situación actual, es casi obligado duplicar la información 
de "name" en "name:es" (o name:ca/oc/gl/eu/ast, según toque).


Por ejemplo, en Cataluña todavía hay muchas calles sólo tienen
"name" i "name:es", i si alguien tiene el navegador configurado en
catalán casi seguro que verá "name:es" en Nominatim, en lugar de
"name". El motivo? porque el 90% de navegadores configurados en
catalán tienen como segunda lengua el español, y Nominatim, al no
tener "name:ca" usa "name:es". Posiblemente pase lo mismo en otras
zonas donde hay mucha información "name:es" definida pero no
coincida con "name".

Por suerte, o por desgracia, en España se define el uso de lenguas
según el territorio. Por mi parte, considero que asignar
"default_language=ca" en Cataluña e Islas Baleares es correcto y no
hace ningún daño (ya está hecho!). Por lo qué he visto via Google
StreetView en el Valle de Aran, tambíen podríamos asignar
"default_language=oc" (ya que coinciden la legislación y las placas
de calle).

Valencia es otro cantar. No sólo porque la preferencia lingüística
se define por municipios según la ley. La realidad a pie de calle es
muy variable. Hay municipios donde teóricamente la preferencia
lingüística es el valenciano pero tienen las placas de las calles en
bilingüe, y otros donde las placas son sólo en catalán (y en OSM
estan sólo en castellano!?). En en el caso de Valencia, de entrada,
assignaria "default_language=ca" a los municipios con preferencia
lingüística en valenciano segun la legislación actual, pero siempre
considerando la realidad de cada municipio y, sobre todo, que los
datos "name" en OSM de ese muncipio sean coherentes con el valor
"default_language".

Eso sí. No asignaria "default_language=es" a la relación de España
hasta haber definido y resuelto la mayoría de zonas bilíngües. O
incluso no definir-lo a nivel de estado. Podríamos definirlo a nivel
de autonomias :) (la mayoría con "default_language=es).

Como decía al principio, es casi obligado duplicar la info de "name"
i "name:xx" que toque segun la zona. Definir los "default_language"
no evita tener que duplicar la info en "name". Básicamente porque el
uso de "default_language" es (y será) opcional. Por lo que la mejor
forma de tener la información és assegurarse que está, también, en
el name:xx "que toque".

En fin, que si se quiere tener todo hay que optar por las dos
aproximaciones: "default_language" i duplicar info en "name".

Saludos,
Joan Montané






___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es

Re: [Talk-es] Calles muy estrechas

2018-02-22 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Daniel:

Naturalmente, mapeamos lo que es correcto, nunca para el renderizador ;)

En mi opinión, una calle puede ser residencial aún cuando no puedan 
pasar coches, pues es posible que el tránsito de motos siga siendo 
posible y permitido.


En todo caso, si se opta por highway=pedestrian para algún caso, la web 
de esa etiqueta dice exactamente:


"For small paths which are too small for cars to pass (no real streets) 
use highway=footway instead.". Es decir: "no real streets". Los paths 
(senderos y equivalentes) no son calles, aunque hay senderos y caminos 
en algún parque que llevan nombre de calle (ejemplo de El Retiro de 
Madrid [1]). Por lo tanto no creo que sea correcto poner path para lo 
que la gente interpretaría como calle, fuese esta estrecha o no, 
accesible a vehículos o a peatones. Según el caso tendremos 3 
posibilidades: residential, pedestrian y living_street (si no me olvido 
ninguna).


En todo caso, es difícil encontrar una respuesta global a esta cuestión 
(y muchas otras relacionadas con highway). Hay zonas del mundo que 
tienen su propia variante de interpretación y uso de estas etiquetas, 
como son los casos de Japón y de África, como dos ejemplos que me vienen 
a la cabeza.


Un saludo,

Rafael.

[1] https://www.openstreetmap.org/#map=18/40.41762/-3.68265

On 23/02/18 00:17, dcapillae wrote:

Estos días estoy revisando el callejero de los pueblos de Málaga para
preparar la importación de edificios y direcciones del Catastro [1], y he
podido comprobar que muchas calles estrechas de los pueblos de Málaga, de
uso fundamentalmente peatonal y por donde no pasa un coche, están mapeadas
como «highway=residential».

Etiquetarlas como «highway=residential» no me parece correcto, ya que no se
ajusta a la definición de este tipo de vías [2]. Tampoco me parece correcto
etiquetarlas como calles peatonales propiamente dichas, del tipo
«highway=pedestrian». Lo correcto sería mapearlas como «highway=footway»
[3].

En la página de la etiqueta «highway=pedestrian» se dice que las calles
peatonales demasiado estrecha como para que eventualmente pueda circular un
coche deben etiquetarse como «highway=footway» [4]. El único inconveniente
que le veo a etiquetar las calles estrecha de los pueblos con
«highway=footway» es que, a día de hoy, el nombre de la calle no se muestra
en el mapa del sitio web de OSM. Obviando esta cuestión, creo que sería el
etiquetado más correcto.

Respecto a «highway=service», yo no la usaría para mapear ninguna calle como
tal. Su uso se debería limitar a vías de servicio. Si se trata de una calle
de pueblo, más ancha o más estrecha pero por la que cabe un coche, en ese
caso sí me parece correcto mapearla como «highway=residential», siempre y
cuando sea una calle como tall, con nombre reconocido y reconocible, y no
una simple vía de servicio [4].


[1]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Catastro_español/Importación_de_edificios
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:highway=residential
[3] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:highway=footway
[4] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:highway=pedestrian
[5] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Tag:highway=service



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] problems in Nigeria

2018-01-22 Thread Rafael Avila Coya

Hi, John:

This changeset added 328 road segments, to a small area in the SW 
outskirts of Benin City [1]. I've checked the rest of the city and most 
of the cities of all Nigeria, and didn't find any other one.


It's messy, obviously, as s/he added the roads where there were many 
streets already mapped.


I am not sure if these data was imported from a 3rd source (his 
changeset comment is "Latest update for a community work i performed in 
December 2017"), but weather it is an import or not, I guess the first 
step should be reverting this changesets, and then, if they are his/her 
own data, tell him/her how s/he could integrate his/her data into OSM.


If it is an import, it should be immediately reverted or redacted, and 
only being imported after following the imports guidelines.


I have also added a comment to his/her changeset. Let's wait a bit if 
s/he answers to the comments.


Cheers,

Rafael.

[1] https://www.openstreetmap.org/changeset/54996297

On 22/01/18 21:35, john whelan wrote:
I've just come across a number of highways that appear to have been 
added over existing highways.  From the tags on the highways it would 
appear to be some sort of import.


Is there any group of Nigerian mappers who could take a look please.

https://www.openstreetmap.org/search?query=ogboyoko%20nigeria#map=17/6.31193/5.56882

Thanks John


___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] Cambio de logo para la comunidad OSM en España

2018-01-06 Thread Rafael Avila Coya
A mí este logo es el que me parece más neutro e inclusivo. Y, como ya 
apuntó alguien, no somos los primeros que tenemos esta idea: Italia, 
Bielorrusia y Australia también usan ya este esquema.


Logos con banderas. Personalmente no me gustan. No me gustan las 
banderas. Pero eso es sólo mi opinión. Lo que no es opinión es que, 
entre gente que tenemos pasión por los mapas, es más probable que 
identifiquemos un país por su silueta y/o código ISO que por su bandera. 
¿Cuántos de aquí saben distinguir la bandera de Polonia de la de 
Austria? Y veis que no me voy muy lejos.


Un saludo cordial,

Rafael.

On 05/01/18 17:32, Miguel Sevilla-Callejo wrote:

Pues ahí va mi propuesta de logo 1.0:
https://imgur.com/4YWPlol

Esta propuesta se basa en el logotipo original de OSM combinando un mapa 
del territorio Español* y sin olvidar el código ISO del país, en este 
caso "ESP"


A ver que os parece, incluso en tamaños pequeños se ve relativamente bien.

* no se ven las plazas africanas, lo siento, pero si los dos grandes 
archipiélagos
* el mapa base es una proyección cónica de Albers para Europa, por eso 
sale "inclinado" el territorio


Seguro que le termino de dar alguna otra vuelta otro día...

Un saludo

Miguel

--
*Miguel Sevilla-Callejo*
Doctor en Geografía

2018-01-03 20:28 GMT+01:00 dazer >:


Los cambios de Verdy_p de octubre no tienen absolutamente nada que
ver con la
plantilla de país. Ni afecta a qué aparece en la página de España. No
necesita contar con ningún consenso para modificar lo que viene a ser un
repositiorio de logos. Se apuntó que es una modificación reciente como
contraargumento a que la bandera es el logo por defecto.

Como apunta dcapillae, la discusión es sobre la página del país, tras
decidir quitar el wikiproyect. La cuestión es si queremos usar ese
logo que
está ahí disponible, u otros, para la página del país España.
Independientemente de la existencia de una comunidad de personas.

La confusión es precisamente la de mezclar comunidad con país.
Ciertamente
la razón por la que este hilo tiene tantas respuestas. Es una
cuestión de
armonizar con el resto del wiki, no de la identidad de la comunidad,
o de
las gentes.



--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Cambio de logo para la comunidad OSM en España

2018-01-02 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Yo creo que la idea de poner un logo gráfico con el contorno del país 
(tipo el de Italia o Australia) es una buena idea, porque:


a) Evita el problema asociado con la bandera. Es un problema en este 
país, eso está clarísimo.


b) Es más coherente con lo que hacemos. Hacemos mapas, no banderas.

Voy a cambiar mi voto en la wiki, pues de los 3 logos propuestos, el que 
más me gustaba era el de la ES, pero es cierto que eso se podría usar 
para un grupo de hispanohablantes, no necesariamente españoles.


Saludos,

Rafael.

On 03/01/18 00:25, Iñaki wrote:

Buenas noches:

¿La bandera "no tiene otro significado"?... Venga, por favor, no seamos 
ingenuos. En España la bandera tiene mil matices y muchos son 
conflictivos. Se supone que el logo ha de ser algo que una, no que 
divida, no una fuente de conflictos. Lo diré de otra manera: ¿cómo 
sentará en Euskadi, Cataluña o Galicia? Es decir, ¿la bandera no tiene 
otro significado? Como alguien ha sugerido, con profesionalidad, es un 
tema que puede generar tormenta en la Comunidad de mapeadores. Estamos 
para aunar esfuerzos, y hagamos los posibles por no generar 
conflictividad. Esta bien que cada uno exponga su punto de vista. Muy 
bien. Pero seamos consecuentes con la Historia y las muchas 
sensibilidades que existen en España. No pretendamos existir en una 
especie de burbuja.


Saludos,

Iñaki


El 02/01/2018 a las 23:57, dcapillae escribió:
Hace poco hablaban en el blog comunitario de OpenStreetMap del nuevo 
capítulo
local de OpenStreetMap Francia. Fijaos que logo utilizan, muy 
sencillo, un

logo clásico de OSM junto a la leyenda «OpenStreetMap France»:
https://blog.openstreetmap.org/2017/12/30/welcome-osm-france/

Yo voto por usar el logo con los colores de la bandera, como ya dije 
en la
página de discusión del wiki. No le veo nada malo, al contrario, me 
parece

el logo más adecuado. Se trata de identificar un territorio, que en este
caso es un país, que se llama España y tiene una bandera. Los colores 
de la
bandera se asocian internacionalmente con nuestro país. La bandera se 
asocia

directamente con el territorio. No tiene otro significado.

El logo con el prefijo de idiomas «ES» los reservaría para 
OpenStreetMap «en
español», y el logo con el texto «OpenStreetMap España» podría ser una 
buena

opción para cuando exista un capítulo oficial en nuestro país.



-
Daniel Capilla
OSM user: dcapillae
--
Sent from: http://gis.19327.n8.nabble.com/Spain-f5409873.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Etiquetado de las unidades administrativas en la wiki

2017-12-17 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Esther:

On 17/12/17 23:44, Esther Mingot wrote:

Buenas,

El objetivo de este correo es abrir un debate sobre la forma de 
etiquetar las páginas de la wiki correspondientes a los diferentes 
niveles administrativos españoles.


Voy a intentar estructurar el correo, en primer lugar qué hay 
actualmente, y después mis dudas y propuestas de debate.



Haciendo una búsqueda en la wiki, de mayor a menor rango según 
admin_level y según jerarquía administrativa:


A- Admin_level=2. España: direcciona directamente al Wikiproyecto España [1]

B- Admin_level=4. Comunidades Autónomas, partiendo de la wiki anterior 
tenemos acceso a las distintas CCAA, con más o menos detalle. La 
etiqueta correspondiente a “type” es autonomous community (traducido 
como ‘comunidad autónoma’ en la página ES)


C-Admin_level=6. Provincia: probando distintas provincias, ya sea des 
del wikiproyecto o desde la CA correspondiente, se enlaza a la wiki de 
la ciudad con el mismo nombre, o no hay enlace.


D- Admin_level=7. Comarca: en Aragón he encontrado las comarcas listadas 
y enlazadas a sus wikis, el “type” asignado es ‘comarca’


E- Admin_level=8. Ciudad: en las que he comprobado, el “type” 
seleccionado es ‘city’.



Consultando la plantilla para lugares [2], para el parámetro “type” se 
admiten los siguientes valores:/village/ city/ ville/ town/ suburb/ 
hamlet/ hameau/ municipality /metropolitan borough and town/ county/ 
district/ canton/ kreis/ landkreis/ département/ province/ prefecture/ 
oblast/ région/ region/ state/ country/ pays/ sovereign state/ 
continent/ island/ isle/


Si nos ajustamos a esta categorización, las administraciones de tipo B y 
D tienen valores no admitidos (aparentemente), mientras que las de tipo 
C ni siquiera tienen wiki propia.



Abro el debate:

-  Para las CCAA, aunque no aparece listada la opción de ‘autonomous 
community’, es aceptada por la plantilla y traducida correctamente. Mi 
duda es si se podría hacer la equivalencia ‘region’ o ‘state’ y 
traducción a Comunidad Autónoma.


Yo diría que state. Aunque no se llamen así, las CC. AA. disponen de 
autonomía, competencias, parlamentos propios comparables a países 
federales. Naturalmente, no trato de entrar en un debate político. 
Simplemente state es el que más se aproxima, y suele ser el admin_level 
4 además.




- ¿Abrimos wiki para las provincias? En caso afirmativo, ¿el “type” 
correspondiente sería ‘province’?


Yo diría que sí. type province.



- Para las comarcas… en algunas CCAA se las ha dotado de existencia 
legal, con instituciones propias, como sería el caso de Aragón, 
Asturias, Catalunya y Galicia [3]. En este caso, hemos estado debatiendo 
con Daniel Capilla cuál sería el mejor valor. Siguiendo la lista, sería 
un valor parecido al ‘county’ o al ‘district’. En la definición del 
admin_level se asocia a ‘county’, que traducimos como condado. En algún 
caso se podría ajustar a la historia de la comarca, como pasa con el 
Condado de Empúries y la comarca histórica del Ampurdán (dividida 
administrativamente en Alt Empordà i Baix Empordà, con parte del Pla de 
l’Estany i el Gironès) [4]. No obstante, si se busca en el diccionario 
la traducción de comarca, nos devuelve ‘region’, y se ajustaría más a la 
definición de las comarcas históricas.


region se usa normalmente para admins de alto nivel. ¿county o district? 
Yo me decantaría por county.


Saludos,

Rafael.



- Finalmente, sé que la wiki del wikiproyecto España está en revisión, o 
lo estuvo, me suena haber leído algo en la lista pero ahora mismo no lo 
recuerdo. El caso es que comparando con las de otros países (Italia, 
Francia, Alemania…) se echa en falta el mapa de situación del país.



Supongo que algunas de las dudas que presento se habrán debatido antes y 
la situación actual estará motivada, pero como soy una recién llegada… 
pregunto :-P


Saludos!


[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Wikiproyecto_Espa%C3%B1a


[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Template:Place


[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Comarca


[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Condado_de_Ampurias





/*Sólo la verdad nos hará libres*/



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] weeklyOSM #382 2017-11-07-2017-11-13

2017-11-17 Thread Rafael Avila Coya

Hi:

I've read the majority of the posts of the "New OSM Quick-Fix service" 
thread in OSM-talk, and I don't see any partiality in the post of the 
WeeklyOSM. In fact, I think they have been very polite and diplomatic.


Cheers,

Rafael.

On 17/11/17 11:34, Steve Doerr wrote:

On 17/11/2017 08:20, weeklyteam wrote:
Yuri Astrakhanre-started 
the discussion on the Talk mailing list about the tool to do mechanical edits (it is now called/Sophox/). Yuri is perceived by many as unreasonable as before and tries to ignore all the unwritten rules in OSM.



"The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable one 
persists in trying to adapt the world to himself. Therefore all progress 
depends on the unreasonable man."

-George Bernard Shaw, Man and Superman (1903)


Anyway, it's sad to see that WeeklyOSM has abandoned all attempt at 
impartiality.



--

Steve


 
	Virus-free. www.avast.com 
 



<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] contact:website erróneo en la importación de farmacias de Madrid

2017-10-10 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Alejandro:

Bueno, en realidad yo planteé la importación como una importación manual 
y colaborativa. Creo que yo importé algunas farmacias, pero la mayoría 
lo hizo otro usuario, que ahora no recuerdo el nombre (hace ya bastante).


El cambio se puede hacer con cualquier usuario normal (son datos que 
están en OSM ya), y no hace falta publicarlo en la wiki de importación, 
aunque no está de más añadirlo a la wiki, para saberlo. No es tampoco 
ninguna edición automatizada, por mucho que afecte a alrededor de 800 
objetos (si mal no recuerdo el número).


Voy a hacer el cambio (eliminación de contact:website) y añadir la info 
a la wiki.


Un saludo,

Rafael.

On 10/10/17 13:19, Alejandro Moreno wrote:

Hola Rafa.

En principio parece que nadie tiene problema con la modificación. Veo 
que la importación la hicisteis con el usuario Uranzu_import ¿quién 
tiene la contraseña de ese usuario? Por otro lado, ¿Hay que reflejar en 
la wiki de la importación 
[https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Pharmacies_Import ] el cambio?


El 2 de octubre de 2017, 22:06, Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com 
<mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:


Hola, Alejandro:

Bastaría con descargar con overpass las farmacias, y luego eliminar
el atributo de aquellas que no hayan cambiado el campo contact:website
He descargado todas las farmacias, y todas salvo una tienen el
contact:website de la importación. La única que tiene uno diferente
es contact:website="http://www.russianpost.ru
<http://www.russianpost.ru>", que parece bastante sospechoso de ser
incorrecto.

Eliminar la etiqueta de todas las farmacias es trivial, pero tiene
que estar de acuerdo la comunidad OSM, especialmente la local.
Además, yo lo haría con una cuenta especial...

Un saludo,

Rafael.

On 02/10/17 17:11, Alejandro Moreno wrote:

El ayuntamiento ha debido hacer algún cambio en su web y las url
que se importaron en el campo contact:website de las farmacias
de Madrid ya no existe. ¿Sabéis si hay alguna forma automatizada
de eliminar este atributo?

Un saludo.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
<https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
<https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] contact:website erróneo en la importación de farmacias de Madrid

2017-10-02 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Alejandro:

Bastaría con descargar con overpass las farmacias, y luego eliminar el 
atributo de aquellas que no hayan cambiado el campo contact:website
He descargado todas las farmacias, y todas salvo una tienen el 
contact:website de la importación. La única que tiene uno diferente es 
contact:website="http://www.russianpost.ru;, que parece bastante 
sospechoso de ser incorrecto.


Eliminar la etiqueta de todas las farmacias es trivial, pero tiene que 
estar de acuerdo la comunidad OSM, especialmente la local. Además, yo lo 
haría con una cuenta especial...


Un saludo,

Rafael.

On 02/10/17 17:11, Alejandro Moreno wrote:
El ayuntamiento ha debido hacer algún cambio en su web y las url que se 
importaron en el campo contact:website de las farmacias de Madrid ya no 
existe. ¿Sabéis si hay alguna forma automatizada de eliminar este atributo?


Un saludo.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Debemos comprobar el nombre de 2800 vías.

2017-08-29 Thread Rafael Avila Coya

En la lista osm-talk se está hablando también de maproulette...

Rafael.

On 28/08/17 13:32, Miguel Sevilla-Callejo wrote:

Ni doy crédito con lo que cuentas.
No sé si es peor copiar de Google o decirlo abiertamente.

Somos una comunidad reducida pero habríamos de estar atentos de estas 
cuestiones: seguimiento de nuevos usuarios y nuevas ediciones... y ni 
que decir tiene que salte una alarma cada vez que alguien diga que usó 
Google.


Quizá sea buena idea usar el gestor de tareas. ¿Alguien puede hacerse cargo?

Yo no estoy operativo hasta dentro de un par de semanas.

Un saludo

--
 Miguel Sevilla-Callejo
from my mobile 

El 28/8/2017 12:16, "yo paseopor" > escribió:


Houston, tenemos un problema
Mejor dicho , el problema viene de la sede de la gran G . Tal y como
podeis leer en
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk/2017-August/078542.html

ha habido un usuario, un GRAN contribuyente , el cual su fuente ha
sido Google (sin paños calientes). Quien quiera más info que se mire
el hilo. El caso es que el DWG va a borrar esa información si no
cambia en próximas fechas. Según un registro por países la broma
asciende a más de 74000 vías. Por "suerte" para nuestro país sólo
están afectadas unas 2800 vías, de las cuales la mayoría están
situadas en Andalucía, Castilla La Mancha , Comunidad de Madrid y
Comunitat Valenciana. Para ver el ránking completo podeis ir a

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Wikiproyecto_Espa%C3%B1a/1Calle1Nombre


.
Por lo tanto debemos editar esas vías, comprobándolas y asignándoles
una fuente fiable, contrastable y sobretodo abierta (no se me escapa
pensar que el DWG va a estar muy encima de estas modificaciones, por
lo que debemos ejecutarlas de la mejor manera posible. Tampoco se me
escapa que el reparto es bastante desigual por lo que considero que
debemos aceptar que TODOS y TODAS deberíamos de trabajar en
comunidades que no necesariamente fuere la nuestra . Vislumbro el
uso del gestor de tareas y esa página de la wiki com oposible
coordinación pero eso ya se me escapa. También José Luís Infante ha
hecho una consulta overpass con source=Google y la desagradable
sorpresa es que tenemos 50 y pico vías más por añadir al registro
por modificar. ¿Cómo lo veis?

Salut i mapes
yopaseopor

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] User Nemigo. Continous vandalism (notes and data)

2017-08-02 Thread Rafael Avila Coya
Miguel: Este mensaje lo he enviado al DWG (d...@osmfoundation.org) con 
cc a esta lista. El hilo está en el enlace número 4, al que hago 
referencia en el último párrafo.


Honestamente, creo que esto había que haberlo hecho hace ya tiempo.

Un saludo,

Rafael.

On 02/08/17 14:26, Miguel Sevilla-Callejo wrote:

Hola Rafael,

Me parece perfecto el mensaje.

¿Ya lo has enviado?

Quizá puedas adjuntar el hilo de mensajes de esta lista para argumentar 
la posición de la comunidad e incluso la actitud del citado usuario.


Un saludo

--
 Miguel Sevilla-Callejo
from my mobile 

El 2/8/2017 12:46, "Rafael Avila Coya" <ravilac...@gmail.com 
<mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:


Hi, DWG members:

The Spanish OSM is trying since quite a long time ago to deal with a
user, Nemigo [1], who is closing repeatedly notes around the limits
of Spain (specially in Galicia [2]), most notably notes that are
opened since, in his own opinion, "long time ago". He does not
listen to the Spanish community, who by a big number of users have
tried to make him understand of his disruptive behavior, and to stop
vandalising.

On the contrary, he reacts with bad language and disrespect to most
users who address him politely.

To make things even more unacceptable, he started now to vandalise
the data itself. You can see one example here [3], where he changed
the name of a McDonald's fast food branch to McMerda (merda means
shit in Galician language).

I find personally that this user should be blocked and warned to
stop forever his behavior.

You can check the main thread (in Spanish) here [4]. Even if you
can't read it, you will find some messages with lots of links to
conflicts (notes and changeset conversations).

Cheers, and have a nice day,

Rafael.

[1] http://www.openstreetmap.org/user/Nemigo
<http://www.openstreetmap.org/user/Nemigo>
[2] http://www.openstreetmap.org/relation/349036
<http://www.openstreetmap.org/relation/349036>
[3] http://www.openstreetmap.org/way/34693519/history
<http://www.openstreetmap.org/way/34693519/history>
[4]
https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-June/015227.html
<https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-June/015227.html>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
<https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] User Nemigo. Continous vandalism (notes and data)

2017-08-02 Thread Rafael Avila Coya

Hi, DWG members:

The Spanish OSM is trying since quite a long time ago to deal with a 
user, Nemigo [1], who is closing repeatedly notes around the limits of 
Spain (specially in Galicia [2]), most notably notes that are opened 
since, in his own opinion, "long time ago". He does not listen to the 
Spanish community, who by a big number of users have tried to make him 
understand of his disruptive behavior, and to stop vandalising.


On the contrary, he reacts with bad language and disrespect to most 
users who address him politely.


To make things even more unacceptable, he started now to vandalise the 
data itself. You can see one example here [3], where he changed the name 
of a McDonald's fast food branch to McMerda (merda means shit in 
Galician language).


I find personally that this user should be blocked and warned to stop 
forever his behavior.


You can check the main thread (in Spanish) here [4]. Even if you can't 
read it, you will find some messages with lots of links to conflicts 
(notes and changeset conversations).


Cheers, and have a nice day,

Rafael.

[1] http://www.openstreetmap.org/user/Nemigo
[2] http://www.openstreetmap.org/relation/349036
[3] http://www.openstreetmap.org/way/34693519/history
[4] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/talk-es/2017-June/015227.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Conflicto sobre el uso de notas en Galicia

2017-08-02 Thread Rafael Avila Coya

Me repito:

Esto es un caso reiterado de vandalismo. Poner en conocimiento de DWG, 
para que actúe en consecuencia.


Un saludo,

Rafael Avila Coya.

On 30/07/17 11:40, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:

Buenas.
Vuelve la misma persona a las andadas.
En una nota se comenta que no se ve el error y se pregunta que falla. Y 
en vez dejar contestar llega nemigo y lo cierra. La persona que abrió la 
nota dice que va a contestarlo en cuanto pueda, pero nemigo no da 
oportunidad. Cierra la nota porque lleva 3 años abierta sin tener en 
cuenta que ha pasado 1 dia desde que se ha preguntado por ella.

La susodicha nota.
http://www.openstreetmap.org/note/258170#map=15/43.5380/-7.1576=N

Un saludo.


El sáb., 10 jun. 2017 13:15, Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com 
<mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:


Hola a todos/as:

Las notas son parte de los datos de OSM. La OSMF (Fundación
OpenStreetMap) autoriza al DWG (Data Working Group) a ocuparse de
violaciones de copyright, importaciones de datos de terceros, vandalismo
y disputas serias entre usuarios.

Cerrar notas por razones que van contra la opinión (en este caso muy)
mayoritaria de los usuarios, no atendiendo a razones, es, objetivamente,
un caso de vandalismo, que está causando un claro perjuicio a nuestra
comunidad ("Se considera vandalismo el ignorar intencionadamente las
normas consensuadas por la comunidad de OpenStreetMap." [1]).

Normalmente, los casos menores de vandalismo se pueden resolver
facilmente entre los usuarios de la comunidad local. Pero en este caso,
visto que la actitud persiste, creo que es razonable plantearse el poner
estos hechos en conocimiento de la DWG.

Por otro lado, los insultos como forma de tratar discusiones sobre notas
u otro aspecto de nuestra comunidad, son de todo punto inaceptables.

Un saludo,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Vandalismo

On 10/06/17 00:15, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:
 > Hola.
 >
 > Parecía que Nemigo había entrado en razón e iba hacer caso a la
 > comunidad y dejar de cerrar notas porque llevan mucho tiempo abiertas
 > pero ha vuelto a las andadas.
 > De 7 personas que hemos hablado aquí, 6 dicen que no se cierren las
 > notas porque lleven tiempo en el mapa y el es el único que dice
que es
 > lógico cerrar porque lleven mucho tiempo es el. A esto sumar las
 > personas que se lo han dicho en las múltiples notas, que alguna
más hay.
 >
 > Pero es que la que ha cerrado ahora es peor aun. Ha llegado una
persona
 > ha puesto un comentario en la nota diciendo que información es la
 > correcta que lo ha comprobado in situ. Y llega Nemigo y lo cierra
porque
 > lleva mucho tiempo abierto y esta persona no ha metido esa
información.
 > Y lo cierra sin meter la información. ¿Nemigo que explicación tienes
 > para privarnos a todos de la información dada por una persona que a
 > visitado la zona? ¿Porque nos niegas poner la información
correctamente?
 > No te pido que la metas tú, solo te pedimos que no cierres las
notas y
 > dejes a los demás trabajar. Y por favor no digas que lleva 8 meses
 > abierta que la información lleva 4 horas en la nota.
 >
 > La susodicha nota es http://www.openstreetmap.org/note/748063 .
Mañana
 > si puedo la soluciono y nos quitamos esta nota y la cerramos
correctamente.
 >
 > Un saludo.
 >
 > El mar., 6 jun. 2017 a las 18:03, Xuacu (<xuacu...@gmail.com
<mailto:xuacu...@gmail.com>
 > <mailto:xuacu...@gmail.com <mailto:xuacu...@gmail.com>>>) escribió:
 >
 > Veamos...
 >
 > ¿Las notas se cierran cuando yo lo digo y lo valgo? Pues no, para
 > nada... Por ejemplo, yo tengo serias sospechas sobre el cierre de
 > varias notas en no menos de tres carreteras distintas que cierras
 > adjudicando el nombre de «Urbanización A Campiña Muxa» a las
mismas
 > cuando no pasan ni por la urbanización A Campiña ni por Muxa
de Arriba
 >
https://www.openstreetmap.org/note/274298#map=17/43.04911/-7.53838=N
 >
 > Sin embargo, a falta de conocimiento local, presumo tu buena fe
 > (principio de Wikipedia, por cierto) y no vuelvo a abrir la
nota. Como
 > verás, las notas que se abren es porque hay una duda
razonable de que
 > se hayan resuelto correctamente.
 >
 > Un saludo.
 >
 > Xuacu Saturio
 > Usuariu de Linux // Linux user #134680
 > https://www.linuxcounter.net/
 >
 >
 > El día 6 de junio de 2017, 11:55, Nemigo
<lescamposi...@gmail.com <mailto:lescamposi...@gmail.com>
 >

Re: [Talk-es] Propuesta de Importación de Catastro: Municipios en las direcciones

2017-06-15 Thread Rafael Avila Coya
Yo me inclinaría por no incluírlo, habida cuenta que el municipio el que 
está una dirección se puede derivar de la relación del propio municipio 
(fronteras). Caso de incluirlo, yo me decantaría por addr:municipality, 
que yo mismo he usado en otros países...


Saludos,

On 15/06/17 10:41, Javier Sánchez Portero wrote:

Se agradecen opiniones respecto a

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES_talk:Catastro_espa%C3%B1ol/Importaci%C3%B3n_de_edificios/Conversi%C3%B3n_de_datos#.C2.BFQu.C3.A9_hacer_con_los_municipios.3F



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Conflicto sobre el uso de notas en Galicia

2017-06-10 Thread Rafael Avila Coya

Hola a todos/as:

Las notas son parte de los datos de OSM. La OSMF (Fundación 
OpenStreetMap) autoriza al DWG (Data Working Group) a ocuparse de 
violaciones de copyright, importaciones de datos de terceros, vandalismo 
y disputas serias entre usuarios.


Cerrar notas por razones que van contra la opinión (en este caso muy) 
mayoritaria de los usuarios, no atendiendo a razones, es, objetivamente, 
un caso de vandalismo, que está causando un claro perjuicio a nuestra 
comunidad ("Se considera vandalismo el ignorar intencionadamente las 
normas consensuadas por la comunidad de OpenStreetMap." [1]).


Normalmente, los casos menores de vandalismo se pueden resolver 
facilmente entre los usuarios de la comunidad local. Pero en este caso, 
visto que la actitud persiste, creo que es razonable plantearse el poner 
estos hechos en conocimiento de la DWG.


Por otro lado, los insultos como forma de tratar discusiones sobre notas 
u otro aspecto de nuestra comunidad, son de todo punto inaceptables.


Un saludo,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Vandalismo

On 10/06/17 00:15, Jorge Sanz Sanfructuoso wrote:

Hola.

Parecía que Nemigo había entrado en razón e iba hacer caso a la 
comunidad y dejar de cerrar notas porque llevan mucho tiempo abiertas 
pero ha vuelto a las andadas.
De 7 personas que hemos hablado aquí, 6 dicen que no se cierren las 
notas porque lleven tiempo en el mapa y el es el único que dice que es 
lógico cerrar porque lleven mucho tiempo es el. A esto sumar las 
personas que se lo han dicho en las múltiples notas, que alguna más hay.


Pero es que la que ha cerrado ahora es peor aun. Ha llegado una persona 
ha puesto un comentario en la nota diciendo que información es la 
correcta que lo ha comprobado in situ. Y llega Nemigo y lo cierra porque 
lleva mucho tiempo abierto y esta persona no ha metido esa información. 
Y lo cierra sin meter la información. ¿Nemigo que explicación tienes 
para privarnos a todos de la información dada por una persona que a 
visitado la zona? ¿Porque nos niegas poner la información correctamente? 
No te pido que la metas tú, solo te pedimos que no cierres las notas y 
dejes a los demás trabajar. Y por favor no digas que lleva 8 meses 
abierta que la información lleva 4 horas en la nota.


La susodicha nota es http://www.openstreetmap.org/note/748063 . Mañana 
si puedo la soluciono y nos quitamos esta nota y la cerramos correctamente.


Un saludo.

El mar., 6 jun. 2017 a las 18:03, Xuacu (>) escribió:


Veamos...

¿Las notas se cierran cuando yo lo digo y lo valgo? Pues no, para
nada... Por ejemplo, yo tengo serias sospechas sobre el cierre de
varias notas en no menos de tres carreteras distintas que cierras
adjudicando el nombre de «Urbanización A Campiña Muxa» a las mismas
cuando no pasan ni por la urbanización A Campiña ni por Muxa de Arriba
https://www.openstreetmap.org/note/274298#map=17/43.04911/-7.53838=N

Sin embargo, a falta de conocimiento local, presumo tu buena fe
(principio de Wikipedia, por cierto) y no vuelvo a abrir la nota. Como
verás, las notas que se abren es porque hay una duda razonable de que
se hayan resuelto correctamente.

Un saludo.

Xuacu Saturio
Usuariu de Linux // Linux user #134680
https://www.linuxcounter.net/


El día 6 de junio de 2017, 11:55, Nemigo > escribió:
 > no voy a entrar en ninguna discusión, no tengo interés en ello.
Pienso que
 > hay un buen grupo de posibles usuarios de wikipedia en este foro.
Allí todo
 > está lleno de notas y avisos que pasan años sin que nadie lea ni
solucione.
 > Sinceramente, allí estaría alguno como pez en el agua o como
bacalao en su
 > salsa
 >
 > No he entendido que tiene que ver un criterio personal con lo que
se mapea.
 > Si te gusta mapeas y si no te gusta te metes a opinador en foro.
 >
 > En el caso que interesa tenemos notas desde hace más de dos años
en que un
 > usuario dice que ese lugar se llama de una determinada forma y
durante esos
 > dos años nadie soluciona eso. No sé el criterio personal que
siguió y porque
 > motivo alguien que durante dos años no hace nada se niegue a que
otros lo
 > solucionen o que las soluciones que se aportan no les valen pero
tampoco lo
 > arreglan ellos.
 >
 > No tiene sentido decir que las notas se cierran cuando yo lo digo
y lo
 > valgo, cuando esa misma persona no ha hecho nada para mapear la
solución
 > véase -> http://www.openstreetmap.org/note/590297
 >
 > Tampoco tiene sentido que se busque solución a una nota y alguien
que nada
 > hace diga que debe estar abierta la nota ->
 > http://www.openstreetmap.org/note/964335
 >
 > El asunto es que tenemos notas abiertas que deben estar cerradas.
Para todo
 > lo 

Re: [Talk-es] Qué hacer con geometrías de EU CORINE land cover 2006

2017-04-12 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

No sé de qué zona hablas en concreto, pero en las zonas de Galicia en 
las que he mapeado todos estos años (y no son pocas ni reducidas) hay 
multitud de solapamientos sobre cualquier otro landuse (residential, 
wood, farmland, etc).


Un saludo,

Rafael.

On 11/04/17 16:39, Alejandro S. wrote:

Hola,

Creo que aunque los datos no eran muy buenos, la importación si que se
hizo teniendo en cuenta los polígonos de bosque existentes para evitar
que se superpusieran:
Esta vía[0] trazada en 2008 para delimitar un bosque y esta vía[1] que
proviene de la importación de CORINE (de 2011) solo añadió esa esquinita
que faltaba, no tapó lo que ya existía.

Estaría bien conservar el historial en los casos en que haya habido
modificaciones, si son polígonos en la versión 1, creo que tampoco
pasaría nada si se borra y se hace nuevo.

Por otra parte, en cuanto al Gestor de Tareas, hacer cuadrantes que
cubran todo el país hace que queden muy grandes, igual habría que
separar por provincias para que sea más más manejable.

[0]: http://www.openstreetmap.org/way/24495813/history
[1]: http://www.openstreetmap.org/way/94056665/history


Atentamente,
  Alejandro Suárez

2017-04-11 16:18 GMT+02:00 Carlos Dávila <cdavi...@orangecorreo.es
<mailto:cdavi...@orangecorreo.es>>:

El 11/04/17 a las 15:29, Rafael Avila Coya escribió:

Hola a todos/as:

No sé si este tema ya fue tratado con anterioridad, pero llevo
tiempo preguntándome qué deberíamos hacer con las geometrías
claramente deficientes de la importación de datos de EU CORINE
land cover 2006 que se llevó a cabo a finales de 2010,
principios de 2011, y que llevamos "sufriendo" desde entonces.

Las posibles soluciones pasarían por:

a) La no solución. Dejar las cosas como están y que los
usuarios, a su discreción, vayan corrigiendo lo que quieran.
Creo que es la peor solución, pues como se puede ver, la gran
mayoría de geometrías siguen ahí, en su versión 1, tapando zonas
urbanas completas, geometrías correctas de bosques y otros usos
de la tierra que ya se habían hecho con anterioridad y que no
fueron consideradas cuando se importaron los datos, etc.

b) Revertir los cambios. Habida cuenta la cantidad de
modificaciones y eliminaciones de geometrías que se hicieron
todos estos años, esta solución se me antoja bastante compleja.

c) Corregir los datos siguiendo un control de las zonas
corregidas y las que no. Esto podría hacerse usando el gestor de
tareas de OSM-ES (el mismo que se está usando para llevar a cabo
algunas importaciones, por ejemplo en el ayuntamiento de
Madrid). El Gestor de Tareas no es óptimo, habida cuenta que
muchas geometrías del EU CORINE land cover abarcan zonas muy
amplias, pero creo que valdría, sobre todo si se escribe una
buena wiki explicando el proceso. Para esta corrección veo dos
posibilidades:

c.1) Borrar las geometrías de la zona escogida y re-mapear
correctamente. A mí, personalmente, no me gustaría, pues se
pierde el historial.

c.2) Modificar las geometrías. No es necesariamente más lento
que el anterior, y se mantiene el historial. Sólo hay que saber
usar la herramienta 'Reemplazar geometría' (CTRL+Mayús+G
(necesita el plugin UtilsPlugin2)), cosa que se explicaría en la
wiki. Para mí sería la solución mejor que se me ocurre.

Con el Gestor de Tareas podríamos ver lo que ya se ha hecho y lo
que queda por hacer, y otros valores estadísticos.

Un saludo cordial,

Rafael.


Personalmente creo que los objetos que se encuentren en la versión 1
se podrían borrar sin muchas contemplaciones. Si se ve necesario, se
pueden revisar previamente sobre foto aérea y eliminar si difieren
más de X porcentaje de superficie de la realidad.

La opción c2 yo la he usado para polígonos no muy grandes, pero para
objetos grandes creo que puede dar más trabajo que empezar de cero.
Puedes explicar un poco cómo funciona lo de "Reemplazar geometría".
He cargado UtilsPlugin2 para probar, pero esa opción aparece
desactivada.




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
<https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Qué hacer con geometrías de EU CORINE land cover 2006

2017-04-11 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Carlos:

Reemplazar Geometría (CTRL+Mayús+G) funciona para reemplazar un objeto 
que está en OSM por uno nuevo. Si lo aplicas a una vía, lo que hace es 
reutilizar los nodos de la vía a reemplazar y los asigna a la nueva 
(salvo que el número de nodos de la vieja sea mayor que el de la nueva 
vía, pues en ese caso borrará los que sobran). Y, naturalmente, mantiene 
la id de la vía antigua. En resumen: mantiene el máximo de historial del 
objeto a reemplazar que sea posible.


Para usarlo haces lo siguiente:

Seleccionas el objeto (nodo o vía) a reemplazar, seleccionas también el 
objeto nuevo que le sustituirá, y finalmente, con los dos objetos (viejo 
y nuevo) seleccionados, aplicas Reemplazar Geometría (CTRL+Mayús+G).


Un saludo,

Rafael.

On 11/04/17 16:18, Carlos Dávila wrote:

El 11/04/17 a las 15:29, Rafael Avila Coya escribió:

Hola a todos/as:

No sé si este tema ya fue tratado con anterioridad, pero llevo tiempo
preguntándome qué deberíamos hacer con las geometrías claramente
deficientes de la importación de datos de EU CORINE land cover 2006
que se llevó a cabo a finales de 2010, principios de 2011, y que
llevamos "sufriendo" desde entonces.

Las posibles soluciones pasarían por:

a) La no solución. Dejar las cosas como están y que los usuarios, a su
discreción, vayan corrigiendo lo que quieran. Creo que es la peor
solución, pues como se puede ver, la gran mayoría de geometrías siguen
ahí, en su versión 1, tapando zonas urbanas completas, geometrías
correctas de bosques y otros usos de la tierra que ya se habían hecho
con anterioridad y que no fueron consideradas cuando se importaron los
datos, etc.

b) Revertir los cambios. Habida cuenta la cantidad de modificaciones y
eliminaciones de geometrías que se hicieron todos estos años, esta
solución se me antoja bastante compleja.

c) Corregir los datos siguiendo un control de las zonas corregidas y
las que no. Esto podría hacerse usando el gestor de tareas de OSM-ES
(el mismo que se está usando para llevar a cabo algunas importaciones,
por ejemplo en el ayuntamiento de Madrid). El Gestor de Tareas no es
óptimo, habida cuenta que muchas geometrías del EU CORINE land cover
abarcan zonas muy amplias, pero creo que valdría, sobre todo si se
escribe una buena wiki explicando el proceso. Para esta corrección veo
dos posibilidades:

c.1) Borrar las geometrías de la zona escogida y re-mapear
correctamente. A mí, personalmente, no me gustaría, pues se pierde el
historial.

c.2) Modificar las geometrías. No es necesariamente más lento que el
anterior, y se mantiene el historial. Sólo hay que saber usar la
herramienta 'Reemplazar geometría' (CTRL+Mayús+G (necesita el plugin
UtilsPlugin2)), cosa que se explicaría en la wiki. Para mí sería la
solución mejor que se me ocurre.

Con el Gestor de Tareas podríamos ver lo que ya se ha hecho y lo que
queda por hacer, y otros valores estadísticos.

Un saludo cordial,

Rafael.


Personalmente creo que los objetos que se encuentren en la versión 1 se
podrían borrar sin muchas contemplaciones. Si se ve necesario, se pueden
revisar previamente sobre foto aérea y eliminar si difieren más de X
porcentaje de superficie de la realidad.

La opción c2 yo la he usado para polígonos no muy grandes, pero para
objetos grandes creo que puede dar más trabajo que empezar de cero.
Puedes explicar un poco cómo funciona lo de "Reemplazar geometría". He
cargado UtilsPlugin2 para probar, pero esa opción aparece desactivada.



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Qué hacer con geometrías de EU CORINE land cover 2006

2017-04-11 Thread Rafael Avila Coya

Hola a todos/as:

No sé si este tema ya fue tratado con anterioridad, pero llevo tiempo 
preguntándome qué deberíamos hacer con las geometrías claramente 
deficientes de la importación de datos de EU CORINE land cover 2006 que 
se llevó a cabo a finales de 2010, principios de 2011, y que llevamos 
"sufriendo" desde entonces.


Las posibles soluciones pasarían por:

a) La no solución. Dejar las cosas como están y que los usuarios, a su 
discreción, vayan corrigiendo lo que quieran. Creo que es la peor 
solución, pues como se puede ver, la gran mayoría de geometrías siguen 
ahí, en su versión 1, tapando zonas urbanas completas, geometrías 
correctas de bosques y otros usos de la tierra que ya se habían hecho 
con anterioridad y que no fueron consideradas cuando se importaron los 
datos, etc.


b) Revertir los cambios. Habida cuenta la cantidad de modificaciones y 
eliminaciones de geometrías que se hicieron todos estos años, esta 
solución se me antoja bastante compleja.


c) Corregir los datos siguiendo un control de las zonas corregidas y las 
que no. Esto podría hacerse usando el gestor de tareas de OSM-ES (el 
mismo que se está usando para llevar a cabo algunas importaciones, por 
ejemplo en el ayuntamiento de Madrid). El Gestor de Tareas no es óptimo, 
habida cuenta que muchas geometrías del EU CORINE land cover abarcan 
zonas muy amplias, pero creo que valdría, sobre todo si se escribe una 
buena wiki explicando el proceso. Para esta corrección veo dos 
posibilidades:


c.1) Borrar las geometrías de la zona escogida y re-mapear 
correctamente. A mí, personalmente, no me gustaría, pues se pierde el 
historial.


c.2) Modificar las geometrías. No es necesariamente más lento que el 
anterior, y se mantiene el historial. Sólo hay que saber usar la 
herramienta 'Reemplazar geometría' (CTRL+Mayús+G (necesita el plugin 
UtilsPlugin2)), cosa que se explicaría en la wiki. Para mí sería la 
solución mejor que se me ocurre.


Con el Gestor de Tareas podríamos ver lo que ya se ha hecho y lo que 
queda por hacer, y otros valores estadísticos.


Un saludo cordial,

Rafael.

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Gestor de Tareas

2017-02-25 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Alejandro:

Lees/escribes francés o inglés?

Te rogaría nos echases un cable con la comunidad OSM francófona del 
Oeste de Africa.


El Gestor de Tareas [1] lo administra Amadou Ndong (Sénégal), y te puedo 
poner en contacto con él para que así no tenga que pelearse como tuviste 
que hacer tú.


Este gestor de tareas se está usando para ayuda humanitaria muy 
importante en Haití, Rep. Centroafricana, el Congo, Malí, y muchos otros 
países de la zona.


Muchísimas gracias anticipadas,

Rafael Ávila Coya.

[1] http://taches.francophonelibre.org/

On 21/02/17 13:23, Alejandro S. wrote:

Lo mio me costó descubrir que le pasaba jeje, si les hace falta se lo
cuento más en detalle.

Saludos,
Alejandro Suárez


On Tue, Feb 21, 2017, 02:27 Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com
<mailto:ravilac...@gmail.com>> wrote:

Guay que informes de esto. Ahora mismo estoy viendo que hay otro con el
que trabajo que también le pasa lo mismo. Seguro que la razón es ésa...

Un saludo,

Rafael.

On 20/02/17 19:34, Alejandro S. wrote:
> Buenas tardes,
>
> El gestor de tareas ha estado funcionando mal últimamente, no te
dejaba
> hacer login. Ya está corregido, se trataba de un problema por el
que no
> se conseguía conectar al servidor OAuth de OSM debido a que han
cambiado
> los certificados SSL a los proveídos por Let's Encrypt.
>
> Saludos,
>   Alejandro Suárez
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Gestor de Tareas

2017-02-22 Thread Rafael Avila Coya

Ok, gracias!

On 21/02/17 13:23, Alejandro S. wrote:

Lo mio me costó descubrir que le pasaba jeje, si les hace falta se lo
cuento más en detalle.

Saludos,
Alejandro Suárez


On Tue, Feb 21, 2017, 02:27 Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com
<mailto:ravilac...@gmail.com>> wrote:

Guay que informes de esto. Ahora mismo estoy viendo que hay otro con el
que trabajo que también le pasa lo mismo. Seguro que la razón es ésa...

Un saludo,

Rafael.

On 20/02/17 19:34, Alejandro S. wrote:
> Buenas tardes,
>
> El gestor de tareas ha estado funcionando mal últimamente, no te
dejaba
> hacer login. Ya está corregido, se trataba de un problema por el
que no
> se conseguía conectar al servidor OAuth de OSM debido a que han
cambiado
> los certificados SSL a los proveídos por Let's Encrypt.
>
> Saludos,
>   Alejandro Suárez
>
>
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Gestor de Tareas

2017-02-20 Thread Rafael Avila Coya
Guay que informes de esto. Ahora mismo estoy viendo que hay otro con el 
que trabajo que también le pasa lo mismo. Seguro que la razón es ésa...


Un saludo,

Rafael.

On 20/02/17 19:34, Alejandro S. wrote:

Buenas tardes,

El gestor de tareas ha estado funcionando mal últimamente, no te dejaba
hacer login. Ya está corregido, se trataba de un problema por el que no
se conseguía conectar al servidor OAuth de OSM debido a que han cambiado
los certificados SSL a los proveídos por Let's Encrypt.

Saludos,
  Alejandro Suárez


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Licencia Catastro

2017-01-07 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Yo, sin ser experto en legislación, sigo sin ver ningún problema.

Un saludo,

Rafael.

On 07/01/17 11:58, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Después de leer detenidamente la nueva licencia de uso de los datos
INSPIRE del Catastro (julio 2016) [1], me parece que es más breve y
claro que la ley de 2011 [2], con alguna diferencia.

Cito entre comillas algunos párrafos relevantes de la licencia [1], la
LPI [3] y la Ley del Catastro Inmobiliario [4].

Entiendo que:

1.- Podemos re-licenciar la información Catastral que adaptemos para OSM
bajo la ODbL, pues estaremos haciendo una modificación y reordenación de
los datos:

"Sólo existirá transformación de la información catastral si su
traducción, adaptación o cualquier otra modificación en su forma da
lugar a una obra diferente, cuyos derechos de propiedad intelectual
corresponderán al autor de la obra transformada"

"Cuando se trate de una base de datos [...] se considerará también
transformación, la reordenación de la misma."

2.- Sigue estando prohibido que distribuyamos los archivos sin modificar.

3.- El Catastro no se hace responsable.

4.- No podemos identificar los datos modificados que generemos como
"cartografía catastral", "información catastral", o términos
equivalentes que puedan inducir a confusión.

5.- La licencia no exige el reconocimiento a la "Dirección General del
Catastro, del Ministerio de Economía y Hacienda del Reino de España" y
poner la fecha de acceso, cosa que sí hace la resolución [4] de esta
misma D.G.. De todas formas, si importamos datos, pondremos las
etiquetas source y source:date en los conjuntos de cambios. Y ya les
estamos dando reconocimiento en la en la wiki de contributors.

6.- Siguen pudiendo revocar la licencia si incumplimos alguna de las
condiciones:

"Cuando la Dirección General del Catastro observe el incumplimiento de
las condiciones de uso de la información establecidas en la normativa
catastral o en la autorización concedida, requerirá al cesionario para
que cese en dicho uso indebido. En caso de no ser atendido el
requerimiento [...] se revocará, en su caso, la autorización, sin
perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar."

En conclusión, esta licencia creo que nos permite importar estos datos
en OSM, pero me gustaría saber vuestra opinión.

Saludos,
Santiago Crespo


[1] http://www.catastro.minhap.gob.es/webinspire/documentos/Licencia.pdf

[2]
http://www.catastro.meh.es/ayuda/legislacion/ovc/resoluciondgc20110323_tfs.pdf

[3] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930

[4] https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7264

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] BCN Housenumbers import - Importación de números de portal de BCN

2016-12-13 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Este verano pasado organicé una importación de nodos housenumber de 
Thimphu, Bhután [1]. Quizás te valga de algo o te aporte alguna idea, 
copia/pega, etc.


Quizás para la de Barcelona es mejor usar el Gestor de Tareas. Si no lo 
hice así en Thimphu es porque los nodos no tenían asociados las calles a 
las que pertenecían, caso diferente que el de Barcelona.


Saludos,

Rafael.

[1] 
wiki.openstreetmap.org/wiki/WikiProject_Bhutan/Thimphu_Thromde_data_house_number_and_streets_import_workflow


On 13/12/16 11:11, Alejandro S. wrote:

Hola,

Me alegro Yopaseopor de que te hayas decidido a tirar para adelante de
la importación, tiene muy buena pinta. Sólo aseguraos de que la posición
de los portales está adecuadamente posicionada con respecto a la
realidad y a los elementos existentes en osm, edificios, calles, etc.

Saludos,
Alejandro Suárez


On Mon, Dec 12, 2016, 22:15 yo paseopor > wrote:

Siguiendo el consejo de Santiago Crespo sobre el proceso de
importación vuelvo a describir el proceso que se quiere realizar.

Vamos a poner a trabajar en la importación de los números de portal
de Barcelona ciudad, con los datos de OpenData del Ajuntament de
Barcelona. Gracias a un script de su diseño (de kresp0) se
conjugarán dos archivos en los que quedarán las principales
propiedades: número de portal, calle a la que pertenece y código
postal. Hemos comprobado los datos , son fiables, y hablaremos con
el ayuntamiento para obtener un permiso explícito y claro sobre el
uso de esos datos. Podeis consultar la wiki
en https://wiki.openstreetmap.org/wiki/BCN_Housenumbers_Import (si
falla alguna cosa, si no está del todo clarificado es que se ha
hecho a imagen y semejanza de las importaciones de Madrid y puede
tener cosas a modificar aún) .
Es una importación grande (más de 17 nodos) así que aunque se
haga colaborativa va a requerir trabajo, por lo que contamos con
toda la comunidad para ello.

Muchas gracias a todos y todas los que habeis colaborado (desde que
iniciamos este debate) ,colaborais y colaborareis en este y en
futuros procesos de este tipo destinados a mejorar notablemente la
calidad y la usabilidad de OSM en España.

Salut i importacióBCN
yopaseopor
___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Buscan a Malenki

2016-11-28 Thread Rafael Avila Coya

Gracias y enhorabuena por esta iniciativa,

Rafael.

On 28/11/16 21:47, yo paseopor wrote:

Como homenaje a Malenki desde la comunidad española de OpenStreetMap
hemos decidido hacer una tarea en nuestro Task Manager para mapear al
máximo la zona de Saltacaballo (Cantabria) donde tristemente han acabado
sus días.
Para realizarlo os pedimos por favor que usando iD o JOSM se utilice la
capa PNOA de imágenes para hacer el mejor homenaje que se le puede hacer
a un mapeador: el mejor mapa posible.

http://tareas.openstreetmap.es/project/38

Descanse en paz,Malenki
Comunidad Española de OpenStreetMap
Allí donde estés sigue mapeando ;)


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Buscan a Malenki

2016-11-28 Thread Rafael Avila Coya

No hay de qué, Manfred. Lo siento mucho,

Rafa.

On 28/11/16 19:48, Manfred A. Reiter wrote:

Gracias Rafa,

algunas informaciones más, sin comentarios

http://hdyc.neis-one.org/?malenki

https://umap.openstreetmap.fr/de/map/malenkis-walk_106767#8/44.064/1.412

https://malenki.ch/Touren/index_en.html

https://malenki.ch/c/index.php/apps/gallery/s/VBeUVOsXDbqiCfP#DSC09984_with_staff_and_mussle_on_the_way_ed.jpg

https://malenki.ch/fp/

## Manfred Reiter - mobile -
## please excuse typos and brevity
##http://weeklyOSM.eu <http://weeklyOSM.eu>


Am 28.11.2016 7:32 nachm. schrieb "Rafael Avila Coya"
<ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>>:

Por si tiene algún interés y en pequeño homenaje a un mapero y
miembro excepcional de la comunidad OpenStreetMap como era Malenki,
he hecho este sencillo uMap que muestra el lugar exacto en que
ocurrió el fatal accidente, en la localidad de Saltacaballo (Cantabria):

http://umap.openstreetmap.fr/en/map/malenkis-accident-site_114436
<http://umap.openstreetmap.fr/en/map/malenkis-accident-site_114436>

Rafael.

On 28/11/16 14:48, Iván Sánchez Ortega wrote:

Fuck.

https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=56539
<https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=56539>


http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201611/27/muerto-tras-despenarse-coche-20161127151509.html

<http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201611/27/muerto-tras-despenarse-coche-20161127151509.html>



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
<https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es>



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Buscan a Malenki

2016-11-28 Thread Rafael Avila Coya
Por si tiene algún interés y en pequeño homenaje a un mapero y miembro 
excepcional de la comunidad OpenStreetMap como era Malenki, he hecho 
este sencillo uMap que muestra el lugar exacto en que ocurrió el fatal 
accidente, en la localidad de Saltacaballo (Cantabria):


http://umap.openstreetmap.fr/en/map/malenkis-accident-site_114436

Rafael.

On 28/11/16 14:48, Iván Sánchez Ortega wrote:

Fuck.

https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=56539

http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201611/27/muerto-tras-despenarse-coche-20161127151509.html




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Buscan a Malenki

2016-11-28 Thread Rafael Avila Coya

Descanse en paz :'(

Rafael.

On 28/11/16 14:48, Iván Sánchez Ortega wrote:

Fuck.

https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=56539

http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201611/27/muerto-tras-despenarse-coche-20161127151509.html




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Buscan a Malenki

2016-11-27 Thread Rafael Avila Coya

Gracias, Jean-Guilhem!

Por cierto, ¿quién es Lea?

Tampoco veo por ningún lado el nombre real (nombre y apellidos) de Malenki.

Sólo espero que todo sea un mal susto. Aunque no le conozco 
personalmente, es uno de los usuarios más activos de OSM [1], un 
mapeador ejemplar y un referente de toda la comunidad, no sólo la 
alemana [2].


Rafael.

[1] http://hdyc.neis-one.org/?malenki
[2] 
http://yosmhm.neis-one.org/?zoom=3=51.44282=10.77978=B00TTF=malenki


On 27/11/16 15:59, Jean-Guilhem Cailton wrote:

Hola Iván,

Hice tweets con su foto encontrada en su galería, en ingles y español
(https://twitter.com/jgc310/status/802872709269123072), y tuve contacto
con VOSTEuskadi, que contactara al consulado alemán en Bilbao mañana, y
a la policia - por eso necesitan una copia de la denuncia (transmité su
pregunta a Lea, quien hizo el primer mensaje en aleman).

Saludos,

Jean-Guilhem


Le 27/11/2016 à 14:16, Iván Sánchez Ortega a écrit :

Buenas,

Me avisan que el usuario Malenki (un alemán muy activo en OSM) se fue de viaje
a Bilbao hace unos días, y ha dejado de dar señales de vida desde hace una
semana. Bastante gente de OSM Alemania está comprensiblemente preocupada.

Si algún mapeador de Bilbao o alrrededores sabe algo, que se ponga en contacto
con el board de la OSMF, o que se pase por el canal de IRC (o lo que sea).

Más info en:

https://forum.openstreetmap.org/viewtopic.php?id=56539





___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Lugares de culto de Madrid

2016-10-30 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Perdón por la tardanza, pero como aún sólo se ha hecho una tarea, aún 
estaríamos a tiempo de corregir alguna cosa:


Yo pondría denomination=roman_catholic, pues es más específico que 
denomination=catholic


denomination=orthodox la cambiaría por denomination=greek_orthodox, más 
específica. Sólo es un nodo (Catedral Ortodoxa Griega).


Un saludo,

Rafael.

On 30/10/16 10:24, Santiago Crespo wrote:

Hola, podemos empezar:

http://tareas.openstreetmap.es/project/32

Os animo a participar, creo que es relativamente sencillo y entretenido :)

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/25/2016 09:32 AM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

He quitado la etiqueta building=temple y añadido según el tipo de lugar
de culto:

Templos católicos: building=church (excepto los que tienen "catedral" en
el nombre: building=cathedral)

Mezquitas: building=mosque

También he quitado wheelchair porque todos eran "wheelchair=no".

Una parroquia de prueba:

https://www.openstreetmap.org/way/449315183

Saludos,
Santiago Crespo

On 10/24/2016 08:22 PM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Estoy preparando la importación manual de los lugares de culto de
Madrid. El Ayto. los ha separado en 2 conjuntos de datos: templos
católicos y templos no-católicos.

En los no-católicos, he añadido las etiquetas "religion" y
"denomination" basándome en el nombre.

Aquí hay más detalles de la importación (en inglés):

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Places_of_Worship_Import

Si queréis echar un ojo al archivo procesado (no subir a OSM)

http://flanera.net/Lugares_de_culto_de_Madrid.osm

Los pasos que propongo seguir en el gestor de tareas:

* Abre JOSM y pulsa en este enlace (carga los lugares de culto de la
zona en JOSM)

* En JOSM, selecciona todos los elementos a revisar y añádelos al ToDo
pulsando el botón "+ Añadir".

* Haz click en el botón "Zoom" y esto te llevará al primer nodo. Por
cada nodo:

* Descarga los datos de OSM

* Copia el nombre de calle como aparece en OSM y pégalo en addr:street

* Si es un lugar de culto nuevo, corrige la posición y determina si el
edificio es un templo o no usando la ortofoto del PNOA y Bing. Si el
edificio no es un templo, quita la etiqueta building=temple.

* Si ya existe en OSM: compara los valores de las etiquetas nuevas con
las que ya hay. En caso de conflicto, no cambies datos existentes en OSM
sin verificarlos antes sobre el terreno. Selecciona todas las etiquetas
que quieras copiar excepto source y source:date y cópialas con Ctrl-C.
Selecciona el nodo o área existente y pégalas con Ctrl-V. Borra el nodo
suelto. Añade las etiquetas source específicas que sean necesarias
dependiendo de la información que importes.

* Pulsa el botón "Mark" y pasa al siguiente nodo.

* Una vez termines con todos, súbelos a OSM usando las etiquetas para el
conjunto de cambios que se especifican a continuación.

* Al terminar una zona, pulsa el botón "Marcar la tarea como hecha".

Saludos,
Santiago Crespo

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] SOTM Brussels public transport info

2016-09-22 Thread Rafael Avila Coya
To move around Brussels, you can also use the Villo! bicycle network 
[1]. You can get a ticket for a day or a week. Very cheap [2], and it's 
working very well for me.


To buy a card, you can do it at any Villo! station.

I am usin AllBikesNow [3] android app to check nearest bicycle stations.

Cheers,

Rafael.

[1] http://en.villo.be/

[2] http://en.villo.be/Rates/Rates/Consult-the-rates

[3] 
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jcdecaux.allbikesnow=nl


On 22/09/16 07:59, Stephan Knauss wrote:

On 22.09.2016 06:00, Jo wrote:

The reason for the extra fee on top of STIB/MIVB tickets is that they
operate in Brussels, but the airport is 'out of their normal reach',
over in Flanders.


They could state it clearer that the airport is outside the network.
Thanks for the explanation.


The cheapest (€3) way to get from the airport to Brussels is using De
Lijn 272, 471, BUT that will take about an hour to get to the wrong side
of the city. The terminus at North Station is not the VUB campus.

Perfect for me as I will arrive in the evening and have a hotel in that
area. Thanks again.

From there to the VUB campus sounds easy again as it is all within the
city, so all transports are available.

Stephan



___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-08-01 Thread Rafael Avila Coya

Por cierto:

Con esta consulta de Overpass podéis ver el progreso de la importación 
de fuentes de Ayuntamiento de Madrid: http://overpass-turbo.eu/s/hCp


Ya van 266, alrededor del 25% del total.

Saludos,

Rafael.

On 04/07/16 11:27, Alejandro Moreno Calvo wrote:

El ayuntamiento acaba de publicar la ubicación de todas las fuentes de
Madrid en
http://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=b8b2e44003b95510VgnVCM101d4a900aRCRD=20d612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD

Un buen candidato para una importación a OSM.


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-08-01 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

He estado haciendo algunas tareas. Las fuentes parecen estar muy bien 
geolocalizadas, aunque en la mayoría de los casos no se puede comprobar 
con las imágenes del PNOA, por ser objetos demasiado pequeños, además de 
estar bajo árboles muchas veces.


En una de las tareas [1], dentro del parque Azorín [2], una de las 
fuentes estaba dentro de un estanque grande [3] etiquetado como 
amenity="fountain". En este caso no importé la fuente, aunque sí las 
otras 20 de la tarea. Creo que esa fuente [4] debería revisarse sobre el 
terreno antes de importarla.


Saludos, y enhorabuena por haber montado con éxito un Gestor de Tareas 
para la comunidad OSM-es!


Rafael Ávila Coya.

[1] http://osm.unizar.es:6543/project/18#task/58
[2] https://www.openstreetmap.org/way/27889562
[3] https://www.openstreetmap.org/way/28890154
[4] https://www.dropbox.com/s/o5turc9dufdher3/fuenteDentroDeFuente.png?dl=0

On 01/08/16 07:56, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Hace 4 días escribí a imports y no ha habido comentarios. Así que ya
podemos empezar:

http://osm.unizar.es:6543/project/18

No hace falta ser de Madrid para participar, estáis todos invitados :)

Saludos,
Santiago Crespo


On 07/27/2016 04:57 PM, Santiago Crespo wrote:

Se me olvidaba comentar que he subido las 4 fuentes del cuadrado que
está en la presa del El Pardo, podéis verlo aquí:

https://overpass-turbo.eu/map.html?Q=%2F*%0AThis%20is%20an%20example%20Overpass%20query.%0ATry%20it%20out%20by%20pressing%20the%20Run%20button%20above!%0AYou%20can%20find%20more%20examples%20with%20the%20Load%20tool.%0A*%2F%0Anode%0A%20%20%5Bamenity%3Ddrinking_water%5D%0A%20%20(40.529050248267794%2C-3.786592483520508%2C40.53627495581665%2C-3.7752842903137207)%3B%0Aout%3B

Saludos,
Santiago Crespo

On 07/27/2016 04:43 PM, Santiago Crespo wrote:

Hola,

He modificado la propuesta en la wiki[1] y creado un proyecto de
importación de prueba en el gestor de tareas[2].

¿Cómo lo veis?

Si queréis podéis "trabajar" en un cuadrado y seguir las instrucciones
para probar, pero por favor no subáis nada a OSM.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
[2] http://osm.unizar.es:6543/project/11

On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:

La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-27 Thread Rafael Avila Coya
Una cosa: ¿has resuelto el tema de qué hacer si un usuario divide una 
celda? Desgraciadamente, aún no he recibido contestación sobre el script...


Saludos,

Rafael.

On 27/07/16 16:43, Santiago Crespo wrote:

Hola,

He modificado la propuesta en la wiki[1] y creado un proyecto de
importación de prueba en el gestor de tareas[2].

¿Cómo lo veis?

Si queréis podéis "trabajar" en un cuadrado y seguir las instrucciones
para probar, pero por favor no subáis nada a OSM.

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Madrid_Drinking_Water_Import
[2] http://osm.unizar.es:6543/project/11

On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:

La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Gestor de tareas OSM-es (era: Fuentes de Madrid)

2016-07-25 Thread Rafael Avila Coya

Gracias, Alejandro!

En cuanto a los scripts, aún estoy esperando respuesta...

Rafael.

On 25/07/16 11:10, Alejandro S. wrote:

Ahora solo falta que vuelva a funcionar :(

Disculpad las molestias pero parece que estamos teniendo algún problema
con la máquina en cuestión.

Saludos,
  Alejandro Suárez

2016-07-25 10:52 GMT+02:00 Luis García Castro >:


El 25 de julio de 2016, 0:11, Alejandro S. > escribió:

Aquí tenéis a vuestra disposición el Gestor de Tareas de OSM que
hemos montado:

http://osm.unizar.es:6543/


¡Genial!! ¡Muchas gracias!!

--

Luis García

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú

2016-07-15 Thread Rafael Avila Coya

Hola a todos/as:

No existe eso de que alguien tenga que dar permiso para importar o no. 
La lista de imports es un último paso para que la comunidad OSM en su 
conjunto vele por que la calidad de la importación sea aceptable, en 
cuanto a los datos transformados, el proceso para llevar a cabo la 
importación, la necesaria consulta a la comunidad OSM local, y 
naturalmente a la licencia.


Yo he llevado a cabo muchas importaciones, como la de farmacias de 
Madrid, pero muchas otras en Nigeria, Liberia, Tanzania, varios países 
de la cuenca del Congo, Bhután, etc. Y en muchas de ellas siempre hubo 
una o más personas que pusieron peros. En algunos casos los comentarios 
son en positivo, y ayudan a mejorar los datos (etiquetado, geometría, 
etc.) y/o el proceso. En algunos otros casos, te encuentras con 
comentarios negativos e incluso agresivos.


No hay que preguntar "puedo importar ya?" como se ve algunas veces. Lo 
que hay que hacer es responder a todas las cuestiones, y cuando están 
todas resueltas se comienza a importar y ya está.


yopaseopor: Quizás la primera vez te parece un poco engorroso, pero 
luego verás que no es para tanto. Yo creo que es bueno que tengamos una 
guía de importación que debemos seguir todos/as para evitar problemas y 
luego tener que sufrir años por culpa de una importación defectuosa. Y 
hay muchos más ejemplos que el de Corinne en España. Por ejemplo, la 
importación de decenas de miles de nodos del GNS en Nigeria en 2009 es 
una buena pesadilla también.


En cuanto a la licencia, estoy con Santiago: yo me preocuparía por 
solucionar esos problemas de la web del ajuntament de Vilanova y, una 
vez solucionados, y previa consulta en esta lista (o en la de Catalunya, 
que también valdría) iría al final a imports para la "validación" final.


Saludos,

Rafael.

On 15/07/16 19:00, Santiago Crespo wrote:

Hola yopaseopor,

¡Me alegra que te animes a seguir!

Coincido en que el directorio y el nomenclator son los conjuntos más
interesantes.

Un problema con el directorio y el motivo por el que no lo puse en la
tabla es porque no encuentro el archivo csv con los datos para
descargar. Solo hay un enlace a la web del directorio[1], que tiene sus
propias condiciones de uso incompatibles con OSM[2]

Entiendo que un error, pues en el portal de datos abiertos está el icono
"CSV" pero no está el enlace al mismo.

¿Te importaría escribir al Ajuntament avisando del problema?

También avisarles de que en los conjuntos de datos "Fitxes del
Directori", "Nomenclator" y "Mapa ciutat" no especifican la licencia.

Acabo de añadir el directorio y algunos comentarios a la tabla.

Sobre el email a imports, primero consensuaría aquí que queremos
importar. Creo que hasta que el Ajuntament publique el csv con el
directorio lo único que podríamos importar son los números de portal.

Hay que crear una página con una propuesta específica para cada
importación que queramos hacer. Por ejemplo, para los portales podría
ser algo así (no existe aún):

https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Vilanova_i_la_Geltrú_Address_Import

Creo que el email a imports podremos redactarlo mejor después de que:

* tengamos claro el qué y cómo vamos a hacerlo
* lo tengamos documentado en la wiki
* lo hayamos debatido y acordado en esta lista

Saludos,
Santiago Crespo

[1] http://www.vilanova.cat/jsp/directori/directori.jsp
[2] http://www.vilanova.cat/html/avislegal.html

On 07/15/2016 05:59 PM, yo paseopor wrote:

¡Saludos!
En primer lugar realmente agradezco esta respuesta y la ayuda recibida.
Aún sin respuesta concreta del ayuntamiento esto me anima más. Revisando
todo el conjunto de Opendata de mi ayuntamiento encuentro que lo
realmente significativo y prioritario es el directorio y nomenclátor con
los números de portal.

Cómo se puede ver en algunas temáticas como las propiedades aparcamiento
http://bit.ly/parkingosm Vilanova i la Geltrú es una población bastante
trabajada, por lo que todas sus calles existen y están dibujadas, todas
tienen nombre (eso excluiría Carrerer), las 4 líneas de bus municipal
están señaladas, así como el recorrido de las otras que pasan por la
ciudad (eso excluiría buses) y también están todos los carril bici (eso
excluiría carriles bici). Los distritos electorales y separación por
barrios no lo considero de extrema necesidad aunque serían importables .
Y por lo que hace referencia a las rutas propias...a no ser que fueran
estandarizadas y coordinadas con otros ayuntamientos no lo consideraría
suficientemente importante como para ser importado (coincido con la wiki).

Ya puestos, por sacar un extra, toda esta experiencia (así como el
usuario que debería crearse para realizar la importación) lo
aprovecharía como modelo para la importación de tantas otras poblaciones
medianas/pequeñas españolas (entre 2 y 100 000 habs. que seguramente
están en la misma situación que Vilanova i la Geltrú, de 65000
habitantes y con unos 3000 negocios/servicios , esperando a ser colocados.

Por avanzar en el tema 

Re: [Talk-es] Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú

2016-07-13 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

La CC by 3.0 no la aceptan en imports. Durante la crisis humanitaria 
tras el terremoto de Nepal quise importar los más de 4.000 límites 
administrativos de VDC's de Nepal [1] y me la rechazaron [2]. Aunque fue 
la única importación que me rechazaron hasta ahora, fue un palo bastante 
grande, pues había dedicado mucho de mi tiempo libre a preparar esa 
importación. Por eso mi aviso de que clarifiquéis bien el tema de la 
licencia, y que no os pase lo mismo que a mí.


Lo de que la CC by 3.0 no sea compatible con la ODbL me parece, 
sinceramente, querer ser más papista que el Papa.


La 4.0 creo que es compatible. Yo simplemente me dirigiría al LWG (Legal 
Working Group) y preguntaría. En otras palabras: para cualquier 
importación, primero clarificar si la licencia es ok, y luego ponerse a 
prepararla. Yo ya estoy vacunado.


Saludos,

Rafael.

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Nepal_VDCs_boundaries_import
[2] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2015-May/003902.html

On 13/07/16 08:28, Matías h wrote:

Hola.

Cuidado con CC By 3.0. Cuando hagas las notificación a la lista Imports,
te van a poner muchos problemas No soy experto en temas de
licencias, de un vistazo, puede parecer que la CC-By-3.0 es compatible
con Odbl, pero tienen serias dudas a este respecto.

http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/ODbL_Compatibility

https://wiki.osmfoundation.org/wiki/License/Why_CC_BY-SA_is_Unsuitable

Dicho esto, a mi modo de ver no habría problemas, pero la gente de
imports es muy legalista y posiblemente tengan razón. De hecho, uno de
los motivos por los que he dejado de trabajar en los datos del IGN es
porque no lo tengo claro que llegen a aceptar la CC-By 4.0.

Saludos.

El 13 de julio de 2016, 2:29, yo paseopor > escribió:

Sorry, le di a enviar antes de adjuntar la traducción :
"Términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento (CC-BY
3.0), que permite:

- Que se puedan copiar, distribuir y divulgar públicamente

- Que puedan servir de base a obras derivadas como resultado de su
análisis o estudio

- Que puedan ser utilizadas con fines comerciales o no comerciales,
siempre que el uso no constituya una actividad administrativa pública

- Que se puedan modificar, transformar y adaptar

- Que se tenga que citar la autoría del Ayuntamiento de Vilanova y
la Geltrú (tal como se indica más adelante)


Términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento -
SinObraDerivada (CC BY-ND 3.0) que permite:

- Que se puedan copiar, distribuir y divulgar públicamente

- Que puedan ser utilizados con fines comerciales o no comerciales,
siempre que el uso no constituya una actividad administrativa pública

- Que se puedan modificar, transformar y adaptar

- Que se tenga que citar la autoría de los datos "

Salut i mapes
yopaseopor



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org 
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es




___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú

2016-07-12 Thread Rafael Avila Coya

Quería decir:

Para los datos "directori" (Puntos De Interés), pone Llicència -> 
License not specified


Bona nit,

Rafael.

On 13/07/16 01:35, yo paseopor wrote:

Buenas!

Me han informado de que el ayuntamiento de mi ciudad tiene ya disponible
varios datos abiertos que podrían ser revisables e importables.
En concreto sería interesante el directorio. Por lo que he visto está
bastante actualizado y los datos son válidos.

Los datos los podeis encontrar aquí:
http://opendata.vilanova.cat

PD:Estoy creando la página de la wiki para hacer la importación, en
breve la tendré disponible
PD2: Me imagino que ayuntamientos de tamaño similar (65000 hab.) tendrán
datos como estos disponibles ya en abierto (gracias Ley de
Transparencia), animo a revisar/trabajar/importar no sólo conjuntos de
las grandes capitales sino de ciudades más pequeñas.

Salut i mapes
yopaseopor


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Aprovechar el Opendata de Vilanova i la Geltrú

2016-07-12 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

¿Cuál es la licencia de los datos? No me queda clara.

Un saludo,

Rafael.

On 13/07/16 01:35, yo paseopor wrote:

Buenas!

Me han informado de que el ayuntamiento de mi ciudad tiene ya disponible
varios datos abiertos que podrían ser revisables e importables.
En concreto sería interesante el directorio. Por lo que he visto está
bastante actualizado y los datos son válidos.

Los datos los podeis encontrar aquí:
http://opendata.vilanova.cat

PD:Estoy creando la página de la wiki para hacer la importación, en
breve la tendré disponible
PD2: Me imagino que ayuntamientos de tamaño similar (65000 hab.) tendrán
datos como estos disponibles ya en abierto (gracias Ley de
Transparencia), animo a revisar/trabajar/importar no sólo conjuntos de
las grandes capitales sino de ciudades más pequeñas.

Salut i mapes
yopaseopor


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-08 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Además, creo que la mayoría de los renderizadores ignorarían los objetos 
amenity=waste_basket;vending_machine


Saludos,

Rafael.

On 08/07/16 15:12, Santiago Crespo wrote:

José Luis, tienes razón en que un nodo puede tener varios tags, pero
como una "key" (amenity) no se puede repetir, creo que quedaría algo así:

amenity=waste_basket;vending_machine
vending=excrement_bags
operator=Ayuntamiento de Madrid
payment:none=yes

Y si son papeleras únicamente para excrementos, añadir:
waste=dog_excrement

Aunque hay que intentar evitar el uso del punto y coma, pues es más
complicado al mapear y al usar luego esos datos[1]. Coincido con el wiki
en que es mejor elegir uno de los 2 valores o dividir en dos nodos.

Saludos,
Santiago Crespo

[1]
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Semi-colon_value_separator#When_NOT_to_use


On 07/08/2016 02:14 PM, Jose Luis Perez Diez wrote:

segun http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tags un nodo puede tener varios
tags y en este casos serian 5



amenity=vending_machine

amenity=waste_basket

vending=excrement_bags

payment:none=yes

operator=Ayuntamiento de Madrid



En el caso que fuesen dos operadores diferentes se podria usar
"operator:[vending_machine|waste_basket] ="

lo de hacerlos independientes no tiene sentido estamos hablando de una
unica ubicacion







___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-08 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Un nodo puede tener todas las etiquetas que desees, incluso 0. Pero no 
puedes tener 2 o más "keys" repetidas. Por lo tanto, no es posible dos 
amenity con valores diferentes.


En JOSM, por ejemplo, si abres un fichero que contiene un objeto con 
keys repetidos, como éste [1], se queda sólo con uno.


Saludos,

Rafael.

[1] https://www.dropbox.com/s/ggxz4gg98iu9m63/error.osm?dl=0

On 08/07/16 14:14, Jose Luis Perez Diez wrote:

El Divendres 08 Juliol 2016, a les 12:38:25, Rafael Avila Coya va escriure:

 > Lo de separarlos es porque son dos cosas diferentes. Cuál de los dos

 > amenity=* pondrías? Es lo mismo que cuando tienes un restaurante que es

 > pensión a la vez, por ejemplo. Yo creo que es más correcto.

segun http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tags un nodo puede tener varios
tags y en este casos serian 5

amenity=vending_machine

amenity=waste_basket

vending=excrement_bags

payment:none=yes

operator=Ayuntamiento de Madrid

En el caso que fuesen dos operadores diferentes se podria usar
"operator:[vending_machine|waste_basket] = "

lo de hacerlos independientes no tiene sentido estamos hablando de una
unica ubicacion



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mapear papeleras con dispensador de bolsas para perros

2016-07-08 Thread Rafael Avila Coya

Hola:

Creo que mejor, coincidiendo en muchos puntos con Santiago:

* amenity=vending_machine
* vending=excrement_bags
* payment:none=yes ó fee=no (yo me inclinaría por payment:none=yes)
* operator=Ayuntamiento de Madrid

Yo separaría en dos nodos. En un segundo nodo (a centímetros del anterior):

* amenity=waste_basket
* waste=dog_excrement
* operator=Ayuntamiento de Madrid

Saludos,

Rafael.

On 08/07/16 12:16, Santiago Crespo wrote:

Hola,

Yo cambiaba fee=no por payment:none=yes, como pone en la wiki [1],
aunque entiendo que da un poco igual.

También mira la discusión sobre si conviene separar en 2 nodos la
papelera y el dispensador, creo que tiene sentido hacerlo [2]

Y en Madrid podríamos añadir operator=Ayuntamiento de Madrid

Saludos,
Santiago Crespo

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:vending%3Dexcrement_bags
[2] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Talk:Tag:vending%3Dexcrement_bags

On 07/08/2016 11:20 AM, Alejandro Moreno Calvo wrote:

Buenos días.

Estoy pensando en empezar a mapear aquellas papeleras que tienen
dispensador de bolsas para excrementos de perros.

Las etiquetas que había pensado usar son:

amenity=waste_basket
vending=excrement_bags
fee=no

¿Lo veis bien o cambiaríais algo?

P.D. Para Madrid está solicitado la ubicación de las mismas que está en
estudio [
http://datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.3efdb29b813ad8241e830cc2a8a409a0/?vgnextoid=a005df93c5014510VgnVCM201f4a900aRCRD=102612b9ace9f310VgnVCM10171f5a0aRCRD=default=a005df93c5014510VgnVCM201f4a900aRCRD
]


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Gestor de tareas OSM-es (era: Fuentes de Madrid)

2016-07-07 Thread Rafael Avila Coya

Simplemente para clarificar, por si no fui suficientemente claro antes:

Al servidor ftp se sube el fichero .osm completo de datos a importar. 
Cuando un usuario escoge una cuadrícula para hacer, es el TM el que se 
ocupa de traer sólo los datos a importar para esa cuadrícula, y los abre 
en una nueva capa de JOSM. No hay que programar nada.


Saludos,

Rafael.

On 07/07/16 18:17, Alejandro S. wrote:

Buenas,
Es era mi mayor duda, ¿los ficheros osm para cada cuadrante los generas
aparte y los alojas en otro sitio?

Mientras no sea mucho espacio, los ficheros pueden estar en nuestro
servidor también.

Saludos,
Alejandro


On Thu, Jul 7, 2016, 18:09 Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com
<mailto:ravilac...@gmail.com>> wrote:

Muy buena noticia, Alejandro! Muchas gracias, creo que en nombre de
todos/as!

Es interesante añadir que un Gestor de Tareas no consume casi recursos.

En cuanto a los datos para importaciones (ficheros .osm), hay que
alojarlos también en un servidor (podría ser ese mismo de la comunidad
aragonesa). Yo, para los proyectos de HOT, los estoy alojando en un
servidor de build.osmsharp.com <http://build.osmsharp.com>, que
administra un chico belga. Puedo ir
preguntándole o poniéndoos en contacto con él, para que os diga qué hay
que hacer...

Un saludo,

Rafael.

On 07/07/16 16:57, Alejandro S. wrote:
 > Buenas a todos,
 >
 > Desde la comunidad aragonesa hemos instalado una instancia del
gestor de
 > tareas y estamos probándolo. Disponemos de una buena máquina donde
 > tenerlo alojado. Si todo va bien lo pondremos a la disposición de
toda
 > la comunidad.
 >
 > Saludos,
 > Alejandro Suárez
     >
     > On Thu, Jul 7, 2016, 00:43 Rafael Avila Coya
<ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>
 > <mailto:ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>>> wrote:
 >
 > Hola Santiago:
 >
 > El Gestor de Tareas fue desarrollado por el HOT. En 5 años ya
van más de
 > 2000 proyectos através de él [0]. Y, como digo, son ya varias las
 > comunidades OSM que lo usan para proyectos de mapeo,
mapatones, etc., de
 > todo tipo [1][2][3][4].
 >
 > Por ejemplo: usuarios de una comarca quieren mapear
sistemáticamente
 > todos los viales. Crean un proyecto en el Gestor de Tareas de
OSM-es y
 > se ponen a trabajar, y cada tarea es validada por el resto. Las
 > posibilidades son infinitas. Además, para la importación en
cuestión
 > (las fuentes de Madrid) es la herramienta ideal.
 >
 > Lo que hace falta es instalar un Gestor de Tareas en un
servidor. No sé
 > si OSM-es disponéis de un servidor para ello. Yo, de hecho,
instalé uno,
 > y no es complicado, pero prefiero que lo haga alguien con buena
 > experiencia en instalación de servicios. El Gestor de Tareas usa
 > postgres como base de datos y Apache como servidor. Las
instrucciones
 > están en su página de github [5].
 >
 > Aunque su uso es bastante intuitivo, aquí tenéis una guía
completa de
 > uso [6].
 >
 > Si queréis practicar para ver como funciona, podéis escoger
por ejemplo
 > una tarea del Gestor de Tareas del HOT. Un ejemplo sencillo para
 > practicar: un proyecto de erradicación de la malaria en el
Este de
 > Swazilandia, en el que se pide que se cartografíen sólo
chozas, casas y
 > edificios, es decir, building=yes [7]. Pero hay montón de
proyectos para
 > elegir.
 >
 > Pienso que disponer de un Gestor de Tareas propio ayudaría
mucho a la
 > comunidad OSM-es, no sólo para proyectos de importación de
datos, sino
 > para muchos otros.
 >
 > Saludos,
 >
 > Rafael.
 >
 > [0] http://tasks.hotosm.org
 > [1] OSM EEUU: http://tasks.openstreetmap.us
 > [2] OSM Canadá: http://tasks.osmcanada.ca
 > [3] OSM India: http://tasks.openstreetmap.in
 > [4] OSM Colombia: http://tareas.openstreetmap.co
 > [5] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
 > [6] http://learnosm.org/es/coordination/tasking-manager
 > [7] http://tasks.hotosm.org/project/2005
 >
 > On 05/07/16 19:28, Santiago Crespo wrote:
 >  > Hola Rafael,
 >  >
 >  > 1) Tampoco veo interesante añadir la dirección, ya que el
 > Ayuntamiento
 >  > liberó también los datos de los números de portal y creo
que los
 >  > acabaremos importando.
 >  >
 >  > 2) 

Re: [Talk-es] Gestor de tareas OSM-es (era: Fuentes de Madrid)

2016-07-07 Thread Rafael Avila Coya
Muy buena noticia, Alejandro! Muchas gracias, creo que en nombre de 
todos/as!


Es interesante añadir que un Gestor de Tareas no consume casi recursos.

En cuanto a los datos para importaciones (ficheros .osm), hay que 
alojarlos también en un servidor (podría ser ese mismo de la comunidad 
aragonesa). Yo, para los proyectos de HOT, los estoy alojando en un 
servidor de build.osmsharp.com, que administra un chico belga. Puedo ir 
preguntándole o poniéndoos en contacto con él, para que os diga qué hay 
que hacer...


Un saludo,

Rafael.

On 07/07/16 16:57, Alejandro S. wrote:

Buenas a todos,

Desde la comunidad aragonesa hemos instalado una instancia del gestor de
tareas y estamos probándolo. Disponemos de una buena máquina donde
tenerlo alojado. Si todo va bien lo pondremos a la disposición de toda
la comunidad.

Saludos,
Alejandro Suárez

On Thu, Jul 7, 2016, 00:43 Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com
<mailto:ravilac...@gmail.com>> wrote:

Hola Santiago:

El Gestor de Tareas fue desarrollado por el HOT. En 5 años ya van más de
2000 proyectos através de él [0]. Y, como digo, son ya varias las
comunidades OSM que lo usan para proyectos de mapeo, mapatones, etc., de
todo tipo [1][2][3][4].

Por ejemplo: usuarios de una comarca quieren mapear sistemáticamente
todos los viales. Crean un proyecto en el Gestor de Tareas de OSM-es y
se ponen a trabajar, y cada tarea es validada por el resto. Las
posibilidades son infinitas. Además, para la importación en cuestión
(las fuentes de Madrid) es la herramienta ideal.

Lo que hace falta es instalar un Gestor de Tareas en un servidor. No sé
si OSM-es disponéis de un servidor para ello. Yo, de hecho, instalé uno,
y no es complicado, pero prefiero que lo haga alguien con buena
experiencia en instalación de servicios. El Gestor de Tareas usa
postgres como base de datos y Apache como servidor. Las instrucciones
están en su página de github [5].

Aunque su uso es bastante intuitivo, aquí tenéis una guía completa de
uso [6].

Si queréis practicar para ver como funciona, podéis escoger por ejemplo
una tarea del Gestor de Tareas del HOT. Un ejemplo sencillo para
practicar: un proyecto de erradicación de la malaria en el Este de
Swazilandia, en el que se pide que se cartografíen sólo chozas, casas y
edificios, es decir, building=yes [7]. Pero hay montón de proyectos para
elegir.

Pienso que disponer de un Gestor de Tareas propio ayudaría mucho a la
comunidad OSM-es, no sólo para proyectos de importación de datos, sino
para muchos otros.

Saludos,

Rafael.

[0] http://tasks.hotosm.org
[1] OSM EEUU: http://tasks.openstreetmap.us
[2] OSM Canadá: http://tasks.osmcanada.ca
[3] OSM India: http://tasks.openstreetmap.in
[4] OSM Colombia: http://tareas.openstreetmap.co
[5] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
[6] http://learnosm.org/es/coordination/tasking-manager
[7] http://tasks.hotosm.org/project/2005

On 05/07/16 19:28, Santiago Crespo wrote:
 > Hola Rafael,
 >
 > 1) Tampoco veo interesante añadir la dirección, ya que el
Ayuntamiento
 > liberó también los datos de los números de portal y creo que los
 > acabaremos importando.
 >
 > 2) Tiene muy buena pinta este gestor de tareas. ¿Cómo empezamos a
 > usarlo? ¿Podemos usar algún servidor que ya esté o hay que montar
uno?
 >
 > Gracias,
 > Santiago Crespo
 >
 > On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:
 >> Hola a todos/as:
 >>
 >> Dejando de lado el tema de las proyecciones, un par de comentarios:
 >>
 >> 1) Etiquetado: deberíais considerar si es necesario añadir la
dirección
 >> a fuentes de agua. En caso de que sí penséis que es útil (yo no
lo veo,
 >> pero puedo estar equivocado), quizás deberíais considerar la
posibilidad
 >> de substituir add:street y add:housenumber por una sola etiqueta de
 >> add:full. Os facilitaría el script, pero esto es sólo una idea.
 >>
 >> 2) De la wiki veo que seguís la idea de dividir el fichero en
ficheros
 >> con 50 fuentes cada uno, de forma similar a como se hizo con la
 >> importación de farmacias.
 >>
 >> Cuando lo organicé así fue porque no disponía de ninguna
instancia del
 >> Gestor de Tareas (Tasking Manager) [1] en la que crear un
proyecto de
 >> importación, de forma similar a como lo usamos en HOT. Ejemplos
de estas
 >> importaciones (nodos sólo) son:
 >>
 >> * Importación de centros de salud en Borno, Nigeria [2]
 >> * Importación de poblaciones de Liberia [3]
 >> * Importación de centros educativos de Uganda [4]
 >>
 >> La idea que propongo

Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-07 Thread Rafael Avila Coya

Guay!

Me alegro mucho. Creo que ayudará mucho cuando menos a todos los 
proyectos de importación que tenéis en mente.


Si tengo tiempo durante el día de hoy, quizás cree un proyecto sólo para 
testing (no para subir datos a OSM) en el dev server de HOT 
(tasks.dev.hotosm.org), de tal forma que veáis cómo sería el entorno.


Un saludo, y aquí estoy para ayudar en lo que buenamente pueda,

Rafael.

On 07/07/16 12:46, Santiago Crespo wrote:

Hola Rafael,

Gracias, me has convencido. Voy a montar una instancia del gestor de
tareas para la comunidad OSM-es.

He escrito a Iván Sánchez, que es el dueño del dominio openstreetmap.es,
a ver si podemos usar un subdominio y el hosting que ya hay.

Si no fuera posible, compraré un dominio (tareasosm.es?) y buscaré hosting.

Saludos,
Santiago

On 07/07/2016 12:42 AM, Rafael Avila Coya wrote:

Hola Santiago:

El Gestor de Tareas fue desarrollado por el HOT. En 5 años ya van más de
2000 proyectos através de él [0]. Y, como digo, son ya varias las
comunidades OSM que lo usan para proyectos de mapeo, mapatones, etc., de
todo tipo [1][2][3][4].

Por ejemplo: usuarios de una comarca quieren mapear sistemáticamente
todos los viales. Crean un proyecto en el Gestor de Tareas de OSM-es y
se ponen a trabajar, y cada tarea es validada por el resto. Las
posibilidades son infinitas. Además, para la importación en cuestión
(las fuentes de Madrid) es la herramienta ideal.

Lo que hace falta es instalar un Gestor de Tareas en un servidor. No sé
si OSM-es disponéis de un servidor para ello. Yo, de hecho, instalé uno,
y no es complicado, pero prefiero que lo haga alguien con buena
experiencia en instalación de servicios. El Gestor de Tareas usa
postgres como base de datos y Apache como servidor. Las instrucciones
están en su página de github [5].

Aunque su uso es bastante intuitivo, aquí tenéis una guía completa de
uso [6].

Si queréis practicar para ver como funciona, podéis escoger por ejemplo
una tarea del Gestor de Tareas del HOT. Un ejemplo sencillo para
practicar: un proyecto de erradicación de la malaria en el Este de
Swazilandia, en el que se pide que se cartografíen sólo chozas, casas y
edificios, es decir, building=yes [7]. Pero hay montón de proyectos para
elegir.

Pienso que disponer de un Gestor de Tareas propio ayudaría mucho a la
comunidad OSM-es, no sólo para proyectos de importación de datos, sino
para muchos otros.

Saludos,

Rafael.

[0] http://tasks.hotosm.org
[1] OSM EEUU: http://tasks.openstreetmap.us
[2] OSM Canadá: http://tasks.osmcanada.ca
[3] OSM India: http://tasks.openstreetmap.in
[4] OSM Colombia: http://tareas.openstreetmap.co
[5] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
[6] http://learnosm.org/es/coordination/tasking-manager
[7] http://tasks.hotosm.org/project/2005

On 05/07/16 19:28, Santiago Crespo wrote:

Hola Rafael,

1) Tampoco veo interesante añadir la dirección, ya que el Ayuntamiento
liberó también los datos de los números de portal y creo que los
acabaremos importando.

2) Tiene muy buena pinta este gestor de tareas. ¿Cómo empezamos a
usarlo? ¿Podemos usar algún servidor que ya esté o hay que montar uno?

Gracias,
Santiago Crespo

On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:

Hola a todos/as:

Dejando de lado el tema de las proyecciones, un par de comentarios:

1) Etiquetado: deberíais considerar si es necesario añadir la dirección
a fuentes de agua. En caso de que sí penséis que es útil (yo no lo veo,
pero puedo estar equivocado), quizás deberíais considerar la posibilidad
de substituir add:street y add:housenumber por una sola etiqueta de
add:full. Os facilitaría el script, pero esto es sólo una idea.

2) De la wiki veo que seguís la idea de dividir el fichero en ficheros
con 50 fuentes cada uno, de forma similar a como se hizo con la
importación de farmacias.

Cuando lo organicé así fue porque no disponía de ninguna instancia del
Gestor de Tareas (Tasking Manager) [1] en la que crear un proyecto de
importación, de forma similar a como lo usamos en HOT. Ejemplos de estas
importaciones (nodos sólo) son:

* Importación de centros de salud en Borno, Nigeria [2]
* Importación de poblaciones de Liberia [3]
* Importación de centros educativos de Uganda [4]

La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].

Esto tendría múltiples ventajas:

a) No habría que hacer scripting para dividir fichero original en
múltiples ficheros. La división se hace automáticamente: cada usuario
escoge una cuadrícula del mapa, descarga los datos OSM en una capa de
JOSM y en una segunda capa los datos de fuentes para esa cuadrícula, con
solo hacer click en un enlace.

b) No hay necesidad de ninguna wiki de seguimiento, ni editar la wiki
cada vez que se completa una tarea, ni nada por el estilo. El usuario
completa una tarea y listo.

c) Permite una fácil validación, por otros usuarios, de las tareas
completadas

Re: [Talk-es] Fuentes de Madrid

2016-07-06 Thread Rafael Avila Coya

Hola Santiago:

El Gestor de Tareas fue desarrollado por el HOT. En 5 años ya van más de 
2000 proyectos através de él [0]. Y, como digo, son ya varias las 
comunidades OSM que lo usan para proyectos de mapeo, mapatones, etc., de 
todo tipo [1][2][3][4].


Por ejemplo: usuarios de una comarca quieren mapear sistemáticamente 
todos los viales. Crean un proyecto en el Gestor de Tareas de OSM-es y 
se ponen a trabajar, y cada tarea es validada por el resto. Las 
posibilidades son infinitas. Además, para la importación en cuestión 
(las fuentes de Madrid) es la herramienta ideal.


Lo que hace falta es instalar un Gestor de Tareas en un servidor. No sé 
si OSM-es disponéis de un servidor para ello. Yo, de hecho, instalé uno, 
y no es complicado, pero prefiero que lo haga alguien con buena 
experiencia en instalación de servicios. El Gestor de Tareas usa 
postgres como base de datos y Apache como servidor. Las instrucciones 
están en su página de github [5].


Aunque su uso es bastante intuitivo, aquí tenéis una guía completa de 
uso [6].


Si queréis practicar para ver como funciona, podéis escoger por ejemplo 
una tarea del Gestor de Tareas del HOT. Un ejemplo sencillo para 
practicar: un proyecto de erradicación de la malaria en el Este de 
Swazilandia, en el que se pide que se cartografíen sólo chozas, casas y 
edificios, es decir, building=yes [7]. Pero hay montón de proyectos para 
elegir.


Pienso que disponer de un Gestor de Tareas propio ayudaría mucho a la 
comunidad OSM-es, no sólo para proyectos de importación de datos, sino 
para muchos otros.


Saludos,

Rafael.

[0] http://tasks.hotosm.org
[1] OSM EEUU: http://tasks.openstreetmap.us
[2] OSM Canadá: http://tasks.osmcanada.ca
[3] OSM India: http://tasks.openstreetmap.in
[4] OSM Colombia: http://tareas.openstreetmap.co
[5] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
[6] http://learnosm.org/es/coordination/tasking-manager
[7] http://tasks.hotosm.org/project/2005

On 05/07/16 19:28, Santiago Crespo wrote:

Hola Rafael,

1) Tampoco veo interesante añadir la dirección, ya que el Ayuntamiento
liberó también los datos de los números de portal y creo que los
acabaremos importando.

2) Tiene muy buena pinta este gestor de tareas. ¿Cómo empezamos a
usarlo? ¿Podemos usar algún servidor que ya esté o hay que montar uno?

Gracias,
Santiago Crespo

On 07/05/2016 02:28 PM, Rafael Avila Coya wrote:

Hola a todos/as:

Dejando de lado el tema de las proyecciones, un par de comentarios:

1) Etiquetado: deberíais considerar si es necesario añadir la dirección
a fuentes de agua. En caso de que sí penséis que es útil (yo no lo veo,
pero puedo estar equivocado), quizás deberíais considerar la posibilidad
de substituir add:street y add:housenumber por una sola etiqueta de
add:full. Os facilitaría el script, pero esto es sólo una idea.

2) De la wiki veo que seguís la idea de dividir el fichero en ficheros
con 50 fuentes cada uno, de forma similar a como se hizo con la
importación de farmacias.

Cuando lo organicé así fue porque no disponía de ninguna instancia del
Gestor de Tareas (Tasking Manager) [1] en la que crear un proyecto de
importación, de forma similar a como lo usamos en HOT. Ejemplos de estas
importaciones (nodos sólo) son:

* Importación de centros de salud en Borno, Nigeria [2]
* Importación de poblaciones de Liberia [3]
* Importación de centros educativos de Uganda [4]

La idea que propongo sería la de crear una instancia del Gestor de
Tareas para el proyecto OSM-es, como la que tienen ya muchas otras
comunidades OSM, como por ejemplo la comunidad OSM de Colombia [5].

Esto tendría múltiples ventajas:

a) No habría que hacer scripting para dividir fichero original en
múltiples ficheros. La división se hace automáticamente: cada usuario
escoge una cuadrícula del mapa, descarga los datos OSM en una capa de
JOSM y en una segunda capa los datos de fuentes para esa cuadrícula, con
solo hacer click en un enlace.

b) No hay necesidad de ninguna wiki de seguimiento, ni editar la wiki
cada vez que se completa una tarea, ni nada por el estilo. El usuario
completa una tarea y listo.

c) Permite una fácil validación, por otros usuarios, de las tareas
completadas.

d) Permite un fácil seguimiento del progreso de la importación.

e) Naturalmente, el Gestor de Tareas podría usarse para muchos otros
proyectos, no necesariamente de importación.

En suma, haría la vida del creador de proyectos de importación y de los
usuarios implicados mucho más fácil.

Todos esos proyectos de importación, y muchos otros, los he creado yo.
Si estáis interesados, os puedo guiar en el proceso.

Saludos,

Rafael.

[1] https://github.com/hotosm/osm-tasking-manager2
[2] http://tasks.hotosm.org/project/937
[3] http://tasks.hotosm.org/project/652
[4] http://tasks.hotosm.org/project/1434
[5] http://tareas.openstreetmap.co/

On 04/07/16 11:27, Alejandro Moreno Calvo wrote:

El ayuntamiento acaba de publicar la ubicación de todas las fuentes de
Madrid en
http://datos.madrid.es/sites/v/index.jsp

[Talk-es] Mapathon de Missing Maps / HOT en la Univ. Pompeu Fabra (Barcelona), este Jueves 28 de Abril

2016-04-24 Thread Rafael Avila Coya

Hola a todos/as:

Este próximo Jueves Médicos Sin Fronteras organiza su primer mapathon en 
Barcelona. Como miembro del HOT me encantaría asistir, pero estoy en el 
Congo en estos momentos y no puede ser.


Para asistir basta con inscribirse en este sitio de Eventbrite [1], y 
sólo es necesario llevar vuestro portátil y un ratón.


Os ruego difundáis entre cuanta más gente de Barcelona y entorno sea 
posible, para que sea un éxito y se puedan organizar más en el futuro.


Un saludo,

Rafael.


[1] 
https://www.eventbrite.co.uk/e/msf-missing-maps-mapathon-tickets-24622272881


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Historial de cambios de un elemento y Manual de iniciación a OSM

2016-03-20 Thread Rafael Avila Coya

Prueba http://learnosm.org/es/

Un saludo,

Rafael Ávila Coya

Le 20/03/16 22:27, pablo rey a écrit :

Hola,
Del 29 al 31 de abril estaremos dando desde Montera34
 un taller gratuito sobre las cartografías
digitales en Donosti (*Google maps is not the map. Taller de
cartografías digitales
ciudadanas***http://www.tabakalera.eu/es/maps-data-google-maps-not-map).
El curso es un taller de introducción express práctico a los mapas
digitales.

En él dedicaremos una parte del mismo a los básicos de OSM. Me han
surgido unas cuantas dudas que comparto por aquí:

*Manuales de iniciación a OSM*
En la wiki he encontrado algunos manuales interesantes pero no nada muy
actualizado o completo. He visto:

  * Beginners guide http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Beginners_Guide_1.1,
  * Curricula (más una estructura de curso que los contenidos)
http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Education#The_OpenStreetMap_Curriculum
  * Mapping weekend
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Mapping_Weekend_Howto

¿Sabeis si hay por ahí algún curso/curricum actualizado sobre OSM?

*Ver el historial de edición de un elemento*
Hace unos años, creo que con potlach, me parece recordar que se podía
ver una lista de qué usuarios habían editado un elemento en OSM. Ahora
no consigo encontrar la forma de verlo y en la wiki dicen que ahora
mismo eso no es posible

¿ideas?

Muchas gracias,
pablo



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Taller humanitario Inundaciones Mozambique (OSM) - iCarto

2016-03-20 Thread Rafael Avila Coya

Hola, Antón:

Olvidé, pero otra lista en la que puedes publicar es en la del HOT.

Rafa.

On 17/03/16 10:12, Antón Amado wrote:

Hola,

Mi nombre es Antón Amado, responsable del área de cooperación para el
desarrollo de la empresa iCarto.

Desde iCarto y en colaboración con la Universidade da Coruña vamos a
realizar, en el marco del proyecto SIXHIARA
, un taller de mapeo de las zonas afectadas
por las inundaciones en el norte de Mozambique.

El taller será el *viernes 8 de abril en la Escuela de Caminos, Canales
y Puertos de la UDC*.

Para inscribirse al evento o tener más información:

http://icarto.es/2016/03/taller-de-mapeo-humanitario-inundaciones-mozambique/

Agradeceríamos se diese difusión.

Saludos,

--
Antón Amado Pousa
CEO iCarto
iCarto | Innovación, Cooperación, Cartografía y Territorio S.L.

http://www.icarto.es / |
+34 881927808
c/ Rafael Alberti nº 13 – 1ºD
15008 A Coruña, Galicia (Spain)

Este correo electrónico contiene información estrictamente confidencial
y es de uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida a cualquier
otra persona su revelación, copia, distribución, o el ejercicio de
cualquier acción relativa a su contenido. Si ha recibido este mensaje
por error, por favor conteste a su remitente mediante correo electrónico
y proceda a borrarlo de su sistema.
Sus datos personales serán tratados de forma confidencial y no serán
cedidos a terceros ajenos a ICARTO. En cualquier caso, podrá ejercer los
derecho de oposición, acceso, rectificación y cancelación de acuerdo con
lo establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de
Protección de Datos de Carácter Personal dirigiéndose a Innovación,
Cooperación, Cartografía e Territorio, SL. (ICARTO) en la dirección
postal a C/ Rafael Alberti, nº 13, 1ºD, 15.008 – (A Coruña).


___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es



___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] Names for Fiji

2016-02-26 Thread Rafael Avila Coya
Bula:

I've been in Fiji 8 times, quite a number.

English is equally official together with Fijian and Hindi. It's in
their Constitution.

Therefore, I don't see the controversy.

Most place names are Fijian names (Hindi ethnic people came to Fiji on
the times of British colonization). Fijian is written with latin letters.

The examples given by Jean-Guilhem are representative of Fijian
writting, that should be followed. The old topo maps names aren't
written following the Fijian writting conventions, but the pure English.
You can add as old_name:en=* if you like, but I would add old_name better.

Have a nice weekend,

Rafael.

On 26/02/16 10:16, Martin Koppenhoefer wrote:
> 
> 2016-02-26 10:05 GMT+01:00 Jean-Guilhem Cailton  >:
> 
> > are these names English or fiji or hindi?
> >
> > cheers
> > Martin
> >
> 
> They are "name" found in reports from Fijian officials or medias - that
> apparently use English, an official language in Fiji (I haven't seen
> Fijian news reports in other languages - yet) - and often found in the
> "name" tag in OSM in Fiji. And in 1944 US topo maps for "old_name".
> 
> 
> 
> 
> I find it problematic to make remote edits based on foreign maps and add
> names in a foreign language as main names, although because of
> colonization this foreign language is apparently used as lingua franca.
> I see this as kind of ungoing colonization, where I'd actually expect
> people use names in their first language to refer to the places they
> live. From a quick internet search it appears that English isn't the
> first language for a vast majority of people living in Fiji. My
> suggestion is to use the tags name:en and old_name:en for names and old
> names in English.
> 
> Cheers,
> Martin
> 
> 
> ___
> talk mailing list
> talk@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk
> 

___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] secciones censales zgz

2016-02-02 Thread Rafael Avila Coya
Eso sí es cierto. Igual habría que preguntar.

Rafael.

On 02/02/16 22:03, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Mmmm, pues llevas razón pero habŕa uqe saber is las secciones censales,
> sus límites, son algo exclusivo del INE y habría de pensar cómo han de
> citarse en OSM.
> ;-)
> 
> *GeoMiguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> /Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant & Researcher/ 
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow
> at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo <http://bit.ly/sevillacallejo>
> 
> **
> 
> 2016-02-02 15:59 GMT+01:00 Rafael Avila Coya <ravilac...@gmail.com
> <mailto:ravilac...@gmail.com>>:
> 
> Hola:
> 
> No veo porqué no es compatible con la ODbL, siempre y cuando uses datos
> de autoría exclusiva del INE.
> 
> Un saludo,
> 
> Rafael.
> 
> On 02/02/16 15:21, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> > Me respondo yo solo con respecto a lo de las secciones censales:
> >
> > De la web del INE  [1] se puede leer:
> >
> > [...]
> >
> > 5. Reutilización de la información contenida en este sitio web
> >
> > La información contenida en este sitio web procede de múltiples fuentes,
> > por lo que el INE solo autoriza la reutilización de aquélla cuya fuente
> > original sea el propio INE y siempre bajo las siguientes condiciones
> > generales:
> >
> >   * Se prohíbe expresamente desnaturalizar el sentido de la
> información.
> >   * Debe citarse la fuente de la información objeto de reutilización.
> > Esta cita podrá realizarse de la siguiente manera: *Fuente: Sitio
> > web del INE: www.ine.es <http://www.ine.es>
> <http://www.ine.es> *si no se realiza ningún
> > tratamiento de los datos o bien: *Elaboración propia con datos
> > extraídos del sitio web del INE: www.ine.es
> <http://www.ine.es> <http://www.ine.es>* en
> > caso de que se realice tratamiento de los datos.
> >   * Debe mencionarse la fecha de la última actualización de la
> > información objeto de reutilización, siempre y cuando estuviera
> > incluida en el original.
> >   * No se podrá indicar, insinuar o sugerir que el INE participa,
> > patrocina o apoya la reutilización que se lleve a cabo con la
> > información.
> >   * El INE no será responsable del uso que de su información hagan los
> > agentes reutilizadores. Tampoco será responsable de los daños
> > materiales o sobre datos, ni de posibles perjuicios económicos
> > provocados por el uso de la información reutilizada.
> >
> >
> > --
> >
> > O lo que es lo mismo, NO es compatible con OSM   :-(
> >
> >
> > [1]
> > 
> http://www.ine.es/ss/Satellite?L=0=Page=1254735849170=1254735849170=Ayuda%2FINELayout#
> >
> > *GeoMiguel Sevilla Callejo*
> > *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> > /Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant &
> Researcher/
> > Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow
> > at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
> > Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> > Professional Association of Geographers
> > Web: http://bit.ly/sevillacallejo <http://bit.ly/sevillacallejo>
> >
> > **
> >
> > 2016-02-02 15:15 GMT+01:00 Miguel Sevilla-Callejo <msevill...@gmail.com 
> <mailto:msevill...@gmail.com>
> > <mailto:msevill...@gmail.com <mailto:msevill...@gmail.com>>>:
> >
> > Hola,
> >
> > Alejandro Suarez y yo andábamos comentando sobre encontrar los
> > límites de los barrios de Zaragoza para incluirlos definitivamente
> > en la base de datos de OSM y hemos encontrado dos fuentes que
> quería
> > contrastar y comentar con alguno de vosotros para saber si alguien
> > ya se ha visto en una problemática similar.
> >
> > 1. Por un lado está la información urbanística del municipio, en
> > concreto la cartografía que emana del Plan General de Ordenación
> > Urb

Re: [Talk-es] secciones censales zgz

2016-02-02 Thread Rafael Avila Coya
Hola:

No veo porqué no es compatible con la ODbL, siempre y cuando uses datos
de autoría exclusiva del INE.

Un saludo,

Rafael.

On 02/02/16 15:21, Miguel Sevilla-Callejo wrote:
> Me respondo yo solo con respecto a lo de las secciones censales:
> 
> De la web del INE  [1] se puede leer:
> 
> [...]
> 
> 5. Reutilización de la información contenida en este sitio web
> 
> La información contenida en este sitio web procede de múltiples fuentes,
> por lo que el INE solo autoriza la reutilización de aquélla cuya fuente
> original sea el propio INE y siempre bajo las siguientes condiciones
> generales:
> 
>   * Se prohíbe expresamente desnaturalizar el sentido de la información.
>   * Debe citarse la fuente de la información objeto de reutilización.
> Esta cita podrá realizarse de la siguiente manera: *Fuente: Sitio
> web del INE: www.ine.es  *si no se realiza ningún
> tratamiento de los datos o bien: *Elaboración propia con datos
> extraídos del sitio web del INE: www.ine.es * en
> caso de que se realice tratamiento de los datos.
>   * Debe mencionarse la fecha de la última actualización de la
> información objeto de reutilización, siempre y cuando estuviera
> incluida en el original.
>   * No se podrá indicar, insinuar o sugerir que el INE participa,
> patrocina o apoya la reutilización que se lleve a cabo con la
> información.
>   * El INE no será responsable del uso que de su información hagan los
> agentes reutilizadores. Tampoco será responsable de los daños
> materiales o sobre datos, ni de posibles perjuicios económicos
> provocados por el uso de la información reutilizada.
> 
> 
> --
> 
> O lo que es lo mismo, NO es compatible con OSM   :-(
> 
> 
> [1]
> http://www.ine.es/ss/Satellite?L=0=Page=1254735849170=1254735849170=Ayuda%2FINELayout#
> 
> *GeoMiguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> /Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant & Researcher/ 
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza | Fellow
> at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo 
> 
> **
> 
> 2016-02-02 15:15 GMT+01:00 Miguel Sevilla-Callejo  >:
> 
> Hola,
> 
> Alejandro Suarez y yo andábamos comentando sobre encontrar los
> límites de los barrios de Zaragoza para incluirlos definitivamente
> en la base de datos de OSM y hemos encontrado dos fuentes que quería
> contrastar y comentar con alguno de vosotros para saber si alguien
> ya se ha visto en una problemática similar.
> 
> 1. Por un lado está la información urbanística del municipio, en
> concreto la cartografía que emana del Plan General de Ordenación
> Urbana de Zaragoza, tanto en un visor web [1], como accesible a
> través de los mapas en PDF [2] en donde se ven los límites de los
> distritos y barrios y sería relativamente sencillos de pasar (pues
> coinciden con calles mayormente) a OSM.
> ¿ALguien ha trabajado antes con información urbanística? ¿Alguien
> sabe qué tipo de licencias de usos tiene esta información? Yo diría
> que al ser algo público y que afecta a todo el mundo (escomo si se
> tratara de una ley) habrá de tener una licencia libre, no?
> 
> 2. Por otro lado estuve mirando a ver de dónde podría sacar esa
> misma información y llegué a la cartografía de las secciones
> censales del INE [3] de dónde, igualmente se pueden identificar
> límites que son comunies a los de los barrios, a pesar que en su
> base de datos no exista este tipo de agriupación (se pasa de
> distrito, que coincide con los de Zaragoza, a las secciones censales).
> 
> ¿Alguien ha echado un vistazo a esta información y/o a usado la
> misma? También desconozco el tipo de licencia que tiene. Se podría
> investigar.
> 
> A ver si alguien nos puede orientar.
> 
> Un saludo
> 
> M
> 
> [1] - http://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/oficina/siggurz.htm
> [2] -
> http://www.zaragoza.es/ciudad/urbanismo/planeamiento/pgouz/planos.htm
> [3] -
> http://www.ine.es/censos2011_datos/cen11_datos_resultados_seccen.htm
> 
> 
> *GeoMiguel Sevilla Callejo*
> *Doctor en Geografía | Doctor in Geography*
> /Consultor freelance e investigador | Freelance Consultant &
> Researcher/ 
> Colaborador del Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Zaragoza |
> Fellow at the Pyrenean Institute of Ecology - Spanish National
> Research Council
> Colegiado nº698, Colegio Oficial de Geógrafos | Member #698, Spanish
> Professional Association of Geographers
> Web: http://bit.ly/sevillacallejo 
> 
> **
> 
> 
> 
> 
> 

Re: [Talk-es] Importacion de IDENA para Pamplona

2016-01-16 Thread Rafael Avila Coya
Un apunte más:

La licencia CC-By 4.0 sí es admitida como compatible por el Legal
Working Group. Probablemente, los responsables de los datos no tendrían
problemas en actualizar la licencia de CC-by 3.0 a CC-by 4.0. Creo que
esta solución sería más fácil de asumir que tener que dar un permiso
expreso a OSM. Sería cuestión de preguntar.

Ni que decir tiene que el purismo de decir que la CC-by 3.0 no es
compatible con la ODbL (porque pone unas condiciones demasiado
restrictivas en cuanto a la atribución) me parece una pijada mayúscula,
pero es lo que hay.

Un saludo,

Rafael.

On 10/12/15 01:41, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola:
> 
> Así es. Si fuese posible hablar con los responsables del IDENA y que te
> diesen permiso específico para importarlos a OSM, eso resolvería el
> problema.
> 
> Un saludo,
> 
> Rafael.
> 
> On 09/12/15 14:52, Alejandro S. wrote:
>> Hola,
>> Me suena que para esas importaciones que tienen cc-by se suele pedir
>> permiso específico a la fuente antes de importarlas, si ya lo han
>> liberado con cc no suele haber problema en que lo cedan para osm dejando
>> la atribución en la wiki.
>>
>> Saludos
>>
>> PD: Lo que para ti es una pijada, puede ser una demanda para OSM, mejor
>> no meter datos sin permiso...
>>
>>
>> On Tue, Dec 8, 2015, 11:19 k1wi <k1wi...@gmail.com
>> <mailto:k1wi...@gmail.com>> wrote:
>>
>> Viendo cómo está el panorama, de momento no voy a importar nada. A
>> ver si se aclara si cc-by se puede usar o no.
>>
>>
>> k1wi
>>
>>
>> > El 7 dic 2015, a las 16:19, Rafael Avila Coya
>> <ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:
>> >
>> > Hola:
>> >
>> > Durante la crisis del terremoto del Nepal en Mayo de este año, quise
>> > importar los límites administrativos de distrito y VDC's (Village
>> > Development Commities - equivalente a municipio, más o menos) del
>> Nepal
>> > [1]. La licencia era la CC-by 3.0, pero como puedes ver en la lista de
>> > importaciones [2] la rechazaron por no ser compatible con la ODbL.
>> > Aunque pueda parecer mentira.
>> >
>> > Ni que decir tiene que yo no voy a ponerte ningún problema, por la
>> > sencilla razón de que creo que es una auténtica pijada. Según esa
>> visión
>> > super restrictiva, OSM no puede garantizar la correcta atribución
>> de la
>> > autoría de los datos.
>> >
>> > También me sorprende ver que, efectivamente, hubo importaciones de
>> datos
>> > con CC-by 3.0. Un día de estos preguntaré por qué algunas
>> importaciones
>> > (como es el caso de Great Smoky Mountains National Park), sí fueron
>> > aceptadas.
>> >
>> > Un saludo,
>> >
>> > Rafael.
>> >
>> > [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Nepal_VDCs_boundaries_import
>> > [2]
>> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2015-May/003902.html
>> >
>> >> On 07/12/15 15:46, k1wi . wrote:
>> >> Hola a todos!
>> >>
>> >> He estado mirando el tema de las importaciones y he descubierto que
>> >> los datos del IDENA en Navarra están disponibles bajo licencia CC-BY
>> >> 3.0. [1] Revisando las importaciones que se han hecho en OSM [2], he
>> >> visto que hay unas cuantas importaciones de datos CC-BY 3.0 así que
>> >> supongo que se pueden importar sin problemas.
>> >>
>> >> Me gustaría poder importar los números de los portales de las calles
>> >> en Pamplona. He creado una página en la wiki para recoger la
>> >> importación. [3] Comentad que os parece, sugerencias...
>> >>
>> >> k1wi
>> >>
>> >> [1] http://idena.navarra.es/Portal/Descargar
>> >>
>> >> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Catalogue
>> >>
>> >> [3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Pamplona/IDENA
>> >>
>> >> ___
>> >> Talk-es mailing list
>> >> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>> >
>> > ___
>> > Talk-es mailing list
>> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
>>
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importacion de IDENA para Pamplona

2015-12-09 Thread Rafael Avila Coya
Hola:

Así es. Si fuese posible hablar con los responsables del IDENA y que te
diesen permiso específico para importarlos a OSM, eso resolvería el
problema.

Un saludo,

Rafael.

On 09/12/15 14:52, Alejandro S. wrote:
> Hola,
> Me suena que para esas importaciones que tienen cc-by se suele pedir
> permiso específico a la fuente antes de importarlas, si ya lo han
> liberado con cc no suele haber problema en que lo cedan para osm dejando
> la atribución en la wiki.
> 
> Saludos
> 
> PD: Lo que para ti es una pijada, puede ser una demanda para OSM, mejor
> no meter datos sin permiso...
> 
> 
> On Tue, Dec 8, 2015, 11:19 k1wi <k1wi...@gmail.com
> <mailto:k1wi...@gmail.com>> wrote:
> 
> Viendo cómo está el panorama, de momento no voy a importar nada. A
> ver si se aclara si cc-by se puede usar o no.
> 
> 
> k1wi
> 
> 
> > El 7 dic 2015, a las 16:19, Rafael Avila Coya
> <ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:
> >
> > Hola:
> >
> > Durante la crisis del terremoto del Nepal en Mayo de este año, quise
> > importar los límites administrativos de distrito y VDC's (Village
> > Development Commities - equivalente a municipio, más o menos) del
> Nepal
> > [1]. La licencia era la CC-by 3.0, pero como puedes ver en la lista de
> > importaciones [2] la rechazaron por no ser compatible con la ODbL.
> > Aunque pueda parecer mentira.
> >
> > Ni que decir tiene que yo no voy a ponerte ningún problema, por la
> > sencilla razón de que creo que es una auténtica pijada. Según esa
> visión
> > super restrictiva, OSM no puede garantizar la correcta atribución
> de la
> > autoría de los datos.
> >
> > También me sorprende ver que, efectivamente, hubo importaciones de
> datos
> > con CC-by 3.0. Un día de estos preguntaré por qué algunas
> importaciones
> > (como es el caso de Great Smoky Mountains National Park), sí fueron
> > aceptadas.
> >
> > Un saludo,
> >
> > Rafael.
> >
> > [1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Nepal_VDCs_boundaries_import
> > [2]
> https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2015-May/003902.html
> >
> >> On 07/12/15 15:46, k1wi . wrote:
> >> Hola a todos!
> >>
> >> He estado mirando el tema de las importaciones y he descubierto que
> >> los datos del IDENA en Navarra están disponibles bajo licencia CC-BY
> >> 3.0. [1] Revisando las importaciones que se han hecho en OSM [2], he
> >> visto que hay unas cuantas importaciones de datos CC-BY 3.0 así que
> >> supongo que se pueden importar sin problemas.
> >>
> >> Me gustaría poder importar los números de los portales de las calles
> >> en Pamplona. He creado una página en la wiki para recoger la
> >> importación. [3] Comentad que os parece, sugerencias...
> >>
> >> k1wi
> >>
> >> [1] http://idena.navarra.es/Portal/Descargar
> >>
> >> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Catalogue
> >>
> >> [3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Pamplona/IDENA
> >>
> >> ___
> >> Talk-es mailing list
> >> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> >> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> >
> > ___
> > Talk-es mailing list
> > Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> > https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org <mailto:Talk-es@openstreetmap.org>
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Importacion de IDENA para Pamplona

2015-12-07 Thread Rafael Avila Coya
Hola:

Durante la crisis del terremoto del Nepal en Mayo de este año, quise
importar los límites administrativos de distrito y VDC's (Village
Development Commities - equivalente a municipio, más o menos) del Nepal
[1]. La licencia era la CC-by 3.0, pero como puedes ver en la lista de
importaciones [2] la rechazaron por no ser compatible con la ODbL.
Aunque pueda parecer mentira.

Ni que decir tiene que yo no voy a ponerte ningún problema, por la
sencilla razón de que creo que es una auténtica pijada. Según esa visión
super restrictiva, OSM no puede garantizar la correcta atribución de la
autoría de los datos.

También me sorprende ver que, efectivamente, hubo importaciones de datos
con CC-by 3.0. Un día de estos preguntaré por qué algunas importaciones
(como es el caso de Great Smoky Mountains National Park), sí fueron
aceptadas.

Un saludo,

Rafael.

[1] https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Nepal_VDCs_boundaries_import
[2] https://lists.openstreetmap.org/pipermail/imports/2015-May/003902.html

On 07/12/15 15:46, k1wi . wrote:
> Hola a todos!
> 
> He estado mirando el tema de las importaciones y he descubierto que
> los datos del IDENA en Navarra están disponibles bajo licencia CC-BY
> 3.0. [1] Revisando las importaciones que se han hecho en OSM [2], he
> visto que hay unas cuantas importaciones de datos CC-BY 3.0 así que
> supongo que se pueden importar sin problemas.
> 
> Me gustaría poder importar los números de los portales de las calles
> en Pamplona. He creado una página en la wiki para recoger la
> importación. [3] Comentad que os parece, sugerencias...
> 
> k1wi
> 
> [1] http://idena.navarra.es/Portal/Descargar
> 
> [2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Import/Catalogue
> 
> [3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Pamplona/IDENA
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Sobre acceso temático a OSM

2015-11-29 Thread Rafael Avila Coya
Hola, Manuel Enrique:

Una forma de hacer esto es con overpass [1].

El lenguaje Overpass QL, muy potente, se explica en detalle aquí: [2]

También hay una guía (aunque cubre sólo casos más sencillos) aquí: [3]

Para el ejemplo de buscar las escuelas de un país, éste sería el ejemplo
para buscar todas las escuelas (amenity="school")(nodos, vías o
relaciones) en Haiti: http://overpass-turbo.eu/s/cZE (6.031 nodos, 383
vías y 2 relaciones).

Para otro país, debes substituir area:3600307829 (que aparece 3 veces)
por el correspondiente al área de la que quieres extraer las escuelas.
Por ejemplo, si quieres las escuelas de España, debes buscar la id de la
relación España y sumarle 3.600.000.000:

36
+
1311341
-
3601311341

Para buscar la id de España, puedes hacerlo simplemente yendo a la
página de osm.org y buscar España. Clica en España y verás la id en la
url de la página: http://www.openstreetmap.org/relation/1311341 .

Esto lo puedes usar también para ver todas las escuelas que hay en una
provincia, estado o municipio, o cualquier otra área administrativa.
Buscas la id y haces esa suma y substituyes en el código de la consulta.

Si quisieses extraer todas las escuelas y guarderías, cambia
["amenity"="school"] por ["amenity"~"school|kindergarten"] en las 3
sentencias que aparece (Ojo que debes cambiar el "=" por un "~").

Como el número de escuelas en un país suele ser considerable, te
recomiendo que, en vez de simplemente ejecutar la consulta overpass con
el botón "Run", hagas lo siguiente:

Clica en "Export". Luego en "Query" y allí en el enlace "compact" de
"convert to (compact) OverpassQL". Eso te abrirá una nueva ventana con
un enlace justo debajo de "Your query in compact Overpass QL:". Clica el
enlace y, después de unos segundos, te pedirá dónde guardar el fichero
.osm, que ya podrás abrir en JOSM.

Alternativamente puedes hacer: "Export" -> "Data" y allí clicas en
"JOSM" donde pone "Load data into an OSM editor: JOSM, Level0". Eso te
abrirá el fichero directamente en JOSM, pero tendrás que tener el JOSM
abierto y con el control remoto habilitado.

Naturalmente, también podrías hacerlo en el terminal con wget. Por
ejemplo, para el caso de Haití:

wget
http://overpass-api.de/api/interpreter?data=%5Btimeout%3A250%5D%3B%28node%5B%22amenity%22%3D%22school%22%5D%28area%3A3600307829%29%3Bway%5B%22amenity%22%3D%22school%22%5D%28area%3A3600307829%29%3Brelation%5B%22amenity%22%3D%22school%22%5D%28area%3A3600307829%29%3B%29%3Bout%20meta%3B%3E%3Bout%20meta%3B%0A
-O escuelasDeHaiti.osm

Un saludo,

Rafael Ávila Coya.

[1] http://overpass-turbo.eu
[2] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Overpass_API/Overpass_QL
[3] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Overpass_API/Language_Guide

On 29/11/15 14:22, Manuel Enrique Puebla Martinez wrote:
> 
> Hola:
> 
>  ¿Alguien conoce alguna forma de acceder a la información de la base de
> datos de OSM diferenciando las temáticas de los objetos espaciales?, es
> decir, supongan que quiero buscar todas las escuelas de un país. ¿Existe
> alguna forma de construir una consulta para recuperar todas las escuelas
> de un país?
> 
> Saludos a todos.
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


[Talk-es] Pequeñas modificaciones y adiciones a normalización (etiquetado) de carreteras en Galicia

2015-11-24 Thread Rafael Avila Coya
Hola a todos/as:

He estado repasando la clasificación de las carreteras de Galicia, y he
añadido alguna documentación de utilidad para la correcta clasificación
de las carreteras en mi comunidad autónoma.

La modificación más importante ha sido la de añadir que las carreteras
que se deben etiquetar como highway=tertiary (referencia con fondo
amarillo) son, no sólo las dependientes de las diputaciones provinciales
(EP-), sino que hay también carreteras autonómicas (AC-XXX, LU-XXX,
OU-XXX y PO-XXX) que tienen fondo amarillo y que están, obviamente,
catalogadas como "secundarias" en la correspondiente documentación
oficial [1]. Un ejemplo sería la PO-343

Si veis algo que no esté correcto o algo que se pueda añadir, avisad.

Aprovechando este email, veo que hay algunas comunidades autónomas (como
Illes Balears) que no tienen ningún apartado explicando sus
singularidades, en caso de que las haya, que es lo más probable.

Un saludo,

Rafael.

[1] www.xunta.es/dog/Publicados/2003/20030721/Anuncio151AA_es.html

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Pequeñas modificaciones y adiciones a normalización (etiquetado) de carreteras en Galicia

2015-11-24 Thread Rafael Avila Coya
Perdón:

Olvidaba decir que los cambios de los que hablo son en la wiki de
Normalización de mapeo en España, en el apartado de Galicia:
https://wiki.openstreetmap.org/wiki/Normalizaci%C3%B3n#Galicia

Rafael Ávila Coya.

On 25/11/15 02:55, Rafael Avila Coya wrote:
> Hola a todos/as:
> 
> He estado repasando la clasificación de las carreteras de Galicia, y he
> añadido alguna documentación de utilidad para la correcta clasificación
> de las carreteras en mi comunidad autónoma.
> 
> La modificación más importante ha sido la de añadir que las carreteras
> que se deben etiquetar como highway=tertiary (referencia con fondo
> amarillo) son, no sólo las dependientes de las diputaciones provinciales
> (EP-), sino que hay también carreteras autonómicas (AC-XXX, LU-XXX,
> OU-XXX y PO-XXX) que tienen fondo amarillo y que están, obviamente,
> catalogadas como "secundarias" en la correspondiente documentación
> oficial [1]. Un ejemplo sería la PO-343
> 
> Si veis algo que no esté correcto o algo que se pueda añadir, avisad.
> 
> Aprovechando este email, veo que hay algunas comunidades autónomas (como
> Illes Balears) que no tienen ningún apartado explicando sus
> singularidades, en caso de que las haya, que es lo más probable.
> 
> Un saludo,
> 
> Rafael.
> 
> [1] www.xunta.es/dog/Publicados/2003/20030721/Anuncio151AA_es.html
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [Talk-es] Mover valores del Nominatim del IGN

2015-11-18 Thread Rafael Avila Coya
Hola, Matías:

SOBRE IMPORTACIONES DE DATOS


Esto va dirigido a todos/as en realidad.

En el pasado se hicieron importaciones cuando aún no se había acordado
a nivel global que cualquier importación de datos debe hacerse
siguiendo la guía de importaciones [1]. Entre los requerimientos, es
obligatorio ponerse en contacto con la comunidad local para lograr un
consenso y aprobación de la misma. La necesidad de esto es clara, y no
hay más que ver lo que estamos sufriendo aún ahora la importación de
bosques de la base de datos CORINNE...

SOBRE SCRIPTS
-

Para lo que necesitas, una forma sencilla es usar overpass para
generar la diferencia entre lo que había cuando se cerró el último
conjunto de cambios de tu importación de parajes (fué sobre las 08:xx
del 14-4-2011, por lo que puse como fecha las 15:00 de ese mismo día)
y lo que tenemos en la actualidad, incluyendo en el resultado los
nodos que fueron eliminados y también los que fueron creados desde
entonces (quizás esto último no nos interese, pero se puede ignorar en
todo caso).

El query overpass es de hecho muy sencillo, y te lo comparto aquí con
comentarios que lo explican con detalle: http://overpass-turbo.eu/s/cOB

Los nodos modificados son los que están entre los tags  y , con el nodo original entre  y 
y la versión más actual entre  y . Los nodos eliminados
están entre los tags  y , de nuevo con
el nodo original entre  y  y los detalles de la eliminación
entre  y . Los nodos creados nuevos después de aquella
fecha del 14-4-2011 son los que están entre los tags  y .

Con el fichero generado pueden hacerse múltiples cosas. Con sencillos
scripts (python, awk...) pueden contarse los nodos que había en
aquella fecha, los que se borraron, los que se crearon nuevos, los que
se movieron de sitio, etc. Incluso generar un .osm nuevo con los nodos
que se movieron, o con los nodos que se eliminaron, o ambos, y luego
importarlos a un uMap, donde se podrían ver de forma gráfica sobre un
mapa.

Yo, por ejemplo, escribí un script para sacar unas estadísticas
sobre los nodos en Galicia:

Número total de nodos place="locality" que había en la fecha de
referencia = 45690
Número de nodos elimininados desde la fecha de referencia = 274
Número total de nodos creados desde la fecha de referencia = 387
Número de nodos movidos desde la fecha de referencia = 189
Número total de nodos que había en la fecha de referencia y creados
después de ella = 46077
Porcentaje de nodos borrados sobre los que había en la fecha de
referencia = 0.594657 %

Un saludo,

Rafael Ávila Coya.

[1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:Import/Guidelines

On 18/11/15 08:56, Matías Taborda Barroso wrote:
> Hola.
> 
> Como uno de los "responsables" de esa importación, lo que dice
> Rafael es exacto. Cuando hicimos esa importación, estuvimos en
> contacto con el IGN (no recuerdo el responsable, sería cuestión de
> tirar de correos) y nos dijeron que podía existir en el futuro una
> colaboración con OSM, por lo que se nos ocurrió que la forma de
> anotar las modificaciones podía ser mediante notificaciones a una
> dirección de correo o anotando dichas modificaciones en la wiki
> [1]. Evidentemente no era el método más adecuado y de hecho con
> el paso del tiempo, los usuarios dejaron de notificar esos cambios
> 
> Aprovechando la circunstancia y mi ignorancia en temas de scripts,
> si que me gustaría preguntar como se puede desarrollar (lenguaje,
> forma, precedentes similares) un script para averiguar los
> cambios (principalmente la eliminación) de determinados nodos de
> una importación más o menos masiva.
> 
> En el caso que preguntas, la importación de los parajes de la 
> cartografía del IGN, aparte de la gran cantidad de errores que
> contiene, es evidente que la modificación de situación o
> eliminación de determinados nodos, es necesaria y se debe confiar
> en el buen hacer del usuario de turno. Pero ha habido otras
> importaciones de datos del IGN, como son los vértices geodésicos y
> clavos de nivelación, que la eliminación de esos datos, están
> hechos o sin tener conocimiento de lo que se hacía o verdaderamente
> con mala intención (me he encontrado vértices geodésicos cambiados
> de sitios y colocados en el agua de un pantano y muchos de ellos
> eliminados sin más).
> 
> Lo dicho, agradecería cualquier tipo de ayuda en este particular.
> 
> Saludos.
> 
> [1] http://wiki.openstreetmap.org/wiki/ES:NGBE/Correcciones
> 
> El 18 de noviembre de 2015, 2:12, Rafael Avila Coya 
> <ravilac...@gmail.com <mailto:ravilac...@gmail.com>> escribió:
> 
> Hola, Alejandro:
> 
> Al mover ese nodo de sitio lo único que estás haciendo es mejorar
> el mapa, pues sabes que la posición correcta es la actual, y no la
> de la versión anterior. De hecho, si ves el historial del nodo [1],
> la versión a

Re: [Talk-es] Mover valores del Nominatim del IGN

2015-11-17 Thread Rafael Avila Coya
Hola, Alejandro:

Al mover ese nodo de sitio lo único que estás haciendo es mejorar el
mapa, pues sabes que la posición correcta es la actual, y no la de la
versión anterior. De hecho, si ves el historial del nodo [1], la versión
anterior es la 2 (la actual vuestra es la 3). El usuario que creó esa
versión sobre la primera fue para limpiar en masa etiquetas inútiles de
esos nodos locality [2]. Entre esas etiquetas estaba note:es="Si
realizas algún cambio en este nodo, por favor, comunícalo a
nomenclatorign at gmail dot com. Gracias.", que pertenece a la versión 1.

En realidad, no tienes la obligación de comunicarlo a ese email. Se
supone que el IGN o los responsables de esa importación, si quieren ver
que nodos fueron modificados en su etiquetado o localización, o bien
eliminados, lo hagan por medio de algún script.

Yo, concretamente, moví ya una buena cantidad de esos nodos. Al
principio se lo comunicaba, pero ahora ya no lo hago, pues no tiene
sentido. Como digo, esos cambios los pueden controlar regularmente por
medio de software. Lo que nunca haría sería borra ninguno de esos nodos,
pues recuperar un objeto eliminado es un poco un rollo (salvo que ese
sitio (locality) estuviésemos completamente seguros de que no existe).

Un saludo,

Rafael Ávila Coya.

[1] https://www.openstreetmap.org/node/1242148342/history
[2] https://www.openstreetmap.org/changeset/27001391

On 18/11/15 00:33, Alejandro S. wrote:
> Hola a todos,
> 
> Estamos ya en pleno curso de introducción a OSM en Zaragoza y me surge
> una duda. ¿Se pueden mover los puntos place=locality de la importación
> del Nominatim del IGN si se sabe que no están correctamente situados? ¿O
> se trata de puntos fijos como las fronteras y los vértices geodésicos?
> 
> Por ejemplo este nodo (que ha desplazado un alumno en su desconocimiento):
> https://www.openstreetmap.org/node/1242148342
> 
> Un cordial saludo y espero vuestras respuestas.
> 
> Atentamente,
>   Alejandro Suárez
> 
> 
> ___
> Talk-es mailing list
> Talk-es@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
> 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] Fwd: Re: [HOT] Cat-5 Hurricane Patricia heading to Mexican Pacific Coast

2015-10-25 Thread Rafael Avila Coya
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Just to clarify further:

On top of having a signed letter, the Mexican Administration has been
releasing their open data with their own license, the Libre Uso MX
license [1], not CC-by. Data has been already imported into OSM with
that license alone, like municipalities boundaries.

Cheers,

Rafael.

[1] http://datos.gob.mx/libreusomx/

On 25/10/15 20:12, Blake Girardot wrote:
> On Sun, Oct 25, 2015 at 2:49 PM, Blake Girardot
>  wrote:
>> The Mexican government signed a separate letter allowing OSMF use
>> of any data for OSM mapping and make it available under ODbL 1.0
>> they release related to this event. And signed it before the
>> hurricane made landfall when this issues was first raised.
>> 
> 
> I have uploaded the license agreement to the OSM wiki: 
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/File:MX_OSM_Auth.pdf
> 
> Cheers, Blake
> 
> ___ talk mailing list 
> talk@openstreetmap.org 
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk
> 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with undefined - http://www.enigmail.net/

iQIcBAEBAgAGBQJWLS+ZAAoJEB3niTly2pPQbfUP/3UjlpyCWzURdPl0RDVEyPT8
Le5Gs47/Kqy4qXoxNj/4sElqQL3hccIJI3bAiPuEArEIu6fc70zceqRJZArBFNlg
7NgJK6m1Ci1He4r8b2b8K292zZQKRgEzMTtxqx9ImWKrDBchSAPd4MVJfywY/Rri
Mh9S7NacYl727nT/VStSETX9OvWpzBBUNMLbXY8mFxb38KHBERWy8jJiRkxaFzGA
oG/IbVvgHI6RCmbtraMhq4Tuwi/UuxOS4kYy+intLO5cAAXYwuQAG7QMTYXTwatW
jnNp/vbj2jZJv/q6wL5zaJIcloILotDY0zR2oTcnRhuC0iekIKqNQc/sjK2jsqYe
E1SpLs1Uot8KKYSCdmKZSlEnwKqMViGyk3ucm/cfdWNenqm4QRgY/6N4uese116i
A9RCVm+r3wHzTaNuf+m1T38LrZGv3IogQpOHcy9BgmJVvWRuzaIydoceWAo8FbIk
cAI+ciMxpUSynzo70qtI3C1nETtYZhrXl16LwCaC2HY9ag+mz/fiUSW1jvq09yaj
sfH6XvarDHpg3ZI4+Vzt5GiRLQlPqiw5/BXCqzc21BlxUt9fbgzEJfoUAZWoGh/f
Ml2D0aMJmBdEqZnAY7jAQHdgwtWr0luITrfUASCqUeacmr+jhKHAKimeL10Bo22q
pxchUDnZRID9SqraX76x
=zCWb
-END PGP SIGNATURE-

___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] Obtener el sentido de las calles

2015-10-06 Thread Rafael Avila Coya
Os olvidáis de Mapillary, siempre y cuando haya fotos para la calle
concreta...

On 06/10/15 13:02, César Martínez Izquierdo wrote:
> A veces en pueblos pequeños en muchas calles no habrá ni señalización
> vertical, es decir, todas las calles son de doble sentido (aunque
> apenas quepa un coche) y en las intersecciones aplica la regla del que
> viene por la derecha =)
> 
> César
> 
> 2015-10-06 11:55 GMT+02:00 Luis García Castro :
>>
>> El 6 de octubre de 2015, 11:48, Jesús Gómez Fernández
>>  escribió:
>>>
>>> Un truco muy útil para conocer si una calle es de sentido doble o único
>>> viendo las imágenes aéreas de Bing es, aparte de reconocer los coches
>>> aparcados, fijarse en las líneas de detención pintadas en la calzada en
>>> pasos de peatones y stops. Si son dobles (a ambos lados del paso de
>>> peatones) lógicamente el vial es de doble sentido. Si solo hay una única
>>> línea de detención es de sentido único y dependiendo de a que lado del paso
>>> de peatones está pintada puedes conocer el sentido de circulación.
>>>
>>> Claro, como dicen los compañeros esto no asegura que vayas in situ y la
>>> calle haya cambiado de sentido porque la imagen ya sea antigua.
>>
>>
>> En zonas urbanas la señalización horizontal como comenta Jesús es mucho más
>> fiable que los coches aparcados. Especialmente en calles pequeñas la
>> dirección de los coches puede ser circunstancial.
>>
>> Si hablamos de pueblos pequeños, las calles suelen ser muy cortas y
>> estrechas (y a pesar de eso ser de doble sentido), no habrá señalización
>> horizontal, no habrá pasos de cebra... Es decir, es improbable estar seguro
>> usando únicamente ortofotos.
>>
>> ¡Un saludo!
>>
>> --
>>
>> Luis García
>>
>> ___
>> Talk-es mailing list
>> Talk-es@openstreetmap.org
>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
>>
> 
> 
> 

-- 
Twitter: @ravilacoya 
*Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT)* 

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] European border control points - could use some help mapping

2015-10-05 Thread Rafael Avila Coya
Hi, Blake:

Just a question.

Many countries in Europe are part of the Schengen agreement, so there is
no passport nor id control of any kind at borders. That's why you don't
find almost any border control nodes between Spain and Portugal or
France, for example. And those that are mapped should be wrong. Unless
we want to mark the border controls that are physically there, but
aren't being used. We should use a different tag for that, or qualify
the barrier key with a border_control=* new tag, or something similar.

Cheers,

Rafael.

On 05/10/15 16:53, Blake Girardot wrote:
> Hi all,
> 
> OSM could really use more barrier=border_control nodes mapped in Europe
> both western and eastern. Some countries are pretty good, but some are
> really missing most if not all of their border crossing points mapped.
> 
> I am not sure this is something that is really good for armchair mappers
> like myself so I was really hoping we all might map a few we have
> personal experience with or knowledge of and see if we can't make a dent
> in the missing points.
> 
> Here is a map of how the border_control nodes looked a few days ago in OSM:
> 
> http://umap.openstreetmap.fr/en/map/europe-border-control-points-osm-data_54784#6/48.480/21.160
> 
> 
> How to map these points (and it is only applicable to single nodes) is
> here:
> 
> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:barrier%3Dborder_control
> 
> I don't think it matters if the barrier is blocking the crossing or not
> as long as there is a border control point there.
> 
> Please feel free to forward this to the appropriate country specific
> email lists if you think that would help us get a more complete map of
> these points.
> 
> Cheers,
> Blake (bgirardot)
> 
> ___
> talk mailing list
> talk@openstreetmap.org
> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk

-- 
Twitter: @ravilacoya 
*Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT)* 

___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [OSM-talk] European border control points - could use some help mapping

2015-10-05 Thread Rafael Avila Coya
Hi, Blake:

I agree that border controls in the areas affected by the ongoing
refugee crisis that were disused until recently but are active again,
should be tagged accordingly. What I mean is that in other areas like
Spain with Portugal, those borders aren't staffed at all, any time.

I live just 10 km from the Portugal border. The border in this area is
made by a wide river. Until the 80's there was only one 19th century
bridge, both for car, pedestrians and train [1]. The border control
offices are completely disused, all the time. No staff there whatsoever.

Apart from that, several bridges have been constructed, with no border
control facilities at all, one of them just meters down the river from
the old one [2]. Should we tag those crossings of border? I don't think so.

My opinion is that your schema of border_control=yes + disused=yes could
be ok for the old bridge, but not for other crossing points. And in any
case, in the event that Spain and Portugal would one day activate their
border controls, all bridges would have to build border facilities for
document and goods control. Only that time would make sense to create
the corresponding nodes.

In any case, what I wanted to point out is the reason why you can see so
few border_control nodes in some areas of Europe and so many in others,
like East Europe.

Best,

Rafael.

[1] https://www.openstreetmap.org/way/30641204
[2] https://www.openstreetmap.org/way/6246191

On 05/10/15 17:26, Blake Girardot wrote:
> 
> 
> 
> My experience is that the border control points still exist, they are
> just not always staffed. Traffic still has to pass through them, just
> there may or may not be anyone in the booths.
> 
> That is why I don't think it is wrong to mark them as
> barrier=border_control points, they still are border control points,
> just not staffed regularly or the control is very permissive.
> 
> Which could change until the place is dismantled and made into something
> else or the border no longer exists.
> 
> Also, more and more border control points that were not actively staffed
> are being staffed now due to the refugee crisis.
> 
> I guess if you knew they were not being used, even as a funnel for
> traffic, like they were bypassed totally, you could add disused=yes to
> them.
> 
> Cheers
> blake
> 
> 
> 
> 
> 
> On 10/5/2015 5:13 PM, Rafael Avila Coya wrote:
>> Hi, Blake:
>>
>> Just a question.
>>
>> Many countries in Europe are part of the Schengen agreement, so there is
>> no passport nor id control of any kind at borders. That's why you don't
>> find almost any border control nodes between Spain and Portugal or
>> France, for example. And those that are mapped should be wrong. Unless
>> we want to mark the border controls that are physically there, but
>> aren't being used. We should use a different tag for that, or qualify
>> the barrier key with a border_control=* new tag, or something similar.
>>
>> Cheers,
>>
>> Rafael.
>>
>> On 05/10/15 16:53, Blake Girardot wrote:
>>> Hi all,
>>>
>>> OSM could really use more barrier=border_control nodes mapped in Europe
>>> both western and eastern. Some countries are pretty good, but some are
>>> really missing most if not all of their border crossing points mapped.
>>>
>>> I am not sure this is something that is really good for armchair mappers
>>> like myself so I was really hoping we all might map a few we have
>>> personal experience with or knowledge of and see if we can't make a dent
>>> in the missing points.
>>>
>>> Here is a map of how the border_control nodes looked a few days ago
>>> in OSM:
>>>
>>> http://umap.openstreetmap.fr/en/map/europe-border-control-points-osm-data_54784#6/48.480/21.160
>>>
>>>
>>>
>>> How to map these points (and it is only applicable to single nodes) is
>>> here:
>>>
>>> http://wiki.openstreetmap.org/wiki/Tag:barrier%3Dborder_control
>>>
>>> I don't think it matters if the barrier is blocking the crossing or not
>>> as long as there is a border control point there.
>>>
>>> Please feel free to forward this to the appropriate country specific
>>> email lists if you think that would help us get a more complete map of
>>> these points.
>>>
>>> Cheers,
>>> Blake (bgirardot)
>>>
>>> ___
>>> talk mailing list
>>> talk@openstreetmap.org
>>> https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk
>>

-- 
Twitter: @ravilacoya <http://twitter.com/ravilacoya>
*Humanitarian OpenStreetMap Team (HOT)* <http://www.hotosm.org>

___
talk mailing list
talk@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk


Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo csv

2015-08-06 Thread Rafael Avila Coya
Hola:

Como ya dijo Jo, no se puede usar Google Maps ni Google Street View para
recabar ningún tipo de datos para OSM.

Por otro lado, lo que sí es lícito es que, tomando esos datos no
compatibles de esas webs puedas comprobar que los sitios de caravanas
están bien geolocalizados. Pero eso sí, tienes que estar seguro, por
ejemplo, viendo claramente en la foto aérea de Bing ó PNOA que hay
caravanas en el sitio. En este caso no estarías importando, sino
simplemente mapeando. Lo que sí no puedes añadir son datos que recabas
de esas bases de datos, como pueda ser nombre del sitio, capacidad
(número de caravanas que pueden entrar), etc.

Como ves, todo se reduce a no usar ninguna fuente de datos (incluídas
fotos, aéreas ó no) de las que no tengamos permiso para usarlas, sea de
forma explícita o através de una licencia compatible con la ODbL de
OpenStreetMap. Ya sé que es chungo todo esto, pero es lo que hay. Lo
mismo pasa con la wikipedia, por ejemplo.

Un saludo,

Rafael.

On 06/08/15 10:25, Jose Luis wrote:
 Gracias por la respuesta.
 
 No recuerdo exactamente de que web me descargué el fichero, pero como
 hay tantos circulando te mando el enlace de una web muy modesta, por lo
 que me imagino que no tendran inconveniente en dar permiso para usarlo,
 lo que no se es si el archivo lo han creado ellos o simplemente lo han
 colocado en su web para descargarlo. (Todo esto me parece muy dificil de
 controlar)
 
 http://www.todo-poi.es/alojamientos/Caravanas.htm
 
 Lo que si te puedo decir es que he comprobado personalmente cinco areas
 de caravanas de mi localidad y las coordenadas coinciden perfectamente
 con las areas que indican, lo que de entrada me da bastante confianza en
 el archivo. Eso si lo dividiria en trozos mas pequeños y lo cargaria en
 JOSM superponiendo la imagen de Bing para comprobar que las areas que no
 tengo posibilidad de ver personalmente estan bien posicionadas. Otra
 cosa que tambien suelo hacer es comprobar con google map y el street
 view, si se ven autocaravanas no hay duda de que el punto es correcto.
 
 Espero vuestros comentarios.
 
 Saludos
 Jose Luis
 
 -
 
 AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
 Tanto este mensaje como todos los posibles documentos adjuntos al mismo son
 confidenciales y están  dirigidos exclusivamente a los
 destinatarios de los mismos. Por favor, si Ud no es uno de dichos
 destinatarios, notifíquenos este hecho y elimine el mensaje de su sistema.
 Queda prohibida la copia, difusión o revelación de su contenido a terceros
 sin el previo consentimiento por escrito de Crisfer Musical, S.L.
 En caso contrario, vulnerará la legislación vigente.
 - Original Message - From: Rafael Avila Coya
 ravilac...@gmail.com
 To: talk-es@openstreetmap.org
 Sent: Wednesday, August 05, 2015 11:54 PM
 Subject: Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo
 csv
 
 
 Hola, José Luis:

 Dar una respuesta sobre el Copyright necesitaría páginas. Pero
 básicamente, el hecho de que la gente ponga los datos para uso libre
 no significa nada. Puede ser que se puedan usar con licencias Creative
 Commons, y las hay de todo tipo, o cualquier otra licencia. Incluso
 puede pasar, y esto es bastante común, que estén donando los datos a los
 propietarios de la web, sin siquiera saberlo - ya sabes, ese acuerdo de
 licencia que aceptamos sin siquiera leerlo cuando nos damos de alta en
 un servicio web -.

 ¿Puedes indicar dónde has obtenido esos datos (enlace)? Así quizás te
 podríamos ayudar.

 On 05/08/15 22:24, cor...@crisfer.com wrote:
 Gracias por vuestras respuestas.
 Mi intención es hacerlo lo mejor posible y por supuesto lo primero que
 voy a hacer es leer la guía para la importación y tomarme todo el tiempo
 necesario antes de dar ningún paso que no me deje satisfecho.
 Lo de las licencias de las que habláis es algo que me viene grande. El
 archivo que he descargado esta al alcance de cualquier persona en muchas
 webs de autocaravaning, creo que es un archivo en el que los aficionados
 al caravaning van incorporando áreas de autocaravanas donde han dormido
 o parado para vaciar los depósitos de aguas negras y cargado agua
 limpia.
 Por tanto no tengo ni idea de si ese archivo cumple con las licencias de
 las que habláis, pero me da la impresión de que no tiene un propietario
 en particular y el fin con el que esta creado es para uso libre. No
 obstante si tenéis algún consejo al respecto os lo agradecería.
 Saludos
 Jose Luis


 Rafael Avila Coya ravilac...@gmail.com escribió:

 Hola,

 Un poco repitiendo y/o matizando algunas cosas de las dos respuestas
 anteriores:

 Para importar datos es estrictamente obligatorio seguir los pasos de la
 wiki Import/Guidelines, cuyo link ya envió Matías Taborda Barroso. El
 tema es que si no lo haces así, podrías ver todo tu trabajo
 revertido en
 cuanto alguien se percate.

 La razón de esto es que antes de que se crease este protocolo de
 importaciones

Re: [Talk-es] Importar datos en openstreet map desde un archivo csv

2015-08-05 Thread Rafael Avila Coya
Hola, José Luis:

Dar una respuesta sobre el Copyright necesitaría páginas. Pero
básicamente, el hecho de que la gente ponga los datos para uso libre
no significa nada. Puede ser que se puedan usar con licencias Creative
Commons, y las hay de todo tipo, o cualquier otra licencia. Incluso
puede pasar, y esto es bastante común, que estén donando los datos a los
propietarios de la web, sin siquiera saberlo - ya sabes, ese acuerdo de
licencia que aceptamos sin siquiera leerlo cuando nos damos de alta en
un servicio web -.

¿Puedes indicar dónde has obtenido esos datos (enlace)? Así quizás te
podríamos ayudar.

On 05/08/15 22:24, cor...@crisfer.com wrote:
 Gracias por vuestras respuestas.
 Mi intención es hacerlo lo mejor posible y por supuesto lo primero que
 voy a hacer es leer la guía para la importación y tomarme todo el tiempo
 necesario antes de dar ningún paso que no me deje satisfecho.
 Lo de las licencias de las que habláis es algo que me viene grande. El
 archivo que he descargado esta al alcance de cualquier persona en muchas
 webs de autocaravaning, creo que es un archivo en el que los aficionados
 al caravaning van incorporando áreas de autocaravanas donde han dormido
 o parado para vaciar los depósitos de aguas negras y cargado agua limpia.
 Por tanto no tengo ni idea de si ese archivo cumple con las licencias de
 las que habláis, pero me da la impresión de que no tiene un propietario
 en particular y el fin con el que esta creado es para uso libre. No
 obstante si tenéis algún consejo al respecto os lo agradecería.
 Saludos
 Jose Luis
 
 
 Rafael Avila Coya ravilac...@gmail.com escribió:
 
 Hola,

 Un poco repitiendo y/o matizando algunas cosas de las dos respuestas
 anteriores:

 Para importar datos es estrictamente obligatorio seguir los pasos de la
 wiki Import/Guidelines, cuyo link ya envió Matías Taborda Barroso. El
 tema es que si no lo haces así, podrías ver todo tu trabajo revertido en
 cuanto alguien se percate.

 La razón de esto es que antes de que se crease este protocolo de
 importaciones, había importaciones de datos que dejaban mucho que
 desear, por razones de todo tipo: licencia de datos dudosa o no
 compatible, mal etiquetado, datos de calidad inaceptable, etc.

 De lo que se trata con ese protocolo de importación es de que toda
 importación de datos sea discutida y aprobada por la comunidad o
 comunidades locales de OSM afectadas, previo paso a discutirlo con la
 comunidad OSM global através de la lista impo...@openstreetmap.org, que
 dará su aprobación final. La importación debe estar bien documentada
 en una wiki, con la licencia, etiquetado propuesto, workflow, etc.

 Lo de poner aprobación entre comillas es para recalcar, una vez más,
 que nadie da su aprobación, sino que se intenta llegar al mayor consenso
 posible con todos los participantes en la conversación, para que la
 importación sea con las mayores garantías posibles. Naturalmente, una
 importación no es aprobada si la licencia de los datos no es
 compatible, o si claramente la calidad de los datos no es aceptable. Lo
 demás siempre se puede pulir hasta que se procede a importar. Yo, en
 general, doy por comenzada una importación cuando se resuelven la
 mayoría de cuestiones y pasan varios días sin que se planteen más
 preguntas ó dudas.

 Y, obviamente, no siempre se consigue el consenso en todo. Cuando hay
 división sobre un punto en particular, lo que hago/hacemos es decidirnos
 por la solución que mejor nos parece. Un ejemplo que me surgió en más de
 una importación es la división entre los que creen que no se debe añadir
 la etiqueta source=* a cada elemento (sólo añadir al conjunto de
 cambios) y los que, como yo, pensamos que sí debe añadirse a cada
 elemento. Todo esto lo digo porque es recurrente ver a una persona o
 grupo interesado en importar haciendo la típica pregunta de entonces,
 ¿dáis ya el permiso para importar?, que no tiene mucho sentido.

 Un saludo,

 Rafael.

 On 05/08/15 14:25, Jose Luis wrote:
 Buenos dias,

 Me gustaria añadir las areas de autocaravanas de Europa desde un archivo
 csv. Hay posibilidad importarlo automaticamente en JOSM o necesariamente
 hay que meter las coordenadas una por una (son mas de 8.000 areas).
 He leido que la filosofia de OSM es contraria a este tipo de subidas
 masivas pues prefieren que toda la información este contrastada, pero
 por otro lado veo que hay plugins para ello.
 Por otro lado, en caso de que se pudieran subir, ¿como evitar que
 subiera areas que ya existen?
 Si alguien tiene experiencia en estos temas, le agradeceria mucho su
 ayuda.
 Saludos
 Jose Luis

 -

 AVISO DE CONFIDENCIALIDAD
 Tanto este mensaje como todos los posibles documentos adjuntos al
 mismo son
 confidenciales y están  dirigidos exclusivamente a los
 destinatarios de los mismos. Por favor, si Ud no es uno de dichos
 destinatarios, notifíquenos este hecho y elimine el mensaje de su
 sistema.
 Queda

Re: [Talk-es] Ediciones desastrosas

2015-07-31 Thread Rafael Avila Coya
Hola, Carlos:

Ante todo mucha calma ;)

Es curioso. Conozco un profesor inglés de primaria que en una de sus
primeras ediciones de OSM en su ciudad de Kingston Upon Hull, eliminó un
edificio. No pasó nada para que un cartógrafo más experimentado le
preguntase que porqué había eliminado ese edificio. Y esa fue la puerta
para que ese profesor conociese la comunidad OSM y cómo funciona. Hoy es
un cartógrafo OSM entusiasta.

No hay nada que se pueda revertir. En este caso, para ver qué fue de tu
magnífica edición - ¡felicidades, es efectivamente un trabajo muy
minucioso el tuyo! -, llega con ver el conjunto de cambios en el que el
usuario onkayo creó los nuevos edificios y borró los tuyos [1].

Como probablemente te pica la curiosidad, una forma fácil de averiguar
ese conjunto de cambios es seleccionar uno de los 3 edificios nuevos de
onkayo y ver su historial (Ctrl+H en JOSM). En ese historial aparece el
número de conjunto de cambios (32315957).

Esto que hizo onkayo, concuerdo contigo, es mala praxis. Por varias razones:

1) Borrar objetos debe evitarse siempre en la medida de los posible,
pues perdemos su historial. Esto aplica a todo: nodos, vias y relaciones.
2) Una edición de este calibre debería habértela consultado previamente.
3) Como bien dices, es además una edición que empeora el mapa.

En todo caso, lo que debe hacerse es contactar con el usuario onkayo, y
con total educación y tacto preguntarle por qué hizo ese borrado,
comentándole que es mala praxis y por qué lo es.

Una vez hecho esto, hay dos posibilidades:

1) Revertir.
2) Recuperar el edificio original, borrar los de onkayo y substituirlos
por los anteriores.

Naturalmente, la opción primera es la más elegante, pero el protocolo
pide que se contacte primero con el usuario a quien se van a revertir
los datos. He preparado la reversión de ese changeset y da 37 conflictos
(debidos a ediciones posteriores a ese changeset), por lo que llevaría
un poco solucionar esto.

En cuanto a la segunda opción, no es lo que se debe hacer, pero sería
una opción más rápida.

Me he permitido recuperar tus (complejos) edificios y guardarlos en un
fichero .osm que puedes descargar de Dropbox [2].

Y recuerda: en OSM todo tiene solución. Y si no sabes cuál es la
solución, ven aquí y pregúntalo, que siempre habrá alguien que te pueda
ayudar. Sé indulgente y flexible con onkayo. Seguro que es una buena
persona sin ninguna mala intención.

Un saludo cordial,

Rafael Ávila Coya.

[1] https://www.openstreetmap.org/changeset/32315957
[2]
https://www.dropbox.com/s/b9mysb0j0dtsdtt/edificiosOriginalesCarlosTapia.osm?dl=0

On 01/08/15 00:23, carlos tapia wrote:
 Hola a todos.
 
 Hoy mirando el mapa 3D de OSM en f4map he visto que uno de los edificios
 que hice hace unos meses en 3D ha desaparecido. Es un edificio bastante
 complejo y que me llevó varias horas hacerlo. Pero un usuario ha
 decidido borrarlo entero, que no editarlo, y sustituirlo por 3 módulos
 mal conectados entre ellos incluso y aportando menos información de la
 que había. Al borrar por completo el edificio que yo hice y sustituirlo
 por uno nuevo no se cómo recuperarlo, no recuerdo el número de edición
 del edificio. Por cosas así se me quitan las ganas de editar algo más.
 
 Me gustaría saber quién es el usuario Onkayo y por qué hace esa clase de
 ediciones.
 
 En OSM, y en la vida, hay una regla básica, si no vas a mejorar lo que
 hay, no toques el trabajo de los demás.
 
 El edificio en cuestión es este:
 
 http://www.openstreetmap.org/#map=19/40.43676/-3.68102
 
 Es la manzana completa entre María de Molina, Núñez de Balboa, General
 Oráa y Castelló.
 
 Un saludo de un mapper muy cabreado,
 
 Carlosz22
 
 
 ___
 Talk-es mailing list
 Talk-es@openstreetmap.org
 https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es
 

-- 
Twitter: http://twitter.com/ravilacoya



Por favor, non me envíe documentos con extensións .doc, .docx, .xls,
.xlsx, .ppt, .pptx, aínda podendoo facer,  non os abro.

Atendendo á lexislación vixente, empregue formatos estándares e abertos.

http://es.wikipedia.org/wiki/OpenDocument#Tipos_de_ficheros

___
Talk-es mailing list
Talk-es@openstreetmap.org
https://lists.openstreetmap.org/listinfo/talk-es


Re: [OSM-talk] Some thoughts against remote mapping

2015-06-15 Thread Rafael Avila Coya
Hi all:

I have read all the emails of this thread, and found some of the views
about remote/local mapping as well as imports quite interesting. Anyway,
I have to say that, although this conversation can lead to some people
to enrich/modify their views about this subject, it won't lead to real
changes on the OSM mapping rules. It is amusing for me thinking on the
OSM community deciding to restrict the remote mapping or banning imports
in any way whatsoever. It would be a seriously destructive move, and I
would strongly oppose any such moves.

About remote vs. local mapping and import-yes vs. import-not, my opinion
is quite clear:

If you make me have to choose, I will tell you that I find local
on-the-ground mapping better than remote mapping. We should encourage
local mapping by local people (and growing local, active OSM
communities), but that doesn't mean that remote mapping by non-locals is
bad. I find remote mapping by non-local people very good and positive,
and we should also encourage people to map remotely as well as locally,
teaching them how to do that and what the limits are for both
approaches. I have mapped more than a million objects in the last 6
years in 84 countries, and I am ***very proud and happy*** of my remote
mapping, whether I knew the area on the ground or not. Needless to say,
when you map an area you don't know on the ground, you will apply a more
conservative approach. But that's it. Apart from that, I repeat, we
should not only say that remote mapping is a good thing, but in fact
teach/encourage people to join. And I will go on happy-remote-mapping as
I did up to now. And proudly.

My opinion about imports is similar. In a perfect world, we would map
everything from scratch, but we don't live in that mapping Paradise.
Importing data is a very good thing, and many of the data we have now in
OSM come from imported datasets. So, again, we should encourage and
welcome non-importing mapping, but we should also help and encourage, as
I do, those people who have data that want to import it to OSM and make
it a better geo-database. We use Imports Guidelines to assure any import
is done properly.

I honestly find that discouraging users on remotely mapping or on
importing data is destructive/negative for the growth and health of the
OSM community. But it's up to everyone of us to promote certain ways of
mapping and discourage others. We are a free community with freedom of
speech, aren't we?

Cheers,

Rafael. (edvac)

On 13/06/15 16:37, Frederik Ramm wrote:
 Hi,
 
I'm known for being critical of armchair mapping by people with no
 personal connection tho the area being mapped. Whether done for fun, for
 money, or to help, I think that in most cases it is a bad idea that runs
 against the spirit of OSM.
 
 (I'm willing to concede that there are exceptions, and that sometimes
 doing something that's against the spirit may still be useful. But these
 are individual cases, to be carefully justified, and remote mapping
 should never become anyone's standard mode of contribution.)
 
 Until now I thought that the main exception, one that even I would have
 to accept, is mapping for humanitarian purposes.
 
 I was all the more surprised - positively surprised - to read this
 thoughtful essay by Erica Hagen, who founded Map Kibera:
 
 http://groundtruth.in/2015/06/05/osm-mapping-power-to-the-people/
 
 I'd encourage everyone to read that. It questions some rarely questioned
 assumptions; it even says that mapping by locals doesn't really count
 if those locals are just doing it for the money (a sentiment that I've
 always felt but rarely dared to express, because who can expect locals
 in the poorest parts of the world to map for fun like privileged
 westerners do?).
 
 It also says that local isn't local if the locals from the wealthy
 city map the slum in their midst. I've tended to routinely associate the
 call for more diversity in OSM as mainly being one for levelling the
 gender playing field but this article goes much further.
 
 In some parts the article echoes a rather more acerbic posting written
 last month by Gwilym Eades, a university lecturer in London:
 
 http://place-memes.blogspot.de/2015/05/the-hubris-of-proactive-disaster-mapping.html
 
 which essentially accused humanitarian mapping (and as I would add, any
 remote mapping really) of homogenising, westernising, and colonising
 the map.
 
 I don't agree with everything written in these postings but they
 certainly deserve some wider audience, and that's why I am writing this
 here - since neither author is on these lists and I haven't seen their
 messages mentioned or quoted anywhere.
 
 I think the tl;dr of both these postings could be: Whenever you give
 someone a map by remote mapping, you also take something away from them.
 
 Bye
 Frederik
 

-- 
Twitter: http://twitter.com/ravilacoya



Por favor, non me envíe documentos con extensións .doc, .docx, .xls,
.xlsx, .ppt, .pptx, aínda 

  1   2   >